SG de de julio de 2017 INFORME ANUAL. Comercio intracomunitario de bienes por modo de transporte,

Documentos relacionados
EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JUNIO DE 2016

Comercio Exterior de Bienes

Comercio Exterior de Bienes

Comercio Exterior de Bienes

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE PERÚ Y COLOMBIA

Principales productos importados por Perú en octubre del Descripción

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE COLOMBIA Y PERÚ

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LA

Comercio de Bolivia con la ALADI. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Comercio Exterior de Bienes

Principales productos exportados por Brasil, 2014* Descripción

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES

Perfil logístico de Perú/Distribución Física Internacional Transporte terrestre Por: Legiscomex.com 2 Diciembre del 2015

Comunidad Andina - CAN -

INFORME COMERCIAL ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL ENTRE PANAMÁ Y COLOMBIA

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA

MERCADERÍAS TRANSPORTADAS POR LAS ADUANAS DE LAS FRONTERAS DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA

Principales productos importados por Colombia en julio del Descripción de la posición arancelaria

Relaciones económicas entre los países de la Comunidad Andina y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA

COLOMBIA FICHA TÉCNICA PAÍS Septiembre, 2016

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012

BALANZA COMERCIAL ECUADOR - PERU. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ( (abril)) (expresado en miles de dólares USD) EXPORTACIONES IMPORTACIONES

El Comercio Exterior de Bienes entre la Comunidad Andina y Chile SG/de de abril de 2011 E.3.1. or - Perú. ia - E

DOCUMENTO ESTADÍSTICO. SG/de de octubre de 2011 E.3.1. or - Perú. ia - E. El Comercio Exterior de Bienes entre Perú y la Unión Europea

SG de de julio de 2016 INFORME ANUAL. Comercio Exterior de Bienes entre la Comunidad Andina y Estados Unidos

Comercio de Bolivia con el MERCOSUR. Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, Venezuela.

Gráfica 1: Puertos marítimos de Colombia. Fuente: Elaborado por Legiscomex.com, con datos de la DIAN.

Gráfica 1: Aduanas de embarque de las exportaciones de Perú vía fluvial, 2015*

Gráfica 1: Resumen del estado de la red vial primaria a Fuente: Instituto Nacional de Vías (Invías)

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

REGIÓN DE MURCIA - TOTAL

CAN FICHA TÉCNICA PAÍS Septiembre, 2016

Descripción. --Con la mayor dimensión de la sección transversal superior a 6 mm Las demás

Gráfica 1: Exportaciones panameñas por modo de transporte, 2009

DOCUMENTO ESTADÍSTICO. SG/de de mayo de 2011 E.3.1. or - Perú. ia - E EL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES ENTRE LOS PAÍSES ANDINOS Y UNASUR

Comercio de Bolivia con el MERCOSUR. Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, Venezuela.

Enero-Noviembre 2017

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA

En el primer trimestre del 2010, las importaciones de bienes intermedios alcanzaron un 19,5% más que las registradas en el mismo periodo del 2009.

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA Bolivia Colombia Ecuador Perú

Balance de las negociaciones comerciales de Colombia

REGIÓN DE MURCIA - TOTAL

Entre los rubros cuyas ventas a China más crecieron entre 2010 y 2011 se destacan los Cereales

Gráfica 1: Participación de las aduanas en las exportaciones chilenas vía terrestre, 2010

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

1. Indicadores Básicos. MERCOSUR FICHA TÉCNICA PAÍS Septiembre, 2016

DOCUMENTO ESTADÍSTICO. SG/de de abril de 2012 E.3.1. or - Perú. ia - E. El Comercio Exterior de Bienes entre la Comunidad Andina y Asia-Pacífico

Decisión 679 Política Arancelaria de la Comunidad Andina

BOLIVIA FICHA TÉCNICA PAÍS Junio, 2014

COLOMBIA FICHA TÉCNICA PAÍS Febrero, 2017

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES (p) Gob. Pdte. Evo Morales (En millones de dólares) USD millones. USD 6.

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ALIANZA DEL PACÍFICO FICHA TÉCNICA PAÍS Octubre, 2016

INFORME SOBRE EL ESTADO DE SITUACIÓN

El primer bimestre de 2017, las exportaciones agrarias aumentaron 7%

CARICOM FICHA TÉCNICA PAÍS Abril, 2014

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO

Balanza comercial de México con Perú Valores en miles de dólares. Balanza comercial de México con Perú Valores en dólares

UNASUR FICHA TÉCNICA PAÍS Octubre, 2016

3.7.1 PRINCIPALES VEINTE EMPRESAS IMPORTADORAS DE PALMIRA ITEM EMPRESA No.* VALOR CIF US$

ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL DE NATURALEZA COMERCIAL COLOMBIA VENEZUELA PARTIDAS ARANCELARIAS SENSIBLES

El primer mes del año 2017, las exportaciones agrarias aumentaron 6%

ANEXO I ANEXO AL ARTÍCULO 3º DEL ACUERDO

ANEXO 9 APÉNDICE Chicles y gomas de mascar, incluso recubiertos de azúcar RG Chocolate blanco RG

MERCOSUR. Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay. Total US$ ,9 millones. Minerales de hierro (13,5%); Aceites crudos de petróleo (7,9%),

ACUERDO GENERAL SOBRE

El Comercio Exterior de Bienes entre Colombia y la Unión Europea SG/de de octubre de 2011 E.3.1. or - Perú.

ESTADISTICAS DE TURISMO

Gráfica 1: Principales puertos dedicados al comercio exterior de Chile

Ilustración 1: Aduanas marítimas de Venezuela. Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información del INE

COLOMBIA FICHA TÉCNICA PAÍS Enero, 2015

Comercio Exterior de Bienes entre la Comunidad Andina y la Unión Europea

COMERCIO ENTRE VENEZUELA Y ALIANZA DEL PACIFICO

ProChile Subdirección Internacional Gerencia de Análisis Estratégico

2006 Ene-ago USD Cereales

Gráfica 1: Puertos marítimos de Colombia. Fuente: Elaborado por Legiscomex.com, con datos de la DIAN.

BALANZA COMERCIAL GUATEMALA - MÉXICO en miles de US$

PERÚ FICHA TÉCNICA PAÍS Enero, 2015

ALADI FICHA TÉCNICA PAÍS Octubre, 2016

Gráfica 1: Puertos marítimos de Chile

PERÚ FICHA TÉCNICA PAÍS Junio, 2014

NICARAGUA: ECONOMÍA Y RELACIONES COMERCIALES CON COLOMBIA

República de Panamá RELACIÓN COMERCIAL ENTRE CUBA Y PANAMÁ

DOCUMENTO ESTADÍSTICO. SG/de de abril de 2012 E.3.1. or - Perú. ia - E. El Comercio Exterior de Bienes entre la Comunidad Andina con MERCOSUR

Observatorio de la PyME Preguntas PyME N 17

2006 Ene-ago USD Vidrio y manufacturas

Gráfica 1: Exportaciones peruanas de confecciones hacia la CAN

COLOMBIA FICHA TÉCNICA PAÍS Mayo, 2015

COMERCIO EXTERIOR CHILE - COLOMBIA

Departamento de Bolívar

MINCETUR 1) GENERALIDADES DEL SOCIO COMERCIAL: ESTADOS UNIDOS. Indicadores Macroeconómicos Estados Unidos. Población (Millones) 302,8 27,6

EXPORTACIONES DE LA PROVINCIA DE CORDOBA. China. Serie Agencia ProCórdoba S.E.M. Gerencia de Información Técnica y Comercial

