Jornadas Fitosanitarias Argentinas San Luis 2012 FICES UNSL

Documentos relacionados
REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

VI Jornadas Nacionales de la Federación Española de Medicina del Deporte NORMATIVA DE COMUNICACIONES CIENTÍFICAS

SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL LETRAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

Con el apoyo de. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Tercera circular

CONGRESO de la FEDERACIÓN ESPAÑOLA de MEDICINA del DEPORTE PALACIO de la MAGDALENA SANTANDER NOV 2012

XV CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE

II CONGRESO VENEZOLANO

Antigua. a en la. Sede. Nacional. 30 de

SOCIEDAD CHILENA DE BUIATRIA AG

Las palabras claves, hasta tres, en mayúsculas, Arial 11, negrita, centrado.

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS)

V C O N G R E S O N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A D E U N I V E R S I DA D E S P Ú B L I C A S

1ª BIENAL LATINOAMERICANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE y 3ª BIENAL MEXICANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA VETERINARIA Del 21 al 24 de septiembre del 2016 Hotel Emporio, Puerto de Veracruz

EL SALVADOR de noviembre de 2017 Organizan:

XXII Encuentro Anual de Nutricionistas 19 de AGOSTO de 2015 REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS y E-POSTERS

SEGUNDA CIRCULAR.

VI Congreso LAC ISPD 2017 Chile 18, 19 y 20 de Octubre 2017 Hotel Enjoy - Puerto Varas

En el año de la agricultura familiar de la FAO. Sala de Convenciones de la Intendencia de Montevideo Montevideo, Uruguay. Segunda Circular Mayo 2014

Reglamento Encuentro de Posgrado

contenido presentación y objetivos programa de actividades temas del congreso cuotas de participación área de Exhibición de stands

X JORNADAS NACIONALES DE GEOGRAFIA FISICA

INDICACIÓN GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES

VI Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso. III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina

Convocatoria de inscripciones. VII Congreso Iberoamericano de Derecho Sanitario

I Congreso de Ingeniería Química, Bioquímica y Ambiental La Tecnología en el Desarrollo Sustentable. Convocatoria

EL PRIMER FORO DE QUÍMICA CLÍNICA EN EL MARCO DE LA JORNADA DE CÁTEDRA DE QFB "DR. MIGUEL CRUZ LÓPEZ"

Objetivos. Fomentar la conformación de redes entre especialistas que trabajan sobre temáticas similares.

MARACAY Y AHORA LA CITA ES al 15 de julio de Gerencia General del INIA Maracay, estado Aragua, Venezuela. Programa

X CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA Y ENFERMERIA DEL TRABAJO Madrid, Mayo de 2017 HISPANOM NORMATIVA PRESENTACIÓN TRABAJOS CIENTÍFICOS

ORGANIZADORES Y COMITE TECNICO

Facultad de Ciencias de la Documentación UCM I JORNADAS DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN COMPARTIENDO CONOCIMIENTO

Segunda Circular. Comité Académico Prof. Daniel Capano - Prof. Daniel del Percio Prof. Jorge Piris

Pereira, Diciembre 11 de Cordial saludo,

CONGRESO DE CIENCIAS AMBIENTALES -COPIME 2015-

XVI Congreso Nacional De La Sociedad Española De Medicina Del Deporte

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos PRIMER FORO NACIONAL DE UNIVERSIDADES MEXICANAS POR EL AMBIENTE Y LA SUSTENTABILIDAD

Hotel Royal Decameron Salinitas El Salvador. Del 20 al 23, Noviembre 2017 PRIMERA CIRCULAR. Organizan:

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO C O N V O C A

VI COLOQUIO CELU. El CELU como meta y punto de partida en la enseñanza de Español como Lengua Segunda o Extranjera

REGLAMENTO DE TEMAS LIBRES CONGRESO SAC 2016

Nuestros recursos vegetales, Nuestra riqueza tangible, una Farmacia viviente. Circular N 2

Proceso de Nivelación y Orientación para el ingreso a la carrera de Medicina

Fechas Importantes a tener en cuenta

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE POSTERS

Quinto Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos CONEBIOS V ORGANIZAN

I.- INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS AUTORES

NOTA DE BIENVENIDA. Estimados representantes de la Industria,

2do Congreso Nacional en Ciencias del Comportamiento Del 15 al 17 de Abril de 2015 CARTELES

