CONVOCAN AL. Sede: Auditorio de la Unidad Belén, Campus Guanajuato, UG Avenida Juárez No. 77, Centro de la Ciudad de Guanajuato.

Documentos relacionados
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

COMPLEXUS: 10 años construyendo juntos. Qué hemos aprendido en estos 10 años?

CONCLUSIONES DEL FORO DE DISCUSIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LEÓN LEÓN, GUANAJUATO MÉXICO

Bienvenidos a la UNAM. Ma. Teresa Bravo Mercado

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT

Primer Foro de Cuerpos Académicos de la REDVITAB. Objetivo General

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

Santa Marta - Colombia, 19 y 20 octubre de 2017

Reunión Regional Guadalajara 2017 Visión Septiembre 21 y 22, 2017

R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO. Estructura Organizacional

PRIMER SEMINARIO DE ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA EN MÉXICO Jueves 15 de agosto del 2013

LA RED REGIONAL METROPOLITANA DE SERVICIO SOCIAL DEL CONSEJO REGIONAL DEL ÁREA METROPOLITANA CRAM-ANUIES PRESENTAN EL AVANCE DE TRABAJO DE LA RED.

Villahermosa, Tabasco, 23 al 27 de octubre de Programa Actividades Pre-Congreso

En la Sesión celebrada el 28 de Agosto del 2015 estando presentes: ASISTENTES

CATEDRA CUMex 2012 CONSORCIO DE UNIVERSIDADES MEXICANAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

LA SOCIEDAD MEXICANA DE FITOPATOLOGÍA A. C. y EL CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO FITOSANITARIO. Hacen una cordial invitación al

7º. Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROPUESTA DEL PROGRAMA JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE

Programa Nacional de Ciudades Hermanas

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública

3er Foro. Nuevas Perspectivas Laborales en Ciencias Sociales

Actividades y resultados sobre cambio climático en el sector académico IPN-CIIDIR-U.-Oaxaca

Transición de un Sistema de Manejo Ambiental a un Sistema de Ges7ón Ambiental en la Universidad de Guanajuato

Domingo 6 de noviembre de Horario Actividad Responsable - Enlace Lugar. 8:00-20:00 Registro Comité Organizador Mesa de registro

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

CPMARK REVISTA CADERNO PROFISSIONAL DE MARKETING- UNIMEP

R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO. Estructura Organizacional

Directorio de Coordinadores Red de Extensión e Innovación. Nacional Universitaria. Universitario Extensionista 4s

20, 21 y 22 de septiembre del 2017 Antigua sede del Senado, Xicoténcatl No 9, Colonia Centro

FEDERACIÓN MEXICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ENFERMERÍA COMISIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD/ ENFERMERÍA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

25, 26 y 27 de octubre 2016

23, 24 y 25 de mayo de 2012

XXXIII Reunión Anual. Bienvenida e inducción

VIOLENCIAYPAZ.COLMEX.MX

DIRECTORIO FENAPSIME 2016 Comité Ejecutivo Nacional, periodo

Inauguración 3er. Foro Nacional de Banda Ancha 2012

VIDEO CONFERENCIA MAGISTRAL

Encuentro Nacional de Centros de Educación y Cultura Ambiental. Por la Profesionalización de los Educadores Ambientales. Programa de actividades

REGISTRO DE PARTICIPANTES Formato de Incorporación a Temas

DIRECTORIO EVALUADORES CAPEF 2015

Diseño de espacios para Bibliotecas y Archivos en la era digital

Foro Nacional de Ética

Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable

Agenda de Vinculación 2014

TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL MAR: PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DE FOROS DE TEMAS COSTEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

RESPONSABLE ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE CORREO ELECTRONICO. Alejandro Esquivel Peralta

Plan de trabajo de la región Centro-Occidente

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE VINCULACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ENDODONCIA. 1. Atención a pacientes con dolor derivado de pulpitis irreversible.

Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública COMISIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

Red de Sistemas Bibliotecarios de las Universidades del Centro

Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación Segundo Congreso Nacional sobre Monitoreo y Evaluación Congreso Martes, 24 de mayo de 2016

Asociación de Exalumnos de la UNAM Residentes en el Estado de Baja California, A.C., Delegación Ensenada DR. JOSÉ LUIS TINAJERO VÁZQUEZ Presidente

Seminario. Metodología de la investigación social y su aplicación en el área de la salud

UANL. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Secretaría de Desarrollo Sustentable

Administración. Sistemas de información. Administración. Ineser. Auditoría. Economía. Administración

Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería. Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería

Entidad Institución Modalidad Monto Solicitud. Federativa 51 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS IJ 608, MOR 118

H. Puebla de Zaragoza, noviembre 16, 17 y 18 de Sala 1 del H. Congreso del Estado de Puebla, 5 Poniente no. 128, Centro Histórico

III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados

Universidad de Guanajuato Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad División de Derecho, Política y Gobierno

6ª Reunión. Reflexiones sobre nuestros Museos Universitarios

Conversatorio I: Gobernanza del Sistema de Cooperación Internacional

INFORME. 27 de noviembre de 2009.

Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

5 Seminario Internacional para la Investigación en Administración y Negocios (SIIAN V)

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

III Seminario Internacional. Reforma del Estado y Ciudadanía en América Latina

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

REUNIÓN ANUAL DE CONPAB-IES

TIENE EL HONOR DE INVITAR A TODOS LOS ACTORES POLÍTICOS Y SOCIALES, INTERESADOS EN LA ACTUALIZACIÓN CONSTITUCIONAL AL:

<<LV ASAMBLEA NACIONAL DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA PREVISIÓN SOCIAL>>

Miguel Hidalgo y Costilla

El Consorcio de Universidades Mexicanas y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, CONVOCAN

XI CÁTEDRA CUMEX DE ARQUITECTURA CARLOS CHANFÓN OLMOS Universidad Autónoma de Guerrero RETOS DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO ACTUAL:

1er Seminario de Investigacio n Regional en Instituciones de Educacio n Superior

Martes 05 de Agosto. Miércoles 06 de Agosto.

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

RED NACIONAL DE ESCUELAS Y FACULTADES DE FILOSOFÍA, LETRAS Y HUMANIDADES REUNIÓN SEMESTRAL

V Congreso-Tequio Académico de la Red VITAE-V.I.D.A. FERIA INTERNACIONAL-REGIONAL CIENTÍFICA, ARTÍSTICA Y ARTESANAL (FIR ARTESANAL)

Facultad de Arquitectura, UANL

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

CONGRESO DE INVESTIGACIÓN, VI ENCUENTRO DE POSTGRADO Y II ENCUENTRO DE UNIDADES DE INVESTIGACIÓN. Sede: La Urbina 07 al 12 de noviembre 2011 PROGRAMA

HORARIO DE GRUPOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat. Clave Hábitat. Clave Materia

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Presentación 8 Simposio Internacional de Bioseguridad y Biocustodia (SIBB16) México, DF. 28 de enero, 2016

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares.

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

CAMPUS IRAPUATO SALAMANCA CAMPUS CELAYA SALVATIERRA CAMPUS LEÓN CAMPUS GUANAJUATO CNMS PLADI

FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM A TRAVÉS DE SU SEMINARIO DE PROPIEDAD INTELECTUAL INVITAN A LA CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR

DEPENDENCIA POLITÉCNICA NOMBRE FECHA INGRESO FECHA DE ANIVERSARIO TIPO PERSONAL AÑOS DE SERVICIO LETICIA CORTES RAMOS APOYO 30

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CTS DEL POSGRADO DE FILOSOFIA DE LA CIENCIA DE LA UNAM*

Seminario: Alcances y retos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Derecho constitucional estatal Estudios históricos, legislativos y teórico-prácticos de los estados de la República mexicana

ASIGNATURAS DE INVESTIGACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROFESOR DÍAS HORA SALÓN OBSERVACIONES MIÉRCOLES MIÉRCOLES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS CUAUHTÉMOC

PROGRAMA DÉCIMA REUNIÓN NACIONAL DE JUECES EN QUINTANA ROO.

