REUNIÓN DE 2011 DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ORGANIZACIÓN DEL SCRS (Madrid, España 2 a 4 de marzo de 2011)

Documentos relacionados
COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 3 a 7 de octubre de 2016) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL

REUNIÓN INTERSESIONES DE 2016 DEL SUBCOMITÉ DE ECOSISTEMAS (Madrid, España, 5 9 de septiembre de 2016)

Boletín informativo ICCAT Nº 13

REUNIÓN INTERSESIONES DE 2012 DEL SUBCOMITÉ DE ECOSISTEMAS (Sète, Francia, 2 a 6 de julio de 2012)

Decisión IG.21/8. Acciones de seguimiento del Plan de Acción del Protocolo "Offshore"

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA DE OFERTAS ENFOQUES DE MODELACIÓN: RESPALDO A LOS PROCESOS MSE ICCAT PARA EL PEZ ESPADA DEL ATLÁNTICO NORTE

MCO Medida de Conservación y Ordenamiento para el Manejo de Pesquerías Nuevas y Exploratorias en el Área de la Convención de la OROP-PS

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 28 de septiembre a 2 de octubre de 2015) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL

Contexto pesqueria Atun rojo

16 06 ALB RECOMENDACIÓN DE ICCAT PARA UN PROGRAMA PLURIANUAL DE CONSERVACIÓN Y ORDENACIÓN PARA EL ATÚN BLANCO DEL ATLÁNTICO NORTE

Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles. Quinta Reunión del Comité Asesor

Indicadores para medir los logros del Acuerdo: Indicadores de desempeño para la formación de capacidades

Documento oficioso elaborado bajo la responsabilidad del Presidente del Comité de Problemas de Productos Básicos (CCP)

bien de forma general o bien de forma específica para algunas especies, de conformidad con un enfoque ecosistémico;

CONSIDERACIÓN DE LAS MEDIDAS QUE SE TIENEN QUE SUPRIMIR DEL COMPENDIO ACTIVO

Las normas del proyecto CBA

(EBA/GL/2014/09) La Comisión Ejecutiva del Banco de España decidió el 5 de octubre de 2015 adoptar estas directrices como propias.

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas

PLAN DE ACCIÓN DE TRANSICIÓN [Revisión, septiembre de 2008]

[06-07] BFT RECOMENDACIÓN DE ICCAT SOBRE EL ENGORDE DE ATÚN ROJO

COMISIÓN INTERINA DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Roma, 3-6 de noviembre de PROCEDIMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE NORMAS (Tema 6 del programa)

PRINCIPIOS Y DIRECTRICES PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE PAÍSES IMPORTADORES Y EXPORTADORES PARA RESPALDAR EL COMERCIO DE ALIMENTOS1

REUNIONES INTERSESIONES DEL SCRS

Informe del Coordinador de las Jornadas de trabajo II Capacidad. El Coordinador, Glenn Hurry (Australia) inauguró las Jornadas de trabajo.

CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos

73ª REUNIÓN PLAN PARA LA ORDENACION REGIONAL DE LA CAPACIDAD DE PESCA

Grado de prioridad 2. Órgano encargado 4 Financiación 5. Nº Actividades. Plazo 3. Mandato 1. Conservación de las especies

REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011)

Avances logrados con respecto a la Línea de acción para las OROP de la reunión conjunta de OROP de túnidos en Kobe. Secretaría de la CIAT

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA

Parte A INSTRUCTOR: ING. DORIAN MOSQUERA

PROYECTO DE RECOMENDACIÓN DE ICCAT SOBRE LA CONSERVACIÓN DEL PEZ ESPADA DEL ATLÁNTICO NORTE (Presentado por la UE)

Evaluaciones Externas

Tecnología para la. Web (MVC)

MATRIZ ESTRATÉGICA KOBE II PARA LAS POBLACIONES DE ATUNES PATUDO Y ALETA AMARILLA DEL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2012

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE EUROPEANA: LOS PRÓXIMOS PASOS

Guía para el uso del sitio web y otras herramientas Elaborar las memorias sobre normas internacionales del trabajo

PROYECTO DE MODELO PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES NACIONALES. (Nota de presentación preparada por la Secretaría)

Informe interino sobre la ejecución del presupuesto y plan de trabajo para

Asuntos de auditoría externa

Quinta Reunión del Comité Asesor

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

POLÍTICAS OPERATIVAS DE VIH

Patrimonio de la Humanidad 33 COM

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO INTRODUCCIÓN

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

10-11 SDP RECOMENDACIÓN DE ICCAT SOBRE UN PROGRAMA ELECTRÓNICO DE DOCUMENTACIÓN DE CAPTURAS DE ATÚN ROJO (ebcd)

RESOLUCIÓN UIT-R 2-6. Reunión Preparatoria de la Conferencia

SEGUNDO DÍA. Sesión 2: Comprensión y aplicación del Acuerdo normalizado de transferencia de material (ANTM) Instrucciones para los capacitadores

Política de revisión del Instituto Nacional de Estadística

PROYECTO DE RECOMENDACIÓN DE ICCAT QUE ENMIENDA LA RECOMENDACIÓN SOBRE LA CONSERVACIÓN DEL PEZ ESPADA DEL ATLÁNTICO NORTE

Guía sobre el Trabajo de Investigación. Documento asociado al Manual de Instrucciones del Trabajo Fin de Grado

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

Boletín informativo ICCAT Nº 15

Estandarización Metodológica (Anexo I)

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA

Día de Debate General ESQUEMA. Comité de los Derechos del Niño. Día de Debate General

COMITÉ ADMINISTRATIVO Y JURÍDICO. Cuadragésima cuarta sesión Ginebra, 22 y 23 de octubre de 2001

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS DE CORPORACIÓN FINANCIERA ALBA, S.A. 1

ACB Asociación de Colaboración en materia de Bosques

REGLAMENTO DELEGADO (UE) /... DE LA COMISIÓN. de XXX

UNREDD/PB9/2012/II/5

TAREAS DE LA SECRETARIA EN APOYO DEL COMITE CIENTIFICO PARA EL PERIODO ENTRE SESIONES 1999/2000 ANEXO 6

INSTRUCCIONES PARA REVISORES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS DE LA SALUD

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

Introducción y flujos internacionales

Productos y Servicios innovadores en el Sistema de Garantías

Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr

capítulo 7- GRUPO DE ESTÁNDARES DE GERENCIA DE LA INFORMACIÓN

Nuestra ref.: 07119/2017/SG/CER/BUR de febrero de Informe de la septuagésima séptima reunión de la Mesa de la OMM

Remitente: Directora de la División de Política Social y Desarrollo Social

DECISION 780. Creación y Actualización del Sistema de Registros Estadísticos en los Países Miembros de la Comunidad Andina

