ARQ ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

Documentos relacionados
CUBIERTA PARA EL MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO SANTIAGO, CHILE SMILJAN RADIC

Nave. Centro de artes escénicas. Smiljan Radic. Profesor, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. Santiago, Chile

Irarrázaval, Sebastián Casa Container ARQ, núm. 75, agosto, 2010, pp Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile

ARQ ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture ISSN: Universidad de Los Andes Colombia

Casa Pite Papudo, Chile

ARQ ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

ARQ ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Weinfeld, Isay Edificio w305 isay weinfeld São paulo 2011 ARQ, núm. 79, 2011, pp Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Estudio y Galería Leme São Paulo, Brasil

Casa Corralones. Magdalena Bernstein, Mathias Klotz Paine, Chile

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia

B I O G R A F Í A Smiljan Radic Clarke:

Centro Chimkowe Peñalolén, Chile

Revista de Psicología ISSN: Pontificia Universidad Católica del Perú Perú

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Museo Farol de Santa Marta Cascais, Portugal

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

Bodega en Los Robles. José Cruz Ovalle + Hernán Cruz + Ana Turell

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Apego al descanso. Por Luis Diego Barahona Fotografías: Germán Fonseca Revista Su Casa / No

Arquitectura textil. 3.2 Losas o cubiertas. Es la que esta construida con superficies textiles que pueden ser: lonas, mallas, telas, etc.

Irarrázaval, Sebastián CASA ORUGA, SANTIAGO, CHILE ARQ, núm. 82, 2012, pp Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

BODEGAS ENATE. Información General. Atención al público y otra información de interés. Acceso y zona de atención al público

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.

DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture ISSN: Universidad de Los Andes Colombia

ARQ ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

SEDE DE LA DEMARCACION DE HUESCA DEL COAA 01

PLANOS PARA LA RESTAURACIÓN DE UPPER LAWN SERGISON BATES ARCHITECTS

14 Portfolio. portfolio. Sebastián Irarrázaval. Profesor, Pontificia Universidad Católica de Chile

Marquesina en Plaza San Juan BoscoPamplona, Navarra, España

Hipótesis de las Ciencias de la Construcción Estabilización Torre de Pisa

The Bohen Foundation Nueva York, EE.UU

EDIFICIO MARINA PAIHUE

Objetivos docentes del Tema 1:

DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture ISSN: Universidad de Los Andes Colombia

ceip ferrer i guardia

RESTAURACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE VALDIVIA

Vniversitas ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

MODIFICACIÓN AL REGLAMENTO PARA EL DISEÑO DE MEDIOS DE CIRCULACION VERTICAL EN EDIFICACIONES.

Biblios E-ISSN: Julio Santillán Aldana, ed. Perú

La Tallera Siqueiros. Fotografías: Rafael Gamo

Irarrázaval, Sebastián Escuela modular. Retiro, Chile ARQ, núm. 77, abril, 2011, pp Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile

TRANCURA EDIFICIO. Ventas: (56 2) Ubicación: General Ludwig, esquina Martín Alonso Pinzón, Las Condes Contacto:

INMOBILIARIO Edificio POUPIO Proyecto: INMOBILIARIO nduc ción Técnica: Contacto: Información

Laura Quezada. Biografía. Laura Quezada

INVERNADERO PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS

PROYECTO ASCENSORES Y RECINTOS

MMBB arquitectos. Angelo Bucci + Milton Braga + Fernando de Mello Franco + Marta Moreira. Clínica Odontológica en Orlândia

Proyecto casa A Vilches, San Clemente, Chile

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA

Instituto y Centro de Investigación

Jorge Labarca Van Rysselberghe

MADERAS: Edificio Vivienda (5/6 pisos)

Pabellón Hinrichsen Maestro Lima Victoria, San Fernando,

Revista AUS ISSN: X Universidad Austral de Chile Chile

morgue en el cementerio de asker

conjunto habitacional santa clara

Espacio habitable de hormigón, madera y vidrio.

Casa Fortaleza Zamora, España CSO Arquitectura

Atributos y ventajas de la edificación en acero. Sergio Sierra

Estudio Barrionuevo Ñuñoa, Chile

CONTENIDO: U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO ARQUITECTONICO RESIDENCIAL BARCELONA 400

28/06/2017. La documentación Escalera. La documentación de la escalera. Introducción. Introducción. Objetivo. Introducción

2. DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA DEL EDIFICIO

VENTA Colegio San Francisco Javier Guillermo Gallardo #269 - Puerto Montt

Aparcamiento Plaça d Europa

ARQ ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Arquitectura Preliminar

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela

La recuperación del edificio Embarcadero en el barrio de Aldea EDIFICIO EMBARCADERO. en CÁCERES

