Hidrogenocarbonato de sodio (bicarbonato sódico) 2.081,8 mg

Documentos relacionados
FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 500 mg de bicarbonato de sodio (hidrogenocarbonato de sodio).

FICHA TÉCNICA. Cada gramo de polvo contiene 1 gramo de bicarbonato de sodio (hidrogenocarbonato de sodio).

FICHA TÉCNICA. Población pediátrica: Niños menores de 12 años: Este medicamento no está indicado para su uso en niños menores de 12 años.

Prospecto: información para el paciente. Bicarbonato NM 1 g polvo para solución oral. Hidrogenocarbonato de sodio

Prospecto: información para el usuario ALKA-SELTZER 2,1 g comprimidos efervescentes Hidrogenocarbonato de sodio

1 comprimido de mg contiene los siguientes principios activos:

FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

Ficha técnica Página 1

Ficha Técnica. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

Ficha Técnica. Tratamiento sintomático de la hiperacidez de estómago y ardor causado por el reflujo ácido del estómago..

3. FORMA FARMACÉUTICA Comprimidos masticables con sabor a menta o a anís, de color blanco y forma circular con bases planas.

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Por envase monodosis de 5 ml: Citrato trisódico dihidratado mg Laurilsulfoacetato de sodio...45 mg

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película

FICHA TÉCNICA. Comprimidos masticables. Comprimidos redondos, blancos, no recubiertos y convexos. Pueden presentar un ligero moteado.

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Comprimidos masticables. Comprimidos de color rosa pálido, planos con bordes biselados y con olor y sabor a fresa.

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA. (1) Equivalente a 185,2 mg de hidróxido de magnesio.

FICHA TÉCNICA. Posología Adultos y adolescentes a partir de 12 años: de 1 a 2 sobres, según necesidad. Como máximo 8 sobres en 24 horas.

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. CARBOCAL 600 mg comprimidos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Prospecto: información para el usuario Fluimucil Forte 600 mg comprimidos efervescentes Acetilcisteína

FICHA TÉCNICA. Posología Adultos y adolescentes a partir de 12 años: de 1 a 2 sobres, según necesidad. Como máximo 8 sobres en 24 horas.

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (de dos o tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica.

FICHA TÉCNICA. Posología Administrar cuando sea necesario, o según criterio médico. Como norma general administrar:

- ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 200 mg granulado para solución oral en sobres monodosis.

Prospecto: información para el usuario Fluimucil Forte 600 mg comprimidos efervescentes Acetilcisteína

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953).

Cloruro de sodio 0,9% Tecsolpar solución para perfusión. Ión sodio: 154 mmol/l (154 meq/l ), ión cloruro: 154 mmol/l ( 154 meq/l)

FICHA TÉCNICA. ACETILCISTEINA TARBIS 100 mg EFG ACETILCISTEINA TARBIS 200 mg EFG ACETILCISTEINA TARBIS 600 mg polvo efervescente EFG

Cada comprimido masticable contiene: Hidróxido de aluminio, 400 mg; Hidróxido de magnesio, 400 mg y Dimeticona (DCI), 30 mg.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: cada sobre contiene 52 mg de glucosa

FICHA TÉCNICA. Por sobre: Acetato de calcio, 2,5 g (equivale a 635 mg de calcio), almidón de maíz, manitol (E421)

Prospecto : información para el usuario. Acalka 1080 mg comprimidos de liberación prolongada Citrato potásico

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene:

FICHA TÉCNICA. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de solución contiene 100 mg de simeticona. Excipientes con efecto conocido:

Posología Adultos y adolescentes mayores de 12 años: administrar 30 ml (195 mg) cada 4 horas. La dosis máxima mg / 24 h.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

Un comprimido de 500 mg contiene: Carbonato cálcico equivalente a 500 mg de calcio

FICHA TECNICA. Acamprosato 333 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1

FICHA TÉCNICA. Posología Adultos y adolescentes a partir de 12 años: de 1 a 2 sobres, según necesidad. Como máximo 8 sobres en 24 horas.

FICHA TÉCNICA. Sorbitol líquido (no cristalizante); 1 ml de jarabe contiene 495,6 mg de sorbitol (E 420).

