1 Introducción. Consejo Audivisual de Andalucía Informe 1

Documentos relacionados
INFORME DE CANALES TDT QUE EMITEN EN MÚLTIPLES NO ASIGNADOS

INFORME DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE TELEVISIONES LOCALES QUE EMITEN SIN LICENCIA ADMINISTRATIVA EN 2014.

Decisión /2017 sobre los contenidos emitidos por las televisiones bajo competencia del Consejo Audiovisual de Andalucía

BALANCE ODA Gráfico 1: Evolución de reclamaciones recibidas en la ODA

Estadística de Animales de Compañía en Andalucía. 2012

DECISIÓN 68/2014 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE LOS CONTENIDOS EMITIDOS POR LAS TELEVISIONES BAJO COMPETENCIA DEL CAA.

Radiodifusión. Pablo Gómez

Estadística de Juego Privado en Andalucía. 2015

Evolución y tendencias de la televisión local pública andaluza: resultados del trabajo del observatorio audiovisual COMandalucía

Los contenidos de la TDT en España

Políticas de TDT en España S. Beceiro

INFORME SOBRE LOS CONTENIDOS EMITIDOS POR LOS OPERADORES LOCALES CAPTADOS POR LA RED DE SEGUIMIENTO DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA

DECISIÓN DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA AL INFORME SOBRE EL PROYECTO DE LEY GENERAL DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.

Políticas de TDT en España

INFORME SOBRE LA PROTECCIÓN DEL DERECHO AL HONOR, LA INTIMIDAD Y LA PROPIA IMAGEN DE LOS MENORES FRENTE A INTROMISIONES ILEGÍTIMAS DE LOS MEDIOS DE

PUNTOS DÉBILES DETECTADOS EN LAS INSPECCIONES

A LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y DE LA COMPETENCIA DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo presenta ante el sector TIC el Plan para la reordenación de la TDT

RELACIÓN DE PRESTADORES DE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

LA TELEVISIÓN PÚBLICA LOCAL DE SEVILLA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO

NÚMERO DE INSCRIPCIONES DE PAREJAS DE HECHO REALIZADAS POR PROVINCIAS, SEGÚN PROCEDENCIA DE TRAMITACION. 2010

Tercer Informe de evaluación sobre la aplicación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Febrero 2017

INFORME TÉCNICO SITUACIÓN DE LAS EMISIONES DE LA TELEVISIÓN ANALÓGICA Y DIGITAL EN ANDALUCÍA

DECISIÓN 39/2016 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO COMO ASUNTO DE ACTUALIDAD INFORMATIVA EN 2015.

El nuevo entorno para la Televisión en México

Í N D I C E D E G R Á F I C O S

a) Aparezcan fumando.

Un nuevo marco audiovisual que evite el colapso: propuestas para la TDT. Maurizio Carlotti Vicepresidente - Grupo Antena3

SERVICIO VASCO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

Consejo Audiovisual. de Andalucía

Estadística de Actuaciones en Materia de Consumo en Andalucía. 2013

Radiografía del sector cooperativo

Líneas generales de actuación

ALOJAMIENTO HOTELERO ANDALUCÍA

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE:

Andalucía, con especial énfasis en la provincia de Jaén. Para el ámbito nacional se solicitará alguna presencia en medios muy determinados.

LA TELEVISIÓN DE PROXIMIDAD EN EL ENTORNO TRANSMEDIA

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% NO ASOCIADOS ANEPA - A ASPA - A ASPREM - A ASOCIACIÓN DE SPA

Televisión y Periodismo: Nuevos Desafíos en la Era Digital. Dr. Claudio Elórtegui Gómez

Informe de evaluación sobre la aplicación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia (2º año)

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Empresa Pública Turismo Andaluz CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE

Tasas de Actividad. Tasas de Paro. Tasas de Empleo. Población Activa

Aportaciones. desde la auditoría ante la actual situación empresarial

Regulación sobre radiodifusión y servicios de comunicación audiovisual. Derecho a la Información Cátedra Loreti

EUSKAL TELEBISTA - TELEVISIÓN VASCA, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

PROPUESTAS PARA LA LEY AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA

ONDA COLOR Y LA LAPC ESTE NO ES EL LOGOTIPO DE ONDA COLOR!! ONDA COLOR (MÁLAGA) PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA ONDA COLOR

DATOS EPA PRIMER TRIMESTRE El año comienza bastante mal trabajadores sin empleo y una tasa de paro del 14,83%

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Enero 2017

3. Tasas y Otros Ingresos de Derecho Público distribuidos por Consejerías, Agencias Administrativas y Agencias de Régimen Especial

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO REF.: REF.C.M.: Capítulo. Epígrafe. (A rellenar en el Boletín Oficial del Estado )

INFORME SOBRE LA REFORMA DEL SECTOR AUDIOVISUAL


ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO

QUINTO INFORME DE EVALUACIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN DE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA

Nota de prensa. El Ministerio de Industria presenta al sector las principales medidas previstas en telecomunicaciones y Sociedad de la Información

