Escuela de Negocios Departamento de Hoteles y Restaurantes

Documentos relacionados
Escuela de Negocios Departamento de Hoteles y Restaurantes

Escuela de Negocios Departamento de Hoteles y Restaurantes

Capítulo I. Introducción. 1.1 Marco Contextual

Introducción 1 CAPÍTULO I

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA. Escuela de Negocios Departamento de Hoteles y Restaurantes

PERFIL DEL VISITANTE A LA CIUDAD DE GUANAJUATO 2011

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Señalización Turística

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA. Escuela de Negocios Departamento de Turismo

Análisis de movilidad del visitante a los principales municipios del estado de Guanajuato

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. El 11 de septiembre de 2001 fue un día trágico para el mundo entero. La

Millennials El Turismo en Cifras TURISMO RECEPTIVO. Enrique Castro-Mendívil / PROMPERÚ

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. El presente capitulo pretende exponer las conclusiones pertinentes a las cuales se llegó y

CAPÍTULO I. Introducción. Durante las últimas tres décadas, Estados Unidos ha tenido un crecimiento de los niveles

CAPÍTULO I. Introducción. El crecimiento que han experimentado a nivel internacional los Hoteles

Fundamentos de Turismo

NIVEL DE SATISFACCIÓN SOBRE EL SERVICIO DE ALQUILER DE AUTOMÓVILES DE TURISTAS EXTRANJEROS EN UNA EMPRESA PRIVADA DE LIMA

CAPITULO I. En los últimos veinte años la industria heladera internacional ha cambiado

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. Carrera Administración en Turismo

CAPITULO I INTRODUCCION. Actualmente la globalización ha permitido que países muy distantes

CAPÍTULO I. Introducción. sus tradiciones. Durante los años 50 s el Puerto de Acapulco fue el destino turístico mas

1.1 Introducción al tema.

ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

PERFIL DEL VISITANTE A LA CIUDAD DE SAN MIGUEL DE ALLENDE 2011

Nombre: Fundamentos del turismo de aventura. Primera parte.

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo de Salud y Belleza en Andalucía 2011 página 1/7 TURISMO DE SALUD Y BELLEZA EN ANDALUCÍA

CAPÍTULO I. Introducción. Antecedentes. San Cristóbal de las Casas ha sido un destino turístico clave en el estado de Chiapas, la

El turismo alemán en Andalucía

Valoración del Patrimonio desde el Turista

4 SIT I UA U CIÓ I N

RESULTADOS OBSERVATORIO TURÍSTICO. VERANO 2013-

Guanajuato Capital 2016

Escuela de Negocios y Economía Departamento de Hoteles y Restaurantes

PERFIL DEL VISITANTE Y ACTIVIDAD TURÍSTICA DE GUANAJUATO CAPITAL 2012

INDICADORES DE TURISMO. SANTO DOMINGO DE GUZMÁN. AÑO Febrero 2017

ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

FUNCIÓN DE LA DEMANDA TURÍSTICA

ASPECTOS GENERALES. El ciclo económico (Proceso de Recesión o Expansión)

El turismo cultural. di Silvia Peron. con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. En este capítulo se exponen las conclusiones a las que se llegaron, una

Encuesta Urbana del Turismo Doméstico en Hogares

Actividad Turística y Perfil del Visitante 2011 Celaya 2011

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 8. 4.

Dolores Hidalgo C.I.N 2016

Celaya Perfil del Visitante

INTRODUCCIÓN. En la actualidad, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) se han

Lugares turísticos de Colón y las acciones realizadas por el gobierno para promoverlos

I N D I C E. 1. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista Características del viaje 8. 4.

6. Comportamiento de la demanda del turismo de negocios

ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Perfil del turista que visita la Comunitat Valenciana Resultados año 2016

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ

Técnica Metodológica Entrevistas Directivos entidades gubernamentales y privadas vinculadas a la Marca País Colombia.