Principios rectores de un Sistema de Estadísticas Vitales

DOCUMENTO DE DEBATE SOBRE LA REVISIÓN DE LA NORMA DEL CODEX PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA (CODEX STAN )

Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. Principios de alto nivel para la aplicación transfronteriza del Nuevo Acuerdo

La Declaración de Copenhague

Propuesta de REGLAMENTO DEL CONSEJO

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera

Memoria e Informe Anual 2013

RESOLUCIÓN AG 1/2005

UNIDAD IV: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Determinación de la Capacidad de Mejora del Proceso de Software. Integrantes: Marisol Padilla Bautista Artemio Pérez Villa Manuel Lara

ESQUEMA DE LAS ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS DESARROLLADOS A TRAVÉS DE LA BIOLOGÍA SINTÉTICA

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU DÉCIMA REUNIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN EDUCATIVA. Ayuda Memoria

Capítulo 10. Conclusiones y próximos pasos

EL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PESCA RESPONSABLE SEGÚN LA UAPA

Comité de Normas Técnicas de la OMPI (CWS)

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL DOSSIER DEL ESTUDIANTE EN LAS PRÁCTICAS EGPS

Consejo Económico y Social

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LAS EVALUACIONES EXTERNAS DE LAS ACCIONES DE COOPERACIÓN FINANCIADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID

ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN Y LAS TENDENCIAS DE LA PESCA DE CAPTURA

iii) el fortalecimiento de la capacidad de formación profesional y de investigación de los países en desarrollo en materia de reproducción humana;

Transcripción:

REUNIÓN DE 2011 DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ORGANIZACIÓN DEL SCRS (Madrid, España 2 a 4 de marzo de 2011) 1 Apertura, adopción del orden del día y disposiciones para la reunión La reunión se celebró en la Secretaría de ICCAT en Madrid del 2 al 4 de marzo de 2011. El Sr. Driss Meski, Secretario Ejecutivo de ICCAT, inauguró la reunión y dio la bienvenida a los participantes (el Grupo de trabajo ). El Dr. Josu Santiago, Presidente del SCRS, presidió la reunión. El Dr. Santiago dio la bienvenida a los participantes y procedió a revisar el orden del día, que fue adoptado sin cambios (Apéndice 1). La lista de participantes se incluye en el Apéndice 2. La lista de documentos presentados a la reunión se adjunta como Apéndice 3. Actuaron como relatores los siguientes participantes: P. Pallarés Puntos 1, 7, 8 y 10 C. Brown Puntos 2 y 6 D. Gaertner Punto 3 G. Scott Puntos 4 y 9 R. Duarte Punto 5 2 Examen del papel/participación de la Secretaría en el apoyo científico a las actividades del SCRS y recursos humanos actuales de la Secretaría. Necesidades de personal y apoyo para la implementación de modelos estadísticos multidimensionales para preparar el asesoramiento sobre ordenación El Grupo examinó el mandato de la Secretaría y consideró la forma en que había cambiado su papel (incluyendo tareas específicas) y su personal en los últimos 5 años (Tabla 1, de una actualización del documento STF- 024/2006). En general, la carga de trabajo de la Secretaría ha ido aumentando desde que se definió el esquema de la Figura 1. Actualmente, las líneas que identifican el papel de la Secretaría en el proceso de evaluación han desaparecido y el trabajo de la Secretaría se ha ampliado a todo el proceso. La creciente carga de trabajo no se produce únicamente para las reuniones sino también para formación, peticiones de datos, interacciones con otras OROP, con la FAO, etc. Aunque la Tabla 1 muestra un aumento importante en el personal de la Secretaría desde 2005 a 2010 (de 20 a 28 en total, incluyendo programas especiales de investigación), se observó que esta tabla no refleja de forma adecuada el solapamiento de responsabilidades del personal en múltiples categorías. El aumento en el personal no ha seguido el mismo ritmo que la creciente carga de trabajo, tal y como se demuestra en los análisis que se resumen en la Tabla 2 y en la Figura 2. Existe la inquietud de que el personal actual no sea suficiente para abordar las demandas actuales y las que se anticipan para el futuro. Se identificaron diversas áreas específicas en las que la carga de trabajo de la Secretaría ha aumentado sustancialmente. Por ejemplo, las tareas relacionadas con el GBYP suponen una carga para la Secretaría mayor que la establecida en los gastos cargados al programa. Además, las crecientes tareas relacionadas con el seguimiento del cumplimiento superan incluso el aumento sustancial de personal con esta responsabilidad (de 1 a 3). En particular, la Secretaría tiene grandes dificultades cuando las CPC envían los datos con retraso y/o no los envían en el formato electrónico adecuado (actualmente, el requisito es que los datos de cumplimiento se envíen electrónicamente si es posible, por lo tanto, la mayoría de los envíos no son electrónicos). La situación de la comunicación en relación con la Tarea I y la Tarea II ha ido mejorando, pero siguen existiendo problemas importantes en los procedimientos de comunicación relacionados con el cumplimiento (en concreto, en los formatos y en los medios de comunicación). Aunque los temas de cumplimiento no recaen normalmente bajo el mandato del SCRS, está claro que la carga de trabajo asociada con el seguimiento del cumplimiento, agravado por el hecho de que la gran mayoría de la documentación relacionada con el cumplimiento se envía en papel/pdf en lugar de en un formato electrónico estándar, ha afectado negativamente a la capacidad de la Secretaría de cumplir las necesidades de procesamiento de datos del SCRS de forma oportuna y completa. Dado el extraordinario éxito logrado tras el requisito de que los datos de Tarea I y II fueran enviados en formatos electrónicos específicos, el Grupo recomienda un requisito similar para que la documentación sobre cumplimiento sea enviada en un formato electrónico manejable como Excel (no pdf.). 1