DERECHOS DE LAS AUDIENCIAS: PERSPECTIVA CIUDADANA. Francisco González Garza/ enero

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

La Presidenta de la Junta de Andalucía A todos los que la presente vieren, sabed:

TEMA IV Las grandes cadenas de radiofónicas en España: origen, evolución y perspectiva KAI

UNIDAD DIDÁCTICA II. Estudios de Empresa ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL EN ESPAÑA:

BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA AÑO 2015 BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2015

Proceso de Implementación de Televisión Digital Terrestre

INFORME DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE ACCESIBILIDAD A LOS CONTENIDOS AUDIOVISUALES EN TELEVISIONES AUTONÓMICAS EN 2014

En la queja se expresaban textualmente los siguientes hechos:

CAV INFORMA. C L U S T E R A U D I O V I S U A L V A L E N C I A N O Boletín periódico on-line

RESOLUCIÓN (C/0493/13 COPE/VOCENTO/PUNTO RADIO)

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Mayo 2017

Gas Natural Andalucía Actividad de distribución de gas. 5 de Febrero de 2014

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA

Expediente sancionador abierto por la Dirección General de Telecomunicaciones por instalación y utilización de antena de TV, sin autorización 016/12

Bandas y canalizaciones disponibles en el Servicio Fijo de banda ancha

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO CONSEJO FISCAL

DECISIÓN 36/2016 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE PLURALISMO POLÍTICO EN FUENGIROLA TV.

Hoy analógico, Mañana Digital

SECTOR COMUNICACIÓN SECTOR DE LA COMUNICACIÓN 28/11/2016. Los 'Hispanos' y las 'Guerreras' de balonmano, una inversión muy rentable

Curso Superior de Evaluación y Control del Plan de Medios de Comunicación en Internet (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS)


Puntos Negros Año 2003

CONSEJO ANDALUZ DE GOBIERNOS LOCALES

Televisión Digital: Una Propuesta Incompleta

ÍNDICE 4.- CIFRAS Distribución provincial...10

Observatorio de la Formación para el Empleo

Informe Regional sobre Transición a la TV Digital y Diversidad en Latinoamérica 2016 i

Gas Natural Andalucía

FORO TIC COMUNIDAD DE MADRID

TERRESTRE. Seminario Internacional. Televisión Digital Terrestre Agosto, 2010

ACTUACIONES DE RECEPCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA TDT AYUNTAMIENTO DE CARAVACA. 1 Actuaciones en el ámbito del grado de conexión a la TDT

NOTA INFORMATIVA (03/07/2017)

Decisión 57 /2017 sobre comunicaciones comerciales de actividades de juegos de azar.

CAFU36. TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT): LA TELE INTERACTIVA. Proceso de Enseñanza/Aprendizaje

LAS CLAVES DE LA DIRECTIVA AUDIOVISUAL EUROPEA. Nuevas normas para la digital

PROGRAMA DE ACTUACIÓN ANUAL DEL INSTITUTO REGIONAL DE ARBITRAJE DE CONSUMO PARA 2016

Bandas y canalizaciones disponibles en el Servicio Fijo de banda ancha

Duración y protección del desempleo en Andalucía

Transcripción:

INFORME DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE TELEVISIONES LOCALES QUE EMITEN SIN LICENCIA ADMINISTRATIVA EN 2016

1 Introducción La ocupación del espacio radioeléctrico por canales de televisión que emiten sin licencia es un problema que no ha resuelto la reordenación y regulación del sector emprendida en 2010 para implantar la televisión digital terrestre (TDT). El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha expresado reiteradamente su preocupación sobre las consecuencias de la proliferación de canales ilegales en una doble vertiente: su incidencia en una industria económica y socialmente muy importante, que ha sufrido una notable pérdida de ingresos, y la imposibilidad de actuar frente a la emisión de contenidos que infringen la legislación audiovisual. El Consejo incorporó entre sus tareas de oficio la vigilancia de los canales televisivos y radiofónicos que emiten sin licencia pese a que carece de competencias sobre la autorización e inspección de las instalaciones radioeléctricas. El Pleno entendió que, tras la ordenación del sector, sus funciones sobre el control de los contenidos audiovisuales que se reciben en Andalucía no podían limitarse a los prestadores con licencia administrativa cuando el apagón analógico no había erradicado el universo de televisiones especializadas en videncia, erotismo y chats de contactos sexuales. Consejo Audivisual de Andalucía Informe 1

