Historia de la Asociación de Salesianos Cooperadores

Documentos relacionados
Asociación de Salesianos Cooperadores Región Ibérica

LAS MISIONES Y LOS MISIONEROS CUENTAN CON TU AYUDA!

Ministerios y servicios de comunión

DOSSIER España. Colle Don Bosco en Turín

CONSEJO LOCAL DE LA FAMILIA SALESIANA Y GUÍA DEL DELEGADO LOCAL DE UN GRUPO

Visita del Rector Mayor a España DOSSIER ABRIL-MAYO 2016

CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II

PROGRAMACION CURSO

Proyecto Comunitario. Educativo y Pastoral. Curso: 2015/2016. Salesianos Cooperadores Puertollano

Mis queridos hermanos, hermanas y amigos de la familia pasionista,

Urna Peregrinante con la Reliquia Insigne de San Juan Bosco

Asociación de Salesianos Cooperadores Región Ibérica La Promesa

INSTITUTO EXCÉLSIOR DE MONTERREY Mini-olimpiada Don Bosco Concurso sobre Don Bosco.

Reglamento de ADMA. ASOCIACIÓN DE MARIA AUXILIADORA (Julio 1997) (Traducción oficial) Carta del Padre Juan E. Vecchi

DON BOSCO Y LOS PAPAS

Asociación de Salesianos Cooperadores: Asociación pública de fieles en la Iglesia.

OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS

150 aniversario de la Fundación Salesiana

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

PROYECTO DE ANIMACIÓN PROVINCIAL. Salesianos Cooperadores Provincia San Juan Bosco

Una Iglesia Misionera en el Continente. La Misión Continental. Sugerencias Pastorales para la Misión Continental

La vocación laical específica

ACTAS CARTA ENCÍCLICA CARITAS IN VERITATE DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI. Universidad Don Bosco.

La Acción Católica en la Christifideles laici. Vocación y Misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo

La Familia Salesiana

María, la madre de Jesús de Nazaret, nuestra auxiliadora Ser de María y como María nos identifica como Hijas de María Auxiliadora.

HOGARES DON BOSCO. Alégrate! Compromete tu vida! Salesianos Cooperadores. Enero 2013

MONS. DEMETRIO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Por la gracia de Dios y de la Sede Apostólica Obispo de Córdoba D E C R E T O

Quiénes han sido ya canonizados o beatificados como mártires de la persecución religiosa en España en el siglo XX?

Laicos sin fronteras:

FICHA 3. La Iglesia ha sido Bendecida con Muchos Dones. Resumen DP # 31-35

ELIZBARRUTIETAKO MISIOAK MISIONES DIOCESANAS

HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA

Llamados a una misión

14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor

Acción Católica en el Concilio Vaticano II

PROGRAMACIÓN PASTORAL DE HDB CASA STMA. TRINIDAD SEVILLA CURSO 2017/2018

Den gracias al Señor, porque es bueno, porque es eterno su amor. (Salmo 118, 1). Cantemos la bondad y ternura de su amor con nuestro Instituto que

Quién dicen ustedes que soy yo? Marcos 8:27-35

IGLESIA DE CUENCA ESTRUCTURAS ARQUIDIOCESANAS PASTORALES FORMATIVAS

FECHAS DEL CAMINO SINODAL

MONS. DEMETRIO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Por la gracia de Dios y de la Sede Apostólica Obispo de Córdoba D E C R E T O

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL INSPECTORIAL TRIENIO

un desafío litúrgico y pastoral

Comunicación para la Nueva e-vangelización. Consejo General Internacional Vicepresidencia para la Formación Marie-Françoise SALESIANI-PAYET

Vida Consagrada, «amigos fuertes de Dios»

CONCURSO DON BOSCO. 1. Para llamar la atención de los jóvenes San Juan Bosco hacia malabares, magia y teatro? V

