A la voz de «barco viene!» es de ver cómo vira y se previene 55 a todo trapo a escapar; que yo soy el rey del mar, y mi furia es de temer.

Documentos relacionados
La prosa en el siglo XVIII Durante la primera mitad del siglo XVIII, el conocimiento de las ideas neoclásicas francesas y la reacción contra el

TERCER POEMA PROPUESTO. La canción del pirata de José de Espronceda

La prosa en el siglo XVIII Durante la primera mitad del siglo XVIII, el conocimiento de las ideas neoclásicas francesas y la reacción contra el

Romanticismo. El romanticismo es un movimiento cultural y político creado en Alemania y en el Reino Unido a mediados del siglo XVIII

Acto tercero. DON JUAN, LA ESTATUA DE DON GONZALO y DOÑA INÉS

Trabajo realizado por Francesca Diamanti. Gustavo Adolfo Bécquer ( ) RIMA I 1

Análisis poético. explicación del poema siguiendo un análisis semántico e impresionista. Se tuvo

E E E E, HIPÉRBATON E E PARALELISMO ANÁFORA ELIPSIS DEL VERBO SER E, HIPÉRBATON E

Imágenes y autoformas

GUÍA DE TRABAJO PARA EL VERANO (ASL II)

POESÍA ACTIVIDADES:

Características generales

POEMAS DE AMOR PARA EL INNOMBRADO

Literatura española del siglo XIX

DON JUAN TENORIO. AUTOR: JOSÉ ZORRILLA.

JOSÉ DE ESPRONCEDA. Ejemplos composiciones Romanticismo. Ejemplo de polimetría

Qué es la lírica? La lírica es un género literario que expresa en verso emociones,pensamientos y estados de ánimo del emisor.

Y, por otro lado, a los denominados románticos rezagados en la 2ª mitad del siglo XIX: Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.

Que es mi barco mi tesoro,[...]

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO

Un Sueño Azul Autor: Ciro Palestina Intro: /:G- Bm - Em - C D7 :/

CANCIONES MADRE ÚRSULA ÍNDICE

Género Lírico. Objetivo de la clase: Conocer elementos de la poesía para identificarlos al analizar un poema.

Coplas de la Aurora (Popular)

CANTARES FILOSÓFICO MORALES. Ramón de Campoamor y Campoosorio ( )

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos.

Stephan Bartolomé Bello Reyes

Cristo Reina. Digno De Alabar. Santo. Sol Re. Mi corazón quiere alabar, alabarte. Mim Do. Mi corazón quiere adorar, adorarte. Sol Re.

Cantos para la santa misa

Nombre del Himno Tiempo Disco Pista No.Inglés No. Español

UN INTENTO DE TRADUCCIÓN POÉTICA: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER EN GEORGIANO (ALGUNOS EJEMPLOS)

Piratas Septiembre 2014

Regreso de Trafalgar

Es cada una de las líneas que componen un poema. José de Espronceda, La canción del pirata

La Canción del pirata y otras. Poesías. José de Espronceda

Llenamos tu gloria. Me rescataste del error Me alumbraste con tu luz Me redimiste por amor Vivo en tu gloria mi Jesús

Cantemos hoy, hermanos la Gloria de Cristo; sólo Él es Santo Y está vivo contigo.

CUATRO ROSTROS EN EL ESPEJO

Por frecuencia Por orden alfabético

ORACIÓN DE LA TARDE. Viernes

jamás seré igual por siempre me cambió Intro: Verse 2: Cuando esté en Ese Lugar libre al fin de cara frente a Ti

Sonetos del Portugués

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde

Verse 1: El día más grande de la historia Me rescató, la muerte derrotó Cántenlo que Cristo vive hoy

TRES COSAS TIENE EL AMOR. Tres cosas tiene el amor que no se pueden olvidar: que Él nos amó primero que hay que darse por entero y ponerse a caminar

