Evaluación de Ciencias

Documentos relacionados
Las fuerzas. Podemos definir que fuerza es la intensidad de energía aplicada a un objeto, para producir un efecto sobre este.

MAGNITUDES FÍSICA. Todo aquello que se pueda medir, es decir, cuantificar. MAGNITUD FÍSICA. Longitud Masa Volumen Temperatura.

Por una cuerda tensa se propagan dos ondas armónicas: y 1 (x, t) = +0, 02 sen(2 t + 20 x) e

DINÁMICA. m 3 m 2 m 1 T 2 T 1 50N. Rpta. a) 2,78m/s 2 b) T 1 =38,9N y T 2 = 22,2N

Evaluación de Ciencias Naturales

Física para Ciencias: Dinámica

Tema 1. Universo y Sistema Solar

COMO LO REPRESENTAMOS? VECTORES

1. Sobre un cuerpo actúan las dos fuerzas que se indican. 2.- Las tres fuerzas de la figura actúan sobre un cuerpo. 200N 30º

Nombre: Fecha: Calif.: Instrucciones: lee detenidamente las preguntas y contesta correctamente. Tiempo máximo: 15 min

1. El universo. 2. Las galaxias y las estrellas. 3. El sistema solar. 4. Las constelaciones

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 18 del 2014 (08h30-10h30)

TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO

Pág. 166

TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

: Un planeta es un cuerpo celeste que está

1 Movimiento Oscilatorio

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 24 del 2015 (08h30-10h30)

a) el momento de inercia de la rueda, b) el momento de la fuerza de fricción y c) el número total de revoluciones hechas por la rueda en los 110 s.

1. Determine la tensión en cada una de las cuerdas para el sistema que se describe en cada figura. Figura Nº 2. FiguraNº 1. FiguraNº 3 FiguraNº 4

Problemas. Laboratorio. Física moderna 09/11/07 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre:

La Tierra en el Universo

Giran alrededor del sol. - Los cometas son pequeños astros compuestos por polvo, rocas y

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 9 CIENCIAS NATURALES 2º ESO

Leyes de Newton o Principios de la dinámica

TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B

Fricción. Fricción estática y cinética. Si las superficies en contacto presentan o no movimiento relativo, las fuerzas friccionales son diferentes.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO FÍSICA C Segunda evaluación SOLUCIÓN

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario.

Taller de Fuerzas. MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question.

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

P A = 3 (Pa) P B = 8 (Pa) P B = 11(Pa) P C = 12 (Pa) P C = 15 (Pa) Aplicación industrial para el Principio de Pascal en una presa hidráulica:

Física e Química 1º Bach.

Magnetismo e inducción electromagnética. Ejercicios PAEG

CUARTO TALLER DE REPASO EJERCICIOS DE MAGNETOSTÁTICA

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa)

FÍSICA. Bachillerato para Adultos con orientación en computación RM 240/91 PROGRAMA DE LA MATERIA

2. Una carga eléctrica positiva se mueve en un campo eléctrico uniforme. Razone cómo varía su energía potencial electrostática si la carga se mueve:

Olimpiadas de Física Córdoba 2010

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 03 Nombre...

SEGUNDO TALLER DE REPASO


Campo Magnético. Cuestiones y problemas de las PAU-Andalucía

El universo millones Big Bang

1. Se aplica un M.A.S. a una determinada masa sobre un resorte. Cómo se denomina el máximo desplazamiento desde el punto de balance?

El Universo y nuestro planeta

Problemas de Movimiento vibratorio. MAS 2º de bachillerato. Física

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL El universo y el sistema solar

Movimiento Armónico Simple

Ondas : Características de las ondas

TRABAJO PRÁCTICO Nº. 5: SOLICITACIONES (M, Q y N)

Nombre: Curso:_3. Si la fuerza se mide en newton (N) y el vector posición en metro (m), el torque se mide en N m.

Estática. Fig. 1. Problemas números 1 y 2.

PROBLEMAS PROPUESTOS

Ejercicios de Ondas Mecánicas y Ondas Electromagnéticas.

FÍSICA. 2º BACHILLERATO. BLOQUE III: ELECTROMAGNETISMO Examen 1

K m = 20,0[N m 1 ] =6,32 rad/s 0,500[kg] 0,050 = 0,050 sen (ω 0+ φ 0 ) φ 0 = arc sen 1 = π / 2. x = 0,050 sen (6,32 t + 1,57) [m]

1 Imagen extraída de: E. Egaña, M. Berruti y Alejandro González. Interacciones, fuerzas y energía. Editorial: Contexto. Año: Uruguay.

masa es aproximadamente cuatro veces la del protón y cuya carga es dos veces la del mismo? e = 1, C ; m p = 1, kg

