Transición de un Sistema de Manejo Ambiental a un Sistema de Ges7ón Ambiental en la Universidad de Guanajuato

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Transición de un Sistema de Manejo Ambiental a un Sistema de Ges7ón Ambiental en la Universidad de Guanajuato"

Transcripción

1 II Foro de SMA Universitarios Ibero Ciudad de México Complexus Transición de un Sistema de Manejo Ambiental a un Sistema de Ges7ón Ambiental en la Universidad de Guanajuato Dra. Sha>a Súcar Directora de Medio Ambiente y Sustentabilidad, UG 25 de sepeembre de 2012

2 35,000 estudiantes y trabajadores 10 municipios Universidad de Guanajuato 280 Aniversario Rectoría General 10 Escuelas de NMS Campus Guanajuato Campus Celaya- Salva7erra Campus Irapuato- Salamanca Campus León Rectoría de cada Campus y Dirección del Colegio

3 Contenido 1. 1ª etapa del SMA en la UG 2. Plan de Desarrollo InsEtucional Meta: CerEficación de la UG con base en la Norma ISO Primeros pasos hacia un SGA

4 Sistema de Manejo Ambiental Generan Residuos (manejo especial) Deforestan - Impactan el Suelo Generan Aguas Usadas Generan GEI Consumen Agua Transportan Construyen y Remodelan Universidad Ac7vidades Co7dianas También Reforestan Impactos + Funciones Sustan7vas y Adje7vas Consumen Energía Contribuyen al Cambio Climá7co Transforman Consumen materias primas (laboratorios, talleres, etc.) Compran y Consumen Generan GEI Recursos (papel, entre otros) Comparas Verdes?, Consumo Responsable? Generan Residuos Peligrosos Generan Residuos (sólidos urbanos)

5 Propósito Reducción de los Impactos Nega7vos sobre el Medio Ambiente Docencia Currículo Formación de Profesores Incorporación Transversal de la perspec7va Ambiental en el Currículo Inves7gación Interdisciplinaria Par7cipación de profesores, estudiantes y administra7vos SMA: ar7culación e incidencia en las funciones sustan7vas y adje7vas, y en todas las áreas del conocimiento Impacto más relevante: Nuevos Profesionistas Ges7ón Universitaria Difusión Comunicación Vinculación

6 Cuidado de las áreas verdes y reforestación Consumo responsable del agua Generación de GEI Contribución al CC Construcción sustentable Consumo responsable de la energía Transporte Universitario sustentable Consumo responsable y compras verdes Subprogramas del SMA Interdependientes Formación y actualización Manejo integral de los residuos Difusión y comunicación

7 1. 1ª etapa del SMA en la UG Algunos Logros Significa7vos 69 Coordinadores del SMA en enedades académicas y administraevas. Sistemas de tratamiento y reu7lización del Agua en los 4 Campus de la UG. Proyectos integrales de Re forestación y de Construcción Verde en 2 Campus. Programa Ins7tucional de Ahorro de Energía en la UG (División de Ingenierías, Campus Irapuato- Salamanca y DMAyS). Disposición adecuada de los Residuos Peligrosos de la División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus Guanajuato, desde Disposición adecuada de los Residuos Biológico- Infecciosos en el área de la Salud, la Red Médica, Departamentos de Farmacia y Biología. Disposición adecuada de residuos peligrosos: pilas y lámparas. Convenio con empresas para el manejo integral de toners y cartuchos. Construcción del 1er Almacén Temporal de Residuos Peligrosos en Noria Alta. Construcción del primer Centro de Acopio con PET (ENMS Pénjamo en curso).

8 Algunos Avances Residuos

9

10 Reforestación Pie cuadrado

11 Formación y Difusión Energía Agua Construcción Proyecto Integral Campus León Planta Física y Áreas verdes

12 2. Plan de Desarrollo Ins7tucional atributos Visión del PLADI PP 15: Programa de Medio Ambiente y Sustentabilidad Se relaciona con 11 de los 15 atributos: construcción de la sustentabilidad desde la universidad. ObjeEvo General: Responder a los retos de la sustentabilidad del estado y del país, reconociendo la necesidad de una perspeceva ambiental que sea transversal al quehacer universitario Una de las Metas: Implementación del SGA y Cer7ficación de la UG con base en la Norma ISO 14001

13 Ventajas y bondades de la implementación de un SGA con base en la Norma ISO 14001? Es la Certificación la Meta? Es posible adaptar la escencia de la Norma a las características, necesidades y posibilidades de una Universidad?

14 3. Primeros pasos hacia un SGA DiagnósEco- sondeo del SMA J Elaborado de sepeembre del 2011 a febrero de 2012 J 34 visitas a enedades académicas y administraevas, entrevistas y encuestas J Documento ejecuevo y extenso, ampliamente difundido

15 1. Metas y Programas Ambientales 4. Sistema de Manejo Ambiental FORTALEZAS 3. Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad 2. Sistema de Gestión de Calidad

16 4. Sistematización e inclusión de toda la CU en la sensibilización, difusión y capacitación. 1. Falta de medición en el desempeño del SMA. ÁREAS DE OPORTUNIDAD 3. Subprogramas no reportados. 2. Falta de criterios en la aplicación de los subprogramas.