Canciones. Señor tu nombre es santo

A TI SEÑOR. A ti Señor(A ti Señor), levantaré mi alma (levantaré mi alma) A ti Señor(A ti Señor), levantaré mi alma (levantaré mi alma)

DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR:

CANTARES AMOROSOS. Ramón de Campoamor y Campoosorio ( )

CANTOS PARA LA VIGILIA DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES JUEVES 12 DE ENERO 2017

CONCORDANCIA HIMNARIO EVANGÉLICO LUTERANO HEL # NOMBRE HIMNO CSG # 2 Oh ven, bendito Emanuel Emanuel Ven, Jesús muy esperado Y tú

José de Espronceda: Canción del pirata 1 1 publicado por primera vez en la revista El Artista en 1835, apareciendo de nuevo en Poesías (1840)

Susana Siveau. Poemas. Al poema. Susana Siveau Poemas 1. Del poemario Noche Estrellada

CANCIÓN DEL PIRATA - JOSÉ DE ESPONCEDA

1- Qué son los poemas?

Himnos importantes en Panamá

GARCILASO DE LA VEGA. En tanto que de rosa y azucena. Escrito está en mi alma vuestro gesto. Oh dulces prendas por mi mal halladas!

ORACIONES para rezar y aprender durante el mes:

PRODUCCION EL JUBILEO YA EMPEZO EL JUBILEO YA EMPEZO. Si sabes cantar, Canta! Si sabes rezar, Reza! Si sabes bailar Baila! Si sabes orar... Ya!

JOSÉ DE ESPRONCEDA. Marina Mateu y Mireia Gonzalez

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016

Aquí tienes unas cuantas plegarias para dirigirte al Señor en tus momentos álgidos o bajos.

Solo vine a decirte, que te extraño mucho, que sólo pienso en ti, que me haces mucha falta, y, que necesito de tu sonrisa.

LITERATURA: POESÍA SELECCIÓN DE POEMAS

Trabajo realizado por Pablo García. Himno al Sol, José de Espronceda 1

O Poder do Amor (El Poder del Amor)

99 PASOS. F C Bb //Este es el dia, el día, el día, el día. de salvación// El fue un hombre perfecto. que nunca fallo

Muévete en mí, Señor muévete en mi toca mi mente y mi corazón llena mi vida de tu amor. Muévete en mí, Dios Espíritu muévete en mí.

COMPRENSIÓN: 1. Los temas principales de las Rimas de Bécquer son:

Himnario para Escuela de religión y Año de Confirmación


Salmo Responsorial 33, 12, 18, La Providencia de Dios

Cuando Me Miras Asi. Cuando me miras así Perdido estoy Cuando me miras así Contigo voy Qué puedo hacer? Tus ojos son El imán de mi corazón uhh

( ) Don Juan! Don Juan! Yo lo imploro de tu hidalga compasión o arráncame el corazón o ámame porque te adoro. Don Juan Tenorio, José Zorrilla.

ORACIÓN DE LA TARDE. Orden de Vísperas. El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles

Gustavo Adolfo Bécquer

XXI. Buenos días! respondió cortésmente el principito que se volvió pero no vio nada. Quién eres tú? preguntó el principito. Qué bonito eres!

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS

Septenario de los. DOLORES de la VIRGEN. Royuela (Teruel)

La#fiesta#se# Alegría#nace!# Adviento-Navidad

Nombre: Juan Francisco Lozano Villena Curso: 4ºESO B

LA AMISTAD MIEDO NORTE, SUR

Dios omnipotente ( E ) Jóvenes Ebenezer Guatemala Todos los Derechos Reservados

La jaula. Mi suerte es tener tu amor que es encantador y Dios quiera que me lleve a la flor de la felicidad. Tendrá paz mi día a día.

PRODUCCION TIEMPO DE PAZ ALABADO SEA SI CANTA MI PUEBLO, SE ALEGRA LA ASAMBLEA, Y TODO EL MUNDO UNIDO CANTA ALABADO SEA!