Estadísticas. Cadena de Frío

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES MANUFACTURADOS

Comercio Exterior de Bienes entre la Comunidad Andina y China

EXPORTACIONES COLOMBIANAS EN EL 2005

Transcripción:

SG de de julio de 0 INFORME ANUAL Comercio intracomunitario de bienes por modo de transporte, 0-0

ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN... CAPÍTULO I. COMERCIO INTRACOMUNITARIO DE BIENES POR MODO DE TRANSPORTE.... EXPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE.... IMPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE... CAPÍTULO II. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS DE LOS PAISES MIEMBROS POR MODO DE TRANSPORTE.... EXPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS DE LOS PAÍSES MIEMBROS POR MODO DE TRANSPORTE.... IMPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS DE LOS PAÍSES MIEMBROS POR MODO DE TRANSPORTE... CAPÍTULO III. PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS ENTRE LOS PAÍSES DE LA CAN POR MODO DE TRANSPORTE.... PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS ENTRE LOS PAÍSES DE LA CAN POR MODO DE TRANSPORTE.... PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS ENTRE LOS PAÍSES DE LA CAN POR MODO DE TRANSPORTE... 0 ANEXO I... ANEXO II... ÍNDICE DE CUADROS CUADRO. EXPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE.... CUADRO. IMPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE... CUADRO. BOLIVIA: EXPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE.... CUADRO. COLOMBIA: EXPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE... CUADRO. ECUADOR: EXPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE...... CUADRO. PERÚ: EXPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE.........0 CUADRO. BOLIVIA: IMPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE....... CUADRO. COLOMBIA: IMPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE..... CUADRO. ECUADOR: IMPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE... CUADRO 0. PERÚ: IMPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE... CUADRO PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS INTRACOMUNITARIAMENTE EN VALOR POR MODO DE TRANSPORTE, 0-0.... CUADRO. PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS INTRACOMUNITARIAMENTE EN VOLÚMEN POR MODO DE TRANSPORTE, 0-0...

CUADRO. PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS INTRACOMUNITARIAMENTE EN VALOR POR MODO DE TRANSPORTE, 0-0 CUADRO. PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS INTRACOMUNITARIAMENTE EN VOLÚMEN POR MODO DE TRANSPORTE, 0-0..... ÍNDICE DE GRÁFICOS GRÁFICO. EXPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE EN VALOR (USD), 0...... GRÁFICO. EXPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE EN VOLÚMEN (TON), 0... GRÁFICO. IMPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE EN VALOR (USD), 0.... GRÁFICO. IMPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE EN VOLUMEN (TON), 0....

INTRODUCCIÓN El presente informe estadístico, tiene por finalidad mostrar la evolución de los intercambios de exportación e importación por modo de transporte entre los países de la Comunidad Andina durante el periodo 0-0; en esta oportunidad, introduciendo la variable modo de transporte como el método utilizado para la movilización de los bienes en operaciones de comercio internacional. Los modos de transporte que se presentan en el presente informe, son: marítimo, ferroviario, carretero, aéreo, correo, instalación fija, aguas interiores y una clasificación que agrupa el modo de transporte no especificado, también, las exportaciones e importaciones intracomunitarias por país andino y por modo de transporte en los últimos tres años; se agregan los principales productos exportados e importados intracomunitariamente por modo de transporte, así como un anexo detallado del total exportado e importado por País Miembro y el total por modo de transporte así como una lista de los principales productos y su descripción tomando como referencia la Nomenclatura Común de Designación y Codificación de Mercancías de los Países Miembros de la Comunidad Andina (NANDINA). En ese sentido, la Secretaría General de la Comunidad Andina, presenta el documento Comercio intracomunitario de bienes por modo de transporte 0-0, elaborado con información proporcionada por los servicios nacionales de estadística, como son: el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, el Banco Central del Ecuador y Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) del Perú, en el marco de la Decisión sobre la Elaboración de las estadísticas del comercio exterior de bienes de la Comunidad Andina y de sus Países Miembros, la guía para la transmisión de los resultados del comercio intra y extracomunitario de bienes (Resolución ) y la metodología acordada. Para mejor entendimiento del documento se presentan algunos conceptos importantes: Según tabla de la Resolución, referido a la guía para la transmisión de los resultados del comercio intra y extracomunitario de bienes que actualiza la Resolución. Nota metodológica SG/de de abril de 0, publicado en el portal web de la Secretaría General de la Comunidad Andina.

Comercio Intracomunitario de bienes: Se refiere al comercio de bienes realizado entre los Países Miembros de la CAN. Modo de transporte: Referido al modo de transporte utilizado por el medio al cruzar la frontera estadística del País Miembro importador/exportador, según la siguiente clasificación :. No especificado. Transporte marítimo. Transporte ferroviario. Transporte carretero. Transporte aéreo. Correo. Transporte por instalación fija. Transporte por aguas interiores Servicios nacionales: Los órganos oficialmente encargados en cada País Miembro de la Comunidad Andina de elaborar estadísticas comunitarias. Según Resolución, Guía para la transmisión de los resultados del comercio intra y extracomunitario de bienes que actualiza la Resolución.

COMERCIO INTRACOMUNITARIO DE BIENES POR MODO DE TRANSPORTE, 0-0 CAPÍTULO I. COMERCIO INTRACOMUNITARIO DE BIENES POR MODO DE TRANSPORTE. EXPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE En el año 0, la carga total exportada entre los países que integran la Comunidad Andina fue de millones de dólares, representando una disminución de,%, respecto al registro del año anterior. Según modo de transporte, las exportaciones de bienes movilizadas por mar en el año 0 descendieron en,% comparado con el año anterior; similar comportamiento presentaron las exportaciones por modo carretero y por aguas anteriores al presentar disminuciones de,% y,%, respectivamente, entre los principales modos de transporte. Por otro lado, en términos de volumen, las exportaciones intracomunitarias de bienes alcanzaron los 0 0 miles de toneladas superior en,% que el año anterior, como se puede observar en el siguiente cuadro, asimismo, el modo de transporte marítimo y el carretero presentaron incrementos de,% y 0,%, respectivamente; es de resaltar que el volumen de las exportaciones intracomunitarias en los últimos tres años ha evolucionado favorablemente, registrando un incremento del,%. CUADRO EXPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE Modo de Transporte Millones de USD Toneladas 0 0 0 0/0 0 0 0 0/0 Total -, 0 0 0 0, Marítimo 0 -, 0, Carretero 0 0 -, 0, Aguas interiores 00 -, 0 -,0 Aéreo -, 0 0 -, Instalación fija 0 -,, Ferroviario 0,0 0 0 -, Correo 0,,, No especificado 0 0 Fuente: Información proporcionada por los Institutos de Estadística de Bolivia y Colombia, el Banco Central del Ecuador y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) del Perú. SICEXT. Decisión. Es de señalar, que en los últimos tres años se exportan más toneladas a menor valor entre los países de la CAN, como se observa en el cuadro.

