Distritos de Lima y Callao reportaron ayer caídas en sus temperaturas máximas

Documentos relacionados
Oleajes anómalos: 47 puertos se encuentran cerrados y 61 abiertos en todo el litoral

Última información PRIMER BOLETÍN N 197/ 18-MAYO-2017 / HORA: 11:00 AM

Cinco sismos, entre los 3.8 hasta los 6.2 grados de magnitud, se registraron hoy a nivel nacional, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Vientos de moderada a fuerte intensidad se presentarán hoy en el litoral centro y sur del país

Ministerio de Vivienda continúa apoyando con cisternas y reflectores a bomberos en el incendio de galería Nicolini

Lima: Distrito de La Molina reportó ayer su temperatura más baja del año con 10.7 C

Última información PRIMER BOLETÍN N 433/ 13-SETIEMBRE-2017 / HORA: 10:00 AM

Nivel de ríos amazónicos muestran tendencia ascendente debido a presencia de lluvias en la selva

Piura: Bomberos y pobladores continúan con trabajos de extinción de incendio forestal en Chulucanas

Oleaje ligero se presentará desde mañana hasta la noche del sábado 11 de noviembre en todo el litoral

Loreto: Erosión fluvial dejó 41 viviendas y dos instituciones educativas afectadas

16 puertos cerrados por oleaje anómalo en el litoral peruano

Friaje en la selva: Temperatura mínima de Puerto Maldonado llegó hoy a 13.5 C

Loreto: Nivel de río Napo sigue en descenso pero mantiene su alerta naranja

22 puertos, caletas, muelles y terminales del centro y sur del país fueron cerrados por oleajes anómalos en el litoral

Nivel y caudal de ríos proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI

En Arequipa, el río Camaná alcanzó un caudal de m3/s en la estación Huatiapa (6:00 am), según reportó el SENAMHI.

Nivel de ríos amazónicos se incrementó ligeramente tras presencia de lluvias intensas en la selva

Ministro Jorge Nieto informó que Ejército Peruano se sumó a labores de remoción de escombros en zona afectada por incendio

Junín: Río Perené pasó a estado de alerta roja debido al incremento de su caudal por lluvias intensas

Oleajes de ligera a moderada intensidad se presentará en todo el litoral desde el jueves 19 de octubre

Última información PRIMER BOLETÍN N 125/ 12-ABRIL-2017 / HORA: 10:00 AM

Hasta la medianoche de hoy se extenderían las lluvias de moderada intensidad que se registran en 10 regiones del país

89 puertos, caletas, terminales y muelles permanecen cerrados en todo el litoral por prevención

Tacna: Distrito de Palca registró hoy la temperatura más baja del país con C

Nueve sismos se produjeron en Arequipa después del movimiento telúrico de 6.3 de Atico

Cerca de 37 mil personas y más de 50 mil animales afectados deja hasta el momento bajas temperaturas en zonas alto andinas de Huancavelica

OLEAJES ANÓMALOS AFECTAN COSTA DEL LITORAL PERUANO I. HECHOS:

Incluyen a INGEMMET dentro de instituciones científicas para elaboración de escenarios de riesgo

Ciudad de Arequipa registró hoy su temperatura más baja en lo que va del año

La Oroya, Junín y Cerro de Pasco presentaron la radiación UV más alta del país

Según el informe preliminar hasta las 7:00 am, al menos 30 viviendas resultaron afectadas en el distrito de Chala y en el puerto de Las Lomas.

Última información PRIMER BOLETÍN N 455/ 24-SETIEMBRE-2017 / HORA: 11:00 AM. Sismo de 4.6 grados sacudió el sur de Ica durante la madrugada

Oleajes ligeros se presentará en litoral centro y sur desde la noche de mañana jueves hasta el viernes 27 de octubre

Transfieren cerca de 11 millones de soles a 12 gobiernos regionales para atención de emergencias por lluvias, heladas y/o friaje

San Martín: Distrito de Chazuta soportó un día muy lluvioso en las últimas 24 horas

Última información PRIMER BOLETÍN N 179/ 09-MAYO-2017 / HORA: 11:00 AM. Ligero incremento de actividad explosiva del volcán Sabancaya

Huancavelica: Declaran Estado de Emergencia en dos localidades ante peligro por desembalse del río Mantaro