En 2009, el 20% de las televisiones locales captadas por el CAA estaban especializadas en videncia. Un informe realizado en septiembre de 2010 detectó 181 canales televisivos que en Andalucía seguían emitiendo en analógico. El 31,4% de sus emisiones consistía en programas de videncia, erotismo y publicidad de contactos sexuales. El contenido de las televisiones que habían realizado la transición al digital era, por el contrario, generalista, con un 39% de programas informativos y culturales. 1 El Plan Técnico Nacional de la TDT, diseñado en 2004 y 2005, pretendía resolver la indefinición y el desorden con el que se había desarrollado el sector audiovisual español impulsando un modelo que venía a consolidar la espectacular multiplicación de la oferta televisiva de ámbito local que se había producido en los años de bonanza económica y de desregularización. España ha propiciado un desarrollo sin precedentes en Europa de la televisión digital de ámbito local, autonómico y estatal, que ha conducido a una "sobresaturación" televisiva financieramente insostenible. Ha quedado demostrado que nuestro país carece de la audiencia televisiva y del mercado publicitario que requeriría la implantación de más de 1.200 televisiones locales, autonómicas y nacionales en abierto que, además, deben competir con una abundante oferta de canales no convencionales (plataformas de pago, satélite, cable e internet). La situación actual del sector audiovisual es preocupante desde diferentes perspectivas y se ha agravado con el desarrollo de la industria audiovisual a través de Internet y la convergencia tecnológica, en un contexto de desregularización sobre el que ya ha mostrado su preocupación el CAA. La televisión convencional como principal medio de comunicación empieza a perder su capacidad de influencia entre la población internauta. El 77,7% de las personas encuestadas en el Barómetro Audiovisual de Andalucía de 2015 es usuaria de internet. 2 1 Para realizar este informe, el Consejo analizó entre enero y marzo una muestra de 11.004 horas de contenidos televisivos. 2 Este declive se produce sobre todo en el ámbito de la información, donde la tradicional hegemonía de la televisión como principal fuente de noticias ya no es tal. Según revela el Barómetro Audiovisual de Andalucía 2015, el medio preferido por los internautas para mantenerse informados es la Consejo Audiovisual de Andalucía Informe 2

En el ámbito nacional, el reparto de licencias y los procesos de concentración empresariales han configurado un duopolio que afecta al necesario pluralismo de los medios, merma los derechos de la audiencia y condiciona tanto el mercado publicitario como el de producción de contenidos audiovisuales. A nivel local y autonómico, el modelo tampoco ha dado los resultados esperados. La crisis económica ha tenido efectos devastadores para el desarrollo de la televisión digital a partir del año 2010 que, además, se ha producido con un marco regulatorio muy débil. 3 Hay que recordar que sólo Andalucía y Cataluña cuentan con autoridades audiovisuales autonómicas y que el Estado español no se ha creado un organismo regulador hasta 2013. El modelo televisivo en abierto ha propiciado el desarrollo de una televisión local que, al margen de la legalidad, se ha consolidado en nuestro país mediante la ocupación de los múltiplex no asignados. El sector de las ilegales invade frecuencias libres, lo que resulta fácil y poco costoso, para emitir contenidos con los que se consiguen importantes y rápidos beneficios económicos, como es el caso de los programas de esoterismo y paraciencias. En los últimos años se han registrado cambios significativos frente a la pujanza de organizaciones confesionales que han iniciado en nuestro país la propagación de sus doctrinas a través de la televisión. En 2014, el CAA advirtió que el 20% de los canales sin licencia captados estaban especializados en programación religiosa. A diferencia de lo que ocurre en otras comunidades, en Andalucía se conoce la dimensión del problema de los canales televisivos que emiten sin licencia y se vigilan también sus contenidos al incluir el Consejo Audiovisual de Andalucía su seguimiento y análisis en sus tareas de oficio. Se realizan informes periódicos que se remiten al Parlamento y a la Dirección General de Comunicación Social. 4 Así, en televisión, con el 39,1%, pero internet es ya la primera opción para el 38,9%. Es decir, se han equiparado. 3 En Andalucía han fracasado todos los intentos de poner en marcha la televisión generalista autonómica de gestión privada. 4 El último informe se realizó con el propósito de conocer los contenidos que emiten los canales que han creado en nuestra comunidad organizaciones con fines religiosos. Consejo Audiovisual de Andalucía Informe 3

2013, la Junta de Andalucía logró cerrar Vit Channel que había ocupado 27 canales para emitir videncia, imponiendo 3,18 millones de euros en multas. Previamente, en 2012, el Consejo Audiovisual de Andalucía sancionó también a esta empresa por la difusión de programas prohibidos en horario infantil. Los esfuerzos realizados hasta ahora para erradicar este problema han resultado infructuosos por varias razones. Como ya ha puesto de manifiesto el Consejo en los informes remitidos al Parlamento y a la Fiscalía Superior de Andalucía, no resulta fácil determinar ni probar con seguridad jurídica la responsabilidad editorial sobre estas emisiones. 5 El negocio ilegal de la TDT está, por otra parte, liderado por empresas y entidades que operan en el ámbito nacional o, incluso, en otros países. Las Administraciones que tienen la responsabilidad de atajarlo no han puesto en marcha medidas eficaces para afrontar un problema de complejo y de gran magnitud. Tampoco existe una presión social al respecto ni se ha producido la cooperación y la acción institucional coordinada necesaria en el conjunto del Estado. Con frecuencia, a través de las ondas terrestres se difunden canales que emiten vía satélite sobre los que es competente el Gobierno de la nación. 6 http://consejoaudiovisualdeandalucia.es/sites/default/files/informe/pdf/1601/informe_televisione s_religiosas_2015.pdf 5 En 2011, el CAA solicitó la intervención de la Fiscalía Superior de Andalucía al constatar la proliferación de programas de videncia en horario infantil en televisiones sin licencia y ante las dificultades que estaba teniendo el Consejo para identificar a los responsables de estas emisiones. 6 El CAA ha denunciado reiteradamente sin éxito a los organismos estatales competentes la emisión en Andalucía, vía satélite, de un canal televisivo con sede en el Reino Unido y Estados Unidos que incita al odio y a la discriminación por razones de sexo. http://consejoaudiovisualdeandalucia.es/actividad/actualidad/noticias/2013/09/el-caa-solicita-laintervencion-de-la-setsi-y-de-la-comision-e Consejo Audiovisual de Andalucía Informe 4