Respecto a sus responsabilidades, el SCRS ha operado tradicionalmente de una manera diferente a otras muchas OROP. Históricamente, las funciones de la Secretaría se limitaban a respaldar las actividades relacionadas con las evaluaciones, lo que incluía recopilar datos entre las CPC, realizar el procesamiento inicial de los datos y mantener las bases de datos. Actualmente, los análisis de datos y la investigación que respalda las evaluaciones de stock son responsabilidad conjunta de los científicos de las CPC y del personal profesional de la Secretaría. Este proceso abierto invita a la participación de científicos con un amplio rango de capacidades y puede incluir a científicos de agencias gubernamentales, universidades y organizaciones no gubernamentales. El proceso del SCRS fomenta también la exploración de modelos alternativos de evaluación de stock, que puedan aumentar la flexibilidad al hacer corresponder los modelos con la calidad/cantidad de los datos disponibles, al proporcionar asesoramiento sobre ordenación y al cuantificar las incertidumbres. Contrastar los resultados de múltiples modelos de evaluación puede también proporcionar más información, lo que incluye información sobre qué supuestos del modelo podrían ser infringidos o sobre la sensibilidad de los resultados a la cantidad o calidad de los diversos componentes de datos. En años recientes, se han ido utilizando cada vez más modelos de evaluación más complejos, como modelos estadísticamente integrados. En la aplicación de este tipo de modelos, la incertidumbre en los datos debe considerarse de forma explícita, es decir, no tiene sentido incluir mayores niveles de disgregación, por ejemplo por flota, área o temporada, si los datos básicos facilitados por las CPC son de poca calidad. Los modelos más complejos requieren también un mayor conocimiento sobre el stock, la dinámica de la flota y, en concreto, una buena comprensión de las características del ciclo vital. Lamentablemente, las investigaciones sobre las características del ciclo vital de los stocks de ICCAT han disminuido considerablemente desde la primera parte de la historia del SCRS (Figura 3). Este descenso es probablemente un reflejo del reducido nivel de inversión en investigación sobre la biología básica de los peces que se explotan. En la Sección 4 se incluye información más detallada sobre las ventajas y requisitos de dichos modelos, así como sobre las implicaciones de las crecientes demandas a las que se enfrenta la Secretaría. 3 Participación de científicos nacionales de las CPC en las reuniones científicas del SCRS: tendencias, requisitos, participación científica y creación de capacidad científica. Trabajo adicional requerido para implementar modelos estadísticos multidimensionales para preparar el asesoramiento sobre ordenación El número de CPC que se unen al Convenio de ICCAT ha aumentado rápidamente en la última década. Lamentablemente, el nivel de participación de científicos de las CPC en el trabajo del SCRS no ha seguido el mismo ritmo (Figura 4). Desde 2005, ICCAT ha estado fomentando una mayor participación de científicos de las CPC en el trabajo del SCRS (a saber, recopilación de datos, contribución a las evaluaciones de stock, cálculo de los indicadores pesqueros locales, participación en los grupos de trabajo, etc.). Aunque la complejidad de los modelos de evaluación de stock utilizados por el SCRS ha aumentado enormemente en años recientes, integrar los conocimientos locales de los científicos de pesca de las CPC sigue siendo un componente crucial de cualquier evaluación de stock. Por consiguiente, ICCAT ha llevado a cabo diferentes actividades de creación de capacidad centradas en los Estados costeros en desarrollo: 1) mejora de la recopilación de datos (Tarea I y Tarea II), lo que incluye la recuperación de datos históricos, programas de observadores científicos y recopilación de información biológica mediante el marcado y otros medios, 2) ayuda para viajes con el fin de aumentar la participación en las reuniones intersesiones científicas y en las Plenarias del SCRS y 3) cursos de formación que abarcan un gran abanico de temas, desde tareas básicas (identificación de especies, mejora de la recopilación de estadísticas y de las técnicas de muestreo) hasta herramientas estadísticas (por ejemplo, el reciente curso sobre R). Como ejemplo, 12 CPC recibieron ayuda procedente de las actividades de creación de capacidad de ICCAT en 2010. Para cumplir su objetivo, ICCAT utiliza diferentes fondos facilitados por algunas Partes contratantes: Proyecto de mejora de los datos y la gestión ICCAT-Japón (JDMIP), Fondo de Estados Unidos para la creación de capacidad, Fondo de la UE para la creación de capacidad, fondos para datos, o directamente de Programas específicos de ICCAT (Programa ICCAT de investigación intensiva sobre marlines, Programa del Año del Atún rojo (BYP) y Programa de investigación sobre atún rojo para todo el Atlántico (GBYP)). Además, se mencionó que los científicos de las CPC deberían explorar otras fuentes externas de financiación (por ejemplo la creación de capacidad en los Estados en desarrollo gestionada por la FAO). La Secretaría de ICCAT preparará un único formulario de financiación con el objetivo de facilitar la decisión del Presidente del SCRS de conceder apoyo financiero a los científicos de las CPC. Se sugirió también que el SCRS 2

y la Secretaría sean más proactivos a la hora de buscar la participación de los científicos de las CPC en las evaluaciones de stock (por ejemplo, recuperación en Namibia y en Sudáfrica de datos pertinentes para la evaluación del stock de atún blanco del Sur). Respecto a la eficacia de los cursos de formación en los países en desarrollo, se mencionó que una de las posibles razones para el éxito de dichos cursos en Partes contratantes de Latinoamérica podría ser la periodicidad regular de los cursos y la continuidad de los asistentes, en comparación con la periodicidad episódica de las actividades de formación en las CPC africanas. El Grupo recomendó mejorar la coordinación y la participación en las actividades de formación en la región africana. Para complementar estos cursos de formación, se destacó la importancia de desarrollar manuales de instrucción y tutoriales sobre los métodos estadísticos utilizados durante las reuniones de evaluación de stock de ICCAT o en las reuniones de otras OROP. Se sugirió también que la Secretaría de ICCAT investigue la moderna tecnología de comunicaciones en cursos de formación por Internet (por ejemplo, elearning de WebEx, Zoho, etc.) o un depósito centralizado para compartir documentos antes de las reuniones (por ejemplo, Google documents, Zoho Share, etc.) como forma de aumentar la participación de los científicos de las CPC en los estudios de ICCAT. 4 Recomendaciones del SCRS/Comisión de implementar modelos de enfoque precautorio para las especies de ICCAT, protocolos de evaluación de estrategias de ordenación e incorporación de modelos basados en el ecosistema Enfoque precautorio y evaluaciones de estrategias de ordenación. La Comisión ha solicitado que el asesoramiento sobre evaluación de stock se facilite de una forma que proporcione un marco para informar de los riesgos de fallo a la hora de lograr sus objetivos en el marco de diferentes alternativas de ordenación. Esto permite a la Comisión identificar compensaciones riesgo-recompensa aceptables dentro del marco temporal que desee aplicar en la ordenación pesquera. Solicitando asesoramiento en el formato de la matriz de estrategia de Kobe II, la Comisión ha dado los pasos que deberían permitir decisiones más informadas al adoptar medidas de ordenación con niveles tolerables de riesgo de fallo para lograr los objetivos del Convenio. Tener en cuenta el riesgo de fallo al establecer medidas de ordenación puede conducir a desarrollar un enfoque precautorio (PA) para la ordenación, ya que un componente crítico del enfoque precautorio es adoptar medidas que tengan en cuenta las incertidumbres en las evaluaciones y predicciones acerca de la situación del stock. En la aplicación del enfoque precautorio, es necesario que el SCRS continúe, en la medida de lo posible, cuantificando las fuentes y la naturaleza de las incertidumbres y proporcionando asesoramiento sobre el posible impacto de las incertidumbres sin cuantificar en las estimaciones del riesgo de fallo. Es necesario cuantificar estas incertidumbres y establecer un diálogo entre el SCRS y la Comisión para desarrollar e implementar el enfoque precautorio. El progreso en este tema dependerá de que se comprenda que la Comisión debe definir los objetivos de ordenación y los niveles tolerables de riesgo, y también que es necesaria una descripción plena de la incertidumbre científica existente en la situación del stock para mejorar las estimaciones del riesgo. A este respecto, el SCRS ha advertido lo siguiente: 1) La Comisión debería establecer medidas de ordenación que tengan como resultado una escasa probabilidad de superar F RMS (u otra aproximación), en el caso de stocks para los que su situación sea coherente con el objetivo del Convenio y 2) Para stocks con la biomasa por debajo del nivel definido por F RMS (u otra aproximación), la Comisión debería establecer medidas de ordenación que resulten en la recuperación de la biomasa en un corto periodo biológicamente viable y que tengan una elevada probabilidad de éxito. Una herramienta importante para evaluar la eficacia de las opciones de ordenación para lograr los objetivos de la Comisión con un riesgo de fallo tolerable es la evaluación de estrategias de ordenación (MSE). Esta forma de evaluación, a la vez que se implementa un enfoque precautorio en la ordenación, requiere también un importante intercambio de información entre el SCRS y la Comisión. El SCRS ha recomendado constantemente la aplicación de la MSE para el rango de stocks en los que tienen impacto las pesquerías de ICCAT. El SCRS ha recomendado también que la MSE siga la Consulta técnica de la FAO sobre el enfoque precautorio para la pesca de captura (FAO, 1996), que recomendaba el uso de normas de decisión (o de control de capturas) como uno de los elementos del enfoque precautorio para la ordenación pesquera. No obstante, el SCRS ha señalado que aunque muchos organismos de ordenación pesquera han adoptado posteriormente dichas normas de decisión, eso no significa necesariamente que sean precautorias en la práctica. Esto se debe a que la mayoría de las normas de decisión no se evalúan formalmente para determinar la medida en que cumplen los objetivos para los que fueron elaboradas dada la incertidumbre inherente en el sistema que se está gestionando. Por lo tanto, la MSE se ha 3