Última información PRIMER BOLETÍN N 101/ 31-MAR-2017 / HORA: 11:00 AM. Lluvias fuertes y extremas en Piura y Lambayeque

Distritos de Cerro Azul (Lima) y Atico (Arequipa) registrarán velocidad de vientos fuertes desde esta tarde

Junín: Treinta hectáreas de pastizales destruidos dejó incendio forestal ocurrido cerca a Santuario de Chacamarca

Huancavelica: MINAGRI entrega más de 600 kits veterinarios para atención de animales de zonas alto andinas

MOVIMIENTO SÍSMICO INTERNACIONAL

Ocho regiones soportarán lluvias moderadas con nevadas desde el mediodía hasta la medianoche de hoy

Arequipa: Nuevo sismo de 5 grados remeció esta mañana distrito de Acarí

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 504/ 18-OCTUBRE-2017 / HORA: 3:00 PM

Situación de los Servicios de Salud y de la Salud de la población en el contexto de Emergencia. Riesgos y Medidas a Considerar

21/01/16 EMITIDO: 09:00 (Hora Local)

Arequipa: Nevadas de hasta 5 centímetros se presentaron en zonas por encima de los 4 mil metros

Número de heridos y familias afectadas se eleva luego del sismo de 6.8 grados ocurrido en la víspera en el sur

DECRETO DE URGENCIA N ESTRATEGIA DE POLÍTICA FISCAL PRO REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y ATENCIÓN DE DESASTRES. Lima, 4de abril del 2017

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

Ayacucho: Distritos de Pacaycasa y Quinua soportaron lluvias extremas las últimas 24 horas

En La Libertad, el río Moche alcanzó un caudal de 40.2 m3/s en la estación Quirihuac (6:00 am), según reportó la Autoridad Nacional del Agua (A.N.

En La Libertad, el río Moche (estación Quirihuac) llegó al mediodía a 94.9 m3/s mientras el Virú está en 40 m3/s.

Última información. Situación de ríos a nivel nacional PRIMER BOLETÍN N 095/ 28-MAR-2017 / HORA: 11:00 AM

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 11 AL 14 DE ABRIL DE 2017)

Nivel y caudal de ríos proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI

EMITIDO: 09:00 (Hora Local)

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014

Cusco: Se normaliza tránsito en tramo Kimbiri Quillabamba tras culminación de trabajos de limpieza por huaico

REPTACIÓN AFECTA DEPARTAMENTOS DE UCAYALI Y JUNIN

BROTE DE DENGUE Y ZIKA AFECTA A LA POBLACION DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ

Última información. Situación de ríos a nivel nacional SEGUNDO BOLETÍN N 096/ 28-MAR-2017 / HORA: 06:00 PM

DEPARTAMENTOS AFECTADOS: Tumbes, Cajamarca, Loreto, San Martín, Ancash, Huanuco, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS

5.2 Serie Cronológica de emergencias y daños, a nivel nacional

INUNDACIONES VERTIENTE CARIBE POR INFLUENCIA DE FRENTE FRIO. INFORME DE SITUACIÓN No. 2

ISABEL RAMOS PARADO. EMITIDO: 10:00 (hora local) 23/03/2017

BOLETIN SEMANAL Nº DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

Última información. Situación de ríos a nivel nacional PRIMER BOLETÍN N 093/ 27-MAR-2017 / HORA: 11:00 AM

Morropón soportó la lluvia más intensa de toda su historia

- 1 - INFORME DE EMERGENCIA N ABRIL 2014/COEN-INDECI/09:00 HORAS (INFORME Nº 05) I. HECHOS: Sismo. Fuente: Instituto Geofísico del Perú.