FAMILIA SALESIANA DE SAN JUAN BOSCO

Diego Aragón Yuste y Victor Manuel Luque Mata Cuando el Consejo Provincial piensa en qué personas podrían elaborar este tema de formación

Don Bosco Fundador

La Santa Sede APOSTOLICA SOLLICITUDO PROMULGADA "MOTU PROPRIO" DEL. III Sesión: AAS 56 [1964] 1011). PAPA PABLO VI

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE

TESTIGOS DEL DIOS VIVO

Gobierno Inspectorial

BOLETIN. Noviembre - Diciembre

Reflexión sobre la visita del Obispo Paz y Bien. Estructuras caducas? Mentalidades caducas? 1 / 5

1.MIRANDO NUESTRA HISTORIA Y NUESTRO CARISMA, SEGÚN TU OPINIÓN, QUÉ ES ESENCIAL PARA NUESTRA IDENTIDAD HOY?

ESTATUTO UNIÓN SCOUTS CATÓLICOS ARGENTINOS COMISIÓN PASTORAL SCOUT CATÓLICA INDICE. Capitulo I - Naturaleza y Finalidad Pág. 2

PROYECTO VIDA Apostólica

Alégrate, Dios visita a su pueblo Año Padre José Kentenich Schoenstatt en salida!

CHARLA DEL RECTOR MAYOR CON LOS SALESIANOS COOPERADORES Y FAMLIA SALESIANA PARTICIPANTES EN LA TERCERA ETAPA DE LA PEREGRINACIÓN 3x3 DE TU FE

Hermanos y hermanas en Cristo y en Don Bosco

Iglesia y Sacramentos

Apostólica. Proyecto de Vida ESTATUTO. Asociación. de los Salesianos Cooperadores

LAS ESTADISTICAS DE LA IGLESIA CATOLICA

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77

DESARROLLO DEL CONCILIO VATICANO II

FICHA 19. Diáconos Permanentes: Discípulos y Misioneros de Jesucristo

17 de Octubre de 2009 Instituto Salesiano de Estudios Superiores (ISES), Huipulco-Tlalpan, México D.F.

Formas parte de una gran familia!

Ser Salesiano Cooperador: una opción para toda la vida

Plan de Trabajo

Lema. Objetivo General. Eduquemos con el corazón de Don Bosco. Asociación de María Auxiliadora de Pozoblanco

PRESENTACIÓN DEL ITINERARIO DE FORMACIÓN CRISTIANA

Sentido de la presencia de la. Reliquia de Don Bosco

INSTRUCTIVO PARA MINISTROS

AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA BICENTENARIO CAPÍTULO GENERAL 27

PROYECTO DE VIDA APOSTÓLICA. Asociación de Salesianos Cooperadores y Salesianas Cooperadoras

CALENDARIO PASTORAL DEL CURSO

PROYECTO MISIONERO PARROQUIAL

La Christifideles laici a la luz de la Evangelii gaudium

CRONOGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR GRADO: PRIMERO - PERIODO: CUARTO - DOCENTE: ANGIE LAYNE HERNÁNDEZ COLEY ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

HOGARES DON BOSCO Movimiento de pastoral familiar. SSCC de España

CARTA DE IDENTIDAD MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO COLOMBIA

CALENDARIO PASTORAL 2015/2016. Arzobispado de Granada

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES

CONCILIO VATICANO II ESTRUCTURA

San Juan Melchor Bosco Occhiena(16 agosto enero 1888)

Papa Francisco y el balance de su paso por Sri Lanka y Filipinas

ANUNCIANDO LA BUENA NOTICIA. LA IGLESIA de CRISTO DEPARTAMENTO PASTORAL COLEGIO SAN NICOLAS DE MYRA

TEMA 8: LA IGLESIA, SACRAMENTO UNIVERSAL DE SALVACIÓN

Libros de. Salesianidad

LA ESPIRITUALIDAD DE LOS LAICOS En una eclesiología de comunión Juan Antonio Estrada Díaz Editorial San Pablo 1992

