En tanto, en el litoral sur, el mar continuará presentando condiciones normales.

Documentos relacionados
Oleajes de ligera a moderada intensidad se presentará en todo el litoral desde el jueves 19 de octubre

Ministerio de Vivienda continúa apoyando con cisternas y reflectores a bomberos en el incendio de galería Nicolini

Oleaje ligero se presentará desde mañana hasta la noche del sábado 11 de noviembre en todo el litoral

Última información PRIMER BOLETÍN N 179/ 09-MAYO-2017 / HORA: 11:00 AM. Ligero incremento de actividad explosiva del volcán Sabancaya

Cerca de 37 mil personas y más de 50 mil animales afectados deja hasta el momento bajas temperaturas en zonas alto andinas de Huancavelica

OLEAJES ANÓMALOS AFECTAN COSTA DEL LITORAL PERUANO I. HECHOS:

Nueve sismos se produjeron en Arequipa después del movimiento telúrico de 6.3 de Atico

Última información PRIMER BOLETÍN N 455/ 24-SETIEMBRE-2017 / HORA: 11:00 AM. Sismo de 4.6 grados sacudió el sur de Ica durante la madrugada

Según el informe preliminar hasta las 7:00 am, al menos 30 viviendas resultaron afectadas en el distrito de Chala y en el puerto de Las Lomas.

Distritos de Lima y Callao reportaron ayer caídas en sus temperaturas máximas

Hasta la medianoche de hoy se extenderían las lluvias de moderada intensidad que se registran en 10 regiones del país

Cinco sismos, entre los 3.8 hasta los 6.2 grados de magnitud, se registraron hoy a nivel nacional, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Piura: Bomberos y pobladores continúan con trabajos de extinción de incendio forestal en Chulucanas

Vientos de moderada a fuerte intensidad se presentarán hoy en el litoral centro y sur del país

Nivel y caudal de ríos proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI

Ciudad de Arequipa registró hoy su temperatura más baja en lo que va del año

Arequipa: Nuevo sismo de 5 grados remeció esta mañana distrito de Acarí

Última información PRIMER BOLETÍN N 197/ 18-MAYO-2017 / HORA: 11:00 AM

Incluyen a INGEMMET dentro de instituciones científicas para elaboración de escenarios de riesgo

Oleajes anómalos: 47 puertos se encuentran cerrados y 61 abiertos en todo el litoral

Nivel de ríos amazónicos muestran tendencia ascendente debido a presencia de lluvias en la selva

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 228/ 2-JUNIO-2017 / HORA: 5:00 PM. Nueva explosión en volcán Sabancaya

Transfieren cerca de 11 millones de soles a 12 gobiernos regionales para atención de emergencias por lluvias, heladas y/o friaje

San Martín: Distrito de Chazuta soportó un día muy lluvioso en las últimas 24 horas

En Arequipa, el río Camaná alcanzó un caudal de m3/s en la estación Huatiapa (6:00 am), según reportó el SENAMHI.

Nivel de ríos amazónicos se incrementó ligeramente tras presencia de lluvias intensas en la selva

MOVIMIENTO SÍSMICO INTERNACIONAL

Friaje en la selva: Temperatura mínima de Puerto Maldonado llegó hoy a 13.5 C

Por su parte, el flujo del gas volcánico (SO2) presentó el sábado 3 de junio un valor máximo de 1,703 toneladas.

Arequipa: Sismo de 6 grados remeció esta mañana provincia de Caravelí

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informa sobre la pequeña erupción explosiva del Volcán Chaparrastique.

Ocho regiones soportarán lluvias moderadas con nevadas desde el mediodía hasta la medianoche de hoy

Última información PRIMER BOLETÍN N 125/ 12-ABRIL-2017 / HORA: 10:00 AM

5.2 Serie Cronológica de emergencias y daños, a nivel nacional

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET

Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014

Perú: Estadísticas Municipales 2015 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

16 puertos cerrados por oleaje anómalo en el litoral peruano

Junín: Río Perené pasó a estado de alerta roja debido al incremento de su caudal por lluvias intensas

Última información PRIMER BOLETÍN N 433/ 13-SETIEMBRE-2017 / HORA: 10:00 AM

La Oroya, Junín y Cerro de Pasco presentaron la radiación UV más alta del país

Largo Periodo (LP) Paso de fluidos (agua, gases, vapor) Hibrido (HIB) Ascenso de magma Tornillo (TOR) Presión de fluidos 19 4

INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU (IGP) OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL SUR (OVS)

Loreto: Nivel de río Napo sigue en descenso pero mantiene su alerta naranja

Oleajes ligeros se presentará en litoral centro y sur desde la noche de mañana jueves hasta el viernes 27 de octubre

- 1 - INFORME DE EMERGENCIA N ABRIL 2014/COEN-INDECI/09:00 HORAS (INFORME Nº 05) I. HECHOS: Sismo. Fuente: Instituto Geofísico del Perú.