EMITIDO: 21:00 (Hora Local)

JONATHAN PAREDES. EMITIDO: 10:00 (hora local) 22/03/2017

Perú: Estadísticas Municipales 2015 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Última información. Situación de ríos a nivel nacional PRIMER BOLETÍN N 103/ 01-ABRIL-2017 / HORA: 11:00 AM

EMITIDO: 09:00 (Hora Local)

CAPITULO 3. TERMINALES PORTUARIOS PARA LA UBICACIÓN DE LOS PORTICOS DETECTORES DE METALES Y DE LOS DETECTORES DE METALES DE USO MANUAL

KATTY RIVERA MONTALVAN

INDECI REALIZA INSPECCIÓN DE ZONAS DE RIESGO

INFORME DE EMERGENCIA N /03/2014/COEN-INDECI/07:00 HORAS (INFORME Nº 09)

INDICADORES DE VIVIENDA

El distrito de Chulucanas, en Piura, tuvo el mayor acumulado de lluvias en una semana

PELIGRO DE DESLIZAMIENTO EN EL DIST. DE PANGOA, PROV. DE SATIPO - JUNÍN

KATTY RIVERA MONTALVAN

Distritos alto andinos de Tacna, Puno y Arequipa volvieron a registrar las temperaturas más bajas a nivel nacional

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS

Situación Actual del Fondo Mi Riego

Casos de dengue por departamentos Perú 2013*

1.1.- Reporte diario Direcciones Regionales ONEMI condiciones meteorológicas actuales: REGIONES COSTA INTERIOR REGIONES COSTA INTERIOR

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

BOLETIN SEMANAL Nº 13 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

HELADAS AFECTAN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN TACNA

Última información. Situación de ríos a nivel nacional PRIMER BOLETÍN N 094/ 27-MAR-2017 / HORA: 6:00 PM

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 12 AL 16 DE MARZO DE 2017)

Transcripción:

PRIMER BOLETÍN N 367/ 11-AGOSTO-2017 / HORA: 11:00 AM Última información Distritos de Lima y Callao reportaron ayer caídas en sus temperaturas máximas Varios distritos de la ciudad de Lima y la provincia Constitucional del Callao reportaron ayer caídas en sus temperaturas máximas y una humedad relativa cercana al 90%, informó el SENAMHI al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Ministerio de Defensa (COEN- DEFENSA). La estación Von Humboldt situada en el distrito de La Molina, registró el jueves un valor máximo de 16.9 C, cifra menor a la reportada el miércoles 9 que llegó a 21.6 C y una mínima de 14.4 C. Por su parte, la humedad relativa llegó ayer a 88%. Hoy, la temperatura mínima registrada en La Molina fue de 14.2 C y 90% de humedad relativa. En tanto, el distrito de Jesús María (estación Campo de Marte) presentó ayer una temperatura máxima de 17.4 C, cifra menor a los 19.2 C que alcanzó el miércoles 9 de agosto. La temperatura mínima ayer en este distrito fue de 16.2 grados centígrados y hoy llegó a 14.8 C. A su vez, la provincia Constitucional del Callao reportó ayer una temperatura máxima de 17.6 C, cifra menor a los 21 C que registró el miércoles 9, según informó la estación CORPAC ubicada en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. En tanto, la temperatura mínima en el Callao ayer fue de 16.3 C, mientras que hoy alcanzó los 15.5 C. Según el aviso N 85 del SENAMHI, entre hoy y el domingo 13 de agosto se prevé el incremento de viento desde Áncash hasta Tacna y la ocurrencia de lloviznas, nieblas y/o neblina a lo largo del litoral peruano que podría provocar una mayor sensación de frío en la costa. Cierran todos los puertos, caletas, muelles y terminales del sur del país ante presencia de oleajes anómalos en el litoral peruano Los 25 puertos, caletas, muelles y terminales ubicados en el sur del país, fueron cerrados por medida de precaución ante la presencia de oleajes de fuerte intensidad, con olas que superan entre dos a tres veces más sus condiciones normales. 1