En términos de valor, la participación porcentual de las exportaciones intracomunitarias por modo de transporte durante el año 0 se distribuyó de la siguiente manera: el modo de transporte marítimo movilizó el,% de las exportaciones intracomunitarias, seguido por el modo carretero con el,%, aéreo con el,0%, aguas interiores con el,%, instalación fija 0,% y no especificado el,%. GRÁFICO EXPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE EN VALOR (USD), 0 (Estructura porcentual) Carretero,% Aéreo,0% Aguas interiores,% Otros,% Instalación fija 0,% No especificado,% Marítimo,% Asimismo, la carga exportada en volumen le otorga una participación fundamental al modo marítimo de,%, le sigue el transporte por carretera con el,%, aguas interiores el,%, por modo aéreo el,%, y la carga exportada sin especificar el,%. GRÁFICO EXPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE EN VOLÚMEN (TON), 0 (Estructura porcentual) Marítimo,% Carretero,% No especificado;,% Aéreo,% Aguas interiores,%

. IMPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE Durante el año 0, las importaciones intracomunitarias de bienes totalizaron millones de dólares, menor en,% respecto al año anterior. Según los distintos modos de transporte, se deja en evidencia que el marítimo es el principal modo de transporte con un total de millones de dólares lo que representó una disminución de,%, respecto al registro del 0, el modo de transporte carretero ocupa el segundo lugar con millones de dólares, menor en,% que el año anterior; asimismo, la carga de importación intracomunitaria por modo aéreo registró una reducción de,%, comparado con el 0, entre los principales. Es de señalar que las importaciones por mar en términos de valor (en millones de USD) en los últimos tres años vienen en descenso, como se puede observar en el cuadro En términos de volumen, las importaciones intracomunitarias de bienes ascendieron a los 0 0 miles de toneladas, lo que representó un crecimiento de,% que el 0, similar comportamiento presentaron los modos de transporte marítimo, carretero y aéreo con aumentos de,%,,% y,0%, respectivamente. Caso similar a las exportaciones intracomunitarias en los últimos tres años, se importan intracomunitariamente más toneladas a menor valor, como se observa en el cuadro. CUADRO IMPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE Modo de Transporte Millones de USD Toneladas 0 0 0 0/0 0 0 0 0/0 Total 0 0 -,% 0 0 0,% Marítimo 0 -,%,% Carretero 0 0 -,% 0 0 00,% Aéreo 0-0,% 0,0% Instalación fija,% 0 0 0,0 0,0% Correo,% 0,% Ferroviario 0, 0,0 0-00,0% 0-00,0% Aguas interiores 0 -,% 0 0-00,0% No especificado -0,% -,% Fuente: Información proporcionada por los Institutos de Estadística de Bolivia y Colombia, por el Banco Central del Ecuador y por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) del Perú. SICEXT. Decisión. La participación de los distintos modos de transporte (en valor) en las importaciones entre países de la CAN deja claro que el marítimo es el principal modo de transporte con el,%; el modo de transporte carretero ocupa el segundo lugar de participación con el,% del total de la carga importada, seguido del modo de transporte aéreo con el,%, y

en menores proporciones se encuentran las importaciones intracomunitarias realizadas por instalación fija con el 0,% y las no especificadas con el 0,%. GRÁFICO IMPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE EN VALOR (USD), 0 (Estructura porcentual) Carretero,% Aéreo,% Otros 0,% Instalación fija 0,% No especificado 0,% Marítimo,% Según estructura porcentual en volumen, la participación del modo marítimo es el 0,0%, seguido del transporte por carretera con el,%, mientras que, el comercio por modo aéreo y la carga exportada sin especificar significaron el 0,% cada uno. GRÁFICO IMPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE EN VOLUMEN (TON), 0 (Estructura porcentual) Marítimo 0,0% Carretero,% No especificado, 0,% Aéreo 0,%

CAPÍTULO II. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS DE LOS PAISES MIEMBROS POR MODO DE TRANSPORTE. EXPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS DE LOS PAÍSES MIEMBROS POR MODO DE TRANSPORTE A continuación se presenta para cada uno de los países de la Comunidad Andina sus exportaciones intracomunitarias por modo de transporte durante el periodo 0-0. En el año 0, las exportaciones de Bolivia hacia los países de la Comunidad Andina totalizaron 00 millones de dólares, cifra que representó un incremento de,%, respecto al año anterior. Del mismo modo; las exportaciones intracomunitarias de Bolivia, fueron de 0 mil toneladas, las cuales fueron exportadas principalmente por modo de transporte carretero alcanzando un volumen de mil toneladas, superior,0% que el año anterior; adicionalmente se exportó carga por aguas interiores con un total de toneladas, inferior en,% que el 0, y en menores volúmenes se exportaron bienes por modo aéreo y ferroviario. El incremento de las exportaciones intracomunitarias en volumen por modo carretero en Bolivia durante el año 0, se explica principalmente por las exportaciones a Colombia de habas de soja, azúcar de caña o de remolacha y sacarosa, y por el incremento de las exportaciones de las tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (,%), como se puede observar en el anexo. CUADRO BOLIVIA: EXPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE Modo de Transporte Millones de USD Toneladas 0 0 0 0/0 0 0 0 0/0 Comunidad Andina 0 0 00,, Carretero,,0 Aguas interiores 0-0,0 -, Aéreo -, -0, Ferroviario 0,0 0 0 -, No especificado 0 0 Fuente: Información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). SICEXT. Decisión. En Colombia, las exportaciones intracomunitarias fueron 0 millones de dólares, menor en,% respecto al 0; sin embargo, la carga exportada en términos de volumen se incrementó en,%; en este sentido, en términos de volumen, el principal

modo de transporte para sus exportaciones hacia los países de la Comunidad Andina en el año 0, fue el marítimo con un registro de mil toneladas, superior en,% que el año anterior; también se exportaron mercancías por modo carretero totalizando toneladas, inferior en,% que el 0, y en menores volúmenes se movilizaron por modo aéreo e instalación fija. El incremento de las exportaciones intracomunitarias en toneladas por modo marítimo en Colombia en el año 0, se explica principalmente por las exportaciones de gasoils a Ecuador; además del incremento de exportaciones dirigidas hacia el Perú de preparaciones tenso activas para lavar (,%), hulla bituminosa (,%), poli (cloruro de vinilo) sin mezclar (,0%), así como aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso (,%), entre otros, como se observa en el anexo. CUADRO COLOMBIA: EXPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE Modo de Transporte Millones de USD Toneladas 0 0 0 0/0 0 0 0 0/0 Comunidad Andina 0 0 0 -, 0 0, Marítimo -,0 0 0, Carretero 0 -, -, Aéreo 0 -,0 0 0 -, Instalación fija 0 -, 0, Aguas interiores 0 0,0 0-00,0 0 0-00,0 No especificado 0, 0,,, Fuente: Información proporcionada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). SICEXT. Decisión. Las exportaciones intracomunitarias de Ecuador, durante el 0, ascendieron a millones de dólares, superior en,% respecto al año anterior. Similar comportamiento presentaron sus exportaciones en términos de volumen al registrar un incremento de,%, al pasar de 0 mil toneladas en el 0 a mil toneladas en el 0; este comportamiento obedece al aumento del volumen de exportaciones por modo marítimo en,%, al pasar de mil toneladas en el 0 a mil toneladas en el 0; contrariamente, las exportaciones en toneladas por carretera, han experimentado en el año 0, una leve caída de,% respecto al año anterior. Finalmente hay que destacar, que las exportaciones intracomunitarias por aguas interiores y por modo aéreo se incrementaron en,% y,%, respectivamente.