Transcripción:

EL CONSORCIO MEXICANO DE PROGRAMAS AMBIENTALES UNIVERSITARIOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE, COMPLEXUS, EL CENTRO DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE, CECADESU-SEMARNAT, LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LEÓN CONVOCAN AL PRIMER FORO NACIONAL DE SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO 5 Y 6 DE NOVIEMBRE DE 2009 Sede: Auditorio de la Unidad Belén, Campus Guanajuato, UG Avenida Juárez No. 77, Centro de la Ciudad de Guanajuato Programa PRESENTACIÓN La DECLARATORIA DEL CONSORCIO MEXICANO DE PROGRAMAS AMBIENTALES UNIVERSITARIOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE, COMPLEXUS, fue signada, en el marco del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación con miras al Desarrollo Sustentable, 2005-2014, por los Rectores de las 12 Universidades que integraban en 2006 este Consorcio. Así mismo, esta Declaratoria, que fue presentada durante la VI Reunión Anual del Complexus (30 de enero de 2006), en la Universidad Autónoma de Coahuila, establece, entre otras, las siguientes MANIFESTACIONES: Ante el actual modelo de desarrollo, la sustentabilidad se presenta como una alternativa viable. Así, las universidades necesitan repensar su papel en la construcción del futuro y formar ciudadanos en una nueva ética, con conciencia crítica, emancipadora, transformadora y civilizatoria. De esta manera, evitarían ser solamente reproductoras del conocimiento y del orden social hasta ahora imperante, este último declarado como insostenible en el Reporte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río de Janeiro, Brasil, 1992). 1

Dos de los retos que deben asumir las universidades en su papel de promotoras de la sustentabilidad son la congruencia: dar el ejemplo desde el interior de los campus, y la pertinencia: incluir la sustentabilidad en sus funciones sustantivas y adjetivas, enfatizando su compromiso social. Estos desafíos requieren de las universidades el trabajo intenso de construcción curricular, así como en su desempeño como instituciones que consumen y generan servicios, a la vez que construyen, entre otras actividades. Asimismo, requieren evaluación permanente, aplicada a partir de sistemas de indicadores ambientales y de sustentabilidad construidos para las universidades. Esto es, la sustentabilidad implica para las universidades cambios estructurales profundos y prácticas consistentes. Así mismo, se establecen, entre otros, los siguientes COMPROMISOS: Asumir la promoción de la sustentabilidad en la sociedad como un principio rector de las interrelaciones humanas y en la naturaleza, a través de las funciones sustantivas de la universidad en general y, en particular, del ejemplo de un desempeño interno congruente y de un funcionamiento pertinente en relación con las preocupaciones y aspiraciones de las comunidades locales. Ejemplo y funcionamiento que requieren, por parte de nuestras instituciones, un profundo compromiso de servicio a la sociedad con los principios de la sustentabilidad. Superar estos desafíos por medio del intenso trabajo de construcción curricular y preparación, así como del desempeño en el que las universidades se reconozcan a sí mismas como organizaciones que requieren, consumen y generan servicios, así como construyen instalaciones, entre otras actividades. En el marco del CONVENIO DE COLABORACIÓN DEL CONSORCIO MEXICANO DE PROGRAMAS AMBIENTALES UNIVERSITARIOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE, Complexus (2000), y de los compromisos establecidos en la DECLARATORIA antes citada, convocamos al PRIMER FORO NACIONAL DE SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL UNIVERSITARIOS. OBJETIVO GENERAL Consolidar los sistemas de manejo ambiental en las universidades mexicanas para mejorar su desempeño ambiental, con la participación de las comunidades académicas en su conjunto, así como reforzar la asociación orgánica de los sistemas de manejo ambiental a las funciones esenciales de docencia, investigación y extensión, reconociendo la congruencia y responsabilidad social de las Universidades, de manera que tengan el mayor impacto posible en la formación de los universitarios y en la sociedad en su conjunto (modificado de la Declaratoria del Complexus). 2

