INFORME DE GESTIÓN II TRIMESTRE 2016 OCEX CARACAS

Documentos relacionados
INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX CARACAS

INFORME DE GESTIÓN IV TRIMESTRE OCEX CARACAS

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX QUITO

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX LOS ÁNGELES

INFORME DE GESTIÓN II TRIMESTRE 2016 OCEX LOS ÁNGELES

INFORME DE GESTIÓN II TRIMESTRE 2016 OCEX LISBOA

Un porcentaje muy bajo de las tarjetas de crédito en el mercado venezolano cumple con los montos que se requerirán para costear el cupo viajero.

OCEX BOGOTÁ Informe de Gestión enero junio 2015

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

INFORME DE GESTIÓN IV TRIMESTRE OCEX QUITO

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX LISBOA

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX SEÚL

OCEX LISBOA Informe de Gestión enero junio 2015

QUÉ ES LA FIT LIMA PACÍFICO?

OCEX SANTIAGO DE CHILE Informe de Gestión enero junio 2015

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX QUITO

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX DUBÁI

OCEX MADRID Informe de Gestión enero junio 2015

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX BOGOTÁ

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX HAMBURGO

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA COMITÉ DE SUBASTAS DE DIVISAS PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA 207, 158 y 18. N 001 Fecha: 22 de mayo de 2017

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX BOGOTÁ

ASPECTOS DICOM: A UN MES PRÁCTICOS DEL DE SU ACTIVACIÓN SEGUIMIENTO REGULATORIO

Exportaciones agropecuarias y mineras no metálicas acumularon crecimientos de 3,4% y 4,7% en el 2015

Indicadores Básicos del Turismo

Mayo 2017 N 4. En ese sentido, El Convenio Cambiario prevé lo siguiente: I. Características fundamentales del DICOM:

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Economía Venezolana Sary Levy Carciente

INFORME DE GESTIÓN II TRIMESTRE 2016 OCEX BOGOTÁ

CEFP/015/2006. Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX PARIS 1. PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES

INFORME DE GESTIÓN IV TRIMESTRE OCEX PANAMÁ

NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE DURANTE EL PROCESO DE COMPRA DE TICKETS AÉREOS A TRAVÉS DE UNA DETERMINADA AGENCIA ONLINE EN PERÚ

Despacho Ministerial. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

OCEX PANAMÁ Informe de Gestión enero junio 2015

OCEX DUBAI Informe de Gestión enero junio 2015

Alerta Técnica Abril N

El SIMADI tiene tres mecanismos para el cambio de moneda extranjera:

Venezuela La calma tras la tormenta

Venezuela: Los Beneficios Políticos y Económicos del Petróleo

II) QUÉ SE REQUIERE PARA QUE LAS EMPRESAS PUEDAN VENDER?

Herramientas para la Competitividad en Comercio Exterior

Un cambio de signo en la dependencia cubana al precio del petróleo

Política de Comercio Exterior. Política de Exportaciones

TODO LO QUE NECESITA CONVENIO N 38 QUE SABER SOBRE EL REGULA AL DICOM JOSÉ IGNACIO HERNÁNDEZ G.

Sector Monetario y Financiero Resumen del Comportamiento Económico de Honduras Octubre 2010 BANCO CENTRAL DE HONDURAS

Oportunidades empresariales

PROEXPORT COLOMBIA. Estrategia de Promoción n de Inversión n Extranjera Directa y de Exportaciones

Comportamiento comercial de Venezuela con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009

Visor Informativo Agosto

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

Cámara De Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol)

Propuesta de CAVIDEA para incrementar la producción nacional. 24 de abril de 2013

Programa Knowledge Sharing Program con Corea del Sur (KSP)

PROCESO DE CONFIGURACIÓN DEL SUCRE

Economía de Venezuela

BENSON, PEREZ MATOS, ANTAKLY & WATTS FUNDADO EN 1953 ABOGADOS CONSULTORES CONTROL DE CAMBIO

Venezuela: Panorama Político, Social y Económico influido por Próximas Elecciones

INFORME DE GESTIÓN II TRIMESTRE 2016 OCEX LA PAZ

CONVENIO CAMBIARIO N 38

Manual Rueda de Negocios. Visitantes Profesionales

FOGAPI: PROGRAMAS DE GARANTÍA PARA COMPRAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS EN PERU

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES MEMORIA Y CUENTA TOMO II

COMUNICADO: COMISIÓN ELECTORAL AHORA PERÚ

Mercados Externos Venezuela después del fin de la huelga

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

LO MEJOR DEL PERÚ EN MÉXICO

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Contenido. I) Sector Real 4 II) Sector Monetario 6 III) Sector Externo 7 IV) Sector Fiscal 8