convertido en una importante herramienta para llevar a cabo estas evaluaciones. En una MSE es también común incluir evaluaciones económicas para facilitar asesoramiento adicional sobre las implicaciones tanto socioeconómicas como biológicas de las diferentes opciones de ordenación. En muchas organizaciones de ordenación pesquera, esta forma de evaluación es útil para guiar la selección de opciones preferibles del conjunto de opciones adecuadas para lograr los objetivos del Convenio. Un ejemplo de aplicación de una MSE bioeconómica para un stock de ICCAT es la llevada a cabo para el stock de pez espada del Mediterráneo (Tserpes et al., 2009). Aunque probablemente mucho menos compleja que la misma aplicación para los stocks afectados por un rango más amplio de pesquerías de las CPC, sirve de ejemplo de la utilidad añadida de incorporar indicadores económicos en una MSE. Por ello, el SCRS continúa trabajando para cuantificar las fuentes y la naturaleza de las incertidumbres existentes en las evaluaciones de stock. Los métodos contemporáneos para ello implican la modelación estadística de los elementos de datos básicos utilizados al describir la dinámica pesquera de la población para que las incertidumbres ligadas a las hipótesis alternativas sean reflejadas de forma más adecuada dentro del proceso de evaluación de stock. Esta metodología respalda el desarrollo de asesoramiento sobre ordenación que sea más sensible al deseo de la Comisión de implementar el enfoque precautorio para la ordenación. Los Comités científicos de las OROP de túnidos aplican ahora modelos muy parametrizados y que demandan muchos datos para solucionar inquietudes acerca de las heterogeneidades espacio-temporales naturales en las pesquerías y los stocks objetivo, en la medida en que hay datos disponibles para respaldar estos modelos. El uso frecuente de estos marcos de modelación sigue aún desarrollándose en el SCRS y, hasta la fecha, el SCRS no ha tenido éxito a la hora de utilizar plenamente estos enfoques para cuantificar la incertidumbre en las evaluaciones. La principal razón de que no haya tenido éxito está relacionada con el nivel de apoyo científico que es necesario dedicar a la total aplicación de dichos enfoques. La aplicación de dichos modelos para desarrollar el asesoramiento sobre ordenación de una forma que describa los riesgos asociados con las opciones de ordenación requiere una mayor gestión de los datos y un apoyo analítico a diversos niveles, así como tiempo adicional para llevar a cabo las evaluaciones en comparación con los métodos más tradicionales del SCRS. La aplicación con éxito de estos enfoques no es fácilmente automatizable y debe implicar una iteración muy intensiva para evaluar hipótesis alternativas y plausibles acerca de los procesos modelados en la dinámica de población. A causa de esto, la aplicación completa de dichos métodos requiere a menudo mucho más tiempo y dedicación de la que es posible en una reunión de evaluación típica, de 7 a 10 días, y requiere también mucho más tiempo adicional a la hora de reunir y preparar los conjuntos de datos necesarios para estos modelos. El SCRS ha instituido ahora el proceso de celebrar reuniones de preparación de datos antes de la sesiones de evaluación de stock y utiliza mecanismos de comunicación electrónica para facilitar la colaboración intersesiones en un intento de paliar estas dificultades. Pero aunque este aumento en reuniones, en trabajo intersesiones y en tiempo de preparación avanzado ha permitido la aplicación parcial de estos métodos, este nivel significativamente incrementado de actividad no ha sido suficiente para permitir la aplicación completa de los métodos a plena satisfacción del SCRS. Se observó que en el caso de las OROP de túnidos que aplican habitualmente estos enfoques, las Secretarías cuentan cada vez con más personal dedicado a las evaluaciones de stock y a la gestión de bases de datos, que centralizan estas funciones. El Grupo de trabajo concluyó que es necesario un aumento del nivel de apoyo científico en la Secretaría y en las CPC para llevar a cabo estas funciones con el fin de garantizar la coherencia entre los diferentes grupos de especies que intentan llevar a cabo estos enfoques. Ordenación pesquera basada en el ecosistema (EBFM), lo que incluye datos de captura fortuita. Previamente, el SCRS asesoró a la Comisión, a través de su Grupo de trabajo sobre el futuro de ICCAT, de lo siguiente: La Comisión debería emprender la identificación de una gama más completa de objetivos para los componentes ecosistémicos de la zona del Convenio afectados por las flotas, especialmente los relacionados con cuestiones que van a más allá de las especies objetivo, y debería ponerlos en práctica. El SCRS debería utilizar modelos que incorporen los mejores conocimientos de la dinámica ecosistémica y que tengan en cuenta los objetivos identificados para determinar lagunas clave en los datos y procesos ecológicos, y orientar la investigación y la recopilación de datos necesaria para probar e implementar la EBFM. Está claro que las demandas de datos para implementar plenamente la EBFM serán más intensas que en los enfoques de ordenación pesquera dirigidos a una sola especie, pero hasta que se realicen las inversiones y los trabajos de investigación necesarios, no será posible saber cuáles serán las herramientas de ordenación óptimas y sus requisitos de datos para la EBFM. Sin embargo, como mínimo, es muy importante disponer de información detallada y completa sobre la composición de las capturas y la disposición de las flotas que afectan a las especies que generan preocupación en el ámbito de ICCAT, así como sobre las especies 4