La Musa en el Abismo Baudeleriano

CANCIONES PARA EL MES DE MARÍA. AVE Vamos a cantar ave noche y día, Y el Ave María no cese jamás. //Ave Ave Ave María.//

EL HERALDO DE ARAGÓN 02/04/2009

PRODUCCION VAMOS TODOS A CELEBRAR VAMOS TODOS A CELEBRAR

Primera mitad del siglo XIX 1

1 Ay del chiquirritín 2 Blanca Navidad 3 Campana sobre campana 4 Cascabel 5 El burrito de Belén 6 El tamborilero 7 Los peces en el río 8 Blanca

Lope de Vega Esto es amor

JUEVES SANTO Hecho por Dios y Hermy Villagómez 2014

PESEL Nº: Nº de tareas 7

Alégrate hermano Llénate de gozo. 1. ILUMINAME SEÑOR

Transcripción:

ROMANTICISMO EJERCICIOS DE REPASO 1. Lee la Canción del pirata y contesta a las cuestiones formuladas. Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, 5 por su bravura, el Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín. La luna en el mar rïela, en la lona gime el viento, 10 y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y ve el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, 15 y allá a su frente Stambul: «Navega, velero mío, sin temor, que ni enemigo navío ni tormenta, ni bonanza 20 tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor. Veinte presas hemos hecho a despecho 25 del inglés, y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies. 30 que es mi dios la libertad, Allá muevan feroz guerra 35 ciegos reyes por un palmo más de tierra; que yo tengo aquí por mío cuanto abarca el mar bravío, a quien nadie impuso leyes. 40 Y no hay playa, sea cualquiera, ni bandera de esplendor, que no sienta 45 mi derecho y dé pecho a mi valor. que es mi dios la libertad, 50 A la voz de «barco viene!» es de ver cómo vira y se previene 55 a todo trapo a escapar; que yo soy el rey del mar, y mi furia es de temer. En las presas yo divido lo cogido 60 por igual; solo quiero por riqueza la belleza sin rival. 65 que es mi dios la libertad, Sentenciado estoy a muerte! 70 Yo me río; no me abandone la suerte, y al mismo que me condena, colgaré de alguna entena, quizá en su propio navío. 75 Y si caigo, qué es la vida? Por perdida ya la di, cuando el yugo 80 del esclavo, como un bravo, sacudí. que es mi dios la libertad, 85 Son mi música mejor aquilones, el estrépito y temblor 90 de los cables sacudidos, del negro mar los bramidos y el rugir de mis cañones. Y del trueno al son violento, 95 y del viento al rebramar, yo me duermo sosegado, arrullado 100 por el mar. que es mi dios la libertad,» 105 1

