FRAILE. Uso: Se utiliza para terminales de sogas finas y para limitar a ambos lados, el pasaje de una soga por un agujero. Difícil de desatar.

Documentos relacionados
Elaborado por: GM. Ronald E. Vásquez Lucas

Nudos. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Técnicas.

APUNTES de CABUYERIA. 4º ESO. La palabra cabuyería proviene de "cabuya", un material usado hace algunos años para la confección de cuerdas.

Nudos y Construcciones

ESPECIALIDAD EN NUDOS

AMARRES AMARRE CUADRADO AMARRE DIAGONAL AMARRE EN OCHO AMARRE REDONDO

ESPECIALIDAD EN EXPLORACIONES

Manual&de&Nudos&y&Amarres&

Nudos NUDO DE AJUSTE DOBLE CADENA BALLESTRINQUE DOBLE. nudo de diamante. NUDO DE ESTIBADOR VUELTA DE PESCADOR NUDO DE ENCUADERNADOR

MANUAL DE NUDOS ILUSTRADO

NUDOS. Nivel Básico. MEDIA LLAVE DOS COTES ALONDRA O GALERA VUELTA DE BRAZA, LEÑADOR, COLA DE PUERCO o DE MONO

Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica

ESPECIALIDAD DE NUDOS & AMARRAS AR 040. Club de Conquistadores ALFA & OMEGA. Misión Chilena del Pacífico

Es mejor saber hacer un nudo y no necesitarlo, que necesitar un nudo y no saber hacerlo.

Elaborado por: Scouter ANTONIO MILANO OLIVEROS

PRESILLA DE ALONDRA CON CAZONETE

La relación del hombre con su entorno, con el medio en el que vive, crea la necesidad de explorar, de aprovechar los recursos de la naturaleza.

OCHO Es la forma básica de otros nudos que tienen diferentes aplicaciones. Es un nudo muy confiable.

Dossier Scout Cabuyería y amarres

ESPECIALIDAD DE CABULLERÍA

Nudos para amarrar cuerdas a personas y objetos

ESCUELA DE IWIAS NOTA DE AULA CUERDAS, NUDOS ASCENSOS Y DESCENSOS.

Nudos. embargo, a continuación se presentan los nudos de norma para el trabajo seguro en alturas. Familia del 8

CABUYERÍA. Aquí, te enseñaremos distintos nudos y sus utilidades, pero antes vamos a familiarizarnos con el vocabulario:

Tipos de Amarres y Cabos en Marina Mercante

Nudo cuadrado 10 Nudo de Boza 11 Nudo de Boza con seno 12 Nudo de Lasca 13 Nudo de pescador 14 Nudo de pescador doble 16 Nudo del ahorcado 18

Instrucciones de armado

LIGADAS - NUDOS Y MAS Alejandro Torres Cruz Parte1 Defensa Civial Colombia Meta Villavicencio Junta Alborada y Vainilla

VENDAJE ELASTICO: Amputación Transfemoral

UN POCO DE HISTORIA Fue inventada hace muchos años. En 1876 el francés Jean Charlet Straton realizó el primer rappel descendiendo en los Alpes.

UN TELEFÉRICO DE MADERA

UN COLUMPIO Y UNA ESCALERA CON CUERDAS

Instrucciones de instalación del tendedero Ábaco

TALLER DE NUDOS PARA

La escalada deportiva.

TROPAS REGION VALLE DEL CAUCA GUERREROS DE LA HERMANDAD SCOUT NUDOS SCOUT

Titulo original en Inglés A compendium of knots and lashings for outdoor skills. Traducción : Héctor Alfaro B. - Chile

ESPECIALIDAD DE NUDOS

Violonchelo (casi) profesional

NUDOS BASSICOS PARA LA PESCA DEPORTIVA

Editor rápido de tejados

ELABORACION DE NUDOS Y REMATES DE SOGA

Hoja de Ruta Inicio de año Distrital 2015 Rama Guía


ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63B 29/02

CABUYERÍA BÁSICA A. Las cuerdas utilizadas las podemos clasificar en: B. Con los nudos podemos C. Un buen nudo debe: D. Cuidados: E.