ecológicamente vinculadas. Por ello, la Comisión debería emprender acciones para intensificar y mejorar los programas de observadores científicos, los programas de muestreo, los programas de marcado y la investigación para dar respuesta a estos requisitos. Hasta que se pueda implementar plenamente un enfoque EBFM, la Comisión debería considerar la implementación del enfoque precautorio como la mejor práctica para abordar, en la medida de lo posible, las preocupaciones relacionadas con el ecosistema que no se han tenido en cuenta. El Subcomité de ecosistemas ha coordinado el trabajo del SCRS sobre estas actividades. La mayoría de la demanda de asesoramiento científico para dar respuesta a los requisitos de la Comisión durante la última década (o más) se ha relacionado con el tema de los impactos de las pesquerías en las especies de captura fortuita y con los métodos para mitigar estos impactos. Recientemente, para responder al deseo de la Comisión de adoptar más plenamente la EBFM, el Subcomité ha dado más prioridad a intentar el uso de modelos ecosistémicos para respaldar la identificación de las lagunas en los datos y el desarrollo de asesoramiento científico a la Comisión sobre enfoques de EBFM, y actualmente se están llevando a cabo algunos trabajos preliminares sobre su aplicación. El Grupo discutió la estructuración organizativa dentro del SCRS que podría ayudar a acelerar este asesoramiento científico sobre EBFM en el marco de ICCAT y sugirió que el tema debería discutirse más en profundidad en la próxima reunión intersesiones del Subcomité de ecosistemas, con el fin de analizar aún más posibles cambios organizativos para mejorar el trabajo desarrollado en este campo. Es importante evaluar las estructuras organizativas que podrían mejorar las consideraciones ecosistémicas dentro del trabajo habitual de los grupos de especies. 4.1 Requisitos para el apoyo científico El Grupo indicó que es necesario un mayor apoyo científico para aplicar plenamente los métodos de evaluación de stock con el fin de cuantificar de forma más adecuada las incertidumbres en las evaluaciones de stocks y las respuestas que se esperan del stock a futuros enfoques de evaluación, así como para mejorar el asesoramiento sobre las lagunas en los datos y las necesidades en cuanto a investigación para abordar de forma más completa las inquietudes respecto a la ordenación pesquera basada en el ecosistema. El aumento del apoyo científico para estas aplicaciones es necesario tanto a nivel de los científicos nacionales como a nivel de la Secretaría. 4.2 Apoyo de la Secretaría y requisitos de capacidad/bases de datos El Grupo observó que aunque la Secretaría presta un apoyo considerable tanto a nivel de la gestión de bases de datos como a nivel analítico, el nivel de apoyo va considerablemente retrasado respecto a otras OROP de túnidos, que regularmente instituyen enfoques de modelación estadística modernos para las evaluaciones de stock. El Grupo concluyó que es necesario contar con más apoyo científico a nivel analítico y de bases de datos para cumplir los requisitos cada vez mayores del SCRS al utilizar estos métodos para formular el asesoramiento sobre ordenación. Es obvio también que el ritmo de las demandas a la Secretaría, solo en los aspectos de gestión de bases de datos, ha sido el doble que la incorporación de personal a la Secretaría para gestionar la creciente carga de trabajo. Esto se ha producido sobre todo desde mediados de los 2000, con rápidos aumentos en la cantidad de información que se espera que la Secretaría procese y resuma rápidamente. El Grupo considera que la Secretaría está bien equipada para responder a las necesidades de los análisis de MSE y, de hecho, ha estado colaborando en el desarrollo de dichos análisis para diversos stocks, que se espera que tarden varios años en finalizarse. 4.3 Base de datos relacionada con los ecosistemas y la captura fortuita Se observó con inquietud que el puesto de coordinador de capturas fortuitas, previamente recomendado por el SCRS, sigue vacante. Este puesto es un componente necesario que permitirá al SCRS abordar de forma más completa tanto la EBFM como los impactos de las pesquerías en las especies de captura fortuita, temas ambos para los que la Comisión ha solicitado el asesoramiento científico. 5 Examen de la política de confidencialidad de datos e implicaciones para las tareas científicas del SCRS y de la Secretaría En 2010 la Comisión adoptó las Normas y procedimientos sugeridos para la protección, acceso y difusión de los datos recopilados por ICCAT (documento disponible en el Apéndice 10 del Informe del SCRS de 2009). Estas normas diferencian los datos de dominio público y los datos que no son de dominio público y definen las 5