PRIMER DÍA: JUEVES 5 DE NOVIEMBRE CEREMONIA DE INAUGURACIÓN 9:30 A 10:00 HORAS MAESTRA DE CEREMONIAS: DRA. SHAFÍA SÚCAR SÚCCAR COORDINADORA DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE MEDIO AMBIENTE DE LA UG TIEMPO (MINUTOS) ACTIVIDAD RESPONSABLE 5 Inauguración Dra. Laura Ortiz Secretaria General Ejecutiva del Complexus Dr. Juan Ángel Mejía Gómez, Director de Impacto Ambiental del Instituto de Ecología de Guanajuato, en representación del C. Juan Manuel Oliva Ramírez Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato M. en C. Salvador Morelos Ochoa, Director del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable, Cecadesu, en representación del Ing. Juan Elvira Quezada Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales Dr. Jorge Guillén Muñoz Rector de la Universidad Politécnica de Aguascalientes Dr. Jesús María Contreras Esparza Rector de la Universidad Tecnológica de León Dr. Ignacio Barradas Bribiesca Director de Asuntos Académicos, en representación del Dr. Arturo Lara López Rector General de la 3

PRIMER DÍA: JUEVES 5 DE NOVIEMBRE Hora Actividad Responsable(s) 10:00-11:00 TEMA I LOS SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL EN LAS UNIVERSIDADES: CONTEXTO INTERNACIONAL Y MEXICANO CONFERENCIA MAGISTRAL Los SMA s en las Universidades Españolas: el caso de la Universidad Autónoma de Madrid 11:00-11:30 Intercambio con el Público 11:30-11:45 Receso Dr. Javier Benayas Universidad Autónoma de Madrid Moderador: Dr. Modesto Sosa Director de Apoyo a la Investigación y al Posgrado, UG PANEL DE REFLEXIÓN UNA MIRADA A LOS SMA S EN LAS UNIVERSIDADES MEXICANAS: ESTAMOS EN EL CAMINO CORRECTO? Panelistas Dr. Jorge Guillén Muñoz Rector de la Universidad Politécnica de Aguascalientes Dra. Sylvie Turpin Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco 11:45-13:10 Biol. Irma Hurtado de Mendoza Torres León Dra. Laura Ortiz Universidad Autónoma del Estado de Morelos Dra. Shafía Súcar 13:10-13:40 Intercambio con el Público Presentación Especial El Papel de las Universidades para la Mitigación y Adaptación ante el 13:40 14:10 Cambio Climático Dr. Adalberto Tejeda, Universidad Veracruzana 14:10-15:30 Comida 4

Hora Actividad Responsable(s) TEMA II INSERCIÓN DE LOS SMA S EN LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE LAS UNIVERSIDADES PANEL DE REFLEXIÓN I INCORPORACIÓN DE CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD: 15:30-16:00 16:00-16:30 16:30-17:00 Políticas institucionales para el diseño de elementos de comunicación y de difusión de los SMA s en las Universidades En la construcción de planta física en las Universidades En la adquisición y operación del transporte en las Universidades (el propio y opciones accesibles para la comunidad universitaria) 17:00-17:30 Intercambio con el Público 17:30-18:00 Receso PANEL DE REFLEXIÓN II INCORPORACIÓN DE CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD: 18:00 18:15 18:15-18:45 18:45 19:15 19:15-19:45 Moderador: M. en C. Javier Riojas, Ciudad de México y Asesor del Complexus M. en C. Iliana Ayala, Puebla Dra. Shafía Súcar, M. en C. Rafael Pérez, León M. en C. Ana Rosa Castellanos, Universidad de Guadalajara Presentación del Video La Lucha M. en C. Maria Guadalupe Reyes García, Universidad Michoacana En la creación de jardines botánicos y Dra. Carmen Vergara, el manejo del paisaje en las Universidad Veracruzana universidades En las políticas institucionales de adquisición de equipos y materiales: Compras Verdes En el consumo: la participación y vinculación de los estudiantes para el Consumo Responsable en las Universidades 19:45-20:15 Intercambio con el Público 20:15-21:00 Brindis de Bienvenida Biol. Dulce Ramos, Ciudad de México Q. Federico Juárez, 5