«QUÉ ES EL DOMUND?» Lunes 5 de Octubre : EL DOMUND ES EL DÍA EN QUE LA IGLESIA INVITA A AYUDAR. Buenos días del 5 al 9 de abril de 2015

Proyecto de Espiritualidad Juvenil Salesiana. La vivencia del sacramento de la Reconciliación

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PASTORAL JUVENIL SALESIANA

Objetivos PUESTA AL DÍA DEL PLAN APOSTÓLICO DE LA PROVINCIA DE VENEZUELA

3 Plan de Formacion 20/12/04 16:44 Página 1

ESTATUTOS INTERNACIONALES

LA CULTURA VOCACIONAL: Es Dios quien hace experiencia del hombre

Transcripción:

Asociación de Salesianos Cooperadores 6.1.2.- Historia de la Asociación de Salesianos Cooperadores Septiembre 2011

6.- Un Asociado 6.1.- La Asociación de Salesianos Cooperadores. 6.1.1.- Asociación de Salesianos Cooperadores: Asociación pública de fieles en la Iglesia. 6.1.2.- Historia de la Asociación de Salesianos Cooperadores 6.1.3.- Para hacerse Salesiano Cooperador 6.1.4.- Hermanos y hermanas en Cristo y en Don Bosco 6.1.5.- Corresponsabilidad en el crecimiento espiritual y apostólico 6.1.6.- Diversos niveles de organización 6.1.7.- Sentido de pertenencia y solidaridad 6.1.8.- Ministerios y servicios de comunión 6.1.9.- La Promesa 6.1.10.- Ser Salesiano Cooperador: una opción para toda la vida

6.1.2 Historia de la Asociación de Salesianos Cooperadores OBJETIVOS - Comprender el valor que, desde el comienzo, concedió Don Bosco a los Cooperadores como corresponsables de la misión salesiana. - Valorar el esfuerzo y la dedicación de los Cooperadores y Salesianos que nos precedieron para hacer realidad la Asociación de Salesianos Cooperadores tal y como la quiso Don Bosco. - Concienciarnos y comprometernos para que nuestra misión sea fiel al legado de Don Bosco y coherente con la marcha emprendida desde sus inicios por la Asociación de Salesianos Cooperadores. REFERENCIAS PVA Estatuto Proemio Desde los comienzos de su obra, Don Bosco pensó organizar a cuantos colaboraban con ella: invitó a laicos hombres y mujeres- y a miembros del clero diocesano, a cooperar en su misión de salvar a los jóvenes, sobre todo a los pobres y abandonados. En 1876 definió claramente su proyecto de vida en el Reglamento de los Cooperadores Salesianos escrito por él y aprobado luego por la Igleisa. Hoy los Salesianos Cooperadores están extendidos y trabajan en todo el mundo. DESARROLLO Documento para la reflexión 1. La Asociación de Salesianos Cooperadores, en el corazón y la mente de Don Bosco. Como se indica en el Proemio del Estatuto contenido en el Proyecto de Vida Apostólica, desde los comienzos de su obra, Don Bosco pensó organizar a cuantos colaboraban en