Entre ellas figuran las caletas Nazca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala, Puerto Viejo, Atico, La Planchada, Quilca, El Faro, Morro Sama y Vila Vila, así como los puertos San Nicolás, San Juan, Matarani (Muelle Ocean Fish). También, están los terminales Portuarios Tisur (Muelle C y F), Tisur (Muelles 1A y 1B), Multiboyas Mollendo, Multiboyas Tablones, Portuario Marine Trestle Tablones, Multiboyas Consorcio Terminales GMT, Multiboyas TLT y los muelles Enapu (Ilo), SPCC y Engie. Se prevé que en el transcurso del día en esta zona el viento vaya con dirección de sur y sureste con una velocidad de hasta 18 nudos (33 kilómetros por hora). Sin embargo, en la zona costera de San Juan de Marcona a Ilo en las últimas horas de la tarde el viento aumentaría a 20 nudos (37 kilómetros por hora). De otro lado, en el norte del país permanecen cerrados por la presencia de oleajes de ligera a moderada intensidad la caleta Cabo Blanco y los terminales Multiboyas Punta Arenas y Negritos, mientras que en el centro se encuentran en esa misma condición los puertos de Salaverry y Casma, el Terminal Portuario LNG Melchorita, el Terminal Multiboyas Salaverry y la Zona Sur (Multiboyas Conchán y Muelle Cementos Lima). Hasta el momento son 33 los puertos, caletas, terminales y muelles que están cerrados en todo el litoral peruano, informó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Ministerio de Defensa (COEN- DEFENSA). Cusco: Incendio forestal destruye 8 hectáreas de cobertura natural en distrito de Espinar Ocho hectáreas de cobertura natural destruida dejó un incendio forestal ocurrido en la localidad de Hanccollahua, situada en el distrito de Espinar, en el departamento de Cusco. El siniestro se produjo a las 11 de la mañana del miércoles 9 de agosto movilizando a personal del Cuerpo General de Bomberos, comunero y trabajador de la Municipalidad Distrital de Espinar que apoyaron en las labores de mitigación y sofocación del fuego que fue controlado 4 horas después. El incendio no provocó daños a la vida y la salud de los pobladores de la zona, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Ministerio de Defensa (COEN- DEFENSA). 2

Loreto: Cuenca baja del río Ucayali en alerta amarilla por descenso de nivel debido a escasez de lluvias A consecuencia de la escasa presencia de lluvias en la selva, el nivel del río Huallaga en su cuenca baja pasó hoy a alerta amarilla por peligro de vaciante, según reportó la estación H- Yurimaguas. A las 6 de la mañana de hoy, este río loretano llegó a 127.50 metros sobre el nivel del mar, cifra menor a la registrada ayer que alcanzó los 127.60, mostrando una anomalía de -0.95 metros. Por su parte, el río Ucayali en su cuenca baja sigue en descenso y continúa en alerta amarilla también por peligro de vaciante. Según reportó la estación H- Requena del SENAMHI, a la 6 de la mañana de hoy llegó a 118.92 metros sobre el nivel del mar, cifra menor a la registrada ayer que estuvo en 118.98 m.s.n.m. La Dirección Zonal 8 del SENAMHI indicó que actualmente tanto el río Huallaga como el Ucayali en su cuenca baja presentan una tendencia descendente. Asimismo, el nivel del río Amazonas sigue también en caida y está próximo a ingresar a alerta amarilla por peligro de vaciante. A las 6 de la mañana de hoy, en la estación H- ENAPU PERU este río llegó a 108.40 metros sobre el nivel del mar, cifra menor a la reportada ayer que alcanzó los 108.45 m.s.n.m. Actualmente presenta una anomalía de -2.41 metros y se encuentra con una tendencia descendente. 3

Aprueban medidas para otorgamiento de bonos habitacionales a damnificados por El Niño Costero El Poder Ejecutivo aprobó una serie de medidas extraordinarias para el otorgamiento de subsidios destinados a la reconstrucción en las zonas declaradas en emergencia por la ocurrencia de lluvias y peligros asociados a consecuencia del Fenómeno El Niño costero. A través de un Decreto de Urgencia publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se señala que dichas medidas se adoptan para la atención inmediata de actividades de emergencia en las zonas afectadas por los desastres naturales. El dispositivo legal dispone modificar el anexo 4 del Decreto de Urgencia N 004-2017 y autoriza distribuir los recursos asignados al Programa Bono Familiar Habitacional, entre éste y el Programa Presupuestal Apoyo al Hábitat Rural, para la intervención en las viviendas ubicadas en las zonas rurales declaradas en emergencia. Se precisa, además, que para esto el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) elaborará el listado de potenciales beneficiarios de los subsidios, luego de revisar las condiciones de riesgo, determinando el tipo de subsidio que le corresponde a cada potencial beneficiario que podría ser el Bono Familiar Habitacional (BFH) en sus modalidades de aplicación de Adquisición de Vivienda Nueva y de Construcción en Sitio Propio, o el Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos. Por su parte, con respecto a predios de propiedad del Estado, ocupados por los potenciales beneficiarios, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales o el Gobierno Regional con funciones transferidas, determinará la factibilidad de la desafectación o reversión, en un plazo no mayor de diez (10) días contados desde la presentación de la solicitud del Ministerio de Vivienda. De otro lado, el decreto autoriza al Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad, desarrollar proyectos de reactivación productiva y de reestructuración de planes de negocios en zonas declaradas en Estado de Emergencia, como consecuencia del desastre causado por el Fenómeno El Niño Costero La norma faculta a este programa en forma extraordinaria y con carácter temporal, para que desarrolle proyectos con un porcentaje de hasta el 90% cofinanciamiento del Incentivo para la Adopción de Tecnología, correspondiendo el 10% restante a la organización agraria beneficiaria. 4