SEGUNDO DÍA: VIERNES 6 DE NOVIEMBRE Hora Actividad Responsable(s) 9:00-9:30 Registro TEMA III LOS SMA S COMO PARTE ESENCIAL Y VIVENCIAL DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS, FORMALES Y NO FORMALES, EN LAS UNIVERSIDADES Dr. Pedro Medellín, Universidad Autónoma de San Luis Potosí 9:30 10:30 CONFERENCIA MAGISTRAL Dra. Sylvie Turpin, Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco 10:30 11:00 Intercambio con el Público 11:00 11:15 Receso Hora Actividad Responsable(s) PANEL DE REFLEXIÓN - PARTE I LOS SMA S COMO PARTE ESENCIAL Y VIVENCIAL DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS EN LAS UNIVERSIDADES 11:15-11:45 11:45-12:15 M. en C. Maria Guadalupe Reyes García, Universidad Michoacana LOS PROYECTOS DE SERVICIO SOCIAL Y DE TESIS EN Y PARA EL SMA Manual para el diseño de Sistemas de Manejo Ambiental en escuelas primarias Creación de Hábitats, Consumo Responsable y Carta de la Tierra Gabriela Sinco, Estudiante del CUCBA, Universidad de Guadalajara Estudiantes de la Universidad de Guanajuato 12:15-12:45 Intercambio con el Público Moderador: PANEL DE REFLEXIÓN - PARTE II Dr. Margarito Quintero, LOS SMA S COMO PARTE ESENCIAL Y VIVENCIAL DE LOS Universidad Autónoma de Baja PROCESOS EDUCATIVOS EN LAS UNIVERSIDADES California 12:45-13:15 Las alternativas para la valoración y reaprovechamiento del agua en las Universidades Ing. Abelardo González Aragón, Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco 13:15-13:45 Una nueva perspectiva del binomio agua - áreas verdes y reforestación en las Universidades 13:45 14:15 Intercambio con el Público 14:15-16:00 Comida M. en C. Cecilia Lartigue, PUMAgua, UNAM 6

Hora Actividad Responsable(s) PANEL DE REFLEXIÓN PARTE III LOS SMA S COMO PARTE ESENCIAL Y VIVENCIAL DE LOS 16:00-16:30 16:30-17:00 17:00-17:30 PROCESOS EDUCATIVOS EN LAS UNIVERSIDADES El manejo integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial La aplicación de la normatividad en materia de residuos peligrosos: planes de manejo, almacenes temporales y registro ante Semarnat El aprovechamiento responsable de la energía y las posibilidades de las energías alternas 17:30-18:00 Intercambio con el Público 18:00 18:15 Receso M. en C. Norma Mota Palomino, Universidad Autónoma de Coahuila Biol. Carlos Oliverio Pantoja, Universidad Tecnológica de León Dra. Laura Ortiz, Universidad Autónoma del Estado de Morelos Dr. Ricardo Vázquez, Puebla 18:15-18:45 Presentación de logros más significativos, retos y reflexiones con relación a los Temas I, II y III Moderadores(as) 18:45-19:00 Agradecimientos Comité Organizador Instituciones Patrocinadoras: Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentables, Cecadesu Semarnat Universidad Tecnológica de León Universidad Autónoma de San Luis Potosí Ciudad de México Universidad Autónoma del Estado de Coahuila ELABORADO POR: DRA. SHAFÍA SÚCAR S., UG, Y BIOL. CARLOS O. PANTOJA, UTL 7