2 El mapa de las televisiones sin licencia en Andalucía El Plan Técnico Nacional de la TDT creó en Andalucía 248 canales televisivos de ámbito local distribuidos en 62 demarcaciones. En los concursos celebrados en 2008 se otorgaron 189 títulos habilitantes -154 de gestión privada y 35 pública- que pasaron a convertirse a partir de 2010 en licencias, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de Comunicación Audiovisual. En sus diversos informes, el Consejo ha puesto de manifiesto que la ocupación de frecuencias o canales de TDT locales libres configura un mapa televisivo que registra cambios sustantivos, lo que supone otro escollo a la hora de afrontar el problema. En agosto de 2016, el sistema de seguimiento de medios del CAA ha identificado 124 canales sin concesión administrativa donde se registran contenidos televisivos. Es decir, el 67% de los canales captados por el Consejo está ocupado por prestadores que emiten sin licencia. 7 La siguiente tabla refleja la distribución, por provincia, de las frecuencias donde se han detectado estas emisiones: PROVINCIA Nº % ALMERÍA 19 15,3% CÁDIZ 10 8,1% CÓRDOBA 21 16,9% GRANADA 24 19,4% HUELVA 8 6,5% JAÉN 8 6,5% MÁLAGA 20 16,1% SEVILLA 14 11,3% TOTAL GENERAL 124 100,00% Tomando como referencia la información que figura en la guía electrónica de programación que proporcionan los propios prestadores de los servicios televisivos, 7 Se considera que un canal emite sin concesión administrativa o licencia, para una demarcación determinada, si sus emisiones se reciben por un múltiplex no asignado a dicha demarcación ni a ninguna próxima o adyacente según el Plan nacional de TDT en Andalucía. Consejo Audiovisual de Andalucía Informe 5

en el 77% de los canales ocupados se reciben contenidos bajo la denominación de Data Test, TV Nacional y Covisual. Las cadenas que, por su denominación y sus contenidos, son netamente de ámbito local constituyen un exiguo 2%. El siguiente gráfico refleja el origen de las emisiones, de acuerdo a la información que suministra la guía electrónica de programas. NOMBRE EPG Nº % DATA TEST 40 32,3% DATA TEST 1 1 0,8% DATA TEST 2 1 0,8% DATA TEST 3 1 0,8% DATA TEST 4 1 0,8% DATA TEST 5 1 0,8% DATA TEST 6 1 0,8% DATA TEST 7 1 0,8% DATA TEST 8 1 0,8% DATA TEST A 4 3,2% DATA TEST B 4 3,2% DATA TEST C 4 3,2% DATA TEST D 4 3,2% DATA TEST E 4 3,2% DATA TEST F 4 3,2% DATA TEST G 4 3,2% DATA TEST H 4 3,2% TV NACIONAL 31 25,0% TV NACIONAL 1 4 3,2% TV NACIONAL 2 4 3,2% TV NACIONAL 3 4 3,2% TV NACIONAL 4 4 3,2% TV NACIONAL 5 3 2,4% TV NACIONAL 6 4 3,2% TV NACIONAL 7 4 3,2% TV NACIONAL 8 4 3,2% COVISUAL 25 20,2% COVISUAL 1 5 4,0% COVISUAL 2 5 4,0% COVISUAL 3 5 4,0% COVISUAL 4 5 4,0% COVISUAL 5 1 0,8% COVISUAL A 1 0,8% COVISUAL B 1 0,8% COVISUAL C 1 0,8% COVISUAL D 1 0,8% LOCAL 4 3,2% LOCAL 1 1 0,8% LOCAL 2 1 0,8% Consejo Audiovisual de Andalucía Informe 6