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX PANAMÁ

CÁMARA INFORMA

Estrategia Nacional de Comercio Programas, Proyectos y Metas MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS Vice Ministerio de Comercio Exterior

No MINCETUR. Lima, 19 DE marzo de 2007

FINANZAS INTERNACIONALES

Presentación de Resultados

Francisco Ruiz Zamudio Director General de Facilitación de Comercio Exterior Junio 2016

LORETO TIENE LO SUYO Y LO COMPARTE CON ORGULLO

pruebas que acrediten la nacionalidad de una Parte;

"China, el gran emisor de turismo mundial, descubre a España como destino"

Resumen Ejecutivo QUÍMICA Y PETROQUÍMICA

Hacer Negocios en Republica Dominicana

FEDERACIÓN VENEZOLANA DE SORDOS FEVENSOR Comisión Juvenil de FEVENSOR

PERMISO DE IMPORTACIÓN SOMOS EL PUERTO LIBRE

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Propuesta ante las medidas argentinas que afectarán al Sector Turismo

Centro Profesional Eurobuilding

El turismo como fenómeno económico

Informe Preliminar Gestión de Calidad (LASER Airlines)

Límite a las ganancias de la actividad económica. Estado como principal único - gestor de la actividad

TODO SOBRE EL NUEVO DICOM.

Perú: Oportunidades de Negocio e Inversión en el Sector Franquicias

Sector: Turismo. Dirección de Estudios Económicos

Informe Especializado. Desenvolvimiento de las exportaciones peruanas de confecciones y accesorios textiles a Venezuela

Alternativas de Inversión Extranjera en Colombia

CASA JALISCO EN LOS ESTADOS UNIDOS MATRIZ CHICAGO, ILLINOIS

Programa de Apoyo a la Internacionalización PAI. Dirección de Facilitación de Comercio Exterior

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX SANTIAGO DE CHILE

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX SAO PAULO

13er. Concurso Nacional de Cultura Turística Cocina Tradicional: "Dime qué comes y te diré de dónde eres" Categoría: Sector Público

Transcripción:

1. PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Consolidación del Mar de Grau INFORME DE GESTIÓN II TRIMESTRE 2016 OCEX CARACAS 1.1 CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO DESTINO Venezuela es un gran importador, tanto de materias primas, como de bienes intermedios y productos terminados. Se estima que más del 80% de lo que el país consume es de origen importado. Sin embargo, en el 2015 las importaciones no petroleras disminuyeron considerablemente alcanzando hasta el tercer trimestre un valor de 22.162 millones de dólares, resaltando que en el 2014 el total fue de 36.677 millones de dólares. Con respecto a las exportaciones no tradicionales del Perú a Venezuela, estas han disminuido año a año desde el 2012 cuando se presentó un boom de consumo en este mercado de destino. Posterior al año 2012, Venezuela entró en una etapa de recesión debido al pobre desempeño económico y los elevados niveles de consumo del 2012 que recalentaron la economía, este fue un año de elecciones presidenciales en Venezuela donde fue reelecto el ex presidente Hugo Chávez. Las exportaciones cayeron considerablemente en el año 2015 a niveles de la década pasada, de más de 1.000 millones de dólares en el 2012 se pasó a 798 millones en el 2013, 500 millones en el 2014 y finalmente 163,3 millones en el 2015. Por otro lado, es importante conocer la posición de Venezuela en el comercio con el Perú; se destaca que en el año 2008 Venezuela obtuvo la posicion número 7 dentro de 176 países en el mundo, no obstante, las exportaciones a Venezuela fueron cayendo año a año lo que produjo que Venezuela pasara a ocupar en el 2015 el puesto 23 dentro de 183 países. Esta disminución de las exportaciones no solo se asocia a la disminución de las importaciones venezolanas, sino que además que en el transcurso del 2015, el gobierno venezolano no ha estado transfiriendo a los importadores los dólares adjudicados en las subastas públicas, con lo cual ellos no han podido cerrar las transacciones de comercio exterior con los exportadores peruanos, y ante esta coyuntura los exportadores no desean trabajar más con el país hasta que se dé un cambio en su política de adjudicación de dólares para el comercio exterior. Desde la entrada en vigencia del Convenio Cambiario N 35 en marzo de este año, la tasa de cambio de las Divisas Complementarias (Dicom) ha pasado de Bs/$ 200 a Bs/$ 628,3434 para el cierre del mes de Junio. Por otro lado, las reglas sobre el funcionamiento de este tipo de cambio que caracterizan de flotante, no se han aclarado desde la entrada en vigencia del convenio, por lo que sigue existiendo una traba para importadores que desconocen la forma para adquirir estas divisas. Adicionalmente, este tipo de cambio se aplica para los consumos con tarjeta de crédito (cupo electrónico), viajes al exterior, efectivo para viajes de niños y adolescentes, lo que ha incrementado el costo de los viajes fuera del país notablemente, por lo que existe ahora una mayor preferencia por realizar turismo interno. También es necesario saber que en Venezuela, la economía y la política están muy relacionadas. El año 2016 comenzó con una nueva Asamblea Nacional, en su mayoría compuesta por diputados opositores, hecho que no sucedía desde hace 16 años. La decisiones que este nuevo parlamento ha tomado han sido invalidadas por el Tribunal Supremo de Justicia y ninguna de las leyes aprobadas dentro de la Asamblea han tomado validez, esto ha ocasionado una lucha de poderes. En consecuencia, se ha abierto un debate dentro de la Organización de las Naciones Unidas para la aplicación de la Carta Democática a Venezuela, esto aunado al proceso de referendum revocatorio