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PARA LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICAS ORGANIZADAS POR LA COFA 23º CONGRESO FARMACÉUTICO ARGENTINO

IX CONGRESO REGIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA (IX CRETA 2017)

XVIII SOCIEDAD CHILENA DE PATOLOGÍA CLINICA ANIMAL IV REUNION CHILENA DE HISTOPATOLOGIA VETERINARIA PROGRAMA

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XVII CONGRESO NACIONAL Y VIII INTERNACIONAL DE LA CIENCIA DEL SUELO

SEGUNDA CONVOCATORIA

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

I Encuentro Internacional de Matemática Universitaria y su Didáctica

La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. 24, 25 y 26 de Agosto de 2016

IV CONGRESO REGIONAL DE TECNOLOGÍA EN ARQUITECTURA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA

Antecedentes generales

13-15 de Octubre de 2016 / Cali Colombia

VII Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química (VII CIDIQ)

CONVOCATORIA PARA TRABAJOS TÉCNICOS

V Simposio Internacional de Gestión de playas y Manejo integrado costero VARAPLAYAS 2012

Av. Pueyrredón º piso - C1118AAA Buenos Aires - Argentina Tel/Fax

XXIII Congreso Latinoamericano e Ibérico de Químicos Cosmetólogos COLAMIQC CONVOCATORIA Presentación de trabajos

REGLAS DE PARTICIPACIÓN EN EL 8ºCONGRESO DE CEISAL 2016:

XIX CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CONVOCATORIA PARA TRABAJOS TÉCNICOS

XXII. Profesores de Geografía. Encuentro Nacional de CIRCULAR N 2. Revalorizando espacios, historias e identidades

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE HUMANIDADES DPTO. GEOGRAFÍA RED ARGENTINA DE GEOGRAFÍA FÍSICA

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales.

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica

EJES TEMÁTICOS Y LINEAS DE INVESTIGACION

REQUISITOS PONENCIAS

I CONGRESO SOBRE LA HISTORIA DEL PCE ( )

Organizadores. Programa. Información e inscripción. Instrucciones para elaboración de resúmenes

La Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social y el Instituto Universitario de México

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION, UNIVERSIDAD Y COMUNIDAD

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN CIRUGÍA DE LA MANO Y MICROCIRUGIA DR. ALEJANDRO ESPINOSA GUTIÉRREZ

Este programa, de duración anual, basa su desarrollo en dos ejes fundamentales.

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

Te invitamos a participar en la publicación del Boletín No. 9 del ICSa. La fecha límite de recepción de trabajos es el 1 de marzo de 2017.

Manual para la presentación de documentación para el Fonapyme (monotributistas)

INSTRUCTIVO PRESENTACIÓN DE FACTURAS PARA EL PAGO

CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO

Procedimiento para la presentación de Encomiendas Digitales

18ª REUNION ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INVESTIGACION SOBRE CANNABINOIDES

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CONVOCATORIA CARTELES - JORNADAS ACADÉMICO CULTURALES Y DEPORTIVAS 2016.

II CONGRESO UNIVERSIDAD ECUADOR

INSTRUCTIVO PARA PRE-ACREDITACIÓN ONLINE


I Congreso de Geografía Urbana


Les pedimos que lean atentamente toda la circular.


10 Premio Anual de Investigación Económica Dr. Raúl Prebisch Bases y Reglamento

BASES DEL CONCURSO DE CALL FOR PAPER

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA VICERRECTORADO ACADÉMICO RED DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL DE LUZ

Congreso Internacional Sobre Educación en el Uruguay. 3, 4, y 5 de junio de 2009 en Montevideo, Uruguay

Convocan al. XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

SOLICITUD DE ADMISIÓN

Transcripción:

Jornadas Fitosanitarias Argentinas v FICES UNSL

XIV JORNADAS FITOSANITARIAS ARGENTINAS - 3, 4 y 5 Octubre Potrero de los Funes,, Argentina jfaunsl@gmail.com- www.fices.unsl.edu.ar TERCERA CIRCULAR