condiciones para que diferentes entidades e individuos puedan acceder a ellos y utilizarlos. El Grupo discutió la forma en que esta política de confidencialidad podría afectar al trabajo de la Secretaría y del SCRS. 5.1 Requisitos de la Secretaría para implementar esta política La implementación de la política de confidencialidad podría tener un impacto importante en el coste y en el trabajo de la Secretaría. A medida que se facilite información más detallada, podrían ser necesarios más recursos de tecnología de la información (IT) o podría ser necesario modificar los actuales sistemas de IT. Sin embargo, se reconoció que el programa de recuperación de datos actualmente en curso en el golfo de Guinea es un buen ejemplo de la forma en que la Secretaría está tratando el tema de los datos que no son de dominio público. Este programa está recopilando y recuperando datos de las actividades de la flota de UE y de Ghana en el golfo de Guinea, lo que incluye datos detallados de los buques individuales. Un número limitado de participantes tiene acceso a esta información y el intercambio y almacenamiento de la información se realiza mediante un protocolo FTP con contraseña. Este ejemplo se reconoció y se recomendó como un paso adelante. Se discutió además cómo tratar el tema de los datos facilitados por el Programa de investigación sobre atún rojo para todo el Atlántico (GBYP). En el marco de este programa se están recuperando series temporales históricas y el programa facilita datos adicionales (por ejemplo, de prospecciones aéreas). Estos datos se recogen principalmente con fines científicos. Para el GBYP, la confidencialidad de los datos está directamente vinculada con los acuerdos alcanzados con las fuentes de los datos y depende de ellos. Los datos de las prospecciones aéreas y los datos históricos están disponibles para el público. 5.2 Directrices del SCRS sobre análisis de datos confidenciales y su uso científico Los datos muy estructurados y detallados tienen un importante potencial para su uso científico. Ejemplos de dichos datos son los cuadernos de pesca, los datos de observadores y del VMS. Se reconoció que, en ciertas circunstancias y dependiendo de los objetivos de los análisis, la confidencialidad de los datos puede mantenerse recodificando la identificación de los buques individuales. 5.3 Qué implica esta política para los científicos que participan en el SCRS Las normas especifican que los científicos del SCRS tendrán acceso a los datos necesarios para llevar a cabo todas las tareas relacionadas con las evaluaciones de stock y el asesoramiento sobre ordenación. Es necesario firmar un acuerdo de confidencialidad y los científicos deben mantener los estándares de seguridad de la Comisión. 6 Examen y adopción de formatos estándar para los informes del SCRS 6.1 Extensión y estructura de los informes detallados Los informes detallados se prepararan para cada reunión intersesiones, con el objetivo de facilitar un registro detallado de las discusiones, análisis y conclusiones. Las directrices para la estructura de estos informes se definieron en 1995. A pesar de esto, estos informes suelen ser incoherentes en cuanto a su contenido y nivel de detalle, a veces son redundantes en su contenido con respecto a otros documentos e innecesariamente largos, muchos carecen de claridad y legibilidad y muchas veces falta información importante o ésta resulta difícil de localizar. Por tanto, el Grupo de trabajo debatió modos de solucionar esta situación, lo que incluye la adopción de un formato estándar para los informes del SCRS que definiría qué información debería incluirse y cómo debería presentarse. La Secretaría presentó un examen de los informes detallados de todas las reuniones intersesiones del SCRS celebradas en 2010. En este examen se destacaron las preocupaciones suscitadas por la actual estructura de los informes detallados, y se formularon una serie de recomendaciones para su mejora, esto incluye, sin limitarse a ello: Para los casos en los que hay reuniones separadas de preparación de datos y de evaluación, debería producirse un único informe de evaluación que incluya una Parte I y una Parte II (para evitar las redundancias). La información debería resumirse lo más posible en las tablas y figuras. 6

Las secciones con subsecciones incluirán una introducción común, así como un texto resumido al final de cada sección. Las secciones relacionadas con la revisión de datos deberían ser más breves y se deberían incluir tablas resumen. Los informes de las reuniones de evaluación deben incluir información específica sobre los datos utilizados y los supuestos generales, una tabla resumen que especifique los diferentes escenarios y una sección que resuma los resultados. Cuando proceda, debería incluirse en los apéndices información más detallada sobre métodos, análisis y resultados. El Grupo de trabajo indicó que, aunque la reducción de las repeticiones y de los detalles innecesarios mejorará la claridad del informe y reducirá la carga de trabajo de traducción de la Secretaría, debe prestarse especial atención a que se mantenga el propósito principal de los informes detallados. El documento debe incluir un registro de las discusiones y los análisis del Grupo de trabajo sobre los que se haya fundamentado cualquier conclusión, y debe incluirse información detallada adecuada sobre los datos de entrada y las decisiones tomadas, para permitir la repetición de cualquier análisis. También se constató que hay secciones de los informes que incluyen generalmente mucho más texto que el necesario. Por ejemplo, las descripciones de las pesquerías son a menudo muy extensas e incluyen información detallada que también aparece reflejada en otras partes en los documentos de apoyo del SCRS o en las tablas incluidas. Asimismo, la discusión sobre los índices incluye información extensa y detallada que puede encontrarse en otras partes, y que podría no ser relevante para las decisiones del Grupo de trabajo. Se recomendó que las secciones sobre descripciones de las pesquerías contuviesen únicamente información relevante para las tendencias que puedan afectar a los análisis o a la interpretación de los resultados (como cambios en la selectividad), o que sean consideraciones importantes para anticipar cambios futuros (como tendencias subyacentes en el esfuerzo o capacidad). Debería presentarse información más detallada en las tablas o en los documentos de apoyo. Asimismo, la sección sobre índices de CPUE debería reflejar las discusiones del Grupo de trabajo sobre los índices presentados, en vez de repetir la información detallada incluida en los documentos de apoyo (las tablas y figuras de los índices deberían incluirse en el informe detallado). El texto del informe detallado debería incluir las decisiones del Grupo de trabajo sobre qué índices en particular son o no apropiados para su utilización en los diversos análisis, y las razones sobre las que se fundamentan dichas decisiones. El Grupo de trabajo consideró que, si se siguen estas recomendaciones, sería posible conseguir una reducción importante de la extensión innecesaria de los informes. Se recomendó que se documenten apropiadamente en el informe detallado todos los datos de entrada de los análisis, lo que incluye los parámetros biológicos y las fuentes pertinentes. El Grupo también recomendó que la Secretaría elabore un modelo de informe detallado para proporcionar una orientación inicial y que podría ser la base para discusiones ulteriores. Si los Grupos de trabajo suelen actualizar informes anteriores, las actualizaciones tendrán que seguir el nuevo formato. Se indicó que en el marco del proceso actual del SCRS no se revisaba detenidamente el informe durante la reunión. Lo ideal sería que los científicos dedicaran los dos últimos días (de las reuniones de evaluación y similares) a debatir los resultados finales y redactar/revisar el informe detallado. Los presidentes de las reuniones deberían poner un énfasis renovado en garantizar que se dedica el tiempo suficiente a la revisión de los resultados de los análisis y a la redacción del informe. 6.2 Extensión y estructura de los resúmenes ejecutivos También es necesario realizar mejoras en la estructura de los resúmenes ejecutivos, lo que incluye la reducción de detalles irrelevantes y la mejora de los enfoques que resaltan los puntos principales. Muchas de las cuestiones generales indicadas para mejorar los informes detallados podrían aplicarse a los resúmenes ejecutivos. El Grupo de trabajo consideró la posible utilidad de generar los informes de forma automática (o al menos con formularios estándar). La utilidad de dicho enfoque dependería en cierta medida del grado en que puedan existir denominadores comunes entre las diferentes especies/grupos. En cualquier caso, se requeriría que los datos de entrada para dichos procesos automatizados (valores, tablas, figuras) se preparen de una forma estandarizada (lo que incluye el formateo y la localización). El Grupo de trabajo sugirió que se preparen algunas estructuras de resúmenes para su consideración por parte del Subcomité de estadísticas. Se recomendó que se organicen todas las tablas y figuras (es decir, lo datos para crear las figuras) en las que se fundamenta el informe en un formato electrónico apropiado (por ejemplo, Excel). 7

