Una interpretación desde la sociedad civil

Documentos relacionados
LA EXPLOTACIÓN DEL GAS

EL PETROLEO Y EL GAS EN LA REGION Y EN LA ARGENTINA

MAESTRÍA EN INGENIERÍA EN PETRÓLEO Y GAS NATURAL

ENAP:Exploración de Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales en la Cuenca de Magallanes. Carlos Herrero Noviembre 2012

Wintershall en Argentina

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina

Fracking en Uruguay? (V)

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

Implicaciones económicas y energéticas de la explotación del gas de lutitas. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE

Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF

SECRETARIA SECTOR ENERGÉTICO.

SHALE GAS Y LA TÉCNICA DEL FRACKING

Valor del Gas Natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST)

Resultados operativos de YPF en el upstream de hidrocarburos no convencionales en la provincia del Neuquén

Retos en el Diseño e Implementación de Políticas y Marcos regulatorios Gas de Reservorios No-convencionales. Enseñanzas de la situación Argentina

El rol de las Empresas Petroleras Estatales y su Impacto en la Industria de Hidrocarburos y el Desarrollo Económico

Cuenca de Burgos Agosto de 2014

EL GAS NO CONVENCIONAL

Implicaciones Ambientales del FRACKING

Aceite y Gas en Lutitas en México

FRACTURA HIDRAULICA (FRACKING)

Nuestro desafío para contribuir al crecimiento de la Argentina

Gas y Petróleo del Neuquén S.A.

Agencia Nacional de Hidrocarburos. Germán Arce Zapata Presidente. Medellín, Agosto 1 de 2013

Energía y Minerales en Suramérica

Petróleo y gas en la Argentina: cuencas productivas

MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE POTENCIALES HIDROCARBURIFEROS

Evolución histórica de los Drilling Rigs de Argentina

PLAN DE ESTUDIOS INGENIERÍA PETROLERA

El Mercado Argentino del Gas Natural. Ing. Tomás Magliano Petrolera Pampa 3 de noviembre de 2016

Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF

De este texto, se destaca lo siguiente:

Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF

COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS

La Ley 8/2015: nuevos impuestos sobre los hidrocarburos

Asunto: Capacitación Ingeniería Petrolera para no Petroleros Inicio: 26 de mayo de 2017

FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Valor del Gas Natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST)

Una mirada al sector energético

MARCO REGULATORIO DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN CHILE. Rodrigo Godoy Ibañez Abogado Ministerio de Energía

BOLIVIA DESPUES DE LA CAPITALIZACION DE LOS HIDROCARBUROS

"Régimen de hidrocarburos en Colombia: marco legal y mercado". JUANITA HERNÁNDEZ VIDAL

YPF: De la privatización a los no convencionales.

Yacimientos no convencionales: Clasificación, características y técnicas de exploración y explotación

El Papel de los Recursos Naturales en América Latina: el caso de Colombia

Esquema de la Fractura Hidráulica. Shale Gas. Extracción habitual. Pozo se torna horizontal

Taller de Geomecánica en las Cuencas de México

MAPAS ENERGÉTICOS. V Encuentro Regional de Gobierno Electrónico 5 de diciembre de 2012

EL DESAFÍO DEL AUTOABASTECIMIENTO Por Daniel Gustavo Montamat CARI

ENERGÍA Y SOBERANÍA 28 de Junio de 2016

ANEXOS INTRODUCCIÓN A LOS RECURSOS NO CONVENCIONALES DE SHALE GAS Y OIL

Comisión Nacional de Hidrocarburos. Formato de Aviso del descubrimiento de un Yacimiento, ADY-1. Sección 1. Datos generales del operador petrolero

Argentina: Sector Hidrocarburos ante el desafío de recuperar producción y reservas

Oferta total mundial de energía primaria (2009)

Una política petrolera para Chile. Consideraciones para su diseño.

CURSO ESPECIALIZADO EN: EVALUACION DE RECURSOS Y CALCULO DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE COMBUSTIBLES, ALCOHOL Y PÓRTLAND.

Diplomado Internacional en PETROFÍSICA. Contenido General del Diplomado. Consulting, Training & Oil Services.

CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS

Portada. Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana

MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PETROLERO SIP ETAPA I

ANÁLISIS DE COYUNTURA PARA LA ECONOMÍA COLOMBIANA Primer trimestre ANEXO 3 Informe petrolero

Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

Petróleo Extremo, Energías Alternativas y Bajo Consumo energético

No convencionales en la Argentina

LOS HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES, SON LA SOLUCIÓN?