liderado por la oposición venezolana, podría conllevar a cambios políticos y presiones sociales para final de año. 1.1.1 REGULACIONES DE ACCESO Norma (denominación) Descripción (Qué barrera origina) Fecha de publicación / Entrada en vigencia Acción realizada por la OCEX Enlace de acceso a la norma Norma (denominación) Descripción (Qué barrera origina) Fecha de publicación / Entrada en vigencia Acción realizada por la OCEX Enlace de acceso a la norma Ministerio del Poder Popular para Industria y Comercio Según el rubro a importar el Ministerio solicita una determinada documentación para autorizar la distribución y comercialización de determinados productos en Venezuela. Este Ministerio fue creado en enero de 2016 y está encabezado por Miguel Pérez Abad Acercamiento al gobierno bolivariano, sin embargo dejó de ser una salida técnica y se ha convertido en una actividad política. http://www.mppi.gob.ve/ Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX) Sistema de adquisición de divisas. N/A Difusión de la forma de operar si se quiere realizar gestiones de exportaciones con el mercado de Venezuela y los tiempos establecidos para cada gestión, los cuales al día de hoy han dejado de cumplirse http://www.cencoex.gob.ve/ 1.2 ACTIVIDADES DESARROLLADAS 1.2.1 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Se contactaron a las empresas venezolanas asistentes a PERU MODA 2016 para establecer vínculo entre estas y el Consejero Económico Comercial. Se logró la presencia de cuanto (4) compradores venezolanos al evento, resaltando que para la edición anterior asistió solo un (1) comprador. Por otro lado, se realizó la convocatoria de posibles compradores para Expoalimentaria 2016. Para ello se realizó un almuerzo conferencia al que asistieron 19 empresas interesadas en asistir a la Feria. Perú Moda 2016 Lugar de realización: Perú Fecha de realización: del 20 al 22 de Abril de 2016 Comentarios sobre la actividad: Contacto compradores asistentes. Se convocaron a once (11) compradores a Lima, de los cuales cuatro (4) participaron en la feria Perú Moda.

Almuerzo conferencia Expoalimentaria 2016 Lugar de realización: Restaurante Sak Say, Caracas. Fecha de realización: 30 de Junio de 2016 Comentarios sobre la actividad: La OCEX Caracas realizó un almuerzo con empresas venezolanas del sector alimentos interesadas en establecer relaciones comerciales con el Perú. Al almuerzo asistieron 19 representantes de empresas que pudieron degustar exquisitos platos de la gastronomía peruana. Al mismo tiempo, el CEE ofreció una presentación sobre los beneficios de asistir a EXPOALIMENARIA y respondió las preguntas de los interesados. Se ha previsto una misión de diez (10) compradores a Lima para el mes de Septiembre para participar de la feria Expoalimentaria. Cuadro resumen de actividades realizadas Actividad Sector N de Exportadores Apoyados N de Compradores participantes PERU MODA Confecciones 4 Almuerzo Conferencia Alimentos EXPOALIMENTARIA 2016 19 TOTAL 23 * Completar cuando la actividad es feria, misión, Expo Perú, rueda de negocios. 1.3 ATENCIÓN DE CONSULTAS Se requiere completar el Anexo 1: Directorio de empresas. Sector Consultas Exportadores empresas únicas Consultas Compradores empresas únicas Textil 1 1 Agro 3 3 2 2 Manufacturas diversas 1 1 2 2 Pesca 1 1 Servicios TOTAL 5 5 5 5