NOMBRE EPG Nº % LOCAL 3 1 0,8% LOCAL 4 1 0,8% TV 201-202 3 2,4% TV-201 2 1,6% TV-202 1 0,8% REG 2 1,6% REG 3 1 0,8% REG 4 1 0,8% VIDA RTV 2 1,6% INDALO TV 2 1,6% PROVINCIAL 1 2 1,6% AU. STREAMING 1 0,8% CÓRDOBA TV 1 0,8% TVCARMONA 1 0,8% ALTERNATIVA RTV 1 0,8% MUNICIPAL TV 1 0,8% AMI 1 0,8% CHAT 1 0,8% RTVVIDA@@@ 1 0,8% TVCRISTIANA 1 0,8% SOLIDARIATV 1 0,8% ZERO TV 1 0,8% TEST3 1 0,8% TV CRISTIANA 1 0,8% TOTAL GENERAL 124 100,0% En junio de 2014, el CAA ya advirtió que los programas de videncia y erotismo se difunden bajo la denominación comercial de Nacional 1,2,3 y 4 (41% de los 78 canales ocupados), Covisual 1, 2, 3, y 4 (20%) y Data Test A,B,C y D (17%), gestionados por empresas que operan sin licencia en distintas comunidades autónomas. Igual sucede con las televisiones promovidas por organizaciones religiosas. En estos casos, su responsabilidad editorial no presenta dudas pero sus contenidos respetan la normativa audiovisual, de ahí que el Consejo no pueda abrir expedientes en el marco de sus competencias. Lo cierto es que actuando sobre estas empresas y sobre los grupos religiosos que han implantado en nuestro país canales televisivos y radiofónicos de ámbito internacional se resolvería la mayor parte del problema. El Consejo Audiovisual de Andalucía ha analizado los contenidos emitidos en 78 canales de TDT no adjudicados donde se registran emisiones, lo que supone el 63% de las frecuencias invadidas captadas por el CAA. En el 84% de estos canales de Consejo Audiovisual de Andalucía Informe 7

difunden programas y mensajes publicitarios que vulneran flagrantemente la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual, especialmente lo dispuesto en el art. 7, que persigue proteger a los menores de contenidos que puedan perjudicar su desarrollo. El gráfico siguiente registra los contenidos detectados en la muestra analizada: Erotismo y pornografía 5% Videncia / Publicidad productos milagro 4% Publicidad 3% Cadena local 3% Publicidad productos milagro 1% Televisiones religiosas 10% Videncia 74% 3 Conclusiones La ocupación del espacio radioeléctrico por canales de televisión que emiten sin licencia es un problema que afecta a todo el Estado, si bien en Andalucía se conoce su dimensión mediante el seguimiento y control que se realiza desde el Consejo Audiovisual. La invasión del espacio radioeléctrico agrava, en opinión del CAA, la incertidumbre existente sobre un modelo de televisión digital en abierto sobredimensionado y financieramente insostenible. La televisión por ondas terrestres afronta no sólo la competencia desleal de las ilegales sino también la de televisiones que transmiten por sistemas no convencionales. Los efectos de la crisis Consejo Audiovisual de Andalucía Informe 8

económica, la convergencia tecnológica y el desarrollo del sector audiovisual a través de Internet exigirían una reordenación del mercado de la TDT en abierto para adecuar su dimensión, asegurar su viabilidad y garantizar los derechos de la audiencia. La dimensión y naturaleza del problema que para todas las comunidades autónoma supone la existencia de canales ilegales de TDT exige un cooperación y coordinación institucional en el todo el Estado. El 98% de los responsables de las emisiones que se registran en Andalucía son empresas y organizaciones que operan en otras regiones o de ámbito internacional. En el 84% de los canales sin licencia analizados por el Consejo se difunden programas y mensajes publicitarios que vulneran flagrantemente la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual, especialmente lo dispuesto en el art. 7 que se emiten bajo tres denominaciones: Data Test, TV Nacional y Covisual. La identificación de sus responsables editoriales permitiría al Consejo Audiovisual de Andalucía incoar los correspondientes expedientes sancionadores tal como se hizo Vit Channel en una acción coordinada con la Dirección General de Comunicación Social de la Junta, que también sancionó a la empresa responsable y clausuró sus emisiones. Las dificultades que conlleva probar fehacientemente la responsabilidad editorial y la identificación de las personas físicas o jurídicas responsables llevaron al CAA a pedir la colaboración de la Fiscalía General de Andalucía, apelando a la necesidad primordial de salvaguardar los derechos de los menores y de los consumidores, vía que no ha dado los resultados esperados. Consejo Audiovisual de Andalucía Informe 9