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Nivel y caudal de ríos proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI

Huancavelica: Declaran Estado de Emergencia en dos localidades ante peligro por desembalse del río Mantaro

INFORME TÉCNICO N /SENAMHI-DMA-SPC CONDICIONES CLIMÁTICAS NOVIEMBRE 2017 Y PERSPECTIVAS PARA EL PERIODO DICIEMBRE 2017 FEBRERO 2018

Actividad sísmica de volcanes Misti (Arequipa) y Ubinas (Moquegua) se mantienen bajas

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 504/ 18-OCTUBRE-2017 / HORA: 3:00 PM

DEPARTAMENTOS AFECTADOS: Tumbes, Cajamarca, Loreto, San Martín, Ancash, Huanuco, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU (IGP) OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL SUR (OVS)

OBSERVATORIO VULCANOLOGICO DE AREQUIPA (OVA) INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU (IGP) Reporte N Actividad del volcan Ubinas Fecha: 9 Abril 2014

REPORTE DIARIO DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN UBINAS Día 18 de Marzo del 2014

INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU (IGP) OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL SUR (OVS)

Número de heridos y familias afectadas se eleva luego del sismo de 6.8 grados ocurrido en la víspera en el sur

Última información PRIMER BOLETÍN N 101/ 31-MAR-2017 / HORA: 11:00 AM. Lluvias fuertes y extremas en Piura y Lambayeque

Cusco: Se normaliza tránsito en tramo Kimbiri Quillabamba tras culminación de trabajos de limpieza por huaico

Lluvias intensas se presentarán desde este mediodía en la selva norte y centro del país

Huancavelica: MINAGRI entrega más de 600 kits veterinarios para atención de animales de zonas alto andinas

En La Libertad, el río Moche alcanzó un caudal de 40.2 m3/s en la estación Quirihuac (6:00 am), según reportó la Autoridad Nacional del Agua (A.N.

OBSERVATORIO VULCANOLOGICO DE AREQUIPA (OVA) INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU (IGP)

INFORME N 1 ACTIVIDAD RECIENTE DEL VOLCÁN UBINAS (01 AL 03 DE SEPTIEMBRE 2013)

Junín: Treinta hectáreas de pastizales destruidos dejó incendio forestal ocurrido cerca a Santuario de Chacamarca

Ayacucho: Distritos de Pacaycasa y Quinua soportaron lluvias extremas las últimas 24 horas

ACTIVIDAD DEL VOLCÁN UBINAS - MOQUEGUA

ISABEL RAMOS PARADO. EMITIDO: 10:00 (hora local) 23/03/2017

Distritos alto andinos de Tacna, Puno y Arequipa volvieron a registrar las temperaturas más bajas a nivel nacional

En La Libertad, el río Moche (estación Quirihuac) llegó al mediodía a 94.9 m3/s mientras el Virú está en 40 m3/s.

EMITIDO: 09:00 (Hora Local)

Última información. Situación de ríos a nivel nacional PRIMER BOLETÍN N 093/ 27-MAR-2017 / HORA: 11:00 AM

REPORTE EXTRAORDINARIO

REPORTE HIDRO-METEOROLÓGICO

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 12 AL 16 DE MARZO DE 2017)

22 puertos, caletas, muelles y terminales del centro y sur del país fueron cerrados por oleajes anómalos en el litoral

Pronóstico del 30 de julio al 7 de agosto de 2016

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

21/01/16 EMITIDO: 09:00 (Hora Local)

REPTACIÓN AFECTA DEPARTAMENTOS DE UCAYALI Y JUNIN

BROTE DE DENGUE Y ZIKA AFECTA A LA POBLACION DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ

EMITIDO: 21:00 (Hora Local)

Componente. Eventos naturales, antrópicos y desastres

Última información. Situación de ríos a nivel nacional SEGUNDO BOLETÍN N 096/ 28-MAR-2017 / HORA: 06:00 PM

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

KATTY RIVERA MONTALVAN

Resumen actualizado de la principal actividad observada del 01 al 14 de Julio 2015

Elos Censos Nacionales de Población y Vivienda, en lo que

Reporte Nº Fecha: 15 de Enero Resumen actualizado de la actividad observada del 01 al 14 de Enero 2015

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

Similar situación se presentará en las partes altas de las provincias de Arequipa, La Unión, Condesuyos, Castilla y Caylloma de la región Arequipa.