2.2. El Turismo español en Andalucía

TURISMO INTERNACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre de 2014

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO JULIO 2014

Observatorio Turístico San Miguel de Allende

HOJA DE AUTORIZACIÓN

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El turismo de negocios ha tenido un gran desarrollo en México. Actualmente, este

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Áreas de Camping

PERFIL DEL VISITANTE A LA CIUDAD DE IRAPUATO 2011

LA EVOLUCIÓN DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS LITORALES CONSOLIDADOS Y ESTRATEGIAS PARA SU RENOVACIÓN: UN ANÁLISIS DE FLORIANÓPOLIS SC (BRASIL)

CAMPEONATO NACIONAL DE ENDURO

Perfil y Grado de Satisfacción del Visitante

Resultados Barómetro Turístico Cuarta Edición 2010 LÍDERES DE OPINIÓN Y PRESTADORES DE SERVICIOS

INFRAESTRUCTURA TURISTICA URBANA. Ing. Roberto Calvet Martínez NOVIEMBRE 2014

Informe sector turismo de la Provincia de Córdoba. Valor agregado de las ramas características del turismo Período:

Componentes del Sistema Turístico y su importancia

Actividad Turística y Perfil del Visitante 2009 Guanajuato Dirección General de Planeación Dirección de Información y Análisis

ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

CIUDAD DE LA AVENTURA-CABO BLANCO

Consejería de Cultura y Turismo Pág.

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Antecedentes. Desde la antigüedad el agua ha sido utilizada con fines de recreación y para

Hacer Negocios en Republica Dominicana

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. Carrera de Administración en Turismo

Subsecretaría de Operación Turística. Dirección General de Mejora Regulatoria. Normas Oficiales Mexicanas

Irapuato Perfil del Visitante

CAPÍTULO III. Metodología

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Este capítulo muestra las conclusiones a las que se llegaron una vez realizada la

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO ENERO 2014

De viaje a... Cancún!

RESULTADOS OBSERVATORIO TURÍSTICO. INVIERNO 2012-

1. EUSKADI COMO DESTINO

Comisión de Promoción del Perú

ANALISIS, INVENTARIO DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS DEL CANTON ZARUMA

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Aguas Termales

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS TURÍSTICOS

San Miguel de Allende 2016

ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Protocolo de Acción para casos presumiblemente de Explotación Sexual y Laboral de Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo

TURISMO INTERNACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre 2015

Estudio estadístico realizado por la Delegación de Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo

Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología

Encuesta telefónica sobre vacaciones

CAPÍTULO I. Introducción. pocos han llenado las expectativas de los huéspedes, es por eso que se han creado distintas

Aprende mientras te diviertes!

PERFIL DEL VISITANTE A CORRALEJO DE HIDALGO 2011

ESTUDIO VIAJEROS JULIO 2017

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Antecedentes. A lo largo de la historia se ha visto una gran evolución en cuanto al término

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA Escuela de Negocios Departamento de Hoteles y Restaurantes TURISMO DE MUERTE EN MEXICO TESIS PROFESIONAL PRESENTADA POR DANIELA HOYOS FLORES ID 115093 MOTSERRAT ARIADNA NIÑO DE RIVERA LEYVA ID 117308 COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES Santa Catarina Mártir, Puebla Primavera de 2006

1 CAPÍTULO I 1.1 Marco Contextual Según Cárdenas (1991) el segmentar un mercado turístico es dividir el mercado potencial total en un número de subconjuntos lo más homogéneo posible, con el fin de permitir a los operadores del turismo adaptar políticas de comercialización a cada uno de esos segmentos. De esta forma se pueden definir segmentos turísticos como el turismo de negocios, turismo de placer, religioso, de aventura, estudiantil, deportivo, por mencionar algunos. Recientemente se ha detectado un segmento de turismo que, aunque se ha practicado por mucho tiempo, es ahora que ha comenzado a definirse como un segmento específico llamado turismo de muerte, que es el que se lleva a cabo viajando a ciertos lugares con la motivación de tener un acercamiento real o simbólico con la muerte. Seaton (1996, p. 131) nos dice que el turismo de muerte se puede dividir en cinco categorías. La primera son los viajes que se realizan para presenciar actos de muerte. La segunda categoría consiste en visitar locaciones donde murieron personas, ya sea de manera individual o colectiva. Dentro de esta categoría también podemos encontrar las visitas a lugares donde ocurrieron desastres naturales, a lugares donde murieron personajes famosos, y por ultimo los viajes a lugares donde se desarrollaron batallas o guerras. Esta categoría es la forma más usual del turismo de muerte.