Anexo Esta tabla proporciona una información detallada sobre los canales ocupados, donde se muestran los siguientes campos: Provincia. Provincia donde se encuentra situado el centro de recepción. Centro. Centro de captación de la red del Consejo Audiovisual de Andalucía por el que se recibe la señal. Multiplex. Múltiplex por el que se recibe la señal. Datos EPG. Información de la guía electrónica de programación que proporciona el propio prestador del servicio. Alertas. Información sobre los contenidos emitidos. PROVINCIA MÚLTIPLEX NOMBRE EPG CONTENIDO ALMERÍA MUX 28 - SID 258 - ALMERÍA PROVINCIAL 1 VIDENCIA FUERA DE HORARIO / PUBLICIDAD PRODUCTOS MILAGRO ALMERÍA MUX 28 - SID 513 - ALMERÍA TV-201 VIDENCIA FUERA DE HORARIO ALMERÍA MUX 29 - SID 258 - ALMERÍA PROVINCIAL 1 VIDENCIA FUERA DE HORARIO ALMERÍA MUX 29 - SID 514 - ALMERÍA TV-202 VIDENCIA FUERA DE HORARIO ALMERÍA MUX 40 - SID 1201 - ALMERÍA COVISUAL 1 VIDENCIA FUERA DE HORARIO ALMERÍA MUX 56 - SID 1 - ALMERÍA TV NACIONAL 1 VIDENCIA FUERA DE HORARIO ALMERÍA MUX 56 - SID 2 - ALMERÍA TV NACIONAL 2 VIDENCIA FUERA DE HORARIO ALMERÍA MUX 56 - SID 3 - ALMERÍA TV NACIONAL 3 VIDENCIA FUERA DE HORARIO ALMERÍA MUX 56 - SID 4 - ALMERÍA TV NACIONAL 4 VIDENCIA FUERA DE HORARIO ALMERÍA MUX 56 - SID 5 - ALMERÍA TV NACIONAL 5 VIDENCIA FUERA DE HORARIO ALMERÍA MUX 56 - SID 6 - ALMERÍA TV NACIONAL 6 VIDENCIA FUERA DE HORARIO ALMERÍA MUX 56 - SID 8 - ALMERÍA TV NACIONAL 8 VIDENCIA FUERA DE HORARIO ALMERÍA MUX 28 - SID 257 - ALMERÍA INDALO TV PUBLICIDAD PRODUCTOS MILAGRO ALMERÍA MUX 56 - SID 7 - ALMERÍA TV NACIONAL 7 EROTISMO Y PORNOGRAFÍA ALMERÍA MUX 29 - SID 257 - ALMERÍA INDALO TV CADENA LOCAL ALMERÍA MUX 29 - SID 513 - ALMERÍA TV-201 S/D ALMERÍA MUX 40 - SID 1202 - ALMERÍA COVISUAL 2 S/D ALMERÍA MUX 40 - SID 1203 - ALMERÍA COVISUAL 3 S/D ALMERÍA MUX 40 - SID 1204 - ALMERÍA COVISUAL 4 S/D CÁDIZ MUX 58 - SID 3 - CÁDIZ DATA TEST 3 VIDENCIA FUERA DE HORARIO CÁDIZ MUX 58 - SID 4 - CÁDIZ DATA TEST 4 VIDENCIA FUERA DE HORARIO CÁDIZ MUX 58 - SID 5 - CÁDIZ DATA TEST 5 VIDENCIA FUERA DE HORARIO CÁDIZ MUX 58 - SID 8 - CÁDIZ DATA TEST 8 VIDENCIA FUERA DE HORARIO CÁDIZ MUX 58 - SID 1 - CÁDIZ DATA TEST 1 PUBLICIDAD CÁDIZ MUX 58 - SID 7 - CÁDIZ DATA TEST 7 EROTISMO Y PORNOGRAFÍA CÁDIZ MUX 28 - SID 257 - CÁDIZ CHAT S/D CÁDIZ MUX 28 - SID 514 - CÁDIZ AMI S/D CÁDIZ MUX 58 - SID 2 - CÁDIZ DATA TEST 2 S/D CÁDIZ MUX 58 - SID 6 - CÁDIZ DATA TEST 6 S/D CÓRDOBA MUX 23 - SID 1 - CÓRDOBA DATA TEST A VIDENCIA FUERA DE HORARIO / PUBLICIDAD PRODUCTOS MILAGRO CÓRDOBA MUX 23 - SID 4 - CÓRDOBA DATA TEST D VIDENCIA FUERA DE HORARIO CÓRDOBA MUX 23 - SID 6 - CÓRDOBA DATA TEST F VIDENCIA FUERA DE HORARIO CÓRDOBA MUX 23 - SID 8 - CÓRDOBA DATA TEST H VIDENCIA FUERA DE HORARIO CÓRDOBA MUX 25 - SID 8941 - CÓRDOBA COVISUAL 1 VIDENCIA FUERA DE HORARIO CÓRDOBA MUX 25 - SID 8942 - CÓRDOBA COVISUAL 2 VIDENCIA FUERA DE HORARIO CÓRDOBA MUX 25 - SID 8943 - CÓRDOBA COVISUAL 3 VIDENCIA FUERA DE HORARIO CÓRDOBA MUX 50 - SID 1 - PALMA DATA TEST A VIDENCIA FUERA DE HORARIO CÓRDOBA MUX 50 - SID 6 - PALMA DATA TEST F VIDENCIA FUERA DE HORARIO CÓRDOBA MUX 23 - SID 2 - CÓRDOBA DATA TEST B S/D CÓRDOBA MUX 23 - SID 3 - CÓRDOBA DATA TEST C S/D Consejo Audiovisual de Andalucía Informe 10