El mayor volumen exportado por modo marítimo de Ecuador hacia países de la CAN en el 0, se explica por las exportaciones hacia Colombia de azúcar de caña o de remolacha y aceites de palma y sus fracciones, y las exportaciones hacia el Perú de biodiesel sus mezclas; asimismo, por el incremento de las exportaciones de aceite de palma en bruto (,%) dirigidos hacia Colombia y los aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso (,%) dirigidos hacia el Perú, según se aprecia en el anexo. CUADRO ECUADOR: EXPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE Modo de Transporte Millones de USD Toneladas 0 0 0 0/0 0 0 0 0/0 Comunidad Andina, 0 00, Marítimo 0,, Carretero 0 -, 0 0 -, Aguas interiores, 0, Aéreo 0, 0, Instalación fija 0 0, 0,, 0 0, 0, No especificado 0 0 0 0 0 Fuente: Información proporcionada por el Banco Central del Ecuador. SICEXT. Decisión. Las exportaciones del Perú hacia los Países Miembros en el año 0, fueron 0 millones de dólares, cifra que representó un descenso de,% comparado con el año anterior; similar comportamiento presentó la carga exportada en términos de volumen al registrar miles de toneladas, inferior en,% respecto al 0; asimismo, los principales modos de transporte fueron el marítimo y el carretero; la carga exportada por modo marítimo fue menor en,% que el año anterior; mientras que, la carga exportada por modo carretero aumentó en,%. En términos de volumen, el incremento de las exportaciones por modo carretero en el Perú fue influenciado por las mayores exportaciones hacia Colombia de cebollas y chalotes frescos o refrigerados (,%), el incremento de las exportaciones a Bolivia de gasoils (,%) y barras de hierro o acero sin alear (,%), así como por el aumento de las exportaciones hacia Ecuador de las demás preparaciones de los tipos utilizados para la alimentación de los animales (0,%), entre los principales.

Es de resaltar, que el descenso de las exportaciones intracomunitarias en el Perú por modo marítimo durante el 0, fue ocasionado las menores exportaciones a Colombia de gasolinas sin tetraetilo de plomo, y el hidróxido de sodio (sosa o soda cáustica) en disolución acuosa, en,% y,%, respectivamente, como se observa en el anexo. CUADRO PERÚ: EXPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE Modo de Transporte Millones de USD Toneladas 0 0 0 0/0 0 0 0 0/0 Comunidad Andina 0 -, 0 -, Marítimo -, 0 0 -, Carretero -, 0 00 0 0, Aéreo 0-0,0 0, Correo 0,,, Instalación fija 0 0 0 0 0 Aguas interiores, 0 0 0, No especificado 0, -, 0 0, Fuente: Información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT). SICEXT. Decisión. 0

. IMPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS DE LOS PAÍSES MIEMBROS POR MODO DE TRANSPORTE A continuación se presenta para cada uno de los países de la Comunidad Andina, el comportamiento de sus importaciones intracomunitarias por modo de transporte durante el periodo 0-0. La carga importada de Bolivia procedente de los Países Miembros durante el 0 experimentó una caída de,%, al pasar de millones de dólares en el 0 a 0 millones de dólares en el 0. En términos de volumen, las importaciones intracomunitarias totalizaron toneladas, cifra superior en,% que el año anterior, movilizándose principalmente por modo carretero y por vía aérea, como se puede apreciar en el cuadro. El incremento de la carga importada por carretera en Bolivia durante el año 0, fue ocasionado principalmente por el mayor volumen importado de patatas frescas o refrigeradas (0,%), gasoils (,%), barras de hierro o acero sin alear (,%) y los demás cemento Portland (,%) desde el Perú, entre otros, según anexo. CUADRO BOLIVIA: IMPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE Modo de Transporte Millones de USD Toneladas 0 0 0 0/0 0 0 0 0/0 Comunidad Andina 0 -, 0, Carretero -,, Aéreo, 00, Correo 0, 0,, 0, Ferroviario 0, 0, 0-00,0 0-00,0 No especificado 0 0 0 0, 0-00,0 Fuente: Información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). SICEXT. Decisión. De otro lado, las importaciones intracomunitarias de Colombia en el 0 fueron 0 millones de dólares, menor en,% respecto al 0. Sin embargo, la carga importada en términos de volumen creció en,%, dentro de este ámbito, destacan primero el modo marítimo y en segundo lugar el transporte por carretera con los mayores volúmenes de carga importada desde los países de la CAN; es de señalar que la carga importada en toneladas por modo marítimo y carretero crecieron en,% y,%, respectivamente.

En Colombia, el incremento de las importaciones intracomunitarias por modo marítimo en toneladas fue ocasionado principalmente por las importaciones de habas (porotos, frijoles, fréjoles) de soja procedentes de Bolivia, las importaciones de azúcares de caña o de remolacha de Ecuador; así como también, por el aumento de las importaciones de aceite de palma y sus fracciones en bruto procedentes del Ecuador y el Perú, las tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (,%) de Bolivia, y por las mayores importaciones de placas y baldosas, de cerámica, barnizadas o esmaltadas (,%) procedentes del Perú, entre otros productos (anexo ). CUADRO COLOMBIA: IMPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE Modo de Transporte Millones de USD Toneladas 0 0 0 0/0 0 0 0 0/0 Comunidad Andina 0 -, 0 0 0, Marítimo 0 -, 0, Carretero -, 0, Aéreo -,,0 Correo 0 0, 0,,, Instalación fija, 0 0 0,0 0,0 Aguas interiores 0 0,0 0-00,0 0 0 0-00,0 Fuente: Información proporcionada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). SICEXT. Decisión. Las importaciones de Ecuador desde los Países Miembros en el año 0, fueron de 0 millones de dólares, inferior en,% comparado con al año anterior; similar comportamiento presentó la carga importada en términos de volumen al registrar un descenso de,% comparado con el 0. Los principales modos de transporte en toneladas fueron el marítimo y el carretero, como se observa en el cuadro, a su vez, las importaciones por modo de transporte marítimo crecieron en,%; mientras que, las importaciones por modo carretero cayeron en,0% El incremento de las importaciones intracomunitarias por modo marítimo en Ecuador en términos de volumen en el año 0, se explica principalmente por las importaciones de gasoils, y el incremento de las importaciones de los azúcares de caña o de remolacha (,%) desde Colombia, propano licuado (,%) proveniente del Perú, y las tortas y demás residuos sólidos del aceite de soja (,%) desde Bolivia, entre otros productos, como se observa en el anexo.

CUADRO ECUADOR: IMPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE Modo de Transporte Millones de USD Toneladas 0 0 0 0/0 0 0 0 0/0 Comunidad Andina 0 -, 0 -, Marítimo 0 0 -, 0 0 0, Carretero 0 0 -, -,0 Aéreo 0 -,, Aguas interiores 0 0,0 0-00,0 0 0-00,0 No especificado -, -, Fuente: Información proporcionada por el Banco Central del Ecuador. SICEXT. Decisión. Las importaciones intracomunitarias del Perú durante el 0 ascendieron a millones de dólares, superior en,% respecto al año anterior. Similar comportamiento presentaron las importaciones intracomunitarias en términos de volumen, totalizaron mil toneladas, mayor en,% respecto al año 0. El principal modo de transporte de sus importaciones fue el marítimo, mientras que, el transporte por carretera ocupó el segundo lugar; asimismo, en el año 0, los volúmenes de la carga de importación por modo marítimo y carretero crecieron en,% y,%, respectivamente. El aumento de las importaciones intracomunitarias del Perú por modo marítimo en el 0 en términos de volumen es explicado por las mayores importaciones de hulla bituminosa (,%) desde Colombia, y aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso (,%) procedente de Ecuador, entre otros productos, según anexo. CUADRO 0 PERÚ: IMPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS POR MODO DE TRANSPORTE Modo de Transporte Millones de USD Toneladas 0 0 0 0/0 0 0 0 0/0 Comunidad Andina 0, 0 0 0, Marítimo 0 0 0,, Carretero, 00, Aéreo -,0 0 -, Correo,,,,,0 Aguas interiores 0,0 -, 0 0 0, -00,0 Fuente: Información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT). SICEXT. Decisión.