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSCTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: FLUIMUCIL ORAL FLUIMUCIL ORAL INFANTIL FLUIMUCIL ORAL FORTE FLUIMUCIL JARABE

FICHA TÉCNICA. La posología media recomendada para la acetilcisteína en estos casos es la siguiente:

Prospecto: Información para el usuario Flumil 200 mg granulado para solución oral Acetilcisteína

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Solución transparente e incolora, sin partículas visibles, estéril y apirógena.

Acetilcisteína (DOE) 200 mg. Comprimidos efervescentes redondos, blancos, lisos y con olor a zarzamoras.

FICHA TÉCNICA. Adultos y adolescentes mayores de 12 años: de 250 a 500 mg al día distribuidos en dos tomas (mañana y noche)

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (durante dos-tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica.

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO

FICHA TÉCNICA. Aspartamo (E951)... 0,0494 g. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Vitamina E (Acetato de dl-α- Tocoferol) COMPOSICIÓN

LABORATORIOS NORMON, S.A.

Prospecto: información para el usuario. BICARBONATO DE SOSA TORRES MUÑOZ 500 mg comprimidos Bicarbonato de sodio (hidrogenocarbonato de sodio)

FICHA TÉCNICA O RECUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

Prospecto: Información para el usuario Fluimucil 200 mg granulado para solución oral Acetilcisteína

FICHA TÉCNICA. Tratamiento sintomático del estreñimiento en adultos y niños mayores de 8 años.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. COPINAL 300 mg cápsulas COPINAL 300 mg suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Este medicamento contiene 20 mg de Guaifenesina por ml (100mg en 5ml). Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. ACETILCISTEÍNA CUVE 600 mg polvo para solución oral EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Reducción de la viscosidad de las secreciones mucosas, facilitando su expulsión, en procesos catarrales y gripales para adultos.

FICHA TÉCNICA. Adultos: 200 mg de acetilcisteína cada 8 horas, o bien 600 mg en 1 sola toma. No superar la dosis de 600 mg al día.

Potenciator 5 g solución oral está indicado en adultos y adolescentes mayores de 12 años.

FICHA TECNICA SOLUCIÓN FISIOLÓGICA JAYOR CLORURO DE SODIO 0,9% Solución Parenteral de Gran Volumen

FICHA TÉCNICA. Comprimidos de liberación prolongada recubiertos con película.

FICHA TÉCNICA. Este medicamento contiene mg de dióxido de azufre por sobre.

FICHA TÉCNICA. Picosulfato de sodio (DOE)... 7,5 mg

FICHA TÉCNICA. Composición iónica: Ión sodio: 154 mmol/l (154 meq/l), ión cloruro: 154 mmol/l (154 meq/l)

FICHA TÉCNICA. Población pedíatrica No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños menores de 14 años

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ESPIRONOLACTONA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Acetilcisteína ratiopharm 600 mg comprimidos efervescentes EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Venoruton 1000, Sobres Sabor naranja Venoruton 500, Sobres Sabor naranja Venoruton 300, Cápsulas Troxerutina

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Efferalgan Odis 500 mg, comprimidos bucodispersables Paracetamol

3. FORMA FARMACÉUTICA Solución oral. La solución es transparente, de color marrón y con olor característico.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MAGNESIUM PYRE 64 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 50 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 2.1 Descripción general

Fabricante: INNOTHERA CHOUZY Rue René Chantereau. L Isle Vert CHOUZY SUR CISSE FRANCIA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Sindiar 2 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA. Tratamiento de la cirrosis biliar primaria. 3 Cápsulas/día en adultos hasta 60 kg 4 Cápsulas/día en adultos a partir de 60 kg

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol)

4.1. Indicaciones terapéuticas Tratamiento sintomático de los procesos diarreicos agudos y crónicos

100 g de champú contienen 1,5 g de Ciclopirox Olamina (15 mg/g) Véase la lista de excipientes en la sección 6.1.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Cloruro de sodio PROAMP 0.9 %, solución inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

Transcripción:

1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO ALKA-SELTZER comprimidos efervescentes NUEVA FÓRMULA 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido efervescente contiene: Hidrogenocarbonato de sodio (bicarbonato sódico) 2.081,8 mg 3. FORMA FARMACEUTICA Comprimidos efervescentes, redondos y de color blanco. 4. DATOS CLINICOS 4.1 Indicaciones terapéuticas Alivio sintomático de las molestias gástricas ocasionales relacionadas con hiperacidez (acidez de estómago, ardores) 4.2 Posología y forma de administración Vía oral Adultos y niños mayores de 12 años: la dosis habitual es de 1 comprimido efervescente, si fuera necesario aumentar a 2, después de las comidas o al sentir molestias gástricas. Usar siempre la dosis menor que sea efectiva. La administración de este preparado está supeditada a la aparición de las molestias gástricas. A medida que éstas desaparezcan debe suspenderse esta medicación. No exceder de 6 comprimidos en 24 horas. Los comprimidos se tomarán de 20 minutos a 1 hora después de las comidas, totalmente disueltos en un vaso de agua y una vez que haya cesado la efervescencia, con el fin de disminuir la distensión abdominal (ver epígrafe 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo). Se recomienda extraer los comprimidos de la tira inmediatamente antes de su administración. No debe utilizarse durante más de 14 días. Uso en niños: No debe administrarse a niños menores de 12 años ya que no hay suficiente experiencia en este grupo de población. Uso en mayores de 65 años: no exceder de 3 comprimidos. Uso en pacientes con insuficiencia renal: se debe utilizar con precaución en este grupo de pacientes (ver 4.4 advertencias y precauciones especiales de empleo) CORREO ELECTRÓNICO Sugerencias_ft@aemps.es C/ CAMPEZO, 1 EDIFICIO 8 28022 MADRID

4.3. Contraindicaciones - Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los componentes de este medicamento. - Alcalosis metabólica o respiratoria. - Pacientes con hipocalcemia. - Pacientes con hipoclorhidria. - Pacientes con tendencia a formación de edemas. - Apendicitis o sus síntomas (el hidrógeno carbonato de sodio puede complicar la situación existente). - Pacientes con obstrucción intestinal 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo Si los síntomas empeoran o si a pesar del tratamiento persisten más de 14 días o recurren, se debe realizar un examen clínico para eliminar el riesgo de una enfermedad subyacente grave, por ejemplo una úlcera péptica o un proceso maligno. No debe administrarse a niños menores de 12 años. Por su contenido en hidrogenocarbonato de sodio no debe tomarse este medicamento inmediatamente después de exceso de comida y bebida, ya que puede causar un aumento de la producción de CO 2, lo que originaría una distensión gástrica y en raras ocasiones puede perforar las paredes del estómago. Por esta misma razón es necesario esperar siempre a que el comprimido efervescente se disuelva completamente y cese el burbujeo antes de tomar este medicamento, para evitar la formación de dióxido de carbono en el interior del estómago. Se recomienda utilizar con precaución este medicamento en pacientes con hipertensión, insuficiencia cardíaca o renal, cirrosis hepática, toxemia gravídica, en pacientes con tratamiento de diuréticos o con dietas pobres en sodio ya que cada comprimido contiene 570 mg de sodio, y por tanto puede ser perjudicial. Utilizar con precaución en pacientes con disfunción renal ya que puede producirse alcalosis metabólica. Advertencias sobre excipientes: Se recomienda utilizar con precaución en pacientes con cálculos de ácido úrico ya que este medicamento, por su contenido en ácido cítrico, puede favorecer la formación de cálculos de calcio. Este medicamento contiene aspartamo (E951). Las personas afectadas de fenilcetonuria tendrán en cuenta que cada comprimido del mismo contiene 5,6 mg de fenilalanina. 4.5 Interacción con otros otras formas de interacción El hidrogenocarbonato de sodio puede: - Disminuir la absorción de los siguientes fármacos: ketoconazol, quinolonas, sales de hierro, tetraciclinas. - Aumentar la absorción de naproxeno, ácido valproico y las formas ácidas de sulfonamida y levodopa.

