IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LOS MEDIOS DE VIDA

Documentos relacionados
LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett

Impacto del cambio climático sobre el cacao y sus enfermedades. Wilbert Phillips, Ph.D. CATIE, Turrialba, Costa Rica

Impacto del cambio climático sobre las enfermedades del cacao. Wilbert Phillips, Ph.D. CATIE, Turrialba, Costa Rica

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Diversidad genética del cacao: elemento crucial para enfrentar el cambio climático

INSTITUTO DE ECONOMIA Y EMPRESA ATENCIÓN! 2 ::. Francisco Huerta Benites

El cambio climático: realidad o falacia

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

El clima la producción agricola y los cambios que vienen. Dr. Fernando Santibáñez Quezada Universidad de Chile

Análisis de las precipitaciones acumuladas en los oasis cultivados de la Provincia de Mendoza durante la Temporada

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Cambio Climático en la región

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Ingeniería Ambiental. 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada

Adaptación al cambio climático en la industria de la madera

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS

Escenarios de evolución del cambio climático. Begoña María-Tomé Gil

Nº 2. Cambio Climático y Salud

TEMA 2 EL CLIMA. Qué es el tiempo atmosférico?

Objetivo 7: Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Guión para la presentación sobre Cambio Climático.

Causas de la escasez de agua

TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

Introducción de conceptos básicos sobre cambio climático

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

ANEXO 3 El cambio climático y sus efectos A. La gravedad del cambio climático actual

CAMBIO CLIMATICO Y GANADERIA EN LA GUAJIRA. San Juan del Cesar 28 de Octubre de 2016

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación

Cuba tiene que prepararse para un clima más cálido y difícil

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro?

LA TIERRA, UN PLANETA VIVO

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

Cuál es la diferencia entre el tiempo y el clima?

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Estudio de Percepción de los productores agropecuarios y sus organizaciones sobre el Cambio Climático y las opciones de adaptación.

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México

Información disponible sobre el estado y tendencias de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios.

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

LA TIERRA, UN PLANETA VIVO

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana

Los problemas de las abejas son nuestros propios problemas Salvador Garibay

Agricultura y Cambio Climático

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS)

NOTA RESUMEN DEL ESTUDIO PILOTO SOBRE LA INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA APICULTURA EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA RIOJA.

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

CAMBIO CLIMÁTICO: PERSPECTIVAS Y ACCIONES

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

Sin abejas no hay frutos

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

AYUDA MEMORIA PROCESO METODOLOGICO DE IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE TENDENCIAS PARA EL SECTOR AGRICULTURA

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

La sequía del 2001 en Centroamérica. Un caso para discusión sobre variabilidad y cambio climático.

Sistemas de Información como respaldo a la gestión de riesgos y los seguros agropecuarios en Chile

ESCENARIOS REGIONALIZADOS de cambio climático

Lección 6. Transporte y dispersión de contaminantes en el aire ambiental

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

El Fenómeno El Niño en el Perú

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático

II Foro Centroamericano de Cacao San Pedro Sula, Honduras, de agosto 2016

UN ANÁLISIS RÁPIDO Guía para la Integración del Clima, el Medioambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres (CEDRIG)

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México

El cambio climá+co en la interacción sociedad naturaleza en Guatemala

EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN SURAMÉRICA

"LA VULNERABILIDAD DE LAS ZONAS COSTERAS MEXICANAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

CALENTAMIENTO GLOBAL SE REFIERE A TODAS AQUELLAS ALTERACIONES A ESCALA PLANETARIA QUE NOS AFECTAN, PARADÓJICAMENTE DEBIDO A LAS ACCIONES HUMANAS

Módulo I: Introducción al Cambio Climático

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA UNIDAD DE GESTION DE RIESGOS

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Cambio Climático: Causas y Consecuencias

Cambio Climático y Mejoramiento Genético. Juan Calle Bellido

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA

El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático

Proyecciones y efectos del cambio climático en el sector silvoagropecuario de la Región de Los Ríos

CAMBIO CLIMÁTICO EN QUIBDÓ CHOCÓ - COLOMBIA PRECIPITACIONES MENSUALES Edson Plasencia Sánchez