CAPÍTULO III. PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS ENTRE LOS PAÍSES DE LA CAN POR MODO DE TRANSPORTE De acuerdo a las estadísticas presentadas en los capítulos anteriores, se puede observar que existe mayor movilización de carga de exportación e importación por los modos de transporte marítimo y carretero entre los países de la CAN, bajo estas dos modalidades de transporte analizaremos los principales productos exportados e importados, la primera sección involucra los principales productos exportados intracomunitariamente por modos de transporte expresado en términos de valor (millones de dólares) y en términos de volumen (toneladas) y en la segunda sección los principales productos importados.. PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS ENTRE LOS PAÍSES DE LA CAN POR MODO DE TRANSPORTE A continuación se detalla en términos de valor (expresado en millones de dólares), los principales productos exportados intracomunitariamente durante el año 0 por modo de transporte; es de señalar, que el transporte marítimo representó el,% del total exportado a la Comunidad Andina y el transporte carretero significó el,%, entre estos dos modos de transporte movilizaron el,% del total de carga intracomunitaria de exportación. Los principales productos exportados en el 0 fueron los siguientes: Por modo de transporte marítimo destacaron las exportaciones de aceites crudos de petróleo con un total de millones de dólares, superior en 0,% que el año anterior, le siguen, azúcares de caña o de remolacha ( millones de dólares), alambre de cobre refinado ( millones de dólares), aceite de palma en bruto ( millones de dólares), polipropileno ( millones de dólares), preparaciones tenso activas para lavar ( millones de dólares), compresas y tampones higiénicos (0 millones de dólares), entre otros. Mientras que, por modo carretero se exportaron los siguientes productos: tortas y demás residuos sólidos del aceite de soja ( toneladas), preparaciones de los tipos utilizados para la alimentación de los animales ( toneladas), aceite en bruto de soja ( toneladas), barras de hierro o acero sin alear con muescas, cordones, surcos o relieves ( toneladas) y tableros de partículas ( toneladas), entre otros, como se puede observar en el cuadro.

CUADRO (Continúa) PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS INTRACOMUNITARIAMENTE EN VALOR POR MODO DE TRANSPORTE, 0-0 (Millones de dólares) No. Código Descripción 0 0 0 0/0 Total de productos exportados intracomunitariamente -, Diez principales productos exportados Marítimo 0 -, 00000 Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso 0, Los demás azúcares de caña o de remolacha y sacarosa 00 químicamente pura, en estado sólido. 0, Alambre de cobre refinado con la mayor dimensión de la sección 000 transversal superior a mm -0, 000 Aceite de palma y sus fracciones en bruto 0, 0000 Polipropileno -, Preparaciones tenso activas, para lavar o de limpieza, 0000 acondicionadas para la venta al por menor, 000 Compresas y tampones higiénicos 0, Preparaciones y conservas de atunes entero o en trozos, excepto 00 el pescado picado 0 -, 000 vitaminas 0 -, 0 0 Gasoils (gasóleo) 0 0 Carretero 0 0 -, Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de 00000 soja (soya), incluso molidos o en «pellets» 0, Las demás preparaciones de los tipos utilizados para la 000 alimentación de los animales. 0, 0000 Aceite en bruto de soja (soya), incluso desgomado, Barras de hierro o acero sin alear con muescas, cordones, surcos 000 o relieves -, Los demás tableros de partículas, tableros llamados «oriented 000 strand board» (OSB) de madera, 00 Los demas cemento Portland 0, 00 Los demás vehículos con motor de émbolo (pistón) alternativo 0 0,0 Los demás vehículos automóviles para transporte de diez o más 000 personas 0, Alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico volumétrico 0000 superior o igual al 0% vol -, 0 000 Aceite de palma y sus fracciones en bruto 0, Aéreo -, 000 vitaminas u otros productos de la partida. -0,0 0000 Energía eléctrica 0 0 0 Carburorreactores tipo gasolina, para reactores y turbinas 0 -,0 0 Carburorreactores tipo queroseno para reactores y turbinas -, 000 Sostenes (corpiños) 0 -, Bisutería de los demás metales comunes, incluso plateado, 00 dorado o platinado: -, 00 Los demás aparatos de radiotelemando 0, otros 000 0 -, antibióticos dosificados 00 Tarjetas inteligentes («smart cards») 0 -, 0 00000 Perfumes y aguas de tocador 0,

CUADRO PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS INTRACOMUNITARIAMENTE EN VALOR POR MODO DE TRANSPORTE, 0-0 (Millones de dólares) No. Código Descripción 0 0 0 0/0 Aguas interiores 00 -, Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de 00000 soja (soya), incluso molidos o en «pellets» -,0 0000 Aceite en bruto de soja (soya), incluso desgomado 0 -,0 00 Los demas cemento Portland,0 0 Fueloils (fuel) -, 0 Gasoils (gasóleo) 0,0 0,0 Bombonas (damajuanas), botellas, frascos y artículos similares. 00 Preformas de plástico 0, 0, 0,, Motocicletas (incluidos los ciclomotores) y velocípedos equipados 000 con motor auxiliar 0, 0, 0,0 -, Yemas de huevo frescos, cocidos en agua o vapor, moldeados, 0000 congelados o conservados de otro modo 0 0 0,0 Instalación fija 0 -, 0000 Energía eléctrica 0 -,0 0 Carburorreactores tipo gasolina, para reactores y turbinas 0 0,, Ferroviario 0,0 000 Minerales de plata y sus concentrados 0,,, 00000 Minerales de cobre y sus concentrados 0 0,0 0, 00000 Minerales de plomo y sus concentrados 0 0, 0,0-00,0 Correo 0, 0000 Los demás tejidos de punto de algodón teñidos 0 0 0, 0000 Los demás tejidos de punto de algodón crudos o blanqueados 0 0 0, Las demás partes de prendas o de complementos (accesorios), 00 de vestir, de punto 0 0 0,0 Yemas de huevo frescos, cocidos en agua o vapor, moldeados, 0000 congelados o conservados de otro modo 0 0 0,0 0000 Los demás tejidos de punto de fibras sintéticas teñidos 0 0 0,0 000 Urea, incluso en disolución acuosa 0 0 0,0 0000 Huevos de gallina de la especie Gallus domesticus fecundados para incubación 0 0 0,0 No especificado 0,0 0000 Aceite en bruto de soja (soya), incluso desgomado 0 Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de 00000 0 soja (soya), incluso molidos o en «pellets» 0000 Energía eléctrica 0,0, 0 Aceites en bruto de girasol 0, 0 Alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico volumétrico 0000 superior o igual al 0% vol 0, 0 Los demás aceites de soja (soya) y sus fracciones, incluso 000 refinado, pero sin modificar químicamente., 0, 0000 Harina de habas (porotos, frijoles, fréjoles) de soja (soya), 0, 000 Boratos de sodio naturales y sus concentrados 0, 0 0, 000 Minerales de plata y sus concentrados, 0 0, 0 Leche y nata (crema), sin concentrar, sin adición de azúcar ni otro 00000 edulcorante 0, 0 0, Fuente: Información proporcionada por los Institutos de Estadística de Bolivia y Colombia, por el Banco Central del Ecuador y por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) del Perú. SICEXT. Decisión.