17 Las ac7vidades prioritarias son: Definir lineamientos claros: conjunto de medidas, normas y objeevos que deben respetarse dentro de la Universidad para el desarrollo de los subprogramas del SMA y otros aspectos que no han sido considerados. Definir las diferentes responsabilidades y la autoridad, parecularmente de los Coordinadores del SMA, y otros actores clave. Dar con7nuidad en las acevidades que sustentan los subprogramas y otros temas ambientales. Enfoque Sistémico PLANEAR 4.2 Política Ambiental ACTUAR 4.3 Planificación 4.6 Revisión por la Dirección 4.1 RG HACER 4.4. Implementación y Operación 4.5 Verificación VERIFICAR

18 Equipos Mul7disciplinarios de Implementación del SGA en la UG Diseño propio de su SGA, de manera que resulte acorde a las necesidades y requerimientos de la UG Aplicación en las áreas pareculares ELMI Equipo Líder Multidisciplinario de Implementación Lineamientos generales Medidas Normas ObjeEvos EEMI Campus Cel-Sal EEMI Campus Gto. EEMI Campus Ira-Sal EEMI Campus León EEMI CNMS Equipo Líder: 1 Coordinador del SMA por Campus y el Colegio de NMS Equipos Específicos: Todos los Coordinadores del SMA

19 Quienes Integran el Equipo Líder? Representantes de los Coordinadores del SMA de cada Campus y el Colegio del NMS ELMI Profesores, especialistas en temas clave: agua, energía, suelo, salud, atmósfera, y residuos peligrosos Representantes de las Direcciones de la RG relacionadas con los A e I ambientales

20 ELíderMI: Emiten las «reglas del juego», el Qué hacer? Marco del SGA: Norma ISO Qué papel juega cada equipo y cómo se ar7culan? EEspecíficosMI: Aplican las reglas, el Cómo hacer?

21 Avances hacia un SGA 1. DiagnósEco Ambiental (parcial), amplia difusión. 2. Encuesta a Coordinadores del SMA: perfil, experiencia, necesidades de formación. 3. Integración del Equipo Líder: reuniones informaevas con los Rectores de Campus y el Director del Colegio del NMS. Nombramientos del Rector General. 4. Diversas reuniones de trabajo del ELíder: Lineamientos para el Manejo Integral de los Residuos. Distribución en subgrupos. IdenEficación de aspectos e impactos ambientales (previamente se elaboró una guía en la DMAyS). Meta 2012.

22 Avances hacia un SGA 5. Guía para el DiagnósEco del manejo de los residuos, retroalimentación del ELíder y especialistas (Meta 2012). 6. Integración de los Equipos Específicos: procesos variados en cada Campus y el Colegio. 7. Formación de los Equipos: Interpretación de la Norma ISO 14001, curso ad hoc para la UG. Avance: 4 de 6 cursos. 8. En revisión: Acuerdo para Implementación del Sistema de Ges7ón Ambiental en la Universidad de Guanajuato, a ser firmado por el Rector General, los Rectores de Campus y el Director del Colegio.

23 Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad Equipo Sistema de Gestión Ambiental Ing. María de la Luz García Ing. Francisco Cruz Vega Dra. Shafía Súcar Muchas Gracias!

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN COORDINACIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN COORDINACIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN COORDINACIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES Relación de Proyectos de Servicio Social institucionales BAJO CONVENIO, aprobados para becarios

Más detalles

COMPLEXUS: 10 años construyendo juntos. Qué hemos aprendido en estos 10 años?

COMPLEXUS: 10 años construyendo juntos. Qué hemos aprendido en estos 10 años? COMPLEXUS: 10 años construyendo juntos Qué hemos aprendido en estos 10 años? Foro Nacional Las IES frente a los desafíos del Cambio Climático 22 de octubre de 2010 Norma Mota, UAdeC Shafía Súcar, UG 1

Más detalles

Inversión en principales obras de infraestructura y mantenimiento de la UG. Periodo MÁS DE 920 MILLONES DE PESOS

Inversión en principales obras de infraestructura y mantenimiento de la UG. Periodo MÁS DE 920 MILLONES DE PESOS Inversión en principales obras de infraestructura y mantenimiento de la UG Periodo 2014 2015 MÁS DE 920 MILLONES DE PESOS Elaboración de proyecto ejecutivo y construcción de 1ra. Etapa de edificio de Ciencias