6.3 Trazabilidad de los trabajos científicos en las reuniones del SCRS Es esencial mantener un archivo exhaustivo de los trabajos científicos realizados en las reuniones del SCRS, lo que incluye los archivos con datos, los códigos de software, los datos de entrada y salida del de los modelos, las hojas de cálculo antes y después del procesamiento y los resultados procesados (lo que incluye tablas y figuras). La práctica actual consiste en que los participantes de la reunión copian sus archivos en un servidor compartido antes de la finalización de la reunión. Para mejorar la claridad y utilidad de este archivo, cada participante debería identificar todos los ensayos, vincularlos al texto del informe y proporcionar la ruta de acceso (path) para su localización. Inicialmente, esto debería realizarse en un archivo README.txt dentro del directorio raíz de la copia del participante. Debería haber una persona, quizá algún miembro del personal de la Secretaría, que se asegure de que esto se hace así y de que se entregan todos los archivos para la copia de la reunión (lo que incluye las figuras y tablas necesarias para el informe). El Grupo de trabajo recomendó que se exploren otras opciones, como la utilización de wiki (o programas especializados para compartir archivos) durante las reuniones. De ser así, una opción sería que cada participante sea responsable de actualizar una lista central o tabla de contenidos, que incluya vínculos a cada directorio o archivo pertinente. El Grupo de trabajo discutió las opciones posibles disponibles para compartir documentos. Estos enfoques podrían proporcionar una estructura mejorada y evitar la pérdida de datos/documentos. Algunas opciones permitirían colaborar fuera de la reunión. Algunas opciones de programas para compartir archivos son caras, otras están disponibles gratuitamente. El Grupo de trabajo recomendó que el personal de la Secretaría familiarizado con estas alternativas de programas informáticos prepare un documento que incluya las opciones, sus puntos débiles y fuertes y sus costes potenciales. 7 Colaboración con otras OROP de túnidos en términos de formación y análisis científicos La primera reunión de OROP de túnidos, que se celebró en Kobe en 2007, fue un primer paso en la colaboración entre OROP de túnidos. Desde entonces se han celebrado una segunda reunión conjunta en 2009 y cuatro Jornadas de trabajo específicas en 2010. En la reunión de Kobe se estableció una línea de acción para las OROP que describía: (i) las áreas clave y retos, ii) los trabajos técnicos para la colaboración entre las OROP para abordar los retos y (iii) las acciones de seguimiento. El compromiso con este plan de acción de las OROP de túnidos ha permitido compartir información a través de una página web común a estas OROP de túnidos (http://www.tuna-org.org/), armonizar la presentación del estado de los stocks y el asesoramiento de ordenación, mediante los denominados gráficos de Kobe y matriz de Kobe, y establecer un foro común de debate sobre cuestiones como la captura fortuita. En este marco, el Grupo de trabajo consideró que los comités científicos deben seguir colaborando, lo que incluye la colaboración en una amplia gama de cuestiones como los métodos de evaluación. En este sentido, el Grupo de trabajo recomendó que se convoquen grupos de trabajo específicos y que se fomente la participación de los expertos de una OROP de túnidos en los trabajos de los otros comités científicos en calidad de revisores por pares. 8 Otros asuntos El Grupo de trabajo no debatió otros asuntos. 9 Recomendaciones Respaldo de la Secretaría al SCRS Se requiere un mayor respaldo analítico científico para desarrollar métodos de evaluación de stock estadísticos contemporáneos con el fin de mantener los flujos apropiados de datos de entrada, las configuraciones de modelos y de realizar evaluaciones de hipótesis alternativas para permitir al SCRS considerar y evaluar plenamente las incertidumbres en los resultados de la evaluación y dotar de coherencia a los enfoques en los diferentes grupos de especies. Este incremento del apoyo científico a las actividades del SCRS se requiere para aplicar métodos que cuantifican más adecuadamente las incertidumbres en las evaluaciones de stock y en las respuestas previstas del stock ante futuros enfoques de ordenación, así como para mejorar el asesoramiento sobre lagunas de datos y necesidades de investigación con el fin de abordar mejor la cuestión de la ordenación de las pesquerías basada en el ecosistema. Este incremento del respaldo 8

científico para estas aplicaciones se requiere tanto a nivel de científicos nacionales como de la Secretaría. Asimismo, para respaldar estas actividades, la Secretaría tiene que incrementar el uso de métodos electrónicos de colaboración para realizar y revisar este trabajo durante los largos periodos que se requieren para que puedan completarse con éxito estas tareas. El puesto de coordinador de capturas fortuitas, previamente recomendado por el SCRS y autorizado por la Comisión, pero que sigue sin cubrirse, es un componente clave para que el SCRS pueda abordar con éxito la cuestión tanto de la ordenación de pesquerías basada en el ecosistema como el impacto de las pesquerías en las especies de captura fortuita, temas para los cuales la Comisión ha solicitado asesoramiento científico. Debería incrementarse más los recursos de personal de gestión de datos en la Secretaría para garantizar que se pueda responder a las demandas actuales y futuras, que probablemente sigan incrementándose, de procesamiento y síntesis rápidos de los conjuntos de información requerida. El ritmo de crecimiento de la demanda, sólo en lo que se refiere a los aspectos de gestión de la base de datos de la Secretaría, duplica al ritmo de crecimiento del personal requerido para responder a este incremento de la carga de trabajo para la Secretaría. Esto es especialmente cierto desde mediados de la década del 2000, momento en el que se produjo un rápido incremento de la información que la Secretaría tiene que procesar y sintetizar rápidamente. Dado el éxito conseguido tras establecer el requisito de presentación de los datos de Tarea I y Tarea II en formatos electrónicos específicos, se debería implementar un requisito similar para la información sobre cumplimiento. Aunque las cuestiones de cumplimiento no son generalmente competencia del SCRS, está claro que la carga de trabajo asociada con el seguimiento del cumplimiento, junto con el hecho de que la gran mayoría de la documentación sobre cumplimiento se presenta en papel/pdf en vez de en el formato electrónico estándar, ha tenido un impacto negativo en la capacidad de la Secretaría a la hora de responder de una forma puntual y completa a las necesidades de procesamiento de datos del SCRS. Inversiones en investigación y desarrollo (R&D) Los programas de investigación bien financiados y coordinados diseñados para mejorar los conocimientos del ciclo vital, como el GBYP y los recientemente propuestos Programa de marcado de túnidos tropicales del océano Atlántico (AOTTT) y el Programa ICCAT de investigación sobre atún blanco del Norte (NAARP) deberían considerarse elementos clave de la inversión en investigación y desarrollo necesaria para un enfoque precautorio en la ordenación de pesquerías. Un pilar básico para la provisión de asesoramiento en materia de ordenación de pesquerías es el conocimiento exhaustivo de las características del ciclo vital, lo que incluye la influencia de la explotación en los potenciales cambios en el ciclo vital de los stocks explotados. Un buen ejemplo del impacto potencial del conocimiento mejorado de las características biológicas en el asesoramiento para la ordenación sería la evaluación más reciente del stock de atún rojo occidental. Lamentablemente, los trabajos de investigación centrados en las características del ciclo vital de los stocks de ICCAT se han ido reduciendo desde la primera parte de la historia del SCRS. Probablemente, esta reducción se debe al nivel reducido de inversión en la investigación centrada en la biológica básica de los peces objeto de explotación. Participación de los científicos nacionales de las CPC y creación de capacidad Con el apoyo de los fondos para la creación de capacidad, deben emprenderse acciones que vayan más allá de fomentar la participación de los científicos de las CPC en las reuniones científicas y de la organización de jornadas de formación a corto plazo, con el fin de que los científicos de economías en desarrollo puedan participar en los trabajos del SCRS. Acciones como brindar a los científicos la oportunidad de visitar los laboratorios nacionales o la Secretaría podrían incrementar su participación e implicación en los trabajos del SCRS. Una amplia participación de los científicos nacionales de las CPC es un elemento importante para fomentar la transparencia científica en los métodos, datos y supuestos utilizados en el desarrollo del asesoramiento científico a la Comisión. Aunque los fondos de creación de capacidad se han utilizado para fomentar una mayor participación de los científicos de economías en desarrollo, hay evidencias de que las contribuciones científicas de casi todas las economías en desarrollo no están mejorando de un modo perceptible y se requieren acciones adicionales para mejorar esta situación. 9