a) Comenta las principales características del movimiento romántico presentes en este poema partiendo del estribillo, donde se sintetizan las ideas del romántico exaltado. b) Analiza cómo es el paisaje descrito, resaltando si se produce la identificación sentimental del protagonista con el entorno en que vive. c) Estudia la métrica del poema y sus efectos rítmicos. 2. Lee la siguiente rima de Bécquer y contesta a las cuestiones planteadas. Yo soy ardiente, yo soy morena, yo soy el símbolo de la pasión, de ansia de goces mi alma está llena. A mí me buscas? No es a ti, no. Mi frente es pálida, mis trenzas de oro, puedo brindarte dichas sin fin. Yo de ternura guardo un tesoro. A mí me llamas? No, no es a ti. Yo soy un sueño, un imposible, vano fantasma de niebla y luz. Soy incorpórea, soy intangible, no puedo amarte. Oh ven, ven tú! a) Realiza el análisis métrico de la rima. b) Enuncia el tema de la composición poética. c) Divide en partes temáticas la Rima para establecer su estructura. 3. Resume y explica brevemente a quién va dirigida la crítica del siguiente artículo de Larra. A todo esto, el niño que a mi izquierda tenía, hacía saltar las aceitunas a un plato de magras con tomate, y una vino a parar a uno de mis ojos, que no volvió a ver claro en todo el día; y el señor gordo de mi derecha había tenido la precaución de ir dejando en el mantel, al lado de mi pan, los huesos de las suyas, y los de las aves que había roído; el convidado de enfrente, que se preciaba de trinchador, se había encargado de hacer la autopsia de un capón, o sea gallo, que esto nunca se supo: fuese por la edad avanzada de la víctima, fuese por los ningunos conocimientos anatómicos del victimario, jamás parecieron las coyunturas. «Este capón no tiene coyunturas», exclamaba el infeliz sudando y forcejeando, más como quien cava que como quien trincha. Cosa más rara! En una de las embestidas resbaló el tenedor sobre el animal como si tuviera escama, y el capón, violentamente despedido, pareció querer tomar su vuelo como en sus tiempos más felices, y se posó en el mantel tranquilamente como pudiera en un palo de un gallinero. El susto fue general y la alarma llegó a su colmo cuando un surtidor de caldo, impulsado por el animal furioso, saltó a inundar mi limpísima camisa: levántase rápidamente a este punto el trinchador con ánimo de cazar el ave prófuga, y al precipitarse sobre ella, una botella que tiene a la derecha, con la que tropieza su brazo, abandonando su posición perpendicular, derrama un abundante caño de Valdepeñas sobre el capón y el mantel; corre el vino, auméntase la algazara, llueve la sal sobre el vino para salvar el mantel; para salvar la mesa se ingiere por debajo de él una servilleta, y una eminencia se levanta sobre el teatro de tantas ruinas. Una criada toda azorada retira el capón en el plato de su salsa; al pasar sobre mí hace una pequeña inclinación, y una lluvia maléfica de grasa desciende, como el rocío sobre los prados, a dejar eternas huellas en mi pantalón color de perla; la angustia y el aturdimiento de la criada no conocen término; retírase atolondrada sin acertar con las excusas; al volverse tropieza con el criado que traía una docena de platos limpios y una salvilla con las copas para los vinos generosos, y toda aquella máquina viene al suelo con el más horroroso estruendo y confusión. «Por San Pedro!», exclama dando una voz Braulio difundida ya sobre sus facciones una palidez mortal, al paso que brota fuego el rostro de su esposa. «Pero sigamos, señores, no ha sido nada», añade volviendo en sí. [ ] Hay más desgracias? Santo cielo! Sí las hay para mí, infeliz! Doña Juana, la de los dientes negros y amarillos, me alarga de su plato y con su propio tenedor una fineza, que es indispensable aceptar y tragar; el niño se divierte en despedir a los ojos de los concurrentes los huesos disparados de las cerezas; don Leandro me hace probar el manzanilla exquisito, que he rehusado, en su misma copa, que conserva las indelebles señales de sus labios grasientos; mi gordo fuma ya sin cesar y me hace cañón de su chimenea; por fin, oh última de las desgracias!, crece el alboroto y la conversación; roncas ya las voces, piden versos y décimas y no hay más poeta que Fígaro. 2