Pronósticos del tiempo según SENAMHI Los distritos ubicados en el este de Lima presentan una temperatura de 14.5 C mientras los situados en el oeste están con una temperatura de 17 C. Se produce llovizna y neblina en la ciudad de Tacna. En Loreto, se presenta cielo cubierto variando a nublado parcial. Al mediodia, habrá cielo nublado mientras que por la tarde y la noche se espera cielo nublado con chubascos al este afectando a las localidades de Caballococha, Santa Rosa, Angamos, Requena, Yurimaguas y la ciudad de Iquitos. En tanto, se presentará viento procedente del norte de hasta 35 Km/h con una sensación térmica de 38 C y un índice de radiación UV de 10. Pronóstico de temperaturas para hoy La ciudad de Lima registrará hoy una temperatura máxima de 19 C y una mínima de 15 C. Se pronostica la presencia de cielo cubierto entre cielo nublado durante el día, así como llovizna y viento moderado por la tarde. La provincia de Casma, en el departamento de Áncash, presentará hoy una temperatura máxima de 18 C y una mínima de 11 C, y se registrará cielo cubierto a cielo nublado durante el día, con llovizna ligera y ráfagas de viento. En el departamento de Arequipa, la provincia de Mollendo registrará hoy una temperatura máxima de 20 C y 12 C como mínima. El pronóstico es la presencia de cielo nublado parcial por la mañana variando a cielo cubierto por la tarde. En la provincia de Tarma, departamento de Junín se presentará una máxima temperatura de 22 C y una mínima de 2 C. Se registrará cielo nublado parcial a cielo nublado durante el día con chubascos ligeros por la tarde. 5

Recomendaciones El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) te brinda una serie de recomendaciones ante la presencia de oleaje anómalo en el litoral peruano: Si realizas actividades portuarias, pesqueras, deportivas o recreativas; mantente informado con los boletines de alerta, diagnóstico y pronóstico del estado del mar. Asegura las embarcaciones ancladas en el puerto; si es factible saca tus embarcaciones (pequeñas) a tierra. Si vives en las cercanías al mar asegura puertas y ventanas. Evita instalar carpas y otros equipos cerca de la orilla del mar o línea costera. Debes estar atento a las recomendaciones que Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emite sobre oleajes anómalos. Cifras a nivel nacional Lambayeque: Más de 500 personas se encuentran instaladas en seis albergues tras paso de Niño Costero Un total de 551 personas permanecen refugiadas en seis albergues situados en cuatro distritos de la provincia de Lambayeque, en el departamento del mismo nombre, a consecuencia de las precipitaciones pluviales registradas en esa región tras el paso del Fenómeno El Niño Costero. Los distritos de Íllimo y Jayanca cuentan con dos albergues cada uno, mientras que las localidades de Salas y José Leonardo Ortíz uno cada uno. El primero alberga 67 personas, el segundo 233, Salas 223 y JLO 28 refugiados. Asimismo, se han entregado un total de 132 carpas. En tanto, la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) informó que algunos albergues han sido cerrados por la autoridad local por no cumplir con las condiciones adecuadas y porque algunas familias regresaron a sus viviendas. 6

Estado en acción Damnificados por lluvias DIRESA Piura continúa con labores de abatización contra el dengue y otras enfermedades El Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Piura continúa con las labores de abatización en las zonas de la región donde aún se registra la presencia del zancudo Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. En tanto, se informó que, en los próximos días, el Ministerio de Salud aprobaría la propuesta de la DIRESA Piura a fin de otorgar un financiamiento de 7 millones de soles para las diversas acciones de prevención, vigilancia y control de estas enfermedades en la región. 7