PROGRAMA DE ESTUDIOS

Documentos relacionados
Factoring Know how Renting Underwriting Joint venture Concesión

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

Misión del Programa Educativo

DERECHO MERCANTIL II

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TLAXCALA CLAVE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIOS

BLOQUE MERCANTIL (BLOQUE 4)

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DEL DERECHO.

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Carrera: ADE Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO. CUARTO AÑO materia anual. 3 horas semanales

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Derecho Mercantil

FACULTAD DE DERECHO TÍTULOS VALORES SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Facultad de Derecho Moreno Rosario - Argentina. T.E.: (0341) / 9 - Fax (0341)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

MONOGRAFÍA Y EXPOSICIÓN: 25 PUNTOS EXAMEN FINAL: 15 PUNTOS. NOTA DE PROMOCIÓN: 100 PUNTOS. El curso se aprueba con un mínimo de 71 puntos.

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración DERECHO COMERCIAL

ÍNDICE. Presentación. Parte I: Derecho Societario (Sociedades)

FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA DE DERECHO

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Administración Agropecuaria y Desarrollo Rural Carretera a Angostura Km. 0.5 Tel/Fax 01(673)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

DERECHO EMPRESARIAL II

Denominación de la asignatura: El Notariado y las Personas Morales. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS

ACTIVIDAD ACADÉMICA: EL NOTARIO Y LAS PERSONAS MORALES.

F A C U L T A D D E J U R I S P R U D E N C I A Y C I E N C I A S S O C I A L E S D R. I S I D R O M E N É N D E Z

Como objetivos específicos se establece además que el alumnos al finalizar el semestre:

TEORÍA GENERAL DEL DERECHO


FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Los títulos valores Objetivos de la Unidad... 13

ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO I CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES CÓDIGO: 738 PREREQUISITO: 723 AÑO LECTIVO: 2011 LIC. MISAEL TORRES CABRERA

Nivel de formación: PROFESIONAL. Requisitos:

Seguros y Fianzas. Clave. Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Horas Por Semestre: 60 Electiva (X)

Denominación: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FISCAL Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Contribuciones No. Créditos: 6. Teoría: Práctica: 3 0

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. Identificación general. Docentes colaboradores. Correo electrónico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA LEGAL NIVEL UNO: BÁSICO HERRAMENTAL

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

PROGRAMA DE ESTUDIOS

SEMESTRE ACADEMICO 2009-II

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA PROGRAMA DE NEGOCIOS JURÍDICOS TEORÍA GENERAL DE LOS ACTOS JURÍDICOS

Analizar los principios constitucionales vinculados a la Administración de Empresas, como rectores del ordenamiento jurídico ordinario guatemalteco.

Universidad Salesiana de Bolivia Carrera: CONTADURÍA PÚBLICA PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN I

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

LICENCIATURA EN ECONOMIA CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

DERECHO EMPRESARIAL III

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

Títulos y Operaciones de Crédito

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO

Denominación de la asignatura: Derecho Empresarial. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

Actos, contratos y sociedades mercantiles. Lic. Citlali Lara Fuentes citlalilarablog.wordpress.com

Contratos en Derecho Mercantil

-

Teoría General del Proceso

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO DEL TRABAJO I

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CONTABILIDAD III

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR ESCUINTLA

CONTABILIDAD II PROFESOR LIC. JUAN OCTAVIO DÍAZ SANTIAGO

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CODIGO: 613 DOCENTE: LIC. ESTURDO RODRÍGUEZ RUEDA AÑO: 2011.

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Licenciatura en Contabilidad Ratificado en Junta de Facultad ueves 24 de Noviembre del Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad

Derecho Empresarial. Clave: Octavo semestre o posterior. Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X)

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

SILABO DERECHO DE LA EMPRESA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Carrera : COB Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

PROGRAMA DE ESTUDIO. 6.1-Área de Formación (secundaria) Títulos y Operaciones de Crédito Disciplinaria Obligatoria.