Curso Preparatorio Convalidación para Bombero Operativo

12. CUERDAS NUDOS E IZAMIENTO DE MATERIAL 4 horas

TRANSFORMACIONES DE LA BLUSA CON CUELLO Y MANGA. 1. Transformación del patrón básico, según el estilo de la blusa

Equipo Técnico Nacional

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: B44D 3/18 ( )

Vivir el Espacio Vertical Águeda Latorre Romero

TENDEDERO DE ROPA CÓMO HACER?

Dr. Jaime Diaz de Atauri Bosch Patología y Cirugía de Columna

El "barrilito" es, quizás, el más utilizado en la pesca. Aquí se lo presenta atando una "mosca".

Guía de Instalación Cortina con Motor

Slide 1 / La distancia recorrida por una onda en un período se llama. Frecuencia Periodo Velocidad de onda Longitud de onda Amplitud

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.


NUDOS. Fig. 1 Composición de una cuerda

Usos de los nudos de tope:

Índice. Prólogo Capítulo 1. Nudos básicos... 5 Capítulo 2. Nudos complementarios Capítulo 3. Ejemplos reales... 35

FORMACION BASICA DE NUDOS

ESCALADA EN EDUCACIÓN FÍSICA. Tipos, fundamentos, técnicas de progresión, agarres, apoyos, material utilizado, nudos, etc.

NUNCA DEJE A SU MASCOTA DESATENDIDA MIENTRAS PERMANECE EN LA SILLA!!!

ORDEN DEL PIONERO TÉCNICO

GRUPO SCOUT PLÉYADES

Instrucciones de plegado de caja Schempp: Caja envolvente SB 11/SB 12

Alejandra Yéspica CuerpoDeVerano.com

EVALUACIÓN GUÍA 6. SITUACIÓN PROBLEMA Diseñar y construir un cohete propulsado con agua y aire a presión.

Tema 6.- La escalada deportiva.

MANUAL DE MAQUINA TORTILLADORA ELECTRICA TE-G

FICHA TÉCNICA VISTA POSTERIOR VISTA FRONTAL PRODUCTO: ARNÉS RESCATISTA, 6 ANILLAS Y 9 HEBILLAS CÓDIGO DE PRODUCTO: R6A8H DESCRIPCIÓN

AJUSTES AJUSTES. Contenido

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

SIN GIMNASIO TRANSFORMER. QUO TRANSFORMER 2015

DESCENSORES Y FRENOS (I): GRIGRI DE PETZL

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Confeccionar una funda para cojín y falda para mesa camilla

Ondas. Opción Múltiple

Pegar. Pico armado. Armado de la boca. Boca terminada COMO HACER UNA ILAMA

PALABRAS EMPLEADAS EN CABUYERÍA

Door (3667)

HD guía de instalación

Procedimiento de trabajo con escaleras en líneas BT y MT

PRODUCTOS DE SEGURIDAD

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez

EL DOLOR LUMBAR Y EL EJERCICIO FÍSICO

Construcciones. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Campismo.

1. El objeto que se muestra en la figura está en equilibrio y tiene un peso W = 80 N. Encuéntrense las tensiones T 1, T 2, T 3 y T 4.

FÍSICA I: FUERZA EN 1D GUÍA DE PROBLEMAS 2015

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

Tú pones el Arte y el color.

ϭ Σ F y PROBLEMAS RESUELTOS y se requiere encontrar F T1 La tensión de la cuerda 1 es igual al peso del cuerpo que cuelga de ella.

MUEBLES CON TRIÁNGULOS ENSAMBLADOS

Tapizado de sillas. Desmontar todo el tapizado, si tienen torta reservarla con cuidado para volver a utilizarla (pág 11).

COMO ENSACAR EL MATERIAL

FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL YO-YO

fig. 1 sobre un objeto, es igual al cambio en su energía cinética, y esto se representa mediante la siguiente ecuación

ESPAÑOL. Referencia Contenido del kit. para la placa de cartón-yeso. (2) clips para cartón-yeso (2) tornillos de ajuste.

Son aquellas en las cuales el punto de apoyo, se encuentra entre el esfuerzo y la carga.