Posición de SEO/BirdLife sobre el Fracking

Mitos y Verdades sobre riesgos ambientales asociados al fracking

Hidratos de Gas, Potencial Energético Estratégico para el Desarrollo Integral. Identificación y Extracción en las Costas Venezolanas.

INTRODUCCION A LA INDUSTRIA OFFSHORE

Registro de Pozos Edgar Valdez

Área Bajo del Toro Este

Industria Petrolera en Guatemala, actualidad y potencial

V Foro Regional de Energías Renovables Montevideo, Noviembre de 2008

E10: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA

E9: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA

Plan Houston Decreto presidencial 1.443/85 Resolución 623/87

Modelo del Poder Legislativo Escuelas Técnicas ORT. Soberanía Energética. Guía temática

Metodología Integrada para el Modelado y Simulación de Reservorios Shale Gas

E11: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA

Perspectivas de Corto Plazo en Petróleo y Gas en la Argentina

Ing. Víctor A. Ramírez Fernández Presidente

Las consecuencias de la privatización del sistema energético argentino. Septiembre de 2013

DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA

Colegio de Geólogos de Costa Rica

MANTENEMOS OPTIMISMO FRENTE A BAJOS PRECIOS DEL PETRÓLEO

Hallazgo de Petróleo en Lutitas Afianza Proyectos de Shale Gas/Oil en México: Investigador de la UNAM

Asimilación y desarrollo de tecnología Necesidad de realizar trabajos interdisciplinarios

SHALE GAS (GAS DE LUTITAS) David Shields. The Green Expo, PowerMex. World Trade Center, Ciudad de México, 25 de septiembre de 2012.

Desarrollo y producción del Bloque Bella Vista Sur en el Activo Campamento Central

OBJETIVOS DE LA CARRERA

Comprender los conceptos básicos para la exploración y producción de los recursos no convencionales de gas y petróleo.

DIRECCION GENERAL DE MINERIA SECRETARIA DE ESTADO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA NEGOCIACION DEL GAS NATURAL EN ARGENTINA

ESTUDIOS AMBIENTALES. PARA OBRAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

4º - CURSO DE VERANO SOBRE EXPLORACION, PRODUCCION Y LICUEFACCION, TRANSPORTE Y REGASIFICACION DE HIDROCARBUROS

Transparencia en las Industrias Extractivas Bolivia

Agua subterránea en los departamentos de Artigas, Paysandú y Salto

Transcripción:

Una interpretación desde la sociedad civil

Nuestra visión acerca de la posibilidad de uso de Fracking Historia Contenidos Acceso

El gerente de Exploración y explotación de ANCAP, Héctor de Santa Ana propone utilizar los pozos generados en la etapa de exploración para un plan de monitoreo del SAG. Esta propuesta generó inquietud en las organizaciones sociales que trabajan en estos temas así como actores políticos como el Edil Aldo Rous, lo que llevó a la consulta al MVOTMA sobre la pertinencia de esta propuesta. El Ing. Agr. Enrique Massa, Encargado del Área Hidrogeología, de la División Geología de la DINAMIGE, expresa: Dentro del ordenamiento legal actual, se establece que referente a las aguas públicas, superficiales y subterráneas, -en cuanto a su gestión y cantidad- es competencia de la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA), y los aspectos de vigilancia de su calidad es competencia de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), ambas, direcciones nacionales, que están en la órbita del MVOTMA.

Como sociedad civil opinamos que: La propuesta de Ancap de monitoreo del SAG no es de recibo por la legislación vigente y por la conveniencia de separar las actividades de monitoreo de la eventual explotación de un recurso energético en la zona. En todo caso, la manera apropiada de aprovechar alguna perforación realizada sería traspasarla en condiciones para su uso en la función de control de la calidad asignada a la Dinama.

2. CONTRATO ANCAP- SCHUEPBACH 2012

La técnica de 'fracking' figura en el contrato a texto expreso? -NO (Tampoco se puede decir que lo hecho hasta ahora en el marco de esos contratos -es decir, las perforaciones y pruebas sísmicas- sea 'fracking'. La cuestión clave es que el contrato habilita a que esto sea posible en el futuro. Es un futuro que genera incertidumbre porque, como veremos más adelante, los mensajes de ANCAP son ambigüos, no están claras sus intenciones, mientras que los mensajes de las empresas contratistas son muy claros, ya que especulan abiertamente con la explotación de los esquistos.)