Garantía de calidad y transparencia Para conseguir una mayor transparencia y garantía de calidad, debería desarrollarse e implementarse una lista de comprobación para la documentación de las evaluaciones de stock con el fin mejorar la situación actual y permitir una fácil localización de los datos de entrada, programas y datos de salida de los modelos (lo que incluye los datos en los que se fundamentan las tablas y figuras). Debido al incremento de la complejidad de las sesiones de evaluación de stocks, se ha producido un aumento en la cantidad de documentación requerida para respaldar el asesoramiento en materia de ordenación proporcionado a la Comisión. Existen importantes diferencias en lo que concierne a la calidad y cantidad de documentación, tanto en los datos básicos de entrada como en los modelos aplicados y los resultados de las evaluaciones. Además, tienen que implementarse unas directrices más estrictas que racionalicen los informes (tanto los informes detallados como los resúmenes ejecutivos) con el fin mejorar la calidad de la documentación y el asesoramiento facilitado. Debe seguir incrementándose la colaboración entre comités científicos de las OROP de túnidos, ya que dicha colaboración proporciona una buena base para garantizar la calidad mediante la revisión por pares y el intercambio de conocimientos especializados y experiencia. Siguiendo la línea de los resultados de los debates de Kobe II (Barcelona), deben seguir realizándose reuniones conjuntas y horizontales para tratar cuestiones transversales como la captura fortuita de aves marinas y la estandarización de los datos, de las que se derivan importantes beneficios. 10 Adopción del informe y clausura El informe fue adoptado durante la reunión. El Presidente agradeció a la Secretaría y a los participantes el gran trabajo realizado. La reunión fue clausurada. Bibliografía Kell, L.T.; Die, D.J.; Restrepo, V.R.; Fromentin, J.-M.; Ortiz de Zarate, V.; Pallares, P. (2003). An evaluation of management strategies for Atlantic tuna stocks, in: Ulltang, Ø. et al. (2003). Fish stock assessments and predictions: integrating relevant knowledge: SAP Symposium held in Bergen, Norway 4-6 December 2000. Scientia Marina (Barcelona), 67(Suppl. 1): pp. 353-370. Tserpes, G., Tzanatos, E., Peristeraki,P., Placenti,V. and Kell, L.T., (2009), A bio-economic evaluation of different management measures for the Mediterranean swordfish Fisheries Research Volume 96, Issues 2-3, March 2009, Pages 160-166. 10

GT sobre organización del SCRS Madrid, 2011 Tablas Tabla 1. Unidades de conjuntos de datos de la Secretaría (STAT y COMP) recopilados entre 2000 y 2010. Las unidades de conjuntos de datos se definen como: cualquier petición de datos (a través de cualquiera de los instrumentos disponibles de ICCAT) que implique un trabajo completo de gestión de los datos (creación de la base de datos, procesamiento, almacenamiento y publicación de los datos). Este ejercicio proporciona una medida indirecta de la evolución de la carga de trabajo del departamento de IT en el tiempo (en relación a únicamente la gestión de los datos). Tabla 2. Comparación relativa (escalada al valor mínimo) de las Unidades de gestión de datos (DMU: conjuntos de datos que requieren una gestión completa de los datos [creación de base de datos, validación, procesamiento, almacenamiento y publicación de los datos]) y personal de la Secretaría (STAT y COMP) que ha participado en el trabajo asociado con las DMU entre 2000 y 2010. En condiciones de equilibrio (óptimas), la ratio DMU/personal debería mantenerse aproximadamente en 1 (estabilidad entre carga de trabajo y personal). Actualmente la carga de trabajo aumenta un 80% más rápido que el personal. Figuras Figura 1. Proceso de evaluación de ICCAT idealizado. L = desembarques, LF = muestras de frecuencia de tallas, U = índice de abundancia, C = desembarques por clases de edad, M = mortalidad natural, L, k y to = parámetros de crecimiento, S = selectividad, N = abundancia, F = mortalidad por pesca, S/R = relación stock/reclutamiento, C future = estrategia de captura constante, F future = estrategia de mortalidad constante. Los subíndices son: l = talla, a = edad, y = año, f = flota. Las líneas discontinuas separan el trabajo realizado por los países de ICCAT del realizado por la Secretaría de ICCAT y los grupos de trabajo de ICCAT (Kell et al. 2003). Figura 2. Comparación relativa (escalada al valor mínimo en cada serie) de las Unidades de gestión de datos (DMU: conjuntos de datos que requieren una gestión completa de los datos [creación de base de datos, validación, procesamiento, almacenamiento y publicación de los datos]) y personal de la Secretaría (STAT y COMP) que ha participado en el trabajo asociado con las DMU entre 2000 y 2010. En condiciones de equilibrio (óptimas), la ratio DMU/personal debería mantenerse aproximadamente en 1 (estabilidad entre carga de trabajo y personal). Actualmente la carga de trabajo aumenta un 80% más rápido que el personal. Figura 3. Número de documentos SCRS, por año, sobre estudios biológicos que respaldan las evaluaciones de stock. Figura 4. Resumen de los documentos SCRS en la base de datos de ASFA (puntos con alisador lowess) y en la Colección de documentos científicos (puntos) y Partes contratantes (línea) por año. Apéndice 1. Orden del día Apéndice 2. Lista de participantes Apéndice 3. Lista de documentos Apéndices 11