2 En tercer lugar se encuentran los viajes a memoriales, cementerios, criptas o catacumbas. La cuarta categoría abarca los viajes que se realizan para visitar museos que presentan evidencia física o representaciones de algún suceso trágico en especial aunque no sea el lugar donde dicho suceso se llevo a cabo. Finalmente la quinta categoría agrupa los viajes a lugares donde se realizan simulaciones de episodios de muerte. Este tipo de turismo se realiza en su mayoría en Europa y aunque en la República Mexicana se realizan diferentes tipos de turismo es importante saber si también se lleva a cabo el turismo de muerte para adecuar y mejorar la oferta turística a este singular segmento. 1.2 Planteamiento del Problema De acuerdo con Seaton (1996, citado en Slade, 2003) el turismo de muerte puede definirse como los viajes que se realizan a determinados destinos, total o parcialmente motivados por el deseo de experimentar encuentros literales o simbólicos con la muerte. Por mucho tiempo se ha llevado a cabo el turismo de muerte en lugares como los campos de concentración en Polonia, en ciudades como Hiroshima y Nagasaki en Japón, y recientemente en la denominada Zona Cero en Nueva York, los cuales son visitados por más de cinco millones de turistas anualmente. Aunque este tipo de turismo ha sido cuestionado por las razones por las que se realiza, no se puede negar el hecho de que una gran cantidad de personas están visitando lugares donde sucedieron diferentes tipos de tragedias.

3 En México, a pesar de que existen lugares donde se han librado batallas o que tienen una historia de muerte y dolor, de las exposiciones en museos y las recreaciones de sucesos de mortandad no se ha dado el fenómeno del turismo de muerte o al menos no se ha explotado este segmento turístico como tal. Debido a esto, el propósito de esta investigación es detectar si en México se lleva a cabo este tipo de turismo, las razones o motivaciones por las que se visitan sitios relacionados con la muerte. 1.3 Objetivo General El objetivo general de la presente investigación es saber si en México se lleva a cabo el llamado turismo de muerte. 1.4 Objetivos Específicos A continuación se presentan los objetivos específicos de esta investigación: o Localizar, identificar y describir lugares en México donde existan historias de tragedia y muerte en los que se pueda llevar a cabo el turismo de muerte. o Identificar como si la oferta turística de estos lugares pueden satisfacer las necesidades de los viajeros que deseen realizar el turismo de muerte en México. o Identificar la afluencia turística que tienen estos lugares.

4 1.5 Preguntas de Investigación o Qué es el turismo de muerte? o Existen lugares en México donde se pueda llevar a cabo el turismo de muerte? o Existe una oferta turística en México adecuada para el turismo de muerte en México? 1.6 Justificación y Relevancia El propósito de esta investigación es saber si en México se lleva a cabo el llamado turismo de muerte con el fin de identificar y delimitar un segmento turístico en específico. El estudio también identificará los lugares donde se realiza el turismo de muerte, conocer parte de su historia y las razones por las que son considerados atractivos turísticos de muerte. De igual forma se busca conocer si las autoridades de turismo y las personas encargadas de dirigir estos lugares han detectado esta forma de turismo y si han modificado su oferta turística por ello. Finalmente esta investigación será una aportación para que las autoridades correspondientes, como la Secretaria de Turismo y la Dirección General de Desarrollo de Productos Turísticos, puedan identificar un nuevo segmento de turismo, en caso de que ya esté identificado explotarlo de manera más adecuada y mejorar la oferta turística hacia este segmento para así lograr una mayor afluencia turística en el país. 1.7 Alcances y Limitaciones o En la República Mexicana existen un gran número de lugares donde existe una historia

5 de muerte, guerra o matanza. Además de los lugares donde hay museos con exhibiciones temporales o permanentes relativas a hechos históricos, instrumentos de tortura o diversos aspectos de la muerte. Así como también existen ciudades donde se realizan representaciones de episodios de muerte. o Debido a este gran número de lugares donde se podría llevar a cabo el turismo de muerte, por cuestiones del período de tiempo disponible para la realización del estudio. éste se enfocará a cinco lugares que de una u otra forma caen dentro de las categorías antes mencionadas, estos lugares son: La Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato San Juan de Ulúa en Veracruz El Museo de la Muerte en Querétaro El Museo de las Momias en Guanajuato Los Fuertes de Loreto y Guadalupe en Puebla.