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

GUÍA BIOLOGÍA:ALTERACIONES EN LOS CICLOS NATURALES

ESTUDIO DEL CLIMA. Vanesa Sancho Esteban

IMPACTOS ECONÓMICOS DEL FEN EN EL SECTOR PRODUCTIVO

Transcripción:

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LOS MEDIOS DE VIDA Matagalpa 24 de Enero de 2017

ANTES DE HABLAR DEL CAMBIO CLIMÁTICO COMPRENDAMOS QUE ES EL CLIMA El clima es el conjunto de características (temperatura, lluvia, nubosidad, presión, humedad y otras) que distinguen a una región determinada

El clima de un lugar está caracterizado por el tiempo que generalmente hace en ese lugar. Ese clima incluye variaciones del tiempo atmosférico como son las diferencias de temperatura entre el día y la noche; diferencias de lluvias, cambio en las estaciones del año; diferencias de tiempo entre distintos años; unos secos, otros muy lluviosos etc. Estos patrones de comportamiento con todas sus variaciones representan lo que se llama el clima.

El clima es el tiempo atmosférico que predomina durante largos periodos de tiempo de hasta siglos.

El Cambio Climático

El clima de la Tierra ha cambiado a lo largo de su historia debido a eventos naturales extremos, desde erupciones volcánicas masivas, caída de meteoritos fenómenos astronómicos y otros. Sin embargo, estos cambios han ocurrido en tiempos relativamente largos. En cambio en la actualidad el cambio climático se esta generando a causa de las actividades humanas

Deforestación y quemas agrícolas Agricultura y ganadería extensiva Contaminación generalizada de la atmosfera Industrialización excesiva poco sostenible

Las actividades humanas antes mencionadas y muchas otras provocan la emisión de inmensas cantidades de gases llamados GEI o sea gases de efecto invernadero y esto calienta el planeta más de lo normal.

DE NOSOTROS DEPENDE COMO QUEREMOS EL PLANETA PARA LAS FUTURAS GENERACIONES ASÍ O ASÍ

Del Cambio Climático Que sabemos? El clima mundial esta cambiando y así lo percibimos. La tasa actual de calentamiento no tiene precedentes en el último milenio. La temperatura se ha incrementado de 0.6 a 0.7 C en el ultimo siglo se espera que incremente de 2 C a 4 C en 2100?. Esto ha afectado la fenología abundancia y distribución de muchas especies. La Agricultura en Latin-American probablemente sufrirá desertificación y/o salinización en 2050. En los países desarrollados la adaptación al cambio climático costará miles de millones de dólares. En nuestra región, el Cambio Climático y otros fenómeno asociados son ya una realidad.

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGRICULTURA Incremento del stress térmico. Mayor riesgo de degradación de las tierras. Irregularidad en el periodo de las estaciones. Modificación de las fechas de siembra. Cambios en la cantidad y calidad de agua disponible. Incremento en la incidencia de plagas y enfermedades. Reducción de la producción debido a las olas de calor y de frío. Cambios en la variedades usadas.

El cacao es muy sensible a los cambios en el clima Los eventos climáticos asociados al CC (inundaciones, sequías, olas de calor, vientos intensos, lluvias y tormentas) afectan al cacao, a sus patógenos, polinizadores y a otros organismos asociados.

El cambio climático impactará en manejo de enfermedades en 3 áreas principales Magnitud de los daños causados por enfermedades Propiciando condiciones climáticas mas favorables para su desarrollo. Reduciendo el periodo de incubación de los patógenos. Favoreciendo la tasas de producción de los patógenos. Promoviendo el surgimiento de cepas mas agresivas. Eficacia en las acciones de manejo Volviendo ineficaces e incosteables algunas acciones de control. Afectando directamente la efectividad del método. Distribución geográfica de las enfermedades Facilitando el establecimiento y diseminación de los patógenos.