4. Lee el Canto a Teresa extraído de El diablo mundo de Espronceda. Aún parece, Teresa, que te veo aérea como dorada mariposa, ensueño delicioso del deseo, sobre tallo gentil temprana rosa, 5 del amor venturoso devaneo, angélica, purísima y dichosa, y oigo tu voz dulcísima, y respiro tu aliento perfumado en tu suspiro. Y aún miro aquellos ojos que robaron 10 a los cielos su azul, y las rosadas tintas sobre la nieve, que envidiaron las de mayo serenas alboradas; y aquellas horas dulces que pasaron tan breves, ay!, como después lloradas, 15 horas de confianza y de delicias, de abandono y de amor y de caricias. Que así las horas rápidas pasaban, y pasaba a la par nuestra ventura; y nunca nuestras ansias las contaban, 20 tú embriagada en mi amor, yo en tu hermosura. Las horas, ay!, huyendo nos miraban, llanto tal vez vertiendo de ternura; que nuestro amor y juventud veían, y temblaban las horas que vendrían. 25 Y llegaron, en fin; oh!, quién, impío ay!, agostó la flor de tu pureza? Tú fuiste un tiempo cristalino río, manantial de purísima limpieza; después torrente de color sombrío, 30 rompiendo entre peñascos y maleza, y estanque, en fin, de aguas corrompidas, entre fétido fango detenidas. JOSÉ DE ESPRONCEDA a) El poema se inicia con la evocación de Teresa. Qué rasgos físicos tenía Teresa según la descripción del autor? Extrae del poema todos los datos que permitan saber cómo era Teresa. b) Lee y relaciona los últimos versos con el concepto romántico del amor. c) Analiza la métrica y la rima de las dos primeras estrofas y señala de qué estrofa se trata. d) Tras la descripción de Teresa, el poeta evoca el amor pasado y recuerda la pérdida de ese amor. Teniendo en cuenta el contenido, divide el poema en partes y razona tu división. 3

5. Lee los últimos versos de Don Juan Tenorio de Zorrilla. JUAN. Tarde la luz de la fe penetra en mi corazón, pues crímenes mi razón a su luz tan solo ve. Los ve... con horrible afán porque al ver su multitud ve a Dios en la plenitud de su ira contra don Juan. Ah! Por doquiera que fui la razón atropellé, la virtud escarnecí y a la justicia burlé, y emponzoñé cuanto vi. Yo a las cabañas bajé y a los palacios subí, y los claustros escalé; y pues tal mi vida fue, no, no hay perdón para mí. Mas ahí estáis todavía (A los fantasmas.) con quietud tan pertinaz! Dejadme morir en paz a solas con mi agonía. Mas con esta horrenda calma, qué me auguráis, sombras fieras? Qué esperan de mí? (A la estatua de DON GONZALO.) ESTATUA. Que mueras para llevarse tu alma. Y adiós, don Juan; ya tu vida toca a su fin, y pues vano todo fue, dame la mano en señal de despedida. JUAN. Muéstrasme ahora amistad? ESTATUA. Sí: que injusto fui contigo, y Dios me manda tu amigo volver a la eternidad.juan. Toma, pues. ESTATUA. Ahora, don Juan, pues desperdicias también el momento que te dan, conmigo al infierno ven. JUAN. Aparta, piedra fingida! Suelta, suéltame esa mano, que aún queda el último grano en el reloj de mi vida. Suéltala, que si es verdad que un punto de contrición da a un alma la salvación de toda una eternidad, yo, Santo Dios, creo en Ti: si es mi maldad inaudita, tu piedad es infinita... Señor, ten piedad de mí! ESTATUA. Ya es tarde. (DON JUAN se hinca de rodillas, tendiendo al cielo la mano que le deja libre la estatua. Las sombras, esqueletos, etc., van a abalanzarse sobre él, en cuyo momento se abre la tumba de DOÑA INÉS y aparece esta. DOÑA INÉS toma la mano que DON JUAN tiende al cielo.) Escena III DON JUAN, LA ESTATUA DE DON GONZALO DOÑA INÉS, SOMBRAS, etc. INÉS. No! Heme ya aquí, don Juan mi mano asegura esta mano que a la altura tendió tu contrito afán, y Dios perdona a don Juan al pie de la sepultura. JUAN. Dios clemente! Doña Inés! INÉS. Fantasmas, desvaneceos: su fe nos salva..., volveos a vuestros sepulcros, pues. La voluntad de Dios es de mi alma con la amargura purifiqué su alma impura, y Dios concedió a mi afán la salvación de don Juan al pie de la sepultura. JUAN. Inés de mi corazón! INÉS. Yo mi alma he dado por ti, y Dios te otorga por mí tu dudosa salvación. Misterio es que en comprensión no cabe de criatura: 4