Estimados Colegas: Nos es grato ponernos en contacto nuevamente para remitirles esta tercera circular. Les recordamos que las Jornadas se realizarán en la localidad de Potrero de los Funes, los días 3, 4 y 5 de octubre del corriente año. En esta circular, se informa sobre la modalidad y fecha de presentación de trabajos y/o resúmenes, costos y formas de pago. A su vez, queremos resaltar que se han modificado las fechas de vencimiento de presentación de trabajos y cambios de montos de inscripción respecto a la segunda circular, por lo que rogamos se preste especial atención a estos cambios. En posteriores comunicaciones, se enviará el programa tentativo, modalidad de elaboración de posters, como así también listado de hoteles y hospedajes, medios de transporte y cualquier otra información que aporte a una agradable estadía en nuestra provincia. Como siempre quedamos a vuestra disposición, para cualquier consulta que se nos requiera. Cordialmente. Ing. Nora Raquel Andrada Ing. Angélica Nora Martínez Secretaria Presidenta

Presentación de Trabajos Tipo: Resumen: Deberá contar con Título, Autores y Cuerpo del resumen, éste incluirá Materiales y Métodos, Resultados y Conclusiones, será publicado en libro de resúmenes, previa aceptación por el Comité Científico. Trabajo Completo: Deberá contar con Título, Autores, Resumen, Abstract, Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión, Conclusiones. La presentación del trabajo completo dará al/los autores la posibilidad de optar por la participación del mismo en el premio al mejor trabajo y a ser publicados como tales en Actas de las XIV Jornadas Fitosanitarias Argentinas, con ISSN propio, previa aceptación por el Comité Científico. Ambos tipos de trabajos serán clasificados por especialidad de la siguiente manera: ( F ) Fitopatología. ( Z ) Zoología. ( M ) Malezas. ( P ) Protección Vegetal. FECHA DE PRESENTACIÓN: Los resúmenes y trabajos se recepcionarán desde el 1 de abril al 31 de julio de.

Pautas de presentación: Los trabajos completos y los resúmenes se enviarán por mail a la cuenta establecida para tal fin: trabajosjfa@gmail.com Simultáneamente al envío del resumen o trabajo completo se deberá adjuntar el Formulario de Inscripción y comprobante de pago Los archivos de texto deberán enviarse en formato *.doc y *.rtf, para que mantengan características de escritura, como negritas, superíndices, etc., con las figuras y tablas insertas en el mismo. Asimismo, deberán adjuntarse separadamente los archivos originales de cada tabla y figura en alguno de los formatos siguientes: Microsoft PowerPoint (*.ppt); Microsoft Excel (*.xls); Mapa de bits de Windows (*.bmp); Metarchivo de Windows (*.gif); Targa (*.tga); Lotus 1, 2, 3 Graphics (*.pic); *.jpg; *.eps. En caso de disponer de otro software se ruega exportarlo o guardar como alguno de los anteriores formatos.

Cada archivo deberá identificarse de la siguiente forma: Letra de especialidad, Guión, Apellido y primer nombre (sin espacio) de autor principal. Ej: Preparación del Resumen: F-LarrusseSusana.doc Word: En una caja de 11 cm. de ancho por 16 cm. de alto Página A 4 Márgenes iguales a 2,5 cm. No dar formato a los párrafos Letra: Eras Light ITC Título: En negrita, tamaño 11. Utilizar mayúscula únicamente en primera letra y nombres propios. Nombres científicos en itálica sin subrayar. No más de 3 (tres) renglones Autores: En itálica. Apellidos completos, iniciales de nombres. Entre autores separados con (;). Indicando mediante superíndices lugares de trabajo y/o institución, indicar dirección electrónica del autor principal donde se recibirá la correspondencia; ésta información no debe estar en itálica. Institución: Indicar lugar de trabajo según superíndice asignado a los autores. Autores e institución en no más de 3 (tres) renglones. Cuerpo: No debe superar las 300 palabras y debe contener en un solo párrafo Objetivos, Materiales y Métodos, Resultados y Conclusiones.

Preparación del Trabajo Completo: Word. Página A4. Máximo 15 páginas (incluido tablas y figuras) Manuscrito a doble espacio Márgenes iguales a 2.5 cm. No dar formato a los párrafos. Letra. Eras Light ITC. Tablas en hojas separadas, después de la sección Bibliografía. Figuras anexadas después de las tablas. Título: En negrita, tamaño 11. Utilizar mayúscula únicamente en primera letra y nombres propios. Nombres científicos en itálica sin subrayar. No más de 3 (tres) renglones Autores: En itálica, tamaño 9. Apellidos completos, iniciales de nombres. Entre autores separados con (;). Indicando mediante superíndices lugares de trabajo y/o institución, indicar dirección electrónica del autor principal donde se recibirá la correspondencia; ésta información no debe estar en itálica. Institución: Indicar lugar de trabajo según superíndice asignado a los autores. Autores e institución en no más de 3 (tres) renglones. Agradecimientos al final. Resumen y Abstract: Tamaño 10. No debe superar las 300 palabras y debe contener en un solo párrafo Objetivos, Materiales y Métodos, Resultados y Conclusiones. Cuerpo del trabajo: Tamaño 10 y debe incluir tablas y figuras. Agradecimientos al final