El contrato, en el punto 2.26.1 expresa, a texto expreso, que incluye la exploración y explotación de hidrocarburos NO convencionales. 2 CLÁUSULA 2a. - DEFINICIONES Aquí debe decirse que la única tecnología que existe para la explotación de hidrocarburos NO convencionales es el 'fracking'.

Considerando que el contrato es a 30 años, nos preocupa la posibilidad de que en unos años los cambios en la economía mundial hagan viable la extracción de los no convencionales. Si el gobierno nacional y ANCAP afirman que no tienen intenciones de utilizar la tecnología del 'fracking', cuál puede ser el obstáculo para que los gobiernos departamentales adopten posiciones descartando esa posibilidad?

3. Mensajes de los actores Entendemos que existen contradicciones o dudas que surgen a partir de las declaraciones de las partes involucradas.

Qué se propone ANCAP? Si se les pregunta directamente, las autoridades de Ancap afirman que no buscan hidrocarburos no convencionales. Sin embargo, además de que quisieron conservar en secreto el contrato firmado con Schuepbach en febrero de 2012, hay declaraciones y hechos discordantes. Dos versiones oficiales: El doctor en Geología Héctor de Santa Ana, gerente del Área de Prospecciones y Explotación de Ancap. No se hará fracking en Paysandú y tampoco está autorizado hacerlo en Uruguay. (Diario El Telégrafo- Paysandú 9/07/13) Comisión de Higiene de Junta Departamental de Paysandú informa lo expresado por la Dra. Ethel Morales y Santiago Ferro (de ANCAP): asumen la probabilidad de fracking dependiendo de que se encuentre la cantidad de hidrocarburos que amerite la explotación y el estudio caso a caso del pozo a realizar. (Informe a la Junta Departamental 14/11/13)

Montevideo, 28 de enero de 2013 Encuentro en la capital uruguaya con Raúl Sendic Galuccio analizó con el titular de ANCAP oportunida-des de exploración y producción conjunta El presidente de YPF, Miguel Galuccio, se reunió hoy en Montevideo, con Raúl Sendic, su par de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Por-tland (ANCAP), manifestaron su vocación en asociarse con YPF para el desarrollo del no convencional en Vaca Muerta y el desarrollo de proyectos conjuntos en campos maduros. Los ejecutivos de Ancap dijeron que será importante que el desarrollo de Shale en Argentina sea una verdadera escuela para el resto de las petroleras de la región. (El País, 29/1/13)

Qué declara Schuepbach? La firma estadounidense Schuepbach se especializa solo en la extracción de gas de esquisto. En Francia le retiraron los títulos de prospección cuando se prohibió el 'fracking' en el país. La prensa especializada informó de los acuerdos de Ancap con Schuepbach diciendo que ambas empresas "están avanzando con el desarrollo de los yacimientos de es-quisto del país sudamericano" y que "esperan iniciar la producción en cuatro años". En una audiencia Pública que se desarrolla en Paysandú en julio de 2013, se le preguntó al representante de la empresa qué tipo de hidrocarburos estaban explorando en Uruguay, a lo que él respondió, solamente convencionales

Schuepbach Energy (Petrel E.L.) Primera perforación de gas de esquistos de Petrel Energy en Uruguay, en su concesión de 30 años Fuente: Proactive Investors 9/07/2013 Petrel Energy (ASX: PRL) está a punto de comenzar dos perforaciones, con un nucleo a 2.000 metros de profundidad, para detectar petróleo y gas de esquistos en su concesion de 1,4 millon de hectáreas por 30 años, en lo que será la primera perforación en busqueda de esquistos en tierra en Uruguay. La perforación comenzará probablemente en agosto y se centrará en las lutitas de la cuenca del Norte, de la misma edad que las prolíficos campos de esquisto Bakken de América del Norte. La cuenca es parte del mismo sistema de cuenca productora de petróleo que se extiende a la vecina Brasil, también productiva en Bolivia y Argentina, aunque ampliamente inexplorada en Uruguay.

Gobierno Nacional Ramón Méndez, Director Nacional de Energía: Son contratos de exploración, no son contratos de producción. Por tanto no está previsto, ni siquiera está solicitada ninguna tecnología en particular para producir, porque no estamos en la etapa de producción. (El Espectador, 7/8/14.)

Que la Comisión SAG, cumpliendo con su rol, asesore al Comité de Cuenca y a los organismos estatales correspondiente acerca de los riesgos de la técnica y solicite se declare la misma como no compatible con la protección del SAG. Que se respete la institucionalidad prevista para el monitoreo del SAG, pidiéndole a Ancap que se retire del mismo cediéndole la administración de los pozos a la DINAMA.