El cambio climático está asociado a eventos climáticos extremos como: 1- Tormentas e Inundaciones facilitan la diseminación de patógenos como Phytophthora spp. 2- Sequías y olas de calor predisponen las plantas a la infección. Ej. Lasiodiplodia theobromae, Colletotritium gloesporioides (antracnosis), etc. 3- Vientos fuertes y tormentas favorecen la dispersión de esporas de patógenos aerotransportados como Moniliophthora roreri (moniliasis), M. perniciosa (escoba de bruja), etc.

Monilliasis Escoba bruja

El cambio climático y la apicultura La apicultura, como una practica racional dedicada a la explotación de las abejas, al igual que las actividades agropecuarias, depende de condiciones climáticas estables para su desarrollo. Además las abejas brindan un inestimable servicio ambiental como es la polinización de al menos 286 especies de plantas cultivadas que se dedican a la alimentación y a la producción de materias primas. Un tercio de la producción agrícola mundial depende de la polinización por abejas

Los cambios en el clima que han sido previstos por el IPCC, podrían afectar grandemente a la apicultura debido a afectaciones directas en la flora melífera y a las abejas mismas, También de manera indirecta afectando la economía de los productores de miel

CAMBIO CLIMATICO Plantas Fenología Distribución N de visitas Procesos de reproducción Dinámica poblacional Desajuste temporal Desajuste espacial Interacción planta polinizador Disminución en el volumen de producción Insectos Fenología Distribución Cantidad/calidad /Nectar y polen Disponibilidad de alimentos Dinámica poblacional

Impactos directos en la vegetación Se sabe que las plantas responden a las variaciones del clima y su entorno, adaptándose o migrando, pero esto ocurre de períodos largos de tiempo (cientos de años), las que no logran adaptarse sencillamente desaparecen. A la movilidad de las especies contribuyen también la movilidad de los nutrientes en el suelo, producto de la erosión, sequias o lluvias torrenciales

Impactos directos en los insectos En general los insectos responden de manera rápida a las variaciones de temperatura y precipitación, por ser organismos ectodérmicos o sea que la temperatura de sus cuerpos depende de la del ambiente y de vida cortas están limitados en su distribución por las bajas temperaturas en las latitudes altas o sea mas al norte del planeta

Las abejas necesitan temperaturas entre 33 C y 35 C dentro de la colmena para su optima reproducción, por lo que la temperatura del ambiente representa un factor importantísimo, que influye en el desarrollo de las crías y por consiguiente en las demás actividades de la población.

Con base a la temperatura global que estima el IPCC, muchos científicos y centros de investigación, sea de entre 2 a 4 C, se espera que las abejas respondan limitando de postura de huevos y disminuyan su actividad de pecoreo debido a la disminución en la cantidad de agua disponible a causa de las sequias, en cambio en algunos lugares las lluvias persistentes limitaran el pecoreo y escases de alimentos.

Síndrome del despoblamiento Se cree que el cambio climático esté alterando de alguna forma (aún no conocida) las colonias y la expresión de este cambio ambiental es el despoblamiento. Qué puede hacer un apicultor frente a un caso de despoblamiento?, la verdad es que esta pregunta es difícil contestarla. Parece ser que una mejora en la nutrición de la colonia (ej.utilizando complementos proteínicos) así como el control de varroa y de nosema, unido a un buen manejo son las mejores medidas a tomar.

CONOCER EL COMPORTAMIENTO DEL CLIMA Conocer como se comporta el clima como varia con el tiempo, nos ayuda a prever efectos nocivos futuros. Conocer las fases del desarrollo de las plantas y como el clima influye en el. Conocer bajo que condiciones climáticas aparecen plagas y enfermedades. Conocer bajo que condiciones son mas productivas

BUENAS PRACTICAS Limpia o desmalezado Poda de las plantas de cacao. Fertilización orgánica. Manejo de plagas y enfermedades.

CONOCER EL COMPORTAMIENTO DEL CLIMA Conocer bajo que condiciones vivien y se desarrollan mejor las abejas. Conocer bajo que condiciones climáticas la producción de miel decrece. Conocer bajo que condiciones aparecen plagas y enfermedades. Conocer bajo que condiciones son mas productivas

GRACIAS POR SU ATENCIÓN