y solo en vida más pura los justos comprenderán que el amor salvó a don Juan al pie de la sepultura. Cesad, cantos funerales (Cesa la música y salmodia.) callad, mortuorias campanas (Dejan de tocar a muerto.) ocupad, sombras livianas, vuestras urnas sepulcrales (Vuelven los esqueletos a sus tumbas, que se cierran.) volved a los pedestales, animadas esculturas; (Vuelven las estatuas a sus lugares.) y las celestes venturas en que los justos están, empiecen para don Juan en las mismas sepulturas. (Las flores se abren y dan paso a varios angelitos que rodean a DOÑA INÉS y a DON JUAN, derramando sobre ellos flores y perfumes, y al son de una música dulce y lejana, se ilumina el teatro con luz de aurora. DOÑA INÉS cae sobre un lecho de flores, que quedará a la vista en lugar de su tumba, que desaparece.) Escena última DOÑA INÉS, DON JUAN, LOS ÁNGELES JUAN. Clemente Dios, gloria a Ti! Mañana a los sevillanos aterrará el creer que a manos de mis víctimas caí. Mas es justo: quede aquí al universo notorio que, pues me abre el purgatorio un punto de penitencia, es el Dios de la clemencia el Dios de Don Juan Tenorio. (Cae DON JUAN a los pies de DOÑA INÉS, y mueren ambos. De sus bocas salen sus almas representadas en dos brillantes llamas, que se pierden en el espacio al son de la música. Cae el telón.) a) En estas palabras finales de la obra se observa el proceso evolutivo por el que ha pasado el personaje protagonista. Señala los versos en los que Don Juan recuerda su pasado y el pasaje en el que parece arrepentirse de todos los escarnios cometidos. b) Cuál es la razón por la que Don Juan se salva y que entra en plena consonancia con el sentimiento romántico? 5

ROMANTICISMO SOLUCIONARIO DE LOS EJERCICIOS DE REPASO 1. Lee la Canción del pirata y contesta a las cuestiones formuladas. a) Comenta las principales características del movimiento romántico presentes en este poema, partiendo del estribillo, donde se sintetizan las ideas del romántico exaltado. Se trata de un canto a la libertad, al valor, a la generosidad y a la consideración de igualdad entre todos los hombres, a la arrogancia y al desprecio hacia la esclavitud, e incluso a la vida si esta no se rige por la libertad absoluta. La canción del pirata, personaje marginal tan querido por la literatura romántica, es la expresión en sí misma de las principales características del movimiento romántico. En ella se encuentra el culto al yo y al subjetivismo, la exaltación de lo nacional y el rechazo de las normas, la huida del mundo real y la tendencia a crear un universo propio en el que la persona tampoco se siente bien y se suicida. b) Analiza cómo es el paisaje descrito, resaltando si se produce la identificación sentimental del protagonista con el entorno en que vive. Tal y como se exponía en las características ideológicas del Romanticismo, el artista romántico representa la naturaleza en forma dramática, en movimiento, de forma agreste, dura, falta de proporción y con preferencia por la ambientación nocturna. De modo ambivalente, la Naturaleza se identifica con los estados de ánimo del creador, y según sean estos, es turbulenta, melancólica o tétrica, pero, a la vez, la naturaleza está por encima de todo. En la canción, el viento vuela, gime, rebrama; los aquilones soplan formando estrépito; el trueno es violento y el mar es bravío, negro, pero también es capaz de arrullar al protagonista de manera sosegada. c) Estudia la métrica del poema y sus efectos rítmicos. Rima: Hay tres esquemas distintos Esquema 1 (que ocurre en estrofas tanto de ocho como de cuatro sílabas) Con diez cañones por banda, - (en algunos casos, como aquí viento en popa, a toda vela, a hay asonancia en los versos no corta el mar, sino vuela a 1 y 5 de una estrofa; aquí un velero bergantín. b la hay en a-a) Bajel pirata que llaman, - por su bravura, el Temido, c en todo mar conocido c del uno al otro confín. b 6