CONTRATOS MERCANTILES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

LECCIÓN 1ª.- LA CONTRATACIÓN MERCANTIL: ASPECTOS GENERALES

República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Aragua - Venezuela

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ABOGADO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO MERCANTIL

UNIVERSIDAD de MANAGUA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Carrera: Licenciatura en Derecho

GUÍA PARA PRESENTAR EXAMEN EXTRAORDINARIO.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Guía Docente 2015/2016

Derecho Mercantil. Carrera: ADE Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

FAMILIAR. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de Jurisprudencia

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Universidad Salesiana de Bolivia

ESPECIALIZACION EN DERECHO CIVIL

MATEMÁTICA FINANCIERA

Transcripción:

PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA AREA DE DERECHO MERCANTIL, NOTARIAL Y ESTUDIOS FINANCIEROS DEPARTAMENTO DE DERECHO MERCANTIL Y ESTUDIOS FINANCIEROS AREA PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES DERECHO MERCANTIL II CODIGO 241 NOVENO SEMESTRE Dr. Henry Osmín Almengor Velásquez DIRECTOR DEL AREA Licda. Eloisa Mazariegos Herrera JEFE DEL DEPARTAMENTO DOCENTES: Dr. Ovidio Parra Vela Licda. Eloisa Mazariegos Herrera Lic. Víctor Manuel Alegría Rodas Licda. Eloisa Mazariegos Herrera COORDINADORA DEL CURSO I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN. II. III. Debido a la globalización el curso de Derecho Mercantil, es importante para el estudiante de la carrera de Abogacía y Notariado, porque a través de él conoce los actos de comercio nacionales e internacionales celebrados por comerciantes y no comerciantes. La asignatura Derecho Mercantil II, desarrolla la teoría general de los títulos de crédito, que comprende denominación, características, elementos, definiciones y clasificaciones entre otros; las acciones procesales cambiarias y extracambiarias, las excepciones que se oponen a éstas y conjunto de leyes en materia cambiaria y finalmente desarrolla la parte general de las obligaciones y contratos mercantiles. IDENTIFICACIÓN. La asignatura Derecho Mercantil II, se imparte en el noveno semestre de la carrera de Abogacía y Notariado, dos sesiones de docencia presencial por semana con noventa minutos de duración cada una; se identifica con el código 241. PRERREQUISITOS. Para que esta asignatura sea recibida por el estudiante, es necesario haber aprobado la asignatura Derecho Mercantil I, que es la materia fundante. IV. JUSTIFICACIÓN. La inclusión de Derecho Mercantil II, en el pensum de estudios se justifica porque el estudiante al interrelacionarlo con el comercio y las negociaciones internacionales debe también conocer la diversidad de tratados que en la actualidad se celebra entre los Estados y Organizaciones Internacionales (propiedad intelectual), además de las relaciones comerciales entre particulares, y porque en un mundo comercial en el cual desaparecen cada vez más las fronteras se impone un nuevo orden económico mundial que debe ser parte integrante de la conservación del jurista del presente milenio. V. OBJETIVOS GENERALES. 1. Tener conocimiento de la legislación nacional y doctrinas referentes a las instituciones que integran el contenido de las asignaturas de Derecho Mercantil II, con el objeto de que por medio del estudio dirigido e individualizado, el estudiante esté en capacidad de solucionar correctamente los conflictos que graviten en torno a los Títulos de Crédito, características, denominaciones, como producto de la aplicación del Derecho Mercantil 2. Asumir actitudes críticas y objetivas, en el estudio y solución de los problemas que examina el Derecho Mercantil II, básicamente lo relacionado a los Títulos de Crédito, sus características y denominaciones. 3. Tener los conocimientos necesarios, para analizar, interpretar y explicar científicamente las normas del Derecho Mercantil, referente a los contenidos de los Títulos de Crédito, características y denominaciones. 4. Aplicar las Acciones procesales a cada caso en particular. 5. Adquirir la base teórica y práctica sobre obligaciones y contratos mercantiles. 2