Construcción 1

Proyecto de vivienda, PLAYA BLANCA. Memoria Descriptiva Proyecto de vivienda PLAYA BLANCA

Resolución Directoral N INACAL/DN ( )

Residencia de Estudiantes. Campus La Salle

Centro de Memoria, Paz y Reconciliación

Cristóbal Dabadie. Biografía. Exposiciones. Cristóbal Dabadie

1.00 0,18 0,32 PLANTA CUBIERTA IPE 220 UPN 220. GALVANIZADA DE SEGURIDAD DE CANTO 35 mm PLANTA BAJA UPN 220 UPN 220 UPN 220 IPE 220 FORJADO RETICULAR

ARQ ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

Definición De Losa ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR

Biennale Architettura 2016 La Biennale di Venezia

FONDO HONDUREÑO DE INVERSION SOCIAL

Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas ISSN: Instituto de Investigaciones Estéticas México

Palapa y cubiertas ligeras de Bambú. Autor: Arq. Eduardo Paulino Almaraz/Enero 2016.

1.5 TABLA DE CANTIDADES Y PRECIOS

- ARANCELES PROFESIONALES MÍNIMOS COLEGIO DE ARQUITECTOS DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA. modificar una instalación aumentando la capacidad existente.

ALCÁZAR DE TOLEDO. Información General. Atención al público y otra información de interés

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL

Soledad Omeñaca. Biografía. Exposiciones. Premios, distinciones y concursos SOLEDAD OMEÑACA

Transcripción:

ARQ ISSN: 0-0 revista.arq@gmail.com Pontificia Universidad Católica de Chile Chile RADIC, SMILJAN Cubierta para el Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago, Chile: Smiljan Radic, 0 ARQ, núm., agosto-, 0, pp. - Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=00 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

CUBIERTA PARA EL MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO SANTIAGO, CHILE SMILJAN RADIC 0 La renovación de un edificio del siglo xix introduce una burbuja inflada traslúcida como cierre de uno de sus patios. Sin apoyos intermedios y con mínimo peso, la nueva cubierta salva una luz de más de metros y amplía las posibilidades de uso del espacio. PALABRAS CLAVE: ARQUITECTURA CHILE, ESTRUCTURA NEUMÁTICA, PATIO CUBIERTO, CUBIERTA LIGERA, ETFE. The renovation of a th century building introduced a translucent, inflated bubble as a light roof for a courtyard. Having minimal weight and discreet supports, it spans over meters and extends possible uses of the space. KEYWORDS: ARCHITECTURE CHILE, PNEUMATIC STRUCTURE, ROOFED COURTYARD, LIGHT ROOF, ETFE. Fotografías de construcción, archivo Smiljan Radic. OBRAS Y PROYECTOS WORKS AND PROJECTS

SMILJAN RADIC ARQUITECTO, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, SANTIAGO, CHILE. Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile,. Estudios de Historia de la Arquitectura en el Istituto Universitario Di Architettura di Venezia y de Diseño de Proyectos en el Istituto Andrea Palladio, Vicenza. Su obra ha sido ampliamente publicada y expuesta internacionalmente; ha dictado conferencias en México, España, Noruega, Austria, Japón y EE. UU. En 00 fue elegido mejor arquitecto chileno bajo años por el Colegio de Arquitectos de Chile. En 00 obtiene el premio Architectural Record's Design Vanguard y en 00 es nombrado miembro honorario del American Institute of Architects. En 0 fue llamado a diseñar el pabellón 0 de Serpentine Galler y en Londres. Actualmente trabaja en sociedad con la escultora Marcela Correa. Catedral. Lámina superior 00µ. Lámina inferior 00µ e tf e e tf e. Keder ø0. Cable ø0 con ensamble forjado. Perno M. Arandela para M. Abrazadera Compañía de Jesús. Guía de dirección e inclinación para cable. Tuerca M Huérfanos Estado Ahumada Bandera Morandé 0, Agustinas. Plaza de Armas Planta de emplazamiento.. Catedral Metropolitana E. :.000.. Edificio del Ex Congreso Nacional de Chile. Tribunales de Justicia. Museo Chileno de Ar te Precolombino. Municipalidad de Santiago. Museo Histórico Nacional Detalle cable - conexión superior. E. : 0. A Calle Compañía de Jesús. Galería pública. Patio. Hall de acceso. Sala Andes. Sala Philippi. Sala Furman 0. Ascensor 0. Escalera principal,. Cafetería 0. Tienda. Baño Calle Bandera Detalle cable conexión inferior. E. : 0. Planta primer nivel Museo. E. : 0. OBRAS Y PROYECTOS WORKS AND PROJECTS