En términos de volumen (expresado en toneladas) durante el año 0, resaltan los principales productos exportados intracomunitariamente por modo de transporte marítimo y carretero los cuales representaron el,% y,% del total exportado, es de señalar, que entre estos dos modos de transporte se movilizaron el,0% del total exportado entre los países de la Comunidad Andina. Como se puede observar en el cuadro, los principales productos en términos de toneladas exportadas en el 0 entre los países de la Comunidad Andina, fueron los siguientes: En el modo de transporte marítimo, el producto de mayor volumen de exportación entre los Países Miembros de la Comunidad Andina fue el aceite crudo de petróleo con un total de miles de toneladas representando un incremento de,% comparado con el año anterior; también destacan los mayores volúmenes de las exportaciones intracomunitarias de la hulla bituminosa ( toneladas), azúcar de caña o de remolacha ( toneladas), aceite de palma en bruto ( 00 toneladas), placas y baldosas ( toneladas), gasoils ( toneladas), cloruro de sodio ( toneladas), entre otros. Por modo de transporte carretero, resalta el crecimiento de las exportaciones intracomunitarias de las tortas y demás residuos sólidos del aceite soja que ascendió a toneladas, cifra que representó 0,% más que en el 0, destacan también las exportaciones intracomunitarias de cemento Portland ( toneladas), aceite de soja (0 toneladas), preparaciones para la alimentación de los animales ( toneladas), barras de hierro o acero sin alear ( toneladas), gasoils ( 000 toneladas), entre otros. Un volumen importante de carga de exportación intracomunitaria se transportó por aguas interiores (ríos) alcanzando un total de toneladas, inferior en,0% que el año anterior, y sus principales productos exportados fueron las tortas y demás residuos sólidos del aceite de soja con toneladas y el aceite de soja con toneladas.

CUADRO (Continúa) PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS INTRACOMUNITARIAMENTE EN VOLÚMEN POR MODO DE TRANSPORTE, 0-0 (Toneladas) No. Código Descripción 0 0 0 0/0 Total de productos exportados intracomunitariamente 0 0 0 0, Diez principales productos exportados Marítimo 0, 00000 Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso 0, 000 Hulla bituminosa, Los demás azúcares de caña o de remolacha y sacarosa 00 químicamente pura, en estado sólido. 0 0, 000 Aceite de palma y sus fracciones en bruto 00 00, Las demás placas y baldosas, de cerámica, barnizadas o 0000 esmaltadas, para pavimentación o revestimiento 0, 0 Gasoils (gasóleo) 0 0 Cloruro de sodio, con pureza superior o igual al,%, 0000 incluso en disolución acuosa -0, Los demás tableros de partículas, tableros llamados 000 «oriented strand board» (OSB) y tableros similares (por -0, ejemplo, «waferboard»), de madera 0 Las demás gasolinas sin tetraetilo de plomo 0 -, 0 0000 Yeso natural; anhidrita 0 0, Carretero 0, Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite 00000 de soja (soya), incluso molidos o en «pellets» 00 0 0 0, 00 Los demas cemento Portland 0 0 0, 0000 Aceite en bruto de soja (soya), incluso desgomado 0 0, Las demás preparaciones de los tipos utilizados para la 000 alimentación de los animales. 00 0, Barras de hierro o acero sin alear con muescas, cordones, 000 surcos o relieves, 0 Gasoils (gasóleo) 000, Los demás tableros de partículas, tableros llamados 000 «oriented strand board» (OSB) y tableros similares (por 0, ejemplo, «waferboard»), de madera Las demás habas (porotos, frijoles, fréjoles) de soja (soya), 0000 incluso quebrantadas 0 00 0, 0000 Ladrillos de construcción de cerámica 0 0 -, 0 0000 Harina de habas (porotos, frijoles, fréjoles) de soja (soya) -, Aguas interiores 0 -,0 Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite 00000 de soja (soya), incluso molidos o en «pellets» 0 -, 0000 Aceite en bruto de soja (soya), incluso desgomado 0-0, 00 Los demas cemento Portland, 0 Fueloils (fuel) 0 -, 0 Gasoils (gasóleo) 0 0 Bombonas (damajuanas), botellas, frascos y artículos 00 similares. Preformas de plástico, Yemas de huevo frescos, cocidos en agua o vapor, 0000 moldeados, congelados o conservados de otro modo 0 0 Motocicletas (incluidos los ciclomotores) y velocípedos 000 equipados con motor auxiliar -, Motocicletas (incluidos los ciclomotores) y velocípedos 000 equipados con motor auxiliar, con sidecar o sin él 0 0

CUADRO PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS INTRACOMUNITARIAMENTE EN VOLÚMEN POR MODO DE TRANSPORTE, 0-0 (Toneladas) No. Código Descripción 0 0 0 0/0 Aéreo 0 0 -, 0 Carburorreactores tipo queroseno para reactores y turbinas 0 0, 0 Carburorreactores tipo gasolina, para reactores y turbinas 0 -, 0 Fueloils (fuel) -, 000 vitaminas u otros productos de la partida. -, 00000 Perfumes y aguas de tocador 0, 00 Los demas cemento Portland 0 0 Las demás preparaciones de belleza, maquillaje y para el 000 cuidado de la piel 0, Bombonas (damajuanas), botellas, frascos, bocales, tarros, 0000 envases tubulares y demás recipientes para el transporte o, envasado 000 Las demás flores frescas, 0 00000 Espárragos frescas o refrigeradas 0,0 Ferroviario 0 0 -, 00000 Minerales de cobre y sus concentrados 0 0 000 Minerales de plata y sus concentrados 0, 00000 Minerales de plomo y sus concentrados 0 0-00,0 Correo, 000 Urea, incluso en disolución acuosa 0 0 0000 Los demás tejidos de punto de algodón teñidos 0 0 Yemas de huevo frescos, cocidos en agua o vapor, 0000 moldeados, congelados o conservados de otro modo 0 0 000 Sulfato de amonio 0 0 0000 Los demás tejidos de punto de algodón crudos o blanqueados 0 0 Las demás partes de prendas o de complementos de vestir, 00 de punto 0 0 0000 Los demás tejidos de punto de fibras sintéticas teñidos 0 0 Huevos de gallina de la especie Gallus domesticus 0000 fecundados para incubación 0 0, Partes de prendas o de complementos (accesorios), de 00 vestir, de punto de fibras sintéticas o artificiales 0 0 0, Instalación fija, 0 Carburorreactores tipo gasolina, para reactores y turbinas, 0000 Energía eléctrica 0 0, 0, No especificado 0 0, Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite 00000 de soja (soya), incluso molidos o en «pellets» 0 0 0000 Aceite en bruto de soja (soya), incluso desgomado 0 0 0000 Ladrillos de construcción de cerámica 0 0 0000 Alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico 0 0 0000 Harina de habas (porotos, frijoles, fréjoles) de soja (soya) 0 0 Aceites en bruto de girasol 00 0 0 000 Boratos de sodio naturales y sus concentrados 0 0 Tortas y demás residuos sólidos de la extracción de grasas o 0000 aceites vegetales de girasol 0 00 000 Los demás maíz duro amarillo 0 0 000 0 00 Los demas cemento Portland 0 Fuente: Información proporcionada por los Institutos de Estadística de Bolivia y Colombia, por el Banco Central del Ecuador y por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) del Perú. SICEXT. Decisión.

. PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS ENTRE LOS PAÍSES DE LA CAN POR MODO DE TRANSPORTE La evolución de los principales productos importados intracomunitariamente entre el 0 y 0 por modo de transporte en términos de valor (millones de dólares), se puede apreciar en el cuadro. Asimismo, durante el año 0, los mayores valores de carga de importación entre los países de la Comunidad Andina se movilizaron por modo de transporte marítimo y carretero; el,% de la carga de importación se transportó por modo marítimo; mientras que el,% fue por carretera, movilizando el,% del total de carga intracomunitaria de importación entre estos dos modos de transporte. Los principales productos importados intracomunitariamente en el 0 fueron los siguientes: Por modo de transporte marítimo resalta la importación de aceites crudos de petróleo, con el mayor valor de importación al totalizar millones de dólares, superior en,0% que el año anterior, le siguen las tortas y demás residuos sólidos de soja (0 millones de dólares), aceite en bruto de soja ( millones de dólares), azúcar de caña o de remolacha ( millones de dólares), alambre de cobre refinado ( millones de dólares), aceite de palma en bruto ( millones de dólares), polipropileno ( millones de dólares), preparaciones y conservas de atunes entero ( millones de dólares), entre otros. Mientras que, por modo carretero destacan las importaciones intracomunitarias de tortas y demás residuos sólidos del aceite de soja ( millones de dólares), preparaciones de los tipos utilizados para la alimentación de los animales (0 millones de dólares), gasoils ( millones de dólares), barras de hierro o acero sin alear con muescas, cordones, surcos o relieves ( millones de dólares), strand board y tableros similares ( millones de dólares), vehículos con motor émbolo alternativo (0 millones de dólares), aceite de palma en bruto ( millones de dólares), entre otros. Es de señalar, que se importaron menores productos por modo de transporte aéreo, instalación fija, correo y aguas interiores, como se puede observar en el siguiente cuadro.. 0

CUADRO (Continúa) PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS INTRACOMUNITARIAMENTE EN VALOR POR MODO DE TRANSPORTE, 0-0 (Millones de dólares) No. Código Descripción 0 0 0 0/0 Total de productos importados intracomunitariamente 0 0 -, Diez principales productos exportados Marítimo 0 -, 00000 Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso,0 Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de 00000 soja (soya), incluso molidos o en «pellets» 0 0, 0000 Aceite en bruto de soja (soya), incluso desgomado -, Los demás azúcares de caña o de remolacha y sacarosa 00 químicamente pura, en estado sólido. 0, Alambre de cobre refinado con la mayor dimensión de la sección 000 transversal superior a mm -,0 000 Aceite de palma y sus fracciones en bruto,0 0000 Polipropileno -, Preparaciones y conservas de atunes entero o en trozos, 00 excepto el pescado picado, 000 vitaminas u otros productos de la partida. -0, 0 Preparaciones tenso activas, para lavar (incluidas las 0000 preparaciones auxiliares de lavado) o de limpieza, acondicionadas para la venta al por menor, Carretero 0 0 -, Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de 00000 soja (soya), incluso molidos o en «pellets», Las demás preparaciones de los tipos utilizados para la 000 alimentación de los animales. 0, 0 Gasoils (gasóleo) 0, Barras de hierro o acero sin alear con muescas, cordones, 000 surcos o relieves, producidos en el laminado o sometidas a 0 -, torsión después del laminado Los demás tableros de partículas, tableros llamados «oriented 000 strand board» (OSB) y tableros similares (por ejemplo,, «waferboard»), de madera Los demás vehículos con motor de émbolo (pistón) alternativo, de encendido por chispa de cilindrada superior a.00 cm pero 00 inferior o igual a.000 cm con tracción en las cuatro ruedas ( x 0,, camperos, todoterreno) 000 Aceite de palma y sus fracciones en bruto, 000 Pañales para bebés -0, 00 Los demas cemento Portland 0, 0 Los demás vehículos automóviles para transporte de diez o más 000 personas, incluido el conductor con motor de émbolo (pistón), de encendido por compresión (Diésel o semi-diésel) 0, Aéreo 0-0, 000 vitaminas u otros productos de la partida. -0,0 otros 000 antibióticos dosificados o acondicionados para la venta al por 0 -, menor 00000 Perfumes y aguas de tocador, Las demás preparaciones de belleza, maquillaje y para el cuidado de la piel, excepto los medicamentos, incluidas las 000 preparaciones antisolares y las bronceadoras; preparaciones -, para manicuras o pedicuros 000 Sostenes (corpiños) 0 -, 0000 vitaminas u otros productos de la partida. dosificados o 0 0, acondicionados para la venta al por menor Bisutería de los demás metales comunes, incluso plateado, 00 dorado o platinado: 0 -, 00 Los demás aparatos de radiotelemando 0 0 0, 0000 Preparaciones para el maquillaje de los labios, 0 0000 Energía eléctrica 00 0 -,

CUADRO PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS INTRACOMUNITARIAMENTE EN VALOR POR MODO DE TRANSPORTE, 0-0 (Millones de dólares) No. Código Descripción 0 0 0 0/0 Correo, Bisutería de los demás metales comunes, incluso plateado, 00 dorado o platinado: 0,0 0,0 0, 0, Las demás manufacturas de plástico y manufacturas de las 00 demás materias de las partidas.0 a.. 0,0 0,0 0,0, 00 Aros de obturación (retenes o retenedores) 0, 0,0 0,0, Los demás tejidos de lana peinada o pelo fino peinado 00 mezclados exclusiva o principalmente con fibras sintéticas o 0,00 0,00 0,0 artificiales discontinuas Pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos 000 (calzones) y shorts de algodón 0,00 0,00 0,0, Tejidos de alpaca o de llama peinada o pelo fino peinado con un 0 contenido de lana o pelo fino superior o igual al % en peso, de 0,00 0,00 0,0 peso superior a 00 g/m 00 Bañadores para mujeres o niñas de fibras sintéticas 0,0 0,0 0,0 -, 0000 Preparaciones para el maquillaje de los labios 0,00 0,00 0,0, Los demás libros, folletos e impresos similares en hojas sueltas, 00 incluso plegadas 0,0 0,0 0,0, 0 000 Juntas mecánicas de estanqueidad 0,00 0,00 0,0, Instalación fija, 0000 Energía eléctrica, Aguas interiores 0 -, 000 Antiofídico 0, 0,0 0,0 -, Las demás manufacturas de plástico y manufacturas de las 00 demás materias de las partidas.0 a.. 0 0 0,0 Los demás tubos de entubación («casing») o de producción 000 («tubing») y tubos de perforación, de los tipos utilizados para la 0, 0 0 extracción de petróleo o gas 00 Los demas cemento Portland,, 0-00,0 No especificado -0, 0 Aceites en bruto de girasol,,, 0, 0000 Aceite en bruto de soja (soya), incluso desgomado,,, -, 000 Los demás vidrios sin armar de espesor inferior o igual a mm 0, 0,00 0, 000 Los demás alambres de cobre refinado 0, 0, 0, -, 000 Los demás vidrios sin armar 0,0 0,00 0, Atunes de aleta amarilla (rabiles) (Thunnus albacares), 0000 congelados, excepto los hígados, huevas y lechas 0,00 0,00 0, Papel y cartón autoadhesivos en bobinas (rollos), de anchura 0 superior a cm o en hojas en las que un lado sea superior a 0, 0,0 0,0, cm y el otro sea superior a cm, sin plegar 000 Estañados de espesor inferior a 0, mm 0,0 0,0 0,0, 000 Pañuelos, toallitas de desmaquillar y toallas de papel 0, 0,00 0,0 0 000 Los demás poli(cloruro de vinilo) plastificados 0,0 0,00 0,0 0, Fuente: Información proporcionada por los Institutos de Estadística de Bolivia y Colombia, por el Banco Central del Ecuador y por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) del Perú. SICEXT. Decisión.