VI. ORGANIZACIÓN. Esta asignatura está organizada en tres unidades: Primera unidad: Teoría General de los Títulos de Crédito Segunda unidad: Acciones Procesales Tercera unidad: Obligaciones y contratos mercantiles VII. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO. De conformidad con el Reglamento de Evaluación y Promoción de estudiantes. VIII. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APREN- DIZAJE. Actividades participativas, consistentes en análisis e investigación, de los diferentes títulos de crédito, sus características y denominaciones, análisis de casos, resoluciones de guías de estudio, lectura dirigida y exposición oral dinamizada conjugando los aspectos de la clase magistral con la realización de actividades participativas. además de los textos que han publicado los catedráticos y que se citan en la bibliografía. Los textos citados en la bibliografía del programa se encuentran en las Bibliotecas de la Facultad, del Banco de Guatemala y de la Corte Suprema de Justicia. Retroproyector (acetatos). Laboratorios de casos hipotéticos y guías de estudio que serán entregadas por los docentes de la asignatura, con el objeto de que sean resueltos, con apoyo del Código Civil, Procesal Civil y Mercantil, doctrina y apuntes de clase. Estudiantes. Profesores especializados. Conferencistas invitados. IX. INVENTARIO DE RECURSOS. La cátedra cuenta con materiales de apoyo didáctico, como retroproyector, y los documentos de apoyo escrito, conforme los puntos del programa son entregados oportunamente por los respectivos docentes de la asignatura, 3 Primera Unidad Al finalizar la asignatura de Derecho Mercantil II, derivado de las estrategias ejecutadas, el estudiante estará en capacidad de: Localizar e interpretar en forma crítica y aplicar correctamente las normas del Código de Comercio, relativas a los títulos de crédito. Analizar los elementos esenciales y generales de los títulos de crédito y del contrato de seguro. TEORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO 1. 2. TÍTULOS DE CRÉDITO DENOMINACIÓN. Doctrinaria. Legal. 385 CARACTERÍSTICAS. Literalidad 385, 389, 391, 401, 421,456,480 y 511 Incorporación: 385, 389 y 390. Legitimación: 389, 415, 430, 437, 515, 521, 526 y 534. nor- Análisis mativo. Conferencia Lectura dirigida Exposición Oral dinamizada. 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26. Autonomía: 385, 393, 394, y 619. Formulismo: 386, 441, 490, 495, 598, 607, 613 Circulación: 412 Abstracción: 401 y 421 Laboratorio de Resolución de Casos. 4

Crear y hacer circular, apegados a la ley los títulos de crédito. Identificar qué valores deben protestarse por falta de aceptación, pago ó pago parcial. 3. 4. 5. 6. DEFINICIÓN DOCTRINARIA Y LEGAL. 386 NATURALEZA JURÍDICA. Negocio Jurídico. 1251 (B) Documento 385 Cosa mercantil. 385 y 40 ELEMENTOS PERSONALES Librador Librado Beneficiario IMPORTANCIA Y SIGNIFICA- CIÓN Análisis Normativo Conferencia Lectura dirigida Exposición Oral dinamizada 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26. Diferenciar Letra de Cambio, Pagaré y Cheque. ECONÓMICA Y JURÍDICA 7. CLASIFICACIÓN DOCTRI- NARIA Y LEGAL 8. TÍTULOS IMPROPIOS 9. ENDOSO Laboratorio de Resolución de Casos. 6, 18, 19, 27. c) Requisitos 5 d) Elementos Personales e) Clases. 415 al 435 6, 18, 19, 27 10. AVAL 400 al 405 c) Elementos Personales d) Función Económica e) Naturaleza Jurídica f) Requisitos formales g) Clases 1. PROTESTO. 399, 459, 511 y 601 b) Requisitos formales. 472, 473, 480, 481 y 482 c) Clases de Protesto. 477, 451, 452, 463, 464, 465, 476, 477, 478, 479, 511, 601 y 615 inciso 1 y 2 6