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0. La creación de una nueva sala para la exposición permanente Chile antes de Chile ofreció una oportunidad excepcional para consolidar el edificio institucional y renovar el imaginario espacial del Museo Chileno de Arte Precolombino. El plano del edificio existente, construido en 0, se organiza en torno a dos patios de tamaño equivalente e incluye un portal cubierto que funciona como extensión de la vereda pública en la planta baja. El proyecto desarrollado agregó a los espacios del museo.000 m de superficie nueva destinados en parte a exposición y en parte a bodegas ubicados en dos niveles subterráneos bajo los patios norte y sur. La intervención, sin embargo, mantuvo el antiguo acceso al museo a través del portal público y el patio norte, donde se reubicaron la cafetería y la tienda. Para incorporar este espacio a las áreas útiles del edificio, el patio fue cubierto con una burbuja inflada traslúcida de etileno-tetrafluoroetileno (etfe). La cubierta, ligera y autosoportante, se fijó a una estructura perimetral de acero ubicada por sobre el nivel de la cornisa superior de los bordes del patio, similar a la estructura diseñada en 00 para la casa CR en Santiago. El patio sur, por otra parte, se dejó a cielo abierto pudiendo acomodar un amplio rango de usos. Su elemento característico es un pavimento de huevillo, ejecutado sobre arena con piedras de canto rodado de cm de diámetro, muy similar a los pavimentos recientemente descubiertos en las excavaciones arqueológicas recién ejecutadas en el lugar. El vestíbulo de entrada entre ambos patios fue despejado para convertirse en un lugar de paso y concentra las circulaciones verticales que comunican los cuatro niveles del museo. El mayor espacio interior resultante de la intervención mide x x m y se ubica en el primer subsuelo bajo el nivel de la calle; bajo él existe una planta de laboratorios y depósitos. Sus grandes dimensiones o quizás su condición de espacio continuo y de bordes difusos agregan una nueva escala a las áreas de exhibición del museo. La penumbra natural del recinto, acentuada por la oscura madera de ipé y el hormigón pigmentado color grafito, es matizada por la luz que baja desde dos lucernarios, ubicados en cada uno de los extremos de la sala. La oscuridad controlada diluirá sus aristas, acentuando la impresión de un espacio excavado. La atención recaerá de forma natural sobre las piezas iluminadas puntualmente. En contraste con estos ambientes subterráneos, las áreas pre existentes de los pisos superiores se inundaron de luz natural una vez que las ventanas del edificio, que permanecían mayoritariamente tapiadas, fueron abiertas hacia los patios y el exterior. ARQ J G D 0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 A ca. 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 Planta membrana, vista superior. E. : 00.. Tubo de suministro de aire. Inyector de aire. Válvula de escape de aire 00 00 00 00 00 00 A 00 00 00 00 00 El etfe es un fluoropolímero termoplástico diseñado tanto para tener una alta resistencia a la corrosión como para resistir a lo largo de un amplio rango de temperaturas. Su temperatura de fusión es muy alta y su resistencia química y eléctrica excelentes; fue desarrollado por Dupont en los años setenta a partir de un polímero de fluoro-carbono para ser utilizado como material aislante en la industria aeronáutica. Con el tiempo sus aplicaciones en el ámbito de la construcción se han expandido notablemente (Nota del ed.). OBRAS Y PROYECTOS WORKS AND PROJECTS

cable cable 0 cable cable cable cable cable cable cable cable cable cable cable cable cable cable cable cable cable 0 cable cable cable Isométrica cables. s. /E. Isométrica membrana. s. /E. 0 Corte AA de membrana inflada. E. : 00.. Drenaje de emergencia. Cables superiores. Cable de conexión superior. Abrazaderas-cables Corte fugado, patios norte y sur mirando hacia portal público y calle Bandera. E. : 00. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA El croquis, El Escorial, Madrid (). 0. CUBIERTA PARA EL MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO - AMPLIACIÓN / Arquitecto: Smiljan Radic, / Colaboradores: Eduardo Castillo, Danilo Lazcano, Loreto Lyon, Patricio Alvarado, Alejandro Lüer / Ubicación: Bandera, Santiago, Chile / Encargo: Museo Chileno de Arte Precolombino / Cálculo estructural: B y B Ingeniería Estructural / Sistema constructivo: estructura perimetral de acero, membrana ETFE con adhesión de Low E; estructuras de hormigón armado / Presupuesto: sin datos / Superficie de terreno:.0 m / Superficie construida: m (patio cubierto);.0 m (totales) / Año de proyecto: 00 / Año de construcción: 0 / Fotografías: Cristóbal Palma, archivo de Smiljan Radic. OBRAS Y PROYECTOS WORKS AND PROJECTS

Fotografía de Cristóbal Palma. OBRAS Y PROYECTOS WORKS AND PROJECTS