PROVINCIA MÚLTIPLEX NOMBRE EPG CONTENIDO CÓRDOBA MUX 23 - SID 5 - CÓRDOBA DATA TEST E S/D CÓRDOBA MUX 23 - SID 7 - CÓRDOBA DATA TEST G S/D CÓRDOBA MUX 25 - SID 8944 - CÓRDOBA COVISUAL 4 S/D CÓRDOBA MUX 43 - SID 1125 - LUCENA MUNICIPAL TV S/D CÓRDOBA MUX 50 - SID 2 - PALMA DATA TEST B S/D CÓRDOBA MUX 50 - SID 3 - PALMA DATA TEST C S/D CÓRDOBA MUX 50 - SID 4 - PALMA DATA TEST D S/D CÓRDOBA MUX 50 - SID 5 - PALMA DATA TEST E S/D CÓRDOBA MUX 50 - SID 7 - PALMA DATA TEST G S/D CÓRDOBA MUX 50 - SID 8 - PALMA DATA TEST H S/D GRANADA MUX 35 - SID 1 - GRANADA COVISUAL 1 VIDENCIA FUERA DE HORARIO GRANADA MUX 35 - SID 2 - GRANADA COVISUAL 2 VIDENCIA FUERA DE HORARIO GRANADA MUX 35 - SID 3 - GRANADA COVISUAL 3 VIDENCIA FUERA DE HORARIO GRANADA MUX 35 - SID 4 - GRANADA COVISUAL 4 VIDENCIA FUERA DE HORARIO GRANADA MUX 51 - SID 1 - GRANADA TV NACIONAL 1 VIDENCIA FUERA DE HORARIO GRANADA MUX 51 - SID 2 - GRANADA TV NACIONAL 2 VIDENCIA FUERA DE HORARIO GRANADA MUX 51 - SID 3 - GRANADA TV NACIONAL 3 VIDENCIA FUERA DE HORARIO GRANADA MUX 51 - SID 4 - GRANADA TV NACIONAL 4 VIDENCIA FUERA DE HORARIO GRANADA MUX 51 - SID 5 - GRANADA TV NACIONAL 5 VIDENCIA FUERA DE HORARIO GRANADA MUX 51 - SID 6 - GRANADA TV NACIONAL 6 VIDENCIA FUERA DE HORARIO GRANADA MUX 51 - SID 8 - GRANADA TV NACIONAL 8 VIDENCIA FUERA DE HORARIO GRANADA MUX 38 - SID 1 - GRANADA TV CRISTIANA TELEVISIONES RELIGIOSAS GRANADA MUX 38 - SID 135 - GRANADA VIDA RTV TELEVISIONES RELIGIOSAS GRANADA MUX 49 - SID 66 - GRANADA CÓRDOBA TV TELEVISIONES RELIGIOSAS GRANADA MUX 49 - SID 68 - GRANADA VIDA RTV TELEVISIONES RELIGIOSAS GRANADA MUX 51 - SID 7 - GRANADA TV NACIONAL 7 EROTISMO Y PORNOGRAFÍA GRANADA MUX 25 - SID 1 - GRANADA ZERO TV S/D GRANADA MUX 38 - SID 34 - GRANADA TEST3 S/D GRANADA MUX 49 - SID 67 - GRANADA REG 3 S/D GRANADA MUX 49 - SID 779 - GRANADA REG 4 S/D GRANADA MUX 54 - SID 1 - GRANADA LOCAL 1 S/D GRANADA MUX 54 - SID 2 - GRANADA LOCAL 2 S/D GRANADA MUX 54 - SID 3 - GRANADA LOCAL 3 S/D GRANADA MUX 54 - SID 4 - GRANADA LOCAL 4 S/D HUELVA MUX 34 - SID 1 - HUELVA DATA TEST A VIDENCIA FUERA DE HORARIO / PUBLICIDAD PRODUCTOS MILAGRO HUELVA MUX 34 - SID 8 - HUELVA DATA TEST H VIDENCIA FUERA DE HORARIO HUELVA MUX 34 - SID 2 - HUELVA DATA TEST B S/D HUELVA MUX 34 - SID 3 - HUELVA DATA TEST C S/D HUELVA MUX 34 - SID 4 - HUELVA DATA TEST D S/D HUELVA MUX 34 - SID 5 - HUELVA DATA TEST E S/D HUELVA MUX 34 - SID 6 - HUELVA DATA TEST F S/D HUELVA MUX 34 - SID 7 - HUELVA DATA TEST G S/D JAÉN MUX 50 - SID 1 - JAÉN DATA TEST A S/D JAÉN MUX 50 - SID 2 - JAÉN DATA TEST B S/D JAÉN MUX 50 - SID 3 - JAÉN DATA TEST C S/D JAÉN MUX 50 - SID 4 - JAÉN DATA TEST D S/D JAÉN MUX 50 - SID 5 - JAÉN DATA TEST E S/D JAÉN MUX 50 - SID 6 - JAÉN DATA TEST F S/D JAÉN MUX 50 - SID 7 - JAÉN DATA TEST G S/D JAÉN MUX 50 - SID 8 - JAÉN DATA TEST H S/D MÁLAGA MUX 24 - SID 1801 - MÁLAGA COVISUAL 1 VIDENCIA FUERA DE HORARIO MÁLAGA MUX 24 - SID 1802 - MÁLAGA COVISUAL 2 VIDENCIA FUERA DE HORARIO MÁLAGA MUX 24 - SID 1803 - MÁLAGA COVISUAL 3 VIDENCIA FUERA DE HORARIO MÁLAGA MUX 24 - SID 1804 - MÁLAGA COVISUAL 4 VIDENCIA FUERA DE HORARIO MÁLAGA MUX 47 - SID 801 - MÁLAGA COVISUAL A VIDENCIA FUERA DE HORARIO MÁLAGA MUX 47 - SID 802 - MÁLAGA COVISUAL B VIDENCIA FUERA DE HORARIO MÁLAGA MUX 47 - SID 803 - MÁLAGA COVISUAL C VIDENCIA FUERA DE HORARIO MÁLAGA MUX 47 - SID 804 - MÁLAGA COVISUAL D VIDENCIA FUERA DE HORARIO MÁLAGA MUX 48 - SID 1 - MÁLAGA TV NACIONAL 1 VIDENCIA FUERA DE HORARIO MÁLAGA MUX 48 - SID 2 - MÁLAGA TV NACIONAL 2 VIDENCIA FUERA DE HORARIO MÁLAGA MUX 48 - SID 3 - MÁLAGA TV NACIONAL 3 VIDENCIA FUERA DE HORARIO MÁLAGA MUX 48 - SID 4 - MÁLAGA TV NACIONAL 4 VIDENCIA FUERA DE HORARIO MÁLAGA MUX 48 - SID 6 - MÁLAGA TV NACIONAL 6 VIDENCIA FUERA DE HORARIO MÁLAGA MUX 48 - SID 8 - MÁLAGA TV NACIONAL 8 VIDENCIA FUERA DE HORARIO MÁLAGA MUX 31 - SID 32 - FUENGIROLA ALTERNATIVA RTV TELEVISIONES RELIGIOSAS MÁLAGA MUX 43 - SID 36 - MÁLAGA RTVVIDA@@@ TELEVISIONES RELIGIOSAS MÁLAGA MUX 43 - SID 37 - MÁLAGA SOLIDARIATV TELEVISIONES RELIGIOSAS Consejo Audiovisual de Andalucía Informe 11