- Disminuir la excreción renal de: anfetamina, dezanfetamina, antiarrítmicos (flecainida, quinidina), efedrina, eritromicina, metadona y mecamilamina. - Aumentar la excreción renal de: sales de litio, salicilatos y metotrexato. - Metenamina, el uso simultaneo puede reducir la eficacia al inhibir su conversión a formaldehido En general la toma de este medicamento debe hacerse al menos 2 horas antes o después de la administración de cualquier otro. Con el uso prolongado y simultáneo de hidrogenocarbonato de sodio con preparados que contienen calcio, como leche o sus derivados, se puede desarrollar el síndrome de leche-alcalinos, esta posibilidad se ve aumentada en pacientes con alguna neuropatía. Este síndrome se caracteriza por hipercalcemia, insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca, alcalosis metabólica, calambres musculares, apatía, nauseas, vómitos, cefaleas, estados de confusión y anorexia. Los antiácidos administrados junto a medicamentos de cubierta entérica pueden hacer que la cubierta se disuelva con demasiada rapidez, lo que puede producir irritación gástrica o duodenal. Interacción con pruebas diagnósticas: El uso conjunto de antiácidos puede antagonizar los efectos de pentagastrin e histamina en la evaluación de la función secretora de ácido gástrico. Por este motivo no se recomienda la administración de antiácidos en la mañana que se va a realizar la prueba. 4.6 Embarazo y lactancia Debido a su absorción sistémica no se recomienda su uso durante el embarazo y lactancia. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria No se ha descrito ningún efecto en este sentido. 4.8 Reacciones adversas Poco frecuentes (>1/1.000, <1/100), Trastornos gastrointestinales: flatulencia, eructos, vómitos, retortijones, distensión del estómago y efecto rebote. Trastornos del metabolismo y de la nutrición: hipopotasemia y hipernatremia. Si se usa continuamente o a altas dosis: Alcalosis sistémica (cuyos síntomas incluyen dificultad al respirar, debilidad muscular, hipertonía muscular, ansiedad y otros efectos en el sistema nervioso central). Trastornos vasculares: hipertensión y edema (si se usa continuamente o a altas dosis ) En caso de observarse la aparición de reacciones adversas, debe suspenderse el tratamiento y notificarlas a los sistemas de farmacovigilancia. 4.9 Sobredosificación La ingestión de grandes cantidades de hidrogenocarbonato de sodio puede originar alcalosis metabólica y retención de líquidos.

La sintomatología incluye dolor de cabeza, mareos, zumbido de oidos, visión borrosa, somnolencia, sudoración, náuseas, vómitos, ocasionalmente diarrea, hiperirritabilidad y tetania (característica esta última de pacientes con hipocalcemia) 5. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapeútico: Antiácidos con bicarbonato de sodio Código ATC: A02A H 5.1 Propiedades farmacodinámicas El hidrogenocarbonato de sodio y el ácido cítrico en presencia de agua reaccionan dando lugar al citrato de sodio. Éste junto con el hidrógeno carbonato de sodio restante tiene un efecto tampón, neutralizando el contenido en ácido del estómago y aumentando el ph del estómago. La capacidad neutralizante de cada comprimido de Alka-Seltzer es de aproximadamente 19 meq HCl 1 N. 5.2 Propiedades farmacocinéticas El hidrogenocarbonato de sodio es muy soluble y reacciona de forma rápida con el ácido clorhídrico, tiene un rápido poder neutralizante pero de corta duración. Tras su absorción es eliminado por vía renal reabsorbiéndose el 99% y eliminándose solamente el 1%. 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad El hidrogenocarbonato de sodio cuando es administrado correctamente está asociado a una toxicidad muy limitada. Actualmente no se conoce ningún caso de alteraciones teratogénicas ni capacidad mutagénica o cancerígena asociada al hidrógeno carbonato de sodio. 6. DATOS FARMACEUTICOS 6.1 Lista de excipientes Ácido cítrico anhidro, aspartamo (E-951), manitol (E-421), acesulfamo potásico, aroma de limalimón, aroma de vainilla y amiflex (compuesto por aminoácidos, ácido glutámico y cloruro de sodio) 6.2 Incompatibilidades No se han descrito. 6.3 Período de validez 3 años. 6.4 Precauciones especiales de conservación Conservar en el envase original.

6.5 Naturaleza y contenido del recipiente Envase con 10 y 20 comprimidos efervescentes. Tira de papel/pe/alu/surlyn 6.6 Precauciones especiales de eliminación La eliminación de los productos no utilizados o de los envases se establecerá de acuerdo con las exigencias locales. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN BAYER HISPANIA, S.L. Av. Baix Llobregat 3-5 Sant Joan Despi, Barcelona ESPAÑA 8. NÚMERO DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 40.876 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Mayo 2005 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO Mayo de 2006