Arancel Hasta el 31/07/12 Desde el 01/08/12 Hasta el 31/07/12 Desde el 01/08/12 Profesionales y/o Autores (*) (**) $ 750 $ 950 Estudiantes (***) $ 300 (*) Incluye: Inscripción Presentación de hasta 2 trabajos o resúmenes Documentación de las Jornadas, Certificados, Cóctel de Bienvenida, Café, Cena de Camaradería y Participación de Actividades. (**) SOCIOS DE LA AAF con la cuota al día, tendrán un 20 % de descuento. (***) Incluye Inscripción, Certificados, Cóctel de Bienvenida, Café y Participación de Actividades. No valida la presentación de trabajos o resúmenes Al menos un autor de cada trabajo o resumen deberá abonar la inscripción junto con la entrega del mismo. En caso de que el trabajo sea rechazado y el autor decida no participar de las jornadas, le será reintegrado el valor de la inscripción. CADA INSCRIPCIÓN VALIDA LA PRESENTACIÓN DE UN MAXIMO DE DOS TRABAJOS

Formas de Pago Transferencia electrónica a la cuenta: Fundación Universidad Nacional de CUIT Nº 30-64873112-0 CBU Nº: 0110478720047820172072 Cuenta corriente en pesos Nº 478-20172/07 Banco de la Nación Argentina (sucursal Nº 3240-) Código SWIFT: NACNARBASRA (para extranjeros) Desde el exterior, mediante Giro por correo Western Union, a nombre de Ing. Silvia Liliana Bonivardo ó Ing. Miguel Angel Colombino. FICES. UNSL. Av. 25 de Mayo 384 5730 Villa Mercedes,, Argentina. El cupón de depósito deberá ser enviado por correo postal a Ing. Silvia Liliana Bonivardo ó Ing. Miguel Angel Colombino. FICES. UNSL. Av. 25 de Mayo 384 5730 Villa Mercedes,, Argentina; o por Fax al 02657-430790, o por correo electrónico escaneado a la cuenta trabajosjfa@gmail.com junto con el formulario de inscripción y archivos de trabajo y resúmenes si se presentan.

El porqué del valor de los aranceles La Comisión Organizadora desea marcar algunos puntos que explican el porqué de los valores de inscripción. (1) El congreso no genera ningún beneficio económico a organizadores. La totalidad de lo facturado se destina a los gastos de organización y tiene como objetivo garantizar la realización del evento. (2) El cálculo de precios se ha realizado considerando los ingresos estimados en todo concepto y los gastos según presupuestos obtenidos de los proveedores de servicios necesarios. (3) Los únicos ingresos que se perciben para el evento son aquellos provenientes las inscripciones,de subsidios solicitados (típicamente del orden del 50% de lo solicitado) y auspicios particulares. (4) El alquiler de salones, equipo de audio y video es costoso, porque en la localidad de Potrero de los Funes existe un único lugar con las características necesarias para reunir a más de 300. (5) A la fecha por probable desajuste económico, el congelamiento de los precios de salones y servicios es por el porcentaje pagado al momento de la contratación, el resto queda sujeto a variaciones. (6) La estructuración de los aranceles obedece a: (a) lograr flujo de fondos inicialmente para señas y otros compromisos de pago asumidos; (b) favorecer la participación de estudiantes de grado; (c) favorecer la participación en las distintas especialidades dadas las características de las jornadas. (7) Los criterios de eximición o descuentos establecidos por la Comisión son: (a) conferencistas plenarios y simposistas están exentos; (b) Los miembros de comisión organizadora; (c) Los estudiantes colaboradores- estudiantes de la UNSL que trabajan antes y durante el evento. (9) En el caso hipotético de producirse un excedente de dinero, este se destinará, a criterio de la comisión organizadora a: (a) Ofrecer algún servicio adicional a todos los participantes; (b) Destinarlo a la organización de las XV. Comisión Organizadora XIV, Potrero de los Funes,