Esquema 2 (en estrofas en que el segundo verso es de cuatro sílabas) «Navega, velero mío, sin temor, que ni enemigo navío ni tormenta, ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor. a b a c c b Esquema 3 (el estribillo, o serie de cuatro versos que se repiten cinco veces) que es mi dios la libertad, (asonancia en á en los versos pares) 2. Lee la siguiente rima de Bécquer y contesta a las cuestiones planteadas. a) Realiza el análisis métrico de la rima. Yo soy ardiente, yo soy morena, 10A yo soy el símbolo de la pasión, 11B 10+1 de ansia de goces mi alma está llena. 10A A mí me buscas? 5-5 No es a ti, no. 6b 5+1 Mi frente es pálida, mis trenzas de oro, 11C puedo brindarte dichas sin fin. 10D 9+1 Yo de ternura guardo un tesoro. 10C A mí me llamas? 5-10 No, no es a ti. 6d 5+1 Yo soy un sueño, un imposible, 10E vano fantasma de niebla y luz. 10F 9+1 Soy incorpórea, soy intangible, 10E no puedo amarte. 5-15 Oh ven, ven tú! 6f 5+1 El poema no sigue ninguna estrofa clásica, como es típico en el Romanticismo. Son estrofas de cinco versos, los tres primeros de arte mayor y dos últimos de arte menor. Las estrofas no riman entre sí, pero sí los versos de cada una; así tenemos que en cada estrofa, el primer y el tercer verso riman en consonante, el segundo y el quinto asonante, y la rima del cuarto es libre. Podríamos añadir también que los versos segundo y quinto de cada estrofa son agudos, lo que hace que parezca más rítmico, al igual que los golpes de voz, que están bastante igualados en cada estrofa. Se trata de un poema del Romanticismo porque busca el romper con las normas que le impidan la expresión del propio yo, de ahí que rehúse ajustarse a las normas métricas habituales; se busca expresar los sentimientos, las pasiones del alma, los sueños, la imaginación, etc. 7

b) Enuncia el tema de la composición poética. Idealización de la mujer e imposibilidad del amor. El poema nos refleja un diálogo en el que dos mujeres diferentes y reales se dirigen al yo lírico para preguntarle si ellas responden al modelo de mujer que él busca y ansía, a lo que el poeta contesta que no. Sin embargo, al presentársele una tercera mujer inexistente (no es más que un sueño) que no puede amarle ni corresponderle, esta es justo la que el sujeto añora y desea, paradójicamente por no poder poseerla nunca ni albergar la esperanza de tenerla. c) Divide en partes temáticas la Rima para establecer su estructura. El poema se divide en dos partes, y la primera parte podría tener dos subdivisiones. La primera parte trata sobre dos mujeres que se manifiestan al poeta mostrándole algunos de sus encantos; está constituida por las dos primeras estrofas. La primera subdivisión sería la primera estrofa, cuando a una mujer morena, ardiente y pasional la rechaza; y la segunda subdivisión (la segunda estrofa) es el rehúso hacia una mujer rubia, bella y tierna. La segunda parte sería cuando una mujer que realmente no es más que un sueño y que, por tanto, no lo puede amar se le presenta, y el poeta le pide que vaya con él. 3. Resume y explica brevemente a quién va dirigida la crítica del siguiente artículo de Larra. Fígaro, seudónimo literario del propio Larra, se encuentra por la calle con su amigo Braulio, hombre de clase media pero de modales burdos y poco refinados. Braulio, tras aporrearle la espalda y a voz en grito, le invita a comer en su casa para celebrar su cumpleaños. El invitado no puede oponerse a la brutal franqueza de su amigo y acude al convite. Allí, el anfitrión, queriendo presumir de finura, sofoca continuamente a su mujer con comentarios hirientes acerca de lo mal cocinados que están los platos. El clímax de la escena llega cuando al tronchar el pollo este se escapa del tenedor y acaba aterrizando en el mantel. La velada se hace insoportable y Fígaro, finalmente, consigue marcharse después de una cena llena de vulgaridades e incidentes que ponen de manifiesto la mala educación y lo soez del comportamiento de Braulio y su familia. En el artículo, Larra, con el espíritu moderno y europeísta que le caracteriza, satiriza con ironía y sarcasmo el provincialismo patriotero de la clase media española, anclada en las ideas tradicionales, vulgar en sus costumbres (demasiado francas y groseras), xenófoba y enemiga de la modernidad y el progreso, que identifica con lo extranjero. 4. Lee El Canto a Teresa extraído de El diablo mundo de Espronceda. a) El poema se inicia con la evocación de Teresa. Qué rasgos físicos tenía Teresa según la descripción del autor? Extrae del poema todos los datos que permitan saber cómo era Teresa. La descripción de Teresa está llena de tópicos poéticos: en la primera estrofa se la califica de angélica, se habla de su voz dulcísima y de su aliento perfumado; en la segunda estrofa, se habla de sus ojos azules (ojos que robaron/ a los cielos su azul) y de su piel blanca y rosada (rosadas tintas sobre la nieve). 8