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez

UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas

UNIDAD 9: TRABAJO Y ENERGÍA MECÁNICA 1. Trabajo mecánico

Movimiento armónico simple Modelo A. Pregunta 2.- Un bloque de masa m = 0,2 kg está unido al extremo libre de un muelle horizontal de

LAS FUERZAS y sus efectos

Movimiento Circular Uniforme Problemas Resueltos

PROBLEMAS CAMPO ELÉCTRICO

Sol Mercurio Venus. Tierra. Marte. Urano. Júpiter. Saturno. Neptuno

Contenidos que serán evaluados en el examen escrito, correpondiente segundo parcial en la asignatura Física III

Módulo 1: Mecánica. Primera ley del movimiento de Newton

El momento angular y las Leyes de Kepler

El momento angular y las Leyes de Kepler

R 5,69 10 m. q v B 1, ,6 10 N

EJERCICIOS ADICIONALES: ONDAS MECÁNICAS

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A:

FUERZAS EN LA NATURALEZA

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE FÍSICA I Practica No 11 Torque de Fuerzas Paralelas

EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Mayo 7 del 2014 (CURSO INTENSIVO)

[a] La constante elástica del muelle y la frecuencia angular son proporcionales, de acuerdo con

Departamento de Física y Química

a) La trayectoria 4 b) La trayectoria 3 c) La trayectoria 2 d) La trayectoria 1

1. Dibuja el Sol y la Tierra y las fuerzas que se ejercen sin considerar otros objetos en el universo. R:

EQUILIBRIO DE UN CUERPO RÍGIDO BAJO LA ACCIÓN DE FUERZAS COPLANARES.

5 a) Explique el funcionamiento de un transformador eléctrico. b) Podría funcionar con corriente continua? Justifique la respuesta.

Hamper, C. (2014). Standard Level Physics (2nd Edition ed.). Harlow: Pearson Education Limited.

Introducción y fundamentos de mecánica

Interacción electrostática

CENTRO DE GRAVEDAD DE UN SÓLIDO

UD 10. Leyes de la dinámica

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 25 noviembre 2014

COLEGIO INTEGRADO SIMÒN BOLÌVAR

Técnico Profesional FÍSICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER FÍSICA GRADO ONCE MATERIAL DE APOYO MOVIMIENTO ONDULATORIO

TEMA 9. MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

Guía de Ejercicios Electroestática, ley de Coulomb y Campo Eléctrico

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo. Fuerza y Momentum

Transcripción:

www.portaleducativo.net Evaluación de Ciencias Física Nombre: Curso: Fecha: Preguntas de alternativas 1. Qué es un newton? A. Es la unidad de medida de la fuerza. B. Es el peso que poseen los cuerpos. C. Es la gravedad que poseen los cuerpos en el espacio. D. Es el estado en reposo de los cuerpos. E. Es un tipo de fuerza. 2. Qué se necesita para que exista fuerza? A. Que dos cuerpos interactúen. B. Que el cuerpo avance gracias a la fuerza. C. Que se entregue o se extraiga energía en un cuerpo para que cambie. D. Que los cuerpos se muevan hacia la derecha o izquierda. E. Que los cuerpos se muevan hacia arriba o hacia abajo. 3. Qué significa intensidad de la fuerza? A. Es la orientación vertical u horizontal en relación a un eje. B. Es la magnitud mayor o menor de la fuerza. C. Es la orientación izquierda o derecha, ascendente o descendente. D. Es la distancia que hay entre los cuerpos que ejercen la fuerza. E. Es el tipo de movimiento que realizan los cuerpos. 4. Qué significa el sentido de la fuerza? A. Es la orientación vertical u horizontal en relación a un eje. B. Es la magnitud mayor o menor de la fuerza. C. Es la orientación izquierda o derecha, ascendente o descendente. D. Es la dirección en que se ejercen dos fuerzas. E. Es la intensidad con que se aplican las fuerzas. 5. Qué significa la dirección de una fuerza? A. Es la orientación vertical u horizontal en relación a un eje. B. Es la magnitud mayor o menor de la fuerza. C. Es la orientación izquierda o derecha, ascendente o descendente. D. Es la dirección en que se ejercen dos fuerzas. E. Es la intensidad con que se aplican las fuerzas.

6. Qué pasa con dos cuerpos que aplican una fuerza en equilibrio? A. Se mueven. B. Aceleran. C. Están en reposo. D. Suben. E. Bajan. 7. Identifica los tipos de fuerzas a distancias a continuación: I. Peso. II. Gravedad. III. Magnética. IV. Rodante. V. Roce. A. I y II. B. II y III. C. I, III y V. D. II, III y IV. E. II, III y V. Observa las imágenes y responde las siguientes preguntas: 8. La fuerza resultante de la figura 2 es: A. 70 N B. 10 N C. 80 N D. 30 N E. 40 N 9. La fuerza resultante de la figura 1 es: A. 70 N B. 10 N C. 80 N D. 30 N E. 40 N 10. Completa la siguiente oración: En la figura 1 la dirección de la fuerza 1 es a la dirección de la fuerza 2. A. Perpendicular. B. Horizontal. C. Diagonal. D. Distinta. E. Igual. 11. La intensidad de las fuerzas en la figura 1 son: A. Perpendiculares. B. Horizontales. C. Diagonales. D. Distintas. E. Iguales.