En el año 0, el volumen de las importaciones intracomunitarias (expresado en toneladas) del modo de transporte marítimo y carretero casi fue el total de la carga importada desde la Comunidad Andina; la participación del modo marítimo fue del 0,0%, seguido del transporte por carretera con el,% del total importado. Los diez principales productos importados intracomunitariamente en términos de toneladas durante el año 0 destacan los siguientes: Por modo de transporte marítimo, el producto de mayor volumen de exportación entre los Países Miembros de la Comunidad Andina fue el aceite crudo de petróleo con un total de miles de toneladas representando un incremento de,% respecto al año anterior; también destacan los mayores volúmenes de las importaciones intracomunitarias de tortas y demás residuos sólidos del aceite de soja ( 0 miles de toneladas), la hulla bituminosa ( toneladas), aceite de soja (0 0 toneladas), azúcar de caña o de remolacha (0 0 toneladas), placas y baldosas (00 0 toneladas), aceite de palma en bruto (00 0 toneladas), cloruro de sodio ( toneladas), entre otros. En el modo de transporte carretero, se incrementaron las exportaciones intracomunitarias de tortas y demás residuos sólidos del aceite de soja, la cuales totalizaron toneladas, superior en,% que en el año anterior, le siguen las importaciones intracomunitarias de cemento Portland (0 toneladas), gasoils ( toneladas), preparaciones para la alimentación de los animales ( toneladas), barras de hierro o acero sin alear ( 0 toneladas), tableros de partículas ( toneladas), aceite de palma en bruto ( toneladas), harina de habas ( ), cebollas y chalotes frescos o refrigerados ( 0 toneladas) y papas frescas o refrigeradas excepto para siembra (0 toneladas). Por otro lado, los menores volúmenes de carga de importación se movilizaron por modo de transporte aéreo, correo, ferroviario, instalación fija y aguas interiores (cuadro ).

CUADRO (Continúa) PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS INTRACOMUNITARIAMENTE EN VOLÚMEN POR MODO DE TRANSPORTE, 0-0 (Toneladas) No. Código Descripción 0 0 0 0/0 Total de productos importados intracomunitariamente 0 0 0, Diez principales productos exportados Marítimo, 00000 Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso 0 0, Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de 00000 soja (soya), incluso molidos o en «pellets» 0 0 0, 000 Hulla bituminosa, 0000 Aceite en bruto de soja (soya), incluso desgomado 0 0 0, Los demás azúcares de caña o de remolacha y sacarosa 00 químicamente pura, en estado sólido. 0 0 0, Las demás placas y baldosas, de cerámica, barnizadas o esmaltadas, para pavimentación o revestimiento; cubos, dados 0000 y artículos similares, de cerámica, para mosaicos, barnizados o 0 0 00 0 -, esmaltados, incluso con soporte. 000 Aceite de palma y sus fracciones en bruto 0 00 0 0, Cloruro de sodio, con pureza superior o igual al,%, incluso 0000 en disolución acuosa -0, Los demás tableros de partículas, tableros llamados «oriented 000 strand board» (OSB) y tableros similares (por ejemplo, 0-0, «waferboard»), de madera 0 0000 Polipropileno 0 -, Carretero 0 0 00, Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de 00000 soja (soya), incluso molidos o en «pellets» 0 0, 00 Los demas cemento Portland 0 0, 0 Gasoils (gasóleo) 0 0, Las demás preparaciones de los tipos utilizados para la 000 alimentación de los animales., Barras de hierro o acero sin alear con muescas, cordones, 000 surcos o relieves, producidos en el laminado o sometidas a 0 0 0, torsión después del laminado Los demás tableros de partículas, tableros llamados «oriented 000 strand board» (OSB) y tableros similares (por ejemplo, 0, «waferboard»), de madera 000 Aceite de palma y sus fracciones en bruto 0 0, 0000 Harina de habas (porotos, frijoles, fréjoles) de soja (soya) 0, 00000 Cebollas y chalotes frescos o refrigerados. 0 0, 0 00000 Papas (patatas) frescas o refrigeradas excepto para siembra 0 0, Aéreo 0,0 000 vitaminas u otros productos de la partida. 0 -, 00000 Perfumes y aguas de tocador 0,0 Las demás preparaciones de belleza, maquillaje y para el cuidado de la piel, excepto los medicamentos, incluidas las 000 preparaciones antisolares y las bronceadoras; preparaciones -, para manicuras o pedicuros Bombonas (damajuanas), botellas, frascos, bocales, tarros, envases tubulares y demás recipientes para el transporte o 0000 envasado, de vidrio; bocales para conservas, de vidrio; de, capacidad inferior o igual a 0, l 000 Las demás flores frescas 0, 00000 Espárragos frescas o refrigeradas 0 0, 000 otros antibióticos dosificados o acondicionados para la venta al 0 0 -, por menor 0000 vitaminas u otros productos de la partida. dosificados o 0, acondicionados para la venta al por menor Huevos de gallina de la especie Gallus domesticus fecundados 0000 para incubación -, 0 0000 Preparaciones para el maquillaje de los labios,0

CUADRO PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS INTRACOMUNITARIAMENTE EN VOLÚMEN POR MODO DE TRANSPORTE, 0-0 (Toneladas) No. Código Descripción 0 0 0 0/0 Correo 0, Los demás tejidos de lana peinada o pelo fino peinado 00 mezclados exclusiva o principalmente con fibras sintéticas o 0 0 artificiales discontinuas Los demás libros, folletos e impresos similares en hojas 00 sueltas, incluso plegadas, Las demás manufacturas de plástico y manufacturas de las 00 demás materias de las partidas.0 a.., Pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos 000 (calzones) y shorts de algodón 0,0 0,0, 000 Impresos publicitarios, catálogos comerciales y similares -, 0 Tejidos de alpaca o de llama peinada o pelo fino peinado con un 0 0 000 contenido Etiquetas impresas de lana o de pelo todas fino superior clases, de o igual papel al o % cartón en peso,, Los demás libros, folletos e impresos similares en hojas sueltas 000 incluso plegadas 0, 0,, Bisutería de los demás metales comunes, incluso plateado, 00 dorado o platinado: 0, 0,, 0 0000 Preparaciones para el maquillaje de los labios 0 0,0 0, Ferroviario 0-00,0 0000 Polipropileno 0 0 Los demás tapones, tapas, cápsulas y demás dispositivos de 00 cierre de plástico 0 0-00,0 Instalación fija 0 0,00 0,0 0,0 0000 Energía eléctrica 0 0,00 0,0 0,0 Aguas interiores 0 0 0, -00,0 Las demás manufacturas de plástico y manufacturas de las 00 demás materias de las partidas.0 a.. 0 0 0, 000 Antiofídico 0, 0,0 0,0 -, Codos, curvas y manguitos, roscados de fundición, hierro o 000 acero (accesorios de tubería) 0 0 Los demás tubos de entubación («casing») o de producción 000 («tubing») y tubos de perforación, de los tipos utilizados para la 0 0 extracción de petróleo o gas 00 Los demas cemento Portland 00 0-00,0 No especificado -, 0 Aceites en bruto de girasol 00, 0000 Aceite en bruto de soja (soya), incluso desgomado 0 -, 000 Los demás vidrios sin armar de espesor inferior o igual a mm 0 000 Los demás vidrios sin armar 0 000 Estañados de espesor inferior a 0, mm 0 0, Degrás; residuos procedentes del tratamiento de grasas o 0000 ceras, animales o vegetales., Atunes de aleta amarilla (rabiles) (Thunnus albacares), 0000 congelados, excepto los hígados, huevas y lechas 0 0 000 Los demás poli(cloruro de vinilo) plastificados, 00 Despojos de pescado, no comestibles, 0 000 Pañuelos, toallitas de desmaquillar y toallas de papel 0 0 Fuente: Información proporcionada por los Institutos de Estadística de Bolivia y Colombia, por el Banco Central del Ecuador y por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) del Perú. SICEXT. Decisión.