b) Lee y relaciona los últimos versos con el concepto romántico del amor. Los últimos versos muestran la idea romántica de que el amor está abocado a tener un final, en muchos casos, trágico. c) Analiza la métrica y la rima de las dos primeras estrofas y señala de qué estrofa se trata. Se trata de octavas, estrofas de ocho versos endecasílabos cuyas rimas consonantes obedecen al esquema ABABABCC. d) Tras la descripción de Teresa, el poeta evoca el amor pasado y recuerda la pérdida de ese amor. Teniendo en cuenta el contenido, divide el poema en partes y razona tu división. 1. Recuerdo del amor (versos 1-16). 2. Paso del tiempo (versos 17-24). 3. Pérdida del amor (versos 25-32). 5. Lee los últimos versos de Don Juan Tenorio de Zorrilla. a) En estas palabras finales de la obra se observa el proceso evolutivo por el que ha pasado el personaje protagonista. Señala los versos en los que Don Juan recuerda su pasado y el pasaje en el que parece arrepentirse de todos los escarnios cometidos. En su primera intervención de este extracto don Juan hace una reminiscencia de sus delitos: por donde quiera que fui/ la razón atropellé/ la virtud escarnecí ( ) y tras la enumeración de sus faltas, por primera vez, es consciente de que tal vez no exista el perdón para él: no hay perdón para mí. Sin embargo, tras soltarle la mano a la estatua del Comendador, recuerda la clemencia infinita del Dios cristiano y es en ese momento cuando es consciente de que un solo punto de contrición es capaz de salvarle y garantizarle la vida eterna, previo paso por el purgatorio. En este pasaje se hace patente, además, el talante del romanticismo español más tradicional y conservador, acorde con los principios católico-cristianos. b) Cuál es la razón por la que Don Juan se salva y que entra en plena consonancia con el sentimiento romántico? Don Juan regresa al cementerio para aceptar a su vez la invitación del Comendador. Cuando este le da la mano para matarle y llevarle al infierno, don Juan grita pidiendo piedad a Dios y, entonces, la sombra de doña Inés le tiende su mano para salvarlo con ella aprovechando el arrepentimiento final del burlador, a quien el puro amor de doña Inés ha redimido. El amor omnipotente salva a Don Juan porque doña Inés purificó su alma impura. Y solo el amor era capaz de obrar semejante milagro: solo en vida más pura los justos comprenderán que el amor salvó a don Juan al pie de la sepultura. Doña Inés ha elegido pasar el resto de su existencia junto a su amado don Juan ya sea en el cielo, en el infierno o en el purgatorio. Para esto ha hecho un pacto con Dios, para unir la suerte de su alma a la de don Juan. Por eso, el alma de doña Inés está aguardando en el purgatorio temporal al arrepentimiento del burlador. 9