PROVINCIA MÚLTIPLEX NOMBRE EPG CONTENIDO MÁLAGA MUX 43 - SID 38 - MÁLAGA TVCRISTIANA TELEVISIONES RELIGIOSAS MÁLAGA MUX 43 - SID 39 - MÁLAGA AU. STREAMING S/D MÁLAGA MUX 48 - SID 7 - MÁLAGA TV NACIONAL 7 S/D SEVILLA MUX 26 - SID 1 - SEVILLA COVISUAL 1 VIDENCIA FUERA DE HORARIO SEVILLA MUX 26 - SID 2 - SEVILLA COVISUAL 2 VIDENCIA FUERA DE HORARIO SEVILLA MUX 26 - SID 3 - SEVILLA COVISUAL 3 VIDENCIA FUERA DE HORARIO SEVILLA MUX 26 - SID 4 - SEVILLA COVISUAL 4 VIDENCIA FUERA DE HORARIO SEVILLA MUX 55 - SID 3 - SEVILLA TV NACIONAL 3 VIDENCIA FUERA DE HORARIO SEVILLA MUX 55 - SID 4 - SEVILLA TV NACIONAL 4 VIDENCIA FUERA DE HORARIO SEVILLA MUX 55 - SID 5 - SEVILLA TV NACIONAL 5 VIDENCIA FUERA DE HORARIO SEVILLA MUX 55 - SID 6 - SEVILLA TV NACIONAL 6 VIDENCIA FUERA DE HORARIO SEVILLA MUX 55 - SID 8 - SEVILLA TV NACIONAL 8 VIDENCIA FUERA DE HORARIO SEVILLA MUX 55 - SID 1 - SEVILLA TV NACIONAL 1 PUBLICIDAD SEVILLA MUX 55 - SID 7 - SEVILLA TV NACIONAL 7 EROTISMO Y PORNOGRAFÍA SEVILLA MUX 30 - SID 1130 - ESTEPA TVCARMONA CADENA LOCAL SEVILLA MUX 26 - SID 5 - SEVILLA COVISUAL 5 S/D SEVILLA MUX 55 - SID 2 - SEVILLA TV NACIONAL 2 S/D Consejo Audiovisual de Andalucía Informe 12