d) Efectos 471, 615 incs. 1 y 2 e) Formas de suplirlo 483 y 511 LETRA DE CAMBIO 12. 4, 5, 10, 11, 17 c) Requisitos Formales. 386, 441, 443 y 447 d) Elementos personales e) Vencimiento f) Clases de letras. 447, 448 y 453 PAGARÉ 13., 490 al 493 c) Requisitos formales d) Elementos personales e) Funcionamiento del protesto 7 14. VALE. 607 4, 5, 10, 11, 17 c) Requisitos formales d) Elementos personales e) Funcionamiento del protesto 15. CHEQUE COMÚN. c) Requisitos formales. 494 al 498 d) Elementos personales e) Contrato de cheque f) Creación, circulación, presentación, y pago g) Cláusulas. No negociables y Sin mí responsabilidad. 498 Responsabilidad del Creador a) Civil b) Penal c) Bancaria 8

16. CHEQUES ESPECIALES a) Cheque certificado b) Cheque cruzado c) Cheque de caja o gerencia 4, 5, 10, 11, 17 d) Cheque con provisión garantizada e) Cheque para abono en cuenta f) Cheque de viajero g) Cheque con talón para recibo 17. FACTURA CAMBIARIA 591 al 594 b) Elementos personales 591 c) Requisitos formales 594 d) Creación, circulación, presentación y pago 595 al 598 e) Funcionamiento del protesto. 603 CERTIFICADO DE DEPÓSITO 585 18. 9 b) Requisitos Formales 887 y 589 c) Elementos Personales d) Emisión, circulación, negociación y presentación. 19. BONO DE PRENDA. 586 AL 587 b) Requisitos Formales c) Elementos Personales d) Emisión, Circulación, negociación, y presentación 20. DEBENTURES Ú OBLIGA- CIONES SOCIALES b) Requisitos Formales c) Elementos Personales d) Emisión, negociación y Pago 10

21. CÉDULAS HIPOTECARIAS 605 y 606 860 al 879 (B) b) Requisitos formales c) Elementos personales d) Emisión, negociación y pago 2. CARTA DE PORTE O CONOCI- MIENTO DE EMBARQUE. 564 AL 590 b) Requisitos formales c) Emisión, circulación y entrega 23. BONOS FIDUCIARIOS b) Requisitos formales c) Elementos personales d) Emisión, negociación y pago 11 24. BONOS BANCARIOS b) Requisitos formales c) Elementos personales d) Emisión, negociación y pago Segunda Unidad ACCIONES PROCESALES ACCIONES CAMBIARIAS 25. b) Clases c) Excepciones oponibles ACCIONES EXTRA CAMBIA- RIAS 26. a) Acción causal 408 b) Acción de enriquecimiento indebido. 409 PROCEDIMIENTOS MERCAN- TILES 27. Juicio ejecutivo cambiario 630 Juicio sumario 1039 12