12. En la figura 2 los sentidos de las fuerzas son: A. Perpendiculares. B. Horizontales. C. Diagonales. D. Distintas. E. Iguales. Observa las siguientes imágenes y responde las preguntas. 13. En la figura 1 el sentido de la fuerza se ejerce hacia: A. La izquierda. B. La derecha. C. Arriba. D. Abajo. E. El centro de la tierra. 14. En la figura 2 el sentido de la fuerza se ejerce hacia: A. La izquierda. B. La derecha. C. Arriba. D. Abajo. E. El centro de la tierra. 15. En la figura 3 el sentido de la fuerza se ejerce hacia: A. La izquierda. B. La derecha. C. Arriba. D. Abajo. E. El centro de la tierra. 16. La masa de un cuerpo significa: A. Fuerza que ejerce un cuerpo sobre la tierra. B. Fuerza que ejerce la tierra sobre un cuerpo. C. Su unidad de medida es el Newton. D. Siempre va dirigida hacia el centro de la tierra. E. Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. 17. El peso es: I. Fuerza que ejerce un cuerpo sobre la tierra. II. Fuerza que ejerce la tierra sobre un cuerpo. III. Su unidad de medida es el Newton. IV. Siempre va dirigida hacia el centro de la tierra. V. Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. A. I y II. B. II, III y V. C. I, III y IV. D. III, IV y V. E. II, IV y V.

18. Qué pasaría con la fuerza de gravedad si aumenta la masa de un cuerpo? A. Disminuye la intensidad. B. Cambia el sentido. C. Cambia la dirección. D. Nada cambia. E. Aumenta la intensidad. 19. Qué pasaría con la fuerza de gravedad, si aumenta la distancia entre el cuerpo y la tierra? A. Disminuye la intensidad. B. Cambia el sentido. C. Cambia la dirección. D. Nada cambia. E. Aumenta la intensidad. 20. Cuál es la definición correcta de Amplitud en un movimiento periódico? E. Es la cantidad de ciclos que realiza en un minuto. 21. Qué es la frecuencia en un movimiento periódico? E. Es la cantidad de ciclos que realiza en un minuto. 22. Qué es el período en un movimiento periódico? E. Es la cantidad de ciclos que realiza en un minuto 23. Cuál es la definición de Hertz en un movimiento periódico? E. Es la cantidad de ciclos que realiza en un minuto 24. Si un motor realiza 60 revoluciones por minuto, cuál es su frecuencia en Hz? A. 3 Hz. B. 20 Hz. C. 2 Hz. D. 10 Hz. E. 1 Hz.

25. Un timbre vibra a una frecuencia de 15 Hz. Qué debe hacer para calcular el período de cada oscilación? A. Multiplicar 15 x 1. B. Dividir 15 / 1. C. Dividir 1 / 15. D. Multiplicar 15 x 60. E. Dividir 60 / 15. 26. Qué ocurre con el período de un movimiento si la frecuencia se reduce a la mitad? A. Aumenta al doble. B. Disminuye a la mitad. C. Ni varía porque son factores independientes. D. Disminuye la amplitud. E. Aumenta la amplitud y el período no se ve afectado. 27. La teoría geocéntrica se diferencia del modelo actual de nuestro sistema solar en que: A. Los planetas están fijos en el espacio. B. El sol es el centro del sistema solar. C. La tierra es el centro del universo. D. Los planetas giran alrededor del sol. E. Los planetas y estrellas giran alrededor del sol. 28. Qué es una estrella? A. Gas cósmico que se forma por las supernovas. B. Masas de plasma formadas de hidrógeno y helio. C. Polvo cósmico que se forma por los cometas. D. Masas sólidas que tienen luz propia. E. Gas cósmico que brilla gracias a la luz del sol. 29. Las estrellas se clasifican según: I. Tamaño. II. Brillo. III. Color. IV. Ubicación. V. Cercanía a la tierra. A. I, II y III. B. II, III y V. C. III, IV y V. D. I, IV y V. E. II, III y IV.

RESPUESTAS: 1. A 2. A 3. B 4. C 5. A 6. C 7. B 8. B 9. A 10. E 11. D 12. D 13. A 14. B 15. C 16. E 17. C 18. E 19. A 20. A 21. C 22. B 23. D 24. E 25. C 26. A 27. C 28. B 29. A