Reporte Nº Fecha: 28 de Enero Resumen actualizado de la actividad observada del 15 al 27 de Enero 2015

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

REPORTE DE SITUACION 107(02) 2014-COE SALUD. SISMO EN IQUIQUE CHILE (INFORME SEGUIMIENTO 01: horas)

INEI - OTD BIBLIOTECA Alerta Bibliográfica 1er Trimestre 2017 Av. General Garzón Jesús María

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

Última información. Vientos fuertes en Pisco y Nazca- Ica SEGUNDO BOLETÍN N 098/ 29-MAR-2017 / HORA: 06:00 PM

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN PARA EL PERIODO ENERO - MARZO 2018)

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Transcripción:

PRIMER BOLETÍN N 445/ 19-SETIEMBRE-2017 / HORA: 10:00 AM Última información Oleaje de ligera a moderada intensidad se presentará en todo el litoral desde mañana La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, informó al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Ministerio de Defensa (COEN DEFENSA) la ocurrencia de oleaje ligero intermitente a moderada intensidad en todo el litoral, evento que se iniciará mañana miércoles 20 de setiembre y culminará el viernes 22 del mismo mes. En el litoral norte continúa presentándose condiciones normales; sin embargo al sur de Sechura (Piura) se espera la ocurrencia de oleaje ligero intermitente durante el día miércoles 20 de setiembre y pasar a condiciones normales en la mañana del día jueves 21. En el litoral centro se estima la ocurrencia de oleaje ligero y por sectores oleaje moderado entre las últimas horas de la tarde del martes 19 y mediodía del jueves 21 de setiembre, restableciéndose las condiciones normales gradualmente en la madrugada del viernes 22. En tanto, en el litoral sur, el mar continuará presentando condiciones normales. De acuerdo a dicha Dirección, estos oleajes continuarían afectando principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semi-abiertas orientadas hacia el Suroeste, por lo que recomienda a toda la población costera y personas que realizan actividades portuarias, pesca, deportivas y de recreo continúen tomando medidas de seguridad para evitar accidentes y/o daños personales y materiales. Distritos de Cerro Azul (Lima) y Atico (Arequipa) registrarán velocidad de vientos fuertes desde esta tarde Desde esta tarde hasta la madrugada del jueves 21 de setiembre, se prevé la presencia de vientos fuertes a lo largo del litoral costero centro y sur del país, informó la Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, al COEN DEFENSA. Estas anomalías climatológicas se registrarán en las localidades de Cerro Azul, en la provincia de Cañete, departamento de Lima, con velocidades que oscilarán entre 37 a 50 kilómetros por hora. Similar evento se registrará en el distrito de Atico, ubicado en la provincia de Caravelí, departamento de Arequipa. Asimismo, en mar abierto se presentarían ráfagas de hasta 59 kilómetros por hora.

Ante ello, dicha Dirección recomienda a toda la población costera y personas que realicen actividades portuarias, pesca, deportivas y de recreo tomar medidas de seguridad para evitar accidentes y/o daños personales y materiales. Hospitales de campaña atendieron a más de 138 mil pobladores de Lambayeque, Áncash y Piura La Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud, informó que el Ministerio de Salud brindó un total de 138,628 atenciones en beneficio de los pobladores de Lambayeque, Áncash y Piura afectados por los efectos del fenómeno El Niño Costero. De acuerdo al resumen ejecutivo de la situación de salud a nivel nacional, estas atenciones se realizaron en los hospitales Coliseo Elías Aguirre de Lambayeque, donde se beneficiaron a 66,170 personas. Asimismo, en el nosocomio de campaña de Huarmey, en Áncash, al menos 56,058 pobladores pudieron ser atendidos. En tanto, en el Centro Especializado del Dengue del hospital de campaña de Piura, se recibieron a 10,156 personas, entre niños y adultos. Finalmente, en el Centro Especializado del Dengue en el distrito de Tumán, provincia de Chiclayo, en Lambayeque, un total de 6,244 habitantes fueron beneficiados. Loreto: Construyen albergues temporales para damnificados de incendio urbano La Municipalidad Provincial de Maynas, en el departamento de Loreto, culminó con la construcción de dos albergues temporales para 15 familias que resultaron damnificadas luego del incendio urbano ocurrido en el asentamiento humano Playa Hermosa, del distrito de Iquitos, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) al COEN DEFENSA.