2. PROMOCIÓN DE TURISMO En abril de 2015, el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) estableció en Gaceta Oficial nuevos requisitos y montos para la autorización de dólares a la que cada venezolano tiene derecho, por concepto de viajes al exterior. De acuerdo con los anuncios realizados en marzo del año en curso, estos montos se mantienen, exceptuando que el costo de las divisas pasará ahora a la tasa Dicom que oscila por encima de los 600 Bs/$. En el siguiente enlace más información: http://prodavinci.com/2015/04/10/actualidad/esta-es-la-gaceta-oficial-en-la-que-se-establecen-losnuevos-montos-del-cupo-para-viajes-al-exterior/ Para viajes al Perú, el Gobierno venezolano ha establecido un monto máximo de USD$ 700, por esta razón el Perú no ha sido uno de los países más visitados en los últimos dos años por viajeros venezolanos. Es importante destacar que actualmente los venezolanos viajan a los países con mayor cupo, esto por dos razones: la primera porque si logran la adjudicación del monto más alto USD$ 2000 pueden tener oportunidad de ahorrar algunos dólares a un menor costo y la segunda razón es porque si la cantidad de dinero asignada no es suficiente deben acudir al mercado paralelo, lo que los haría adquirir cada dólar por un precio mayor al precio preferencial otorgado por el Gobierno, aumentando significativamente el costo total del viaje. Por la razón antes expuesta, Perú no resulta un destino atractivo para los venezolanos y en ese sentido la OCEX Caracas tiene previsto realizar actividades de promoción turísticas a través de eventos organizados por la Embajada, entre otros. 2.1 ACTIVIDADES DESARROLLADAS 2.1.1 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES En el marco de la XXV edición de la Exposición Viajes y Turismo AVAVIT 2016 se dio a conocer a importantes mayoristas y agentes de viaje venezolanos el gran atractivo turístico que posee el Perú y que puede ofrecer a los turistas venezolanos. Por otro lado, se realizó el Festival Gastronómico en la ciudad de Caracas que permitió mostrarle a un público con alto poder adquisitivo una parte de la cultural peruana. Exposición Viajes y Turismo AVAVIT 2016 Lugar de realización: Hotel Eurobuilding de Caracas Fecha de realización: 31/05 y 01/06 Comentarios sobre la actividad: el CEE realizó el seminario Atractivos Turísticos del Perú y se dieron a conocer las diferentes maravillas que nuestro país puede ofrecer a los turistas venezolanos. Para el cierre de esta actividad se ofreció a los asistentes una pequeña degustación de alfajores como muestra de la gastronomía peruana Festival Gastronómico Cultural Perú Lugar de realización: Hotel Eurobuilding de Caracas Fecha de realización: 13/06 al 17/06 Comentarios sobre la actividad: La OCEX Caracas en conjunto con la Embajada del Perú en Venezuela organizaron un festival gastronómico donde el Chef peruano Guillermo Hung deleitó el paladar de más de 1.000 venezolanos. Esta actividad permitió posicionar la marca Perú en el mercado venezolano e interesar al público en realizar turismo gastronómico. Se presentó un conjunto de música criolla durante las cenas.