Transcripción:

1

FRAILE Se utiliza para terminales de sogas finas y para limitar a ambos lados, el pasaje de una soga por un agujero. Difícil de desatar. 2

3

PESCADOR DOBLE Sirve para unir cuerdas de nylón, cuerdas finas (delgadas) y evitar que se suelten., para ancla 4

5

CONSTRICTOR Uso.: Es un nudo firme y no se desliza. Puede usarse para cerrar la boca de los sacos 6

AS DE GUÍA CORREDIZO Es muy útil para colgar objetos con cuerdas de diferente diámetro: el peso del objeto crea la tensión suficiente para que el nudo apriete VUELTA REDONDA Es un nudo que sólo corre en una dirección y excelente para el uso en las cuerdas de las carpas 7

AS DE GUÍA Nudo no se corre; es útil para subir o bajar a una persona a modo de arnés, para escalar o descender, etc. PRUSIK lo utilizan los alpinistas y escaladores para sujetar eslingas a la cuerda de forma que deslicen libremente cuando el nudo está flojo, pero permanece firme con cualquier carga lateral. Se tienen que dar 3 vueltas y los extremos unirse con el nudo pescador doble. 8

SILLA DE BOMBERO Como dice su nombre es una silla, usado para rescate, las gasas son para poner las piernas y la persona debe agarrarse a la cuerda. NUDO DINÁMICO Este es el nudo recomendado por la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo para ser pasado por el mosquetón del escalador en el momento de su descenso. 9

NUDO CUADRADO Se hace uniendo dos cuerdas del mismo grosor, formando una forma angular de 90. NUDO ENCAPILLADURA Se usa principalmente para propósitos decorativos. 10

ÚNICO Sirve para sujetar una argolla o un anzuela de forma segura de tal forma que no se suelte debido a la tensión que pueda generarse. 11

12

AMARRA DIAGONAL Se usa para unir dos troncos que se cruzan diagonalmente o en X. Se inicia con un nudo ballestrinque para luego empezar a dar vueltas en forma vertical y luego horizontal, posteriormente se procede al ahorcado o estrangulado, terminando con un nudo llano. 13

AMARRA PARALELA O REDONDA Tiene la utilidad unir dos palos. se comienza con un ballestrinque se da vueltas a los palos apretando debidamente, luego se procede a ahorcar para dar mayor firmeza a la amarra, y se termina con un llano. Visto de Arriba Visto de Abajo AMARRA CONTINUA SIMPLE Sirve para unir palos de forma continua Ej. una mesa, pared, etc. Se comienza realizando un ballestrinque en la parte superior del palo con una de los extremos de la soga. Luego con el extremo más largo se va envolviendo el palo que queda de forma transversal al otro. Finalmente se termina la amarra con otro ballestrinque o con un llano. 14

AMARRA CONTINUA DOBLE Al igual que el amarre continuo simple sirve para amarrar varios palos de forma continua, con la diferencia que se realiza un nudo ballestrinque en el palo en la mitad de la cuerda, los extremos libres de la cuerda deben ser de igual longitud, los extremos de la cuerda páselos por encima del palo a amarrar y luego por debajo, cruce la cuerda formando una X jale y apriete bien la cuerda, coloque el otro palo y siga con el mismo procedimiento y termine con un nudo ballestrinque o llano. Visto de Arriba Visto de Abajo 15

AMARRA TRIPODE PARA ESTRUCTURAS LIVIANAS Mantenga los mástiles como en el dibujo. Coloque el extremo de la cuerda en la ranura entre los mástiles. Envolver ligeramente un par de veces alrededor de los mástiles y llevar la punta de la cuerda a la ranura (hacía arriba) y terminar con el nudo llano y luego abra el trípode AMARRA TRIPODE PARA ESTRUCTURAS PESADAS Permite unir palos y troncos de la misma longitud para formar un trípode, el palo del centro debe quedar ubicado en forma opuesta de los laterales, haga un ballestrinque al palo del centro, de vueltas en zic zac sobre los otros palos y termine con un nudo ballestrinque o llano. Más información a: ronedsel.vl@gmail.com clubmaranatha@yahoo.es 16