Los beneficiados, en ese sentido, dejarán las carpas proporcionadas inicialmente, dando prioridad a aquellas familias que tienen niños menores de 05 años y ancianos. En tanto, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC Loreto realiza el empadronamiento de las personas que perdieron su Documento Nacional de Identidad (DNI), para su reposición gratuita. Asimismo, la misma comuna continúa proporcionando alimentación mediante el sistema Olla Común a los damnificados; mientras que personal de la empresa Electro Oriente continúa con el retiro del cableado de la Red Pública del servicio de Energía Eléctrica domiciliaria y de alumbrado público destruido por el incendio. Finalmente, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional Loreto, informó que se continúan con los trabajos de limpieza y remoción de escombros de la zona afectada. Arequipa: Actividad volcánica del Sabancaya continúa disminuyendo El volcán Sabancaya, ubicado en la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, registró un promedio de 29 explosiones por día, valor ligeramente inferior al ocurrido la semana anterior, de acuerdo al reporte de monitoreo de dicho volcán ocurrido en la semana del 11 al 17 de setiembre. Durante ese periodo de tiempo continúa el predominio de los eventos asociados a movimiento de fluidos (Largo Periodo) y, en menor número, eventos relacionados a emisiones de ceniza (Tremor). Asimismo, los sismos vinculados al ascenso de magma (Híbridos) son relativamente bajos en número y energía. Por otra parte, las columnas eruptivas de gases y cenizas han descendido, llegando hasta una altura aproximada de 2,500 metros sobre el cráter y dispersándose en un radio de 30 kilómetros, principalmente en dirección este y sureste. El referido informe señala que en dicho periodo, la estación GNSS no ha mostrado cambios importantes en la deformación, mientras que el flujo del gas volcánico (SO2) registró el 12 de septiembre un valor máximo de 4,624 toneladas por día, valor considerado como grande. En tanto, el sistema satelital MIROVA ha registrado 1 anomalía térmica, con un valor de 23 MW de VRP (Energía Volcánica Irradiada). En general, la actividad eruptiva ha disminuido ligeramente y este tipo de comportamiento puede continuar durante los próximos días.

Apurímac: Sismo leve se registró esta madrugada en distrito de Challhuanca Un sismo de leve intensidad se registró esta mañana en el distrito de Challhuanca, provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac, evento que no dejó, hasta el momento, daños personales ni materiales, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) al COEN DEFENSA. El movimiento telúrico ocurrió a las 07:05 am a 42 kilómetros al suroeste de dicha localidad, el mismo que alcanzó 3.4 grados de magnitud local. Dada la profundidad donde se ubicó el epicentro -7 kilómetros- este sismo alcanzó intensidad II en la zona de Pampamarca y fue percibido levemente por la población.

Pronósticos del tiempo según SENAMHI Las ciudades de Trujillo (La Libertad), Tacna (Tacna), Iquitos (Loreto), Chachapoyas (Amazonas), Tarapoto y Juanjuí (San Martín) y Mazamari (Junín), presenta una reducción de la visibilidad por la neblina. Asimismo, en la ciudad de Chimbote (Áncash) también se registra llovizna. En Lima, el cielo permanece nublado, la temperatura es de 16 C y una humedad relativa de 88%. Pronóstico de temperaturas para hoy En la provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas, se presentará una máxima temperatura de 18 C y una mínima de 10 C. Se registrará cielo nublado en las primeras horas de la mañana variando a cielo nublado parcial durante el día. En el departamento de Huancavelica, la provincia de Ancobamba, registrará hoy una temperatura máxima de 17 C y una mínima de 3 C. Se pronostica la presencia de cielo nublado parcial a cielo nublado durante el día. La provincia de Jauja, en el departamento de Junín, presentará hoy una temperatura máxima de 19 C y una mínima de 5 C, y se registrará cielo nublado parcial a cielo nublado durante el día.

En el departamento de La Libertad, la provincia de Santiago de Chuco, registrará hoy una temperatura máxima de 20 C y 7 C como mínima. El pronóstico es la presencia de cielo nublado parcial por la mañana variando a cielo con nubes dispersas por la tarde. Recomendaciones El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) te brinda una serie de recomendaciones ante la presencia de oleajes anómalos en el litoral peruano: Si realizas actividades portuarias, pesqueras, deportivas o recreativas; mantente informado con los boletines de alerta, diagnóstico y pronóstico del estado del mar. Asegura las embarcaciones ancladas en el puerto; si es factible saca tus embarcaciones (pequeñas) a tierra. Si vives en las cercanías al mar asegura puertas y ventanas. Evita instalar carpas y otros equipos cerca de la orilla del mar o línea costera. Debes estar atento a las recomendaciones que Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emite sobre oleajes anómalos. Estado en acción Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2017 «Antes Perú Lima Provincias: Entregan gorros y guantes para pobladores afectados por bajas temperaturas A través de la Campaña de Salud Integral Un Día por Mi Pueblo impulsada por la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Lima, pobladores del sector El Paraíso del distrito de Santa María, provincia de Huaura, recibieron gorros y guantes por el intenso frío, así como bidones de agua mineral; además de repelentes contra los zancudos, El evento se realizó en la institución educativa N 20871, donde se brindó más de 800 atenciones en diversas especialidades de manera directa brindada por los profesionales del programa Salud en Tu Casa, la misma que sirvió también para combatir la desnutrición y prevenir la anemia.