28. CONFLICTO DE LEYES EN MATERIA CAMBIARIA a) Soluciones en el Derecho Internacional Conflicto de los Títulos de Crédito sobre: a) Validez b) Efectos c ) Ejecución d) Fecha 29. TERCERA UNIDAD OBLIGACIONES Y CONTRA- TOS MERCANTILES. 669 AL 694 a) Características especiales de las obligaciones mercantiles frente a las civiles. b) Forma, perfeccionamiento, interpretación y prueba del contrato 13 GENERAL 1.Garriguez, Joaquín. Curso de Derecho Mercantil. Editorial Porrúa, S.A. Tomo I, México 1979. 2.Williams, Jorge N. Títulos de Crédito. Introducción. Editorial Abeledo-Perrot. Argentina. Argentina. Buenos Aires. Tomo I. 1981. 3.Williams, Jorge N. Títulos de Crédito. Abeledo-Perrot. Argentina. Buenos Aires. Tomo II. 1981. 4.Williams, Jorge N. Títulos de Crédito. Letra de Cambio y Pagaré. Editorial Abeledo-Perrot. Argentina. Buenos Aires. Tomo III. 1981. 5.Rodríguez Rodríguez, Joaquín. Derecho Mercantil. Editorial Porrúa, S.A. México. D.F. Tomo I. 1980. 6.Garrone, José Alberto. Manual de Derecho Comercial. Editorial Abeledo-Perrot. Buenos Aires. Tomo II. 1981. 7.Rippe Siegbert, Beatriz. Bugallo, María Rosa. Longe, John Miller. Instituciones de Derecho Comercial Uruguayo. Editorial Fundación de Cultura Universitaria. 1996. Montevideo-Uruguay. 8.Soto Alvarez, Clemente. Prontuario de Derecho Mercantil. Editorial Limusa. México. D.F. 1987. 9.Gutiérrez, Amado Athié. Derecho Mercantil. Editorial McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. México, Distrito Federal. 2002. 10. Dávalos Mejía, Carlos Felipe. Títulos y Contratos de Crédito, Quiebras, Derecho Bancario y Contratos de Crédito. Colección Textos Jurídicos Universitarios. Editorial Harla. México Distrito Federal. 1994. 11.Cervantas Ahumada, Raúl. Títulos y Operaciones de Crédito. Editorial Porrúa, S.A. México, D.F. 12. Becerra Toro, Rodrigo. Teoría General de los Títulos Valores. Editorial Temis. Bogotá, Colombia. 1984. 13.Gualtiere, Guiseooe y Winisky, Ignacio. Títulos Circulatorios. Editorial Astrea. De Alfredo y Ricardo Depalma. Buenos Aires. 1982. 14. Cordera Martín, José María. Diccionario de Derecho Mercantil. Editorial Piramide, S.A. Madrid, España. 1982. 15. Argeri, Saúl A. Diccionario de Derecho Comercial y de la Empresa. Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma. Buenos Aires. 1982. 16. Castillo Lara, Eduardo. Juicios Mercantiles. Colección Textos Jurídicos Universitarios, Editorial Harla. México. 1991. 17. Arce Gargollo, Javier. Contratos Mercantiles Atípicos. Editorial Porrúa, S.A. México. 2002. 14

Bibliografía Nacional: 18.Villegas Lara, René Arturo. Derecho Mercantil Guatemalteco. Editorial Universitaria. Guatemala, 2002. Tomos I, II, III. 19.Vásquez Martínez, Edmundo. Instituciones de Derecho Mercantil. Editorial Serviprensa Centroamericana. Guatemala. 1978. 20. Vásquez Martínez, Edmundo. La Factura Cambiaria. Editorial Serviprensa Centroamericana. Guatemala. 1983. 26. Ley del Banco de Guatemala. Dto. 16-2002 del Congreso de la República de Guatemala. 27. Reglamento de la Cámara de Compensación Bancaria. Anexo a Resolución JM-176-2002. 28. Código Procesal Civil y Mercantil. Decreto Ley 107 del Congreso de la República de Guatemala. 29. Ley de Timbres Fiscales y Papel Sellado Especial para Protocolos, Dto. 31-92 del Congreso de la República de Guatemala. 21.Chacón Corado, Mauro. El Juicio Ejecutivo Cambiario. Editorial Magna Terra. Sexta Edición. Guatemala Bibliografía Legal: 22. Código de Comercio de Guatemala. Dto. 2-70 del Congreso de la República de Guatemala. 23. Código Civil. Decreto Ley número 106.del Congreso de la República de Guatemala. 24. Ley de Mercado de Valores y Mercancías. Dto. 34-96 del Congreso de la República de Guatemala. y su Reglamento. Acdo. Gub. 557-96. 25. Ley de Almacenes Generales de Depósito. Dto. 1746 del Congreso de la República de Guatemala. Programa revisado y actualizado por el Departamento de Derecho Mercantil y Aprobado por Junta Directiva ID Y ENSEÑAD A TODOS Guatemala, enero 2016. 15