ella: invitó a laicos -hombres y mujeres- y a miembros del clero diocesano, a cooperar en su misión de salvar a los jóvenes, sobre todo a los pobres y abandonados. 1 Según esto, el germen de la Asociación de Salesianos Cooperadores se encuentra en el mismo nacimiento de la Congregación Salesiana, aquel 8 de diciembre de 1841 en que Don Bosco rezó con Bartolomé Garelli su primer Avemaría. A partir de esta oración comenzó el Oratorio, y la Obra Salesiana, que contó, desde su inicio, con la colaboración de distintos miembros del clero diocesano turinés. Aún sin estar fundadas oficialmente ni la Asociación ni la Congregación, consideramos a Mamá Margarita, la madre de Don Bosco, la primera cooperadora, al trasladarse a Valdocco para vivir y trabajar, junto a su hijo, por los jóvenes pobres y necesitados. Era el 3 de noviembre de 1846. El 28 de septiembre de 1850 2, queda establecida, ante las autoridades eclesiásticas locales, y ante la Santa Sede, la Congregación de los Promotores Salesianos, que incluye tanto a religiosos con votos como a externos (seglares que hacen una promesa). La idea de Don Bosco fue, pues, desde un principio, que religiosos y seglares formaran parte de una misma congregación. Sin embargo, diferentes presiones dieron lugar a que, en 1858, esta Congregación con la que Don Bosco soñaba quedase dividida en dos categorías: la Pía Sociedad de San Francisco de Sales (integrada por los religiosos), y la Unión o Congregación de San Francisco de Sales, de promotores o cooperadores (constituida por seglares). 3 Finalmente, el papa Pío IX reconoce y aprueba la Sociedad o Unión de Cooperadores Salesianos, asociada a la Congregación Salesiana. 4 Era el 9 de mayo de 1876. 2. La Asociación tras la muerte de Don Bosco. El 31 de enero de 1888 muere Don Bosco, el fundador de nuestra Asociación. A partir de entonces, ésta pasó por diversas vicisitudes. Don Miguel Rúa (1888-1910), primer sucesor de Don Bosco, animó y contribuyó a la organización de la Unión de Cooperadores Salesianos con una serie de iniciativas muy fecundas: elaboración de materiales prácticos, organización de congresos, directrices para los salesianos, etc. La I Guerra Mundial coincide con el rectorado de Don Pablo Albera (1910 1922), segundo sucesor de Don Bosco. Como consecuencia de los graves problemas internacionales y sociales que se generan durante y después del conflicto, la Asociación se resiente. La figura de Don Felipe Rinaldi (1922 1931), tercer sucesor de Don Bosco, supone un impulso para nuestra Asociación en esos momentos de decadencia. Don Rinaldi abunda en la idea de Don Bosco sobre el compromiso de los laicos: además de fundar las Voluntarias de Don Bosco, insiste sobre la acción personal del Cooperador en su ambiente de trabajo y en la cooperación misionera. Por la trascendencia y la modernidad de sus ideas, M. Wirth considera el rectorado de Don Rinaldi como la edad de oro de los cooperadores. 1 PVA Est Proemio 2 Cfr MBe, XI, 80 3 Cfr MBe, XI, 80 4 Cfr MBe, XI, 459 460