Cuadro resumen de actividades realizadas Actividad N de empresas / N de participantes / operadores atendidos personas AVAVIT - 40 Festival Gastronómico Cultural Perú - 1000 TOTAL - 1040 3. PROMOCIÓN DE INVERSIONES La cantidad de venezolanos que invierte fuera del país, se ha ido incrementando cada vez más, debido a la situación económica, política y social del país que ha afectado el flujo de inversiones, es por ello que los venezolanos que cuentan con la capacidad para invertir, lo hacen fuera de las fronteras de Venezuela, siendo Panamá, Estados Unidos, España y Colombia los principales destinos con mayor afluencia de venezolanos que invierten, debido a la tradición cultural, facilidad y relación. El venezolano busca un país estable donde cuente con facilidades para invertir y hacer negocios, donde exista un mercado favorable, seguridad jurídica y mejores condiciones de vida. El Perú, puede ser un nuevo mercado de inversiones para los venezolanos, sin embargo, la tradición cultural es un factor limitante que se debe romper y dar a conocer más los beneficios y los aspectos positivos que tiene el Perú a nivel económico y social, lo que garantiza estabilidad. 3.1 ACTIVIDADES DESARROLLADAS 3.1.1 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Dado al creciente interés de los venezolanos por internacionalizar sus empresas, la OCEX Caracas convocó empresarios para la realización de un taller de inversiones que presentó un abanico de posibilidades de inversión en el sector inmobiliario y franquicias. Por otro lado, la OCEX Caracas visitó la ciudad de Barquisimeto, importante ciudad industrial del país, para dar a conocer las bondades de invertir en el Perú. Invirtiendo en el Perú 2016 Lugar de realización: Caracas Fecha de realización: 28 de abril de 2016 Comentarios sobre la actividad: El evento tuvo como propósito dar a conocer las oportunidades y beneficios que ofrece el Perú a los inversionistas extranjeros. Para el desarrollo de esto, se invitaron a 35 empresarios con capacidad de inversión desde los USD $ 400.0000 hasta los USD $ 5.000.000. El evento se realizó con el apoyo de un empresario venezolano quien financió el 100% del gasto de la actividad. La OCEX Caracas ofreció una conferencia sobre las virtudes de invertir en el Perú y brindó material de promoción de la marca Perú para permitir acercamiento a aquellas empresas naturales y jurídicas que siempre muestran un gran interés por nuestro país. Entorno de inversiones en el Perú Lugar de realización: Barquisimeto, Estado Lara. Fecha de realización: 13 de junio de 2016 Comentarios sobre la actividad:

En la sede de la Cámara de Comercio se realizó el conversatorio Entorno de Inversiones en el Perú, al cual asistieron más de 28 empresarios larenses interesados en conocer el abanico de posibilidades que ofrece el Perú a los inversionistas extranjeros. Cuadro resumen de actividades realizadas N de inversionistas Actividad (empresas / personas) atendidos Invirtiendo en el Perú 2016 27 Entorno de Inversiones en el Perú 28 TOTAL 55 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 CONCLUSIONES Venezuela presenta un panorama económico-político complejo y particular para el segundo sementre del 2016 por lo que es importante establecer que las actividades a realizar en el país deben estar ajustadas a este escenario. En el sector comercio, el panorama es crítico para el 2016, en diferentes oportunidades altos funcionarios del gobierno venezolano han confirmado la posición de disminuir las importaciones debido a la crisis económica que enfrenta el país. Sin embargo hay importadores del sector alimentos que han demostrado interés en los productos peruanos, hay una empresa que ha sido invitada a Expoalimentaria y se espera que un aproximado de 10 empresas asistan a la feria. Mientras que la asignación de cupo viajero continúe siendo de USD $700 y tomando en consideración el incremento del costo de las divisas producto del aumento de la tasa Dicom en el mercado cambiario, es poco probable aumentar la cantidad de turismo de venezolanos al Perú. Por lo que se considera que esta campaña debe estar enfocada al público con alto poder adquisitivo. Finalmente, tomando en consideración el comportamiento de los empresarios venezolanos, el esfuerzo de la OCEX Caracas debe estar enfocado en la generación de espacios para promover el abanico de posibilidades de inversión que posee el Perú para los extranjeros. 4.2 RECOMENDACIONES Mantener la alerta de las exportaciones a Venezuela, y en caso de mejorar las condiciones comerciales el exportador peruano podría aprovechar la situación de escasez por la que pasa Venezuela para posicionar sus productos en el mercado. Promocionar al Perú como destino turístico en la población Venezolana con mayor poder adquisitivo que no dependan de la asignación de divisas por parte del estado venezolano. Realizar actividades de promoción de marca país como festivales gastronómicos que permitan posicionar al Perú como destino y dar a conocer la cultura peruana. Se va a promocionar entre las escuelas de formación de chefs la posibilidad de estudiar en CENFOTUR, debido a la gran aceptación que tiene actualmente la gastronomía peruana en la población venezolana. Promocionar al Perú como un destino seguro de inversiones con la finalidad de atraer mayor cantidad de inversionistas venezolanos, apoyando actividades enfocadas al público de alto poder adquisitivo, que permitan dar a conocer los atractivos económicos del Perú.

Realizar visitas a otras ciudades importantes del país donde existan potenciales inversionistas interesados en internacionalizar sus empresas para dar a conocer al Perú como una opción segura de sus inversiones. CEC OCEX Caracas