Al cuarto sucesor de Don Bosco, Don Pedro Ricaldone (1932 1951) le corresponde vivir los difíciles momentos de la Segunda Guerra Mundial. Al terminar ésta, promueve la reorganización general de la Asociación. El 1 de abril de 1934, el papa Pío XI beatifica a Don Bosco. En el decreto de canonización, califica a a Asociación de Cooperadores Salesianos como insigne primer esbozo de Acción Católica. El 12 de septiembre de 1952 tiene lugar la Audiencia general del Papa Pio XII a los Cooperadores Salesianos, en Castelgandolfo. En ella nos dice: La Iglesia espera mucho de este nuevo y providencial movimiento de laicado católico. En 1953 se nombra a don Luis Ricceri Director General del Movimiento de Cooperadores, con quien se produce una reorganización de los Consejos y organismos centrales, inspectoriales y locales de la Asociación, y se propugna una colaboración más estrecha con las Hijas de María Auxiliadora. Cuando, en 1965, sea nombrado nuevo Rector Mayor, proseguirá el impulso y apoyo dados a la Asociación, que continuará su progresivo crecimiento según las nuevas orientaciones de formación y compromiso. Coincidiendo con los tiempos de renovación que supuso el Concilio Vaticano II, Don Renato Ziggiotti (1952 1965), quinto sucesor de Don Bosco, pide a los cooperadores que asuman seriamente sus responsabilidades de laicos en la Iglesia, e impulsa su orientación apostólica y eclesial. Durante el XX Capítulo General Especial de los Salesianos (1971 1972) se publican dos textos fundamentales sobre la Familia Salesiana, y se estudia y relanza la identidad del Cooperador a la luz del Concilio Vaticano II. Este Capítulo supone un momento decisivo para la Asociación de Cooperadores. Así, en las Actas del Capítulo se firma: Sin ellos (los cooperadores) no seríamos lo que Don Bosco pensó y quiso que fuéramos. 5 Supuso un punto de inflexión en la concepción de la figura y la misión del salesiano cooperador en el seno de la Familia Salesiana y la Iglesia. Fruto de la reflexión iniciada se elabora en 1974 el Nuevo Reglamento de los Cooperadores Salesianos que, una vez experimentado y hecho vida y tras un periodo de reflexión en la Asociación con la celebración de Congresos inspectoriales y mundial se transformó en el Reglamento de Vida Apostólica aprobado por la Santa Sede el 8 de mayo de 1986 En el XXIV Capítulo General de los SDB, celebrado en Roma en febrero de 1996, participan, por primera vez de forma activa, los Cooperadores Salesianos, y otros miembros de la Familia Salesiana. El tema del capítulo se titulaba Salesianos y Seglares compartiendo el espíritu y la misión de Don Bosco. En el número 77 de la Actas se recoge: Los Cooperadores tienen que ser reconocidos como plenamente corresponsables de la misión salesiana e indicados como punto de referencia para los demás seglares del Movimiento Salesiano. El 31 de enero de 1995, el Rector Mayor, Don Egidio Viganó, presenta la Carta de la Identidad de la Comunión de la Familia Salesiana de Don Bosco Su sucesor, Don Juan Vecchi, presenta el 25 de diciembre de 2000 la Carta de la Misión de la Familia Salesiana. Fruto de una cada vez mayor conciencia de la corresponsabilidad en la misión y de la propia identidad en comunión con los demás grupos de la Familia Salesiana, después de 5 Cfr ACGE 741

una seria reflexión en todos los ámbitos de la Asociación junto con los SDB y las FMA, el 15 de marzo de 2007 se aprueba ad experimentum, por seis años, el Proyecto de Vida Apostólica, promulgado solemnemente por el Rector Mayor, Don Pascual Chávez, el 8 de abril de 2007, solemnidad de la Pascua de Resurrección. 3. La Asociación de Salesianos Cooperadores en España. La historia de la Asociación de los Salesianos Cooperadores en España se remonta a 1880, año en el que los primeros salesianos (entre ellos, Juan Cagliero), viajan a Barcelona y a Sevilla. Al año siguiente (1881) ya se funda la primera casa salesiana en España, en Utrera (Sevilla). Pero la figura clave para el nacimiento de la Asociación en España es la de Doña Dorotea de Chopitea, gracias a la cual los salesianos se instalan en Sarriá en 1884. En este mismo año, a instancias de doña Dorotea, se crea la primera Asociación de Cooperadores. Éstos (y especialmente doña Dorotea de Chopitea y las familias Martí Codolar y Pascual) acompañan y programan actos en favor de los proyectos de Don Bosco cuando éste visita Barcelona en abril de 1886. Durante la Guerra Civil Española, la persecución afectó a numerosas congregaciones religiosas. La Asociación de Cooperadores Salesianos fue también víctima de ella, produciéndose la muerte de varios asociados, entre ellos la de Bartolomé Blanco Márquez, catequista del Oratorio Festivo Salesiano de Pozoblanco, líder obrero, sindicalista, secretario y militante de Acción Católica. Con la ayuda de la Congregación Salesiana, y por iniciativa de los Salesianos Cooperadores surgen en Cuenca (1965) los primeros Equipos de Hogares Don Bosco. A partir de este momento, la Asociación asume este Movimiento de Pastoral Familiar como obra propia, y se esfuerza por su difusión y animación. Durante estos casi cien años, la Asociación en España no cesa de crecer. Así, del 1 al 4 de noviembre de 1984, se celebra en Barcelona el I Congreso Ibérico de Cooperadores Salesianos, con el objetivo de preparar las aportaciones de la Región a la redacción del Reglamento de Vida Apostólica. El 6 de junio de 1987, según las indicaciones del Reglamento de Vida Apostólica recién aprobado, se constituye la Conferencia Nacional de Cooperadores Salesianos de España. A la luz de las indicaciones del Proyecto de Vida Apostólica, entre el 6 y el 8 de diciembre de 2008 se celebra el I Congreso Constituyente de la de los Salesianos Cooperadores. 4. Estatutos y reglamentos. El actual Proyecto de Vida Apostólica, documento que contiene el Estatuto y el Reglamento de la Asociación de los Salesianos Cooperadores es también el resultado de más de ciento cincuenta años de historia. Durante este camino, la Asociación se ha guiado por los siguientes documentos claves:

- El primer Reglamento, escrito por Don Bosco y aprobado el 12 de julio de 1876 (después de tres borradores): Cooperadores Salesianos, o sea, un modo práctico para promover las buenas costumbres y ayudar a la sociedad civil. 6 - El Nuevo Reglamento de los Cooperadores Salesianos promulgado ad experimentum el 14 de abril de 1974, que fue modificado en algunos puntos en un Congreso Mundial y promulgados las citadas modificaciones por el Rector Mayor el 24 de mayo de 1978. - El Reglamento de Vida Apostólica promulgado solemnemente el 24 de mayo de 1986 en la Basílica de María Auxiliadora de Turín por don Egidio Viganó, séptimo sucesor de Don Bosco después de haber sido aprobado por la Congregación para los Religiosos y los Institutos Seculares el 9 de mayo de 1986 - El Proyecto de Vida Apostólica, aprobado ad experimentum por la Congregación para los Religiosos y los Institutos Seculares el 15 de marzo de 2007 y promulgado por Don Pascual Chavez, Rector Mayor, en la festividad de la Pascua de Resurrección, 8 de abril de 2007. 5. Santos y Venerables. En el Proemio del Proyecto de Vida Apostólica se ofrece al Salesiano Cooperador un auténtico camino de santificación. 7 Numerosos salesianos cooperadores han seguido ese camino y hoy son santos y venerables. Otros muchos están en proceso de poder llegar, algún día, también a los altares. Entre los ya declarados santos y venerables destacamos a: - Doña Dorotea de Chopitea, madre de familia y Cooperadora Salesiana, declarada Venerable el 12 de junio de 1983. - Marcelo Spínola y Maestre, Cardenal Arzobispo de Sevilla, fundador de las Esclavas Concepcionistas, primer biógrafo de Don Bosco en lengua castellana (Don Bosco y su obra. Barcelona, 1884), primer salesiano cooperador español beatificado (27 de marzo de 1987). - El 1 de enero de 1996 la Cooperadora Salesiana portuguesa Alexandrina Da Costa es declarada Venerable. Pautas para la reflexión - Te sientes parte de una historia? - La realidad de la Asociación de Salesianos Cooperadores responde al pensamiento de Don Bosco? 6 Cfr MBe XI, 454 458; RDB 7 Cfr PVA Est Proemio

PARA DOCUMENTARSE OTROS RECURSOS Línea de tiempo de la Asociación de Salesianos Cooperadores Se puede encontrar en: http://www.cooperadores.org/index.php?option=com_content&view=article&id=46&itemid =79&lang=es Bibliografía - ASOCIACIÓN DE COOPERADORES SALESIANOS CONFERENCIA NACIONAL. Plan de Formación Inicial. Carpeta 2. Secretaría Ejecutiva Nacional. Madrid. - ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES Y SALESIANAS COOPERADORAS. Proyecto de Vida Apostólica. CCS, Madrid. - Memorias Biográficas de Don Bosco (en español).