Más detalles

CAMPUS IRAPUATO SALAMANCA CAMPUS CELAYA SALVATIERRA CAMPUS LEÓN CAMPUS GUANAJUATO CNMS PLADI

CAMPUS IRAPUATO SALAMANCA CAMPUS CELAYA SALVATIERRA CAMPUS LEÓN CAMPUS GUANAJUATO CNMS PLADI CAMPUS CELAYA SALVATIERRA CAMPUS IRAPUATO SALAMANCA CAMPUS GUANAJUATO CNMS CAMPUS LEÓN PLADI SECCIÓN INDICADORES PROGRAMAS PRIORITARIOS 1.-ESTUDIANTES 1.1 al 1.9 PP5, PP8, PP9.1 2.-MATRÍCULA 2.1 al 2.16

Más detalles

Universidad de Guanajuato. Prospectiva Presupuestal 2016 Expandir nuestras fortalezas, atender nuestros retos y posibilitar nuestro desarrollo

Universidad de Guanajuato. Prospectiva Presupuestal 2016 Expandir nuestras fortalezas, atender nuestros retos y posibilitar nuestro desarrollo Universidad de Guanajuato Prospectiva Presupuestal 2016 Expandir nuestras fortalezas, atender nuestros retos y posibilitar nuestro desarrollo 1 Aspectos relevantes del presupuesto de ingresos El proyecto

Más detalles

UANL. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Secretaría de Desarrollo Sustentable

UANL. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Secretaría de Desarrollo Sustentable UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Secretaría de Desarrollo Sustentable II Foro de Sistemas de Manejo Ambiental Universitarios 24 y 25 de septiembre 2012 Dr. Germán González Dávila Coordinador de

Más detalles

III. SOPORTE ADMINISTRATIVO. III.4. Servicios de apoyo administrativo

III. SOPORTE ADMINISTRATIVO. III.4. Servicios de apoyo administrativo III. SOPORTE ADMINISTRATIVO III.4. Servicios de apoyo administrativo III.4.1. Mejora Integral del Sistema de Gestión de la Calidad Se inició un proceso interno de mejora del Sistema de Gestión de Calidad

Más detalles

Plan de acción de género y Cambio Climá?co

Plan de acción de género y Cambio Climá?co Plan de acción de género y Cambio Climá?co Género y cambio climá0co El cambio climá1co impacta de manera diferenciada en mujeres y hombres debido a los roles sociales y acceso a recursos/decisión. El cambio

Más detalles

Estudio de País Colombia

Estudio de País Colombia Estudio de País Colombia AQ Universidad de los Andes Claudia Velandia (Coordinadora) Pon6ficia Universidad Javeriana Ana Cris1na Miranda María Dolores Pérez D P E I R CURRICULO DIRECTIVO PROFESOR ESTUDIANTES

Más detalles

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO - AVANZAR

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO - AVANZAR PROGRAMA: EDUCACIÓN DE CALIDAD Propuesta de Asesoría y Acompañamiento al proceso de Reorganización Escolar por ciclos Localidades Santafé y Candelaria Mártires y Antonio Nariño QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO

Más detalles

Resultados de Gobierno de TI de la encuesta ANUIES y vinculación con CRUE España José Luis Ponce López

Resultados de Gobierno de TI de la encuesta ANUIES y vinculación con CRUE España José Luis Ponce López Resultados de Gobierno de TI de la encuesta ANUIES y vinculación con CRUE España José Luis Ponce López Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior La ANUIES Promueve La interlocución

Más detalles

II. EJE ACADÉMICO II.7. Programa de manejo ambiental y sustentabilidad

II. EJE ACADÉMICO II.7. Programa de manejo ambiental y sustentabilidad II. EJE ACADÉMICO II.7. Programa de manejo ambiental y sustentabilidad El Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad cuenta con diversas líneas estratégicas, a través de las cuales se implementan los

Más detalles

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública Febrero de 2017 Actividad Orden del día Horario 1. Registro 9:30-10:00 hrs. 2. Bienvenida

Más detalles

Redes de ges'on de riesgo y adaptación al Cambio Climá'co Grides en Peru y VPL America del Sur. Pedro Ferradas Soluciones Prác'cas

Redes de ges'on de riesgo y adaptación al Cambio Climá'co Grides en Peru y VPL America del Sur. Pedro Ferradas Soluciones Prác'cas Redes de ges'on de riesgo y adaptación al Cambio Climá'co Grides en Peru y VPL America del Sur Pedro Ferradas Soluciones Prác'cas Antecedentes : LA RED Actuales: Caso GRIDES en Perú y Redes La'noamérica.

Más detalles

Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT

Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT 1985-2001 La búsqueda de un nuevo estilo de desarrollo que armonice el crecimiento económico con la conservación de la calidad del ambiente involucra necesariamente

Más detalles

Manual del Sistema Integrado de Gestión Código: ITD-IG-MI-001 Revisión: 2

Manual del Sistema Integrado de Gestión Código: ITD-IG-MI-001 Revisión: 2 Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.5, ISO 14001:2015 7.5 y OHSAS ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Lic. Leticia Lizárraga Velarde Lic. Leticia Lizárraga Velarde M.C. Alfredo Villalba Rodríguez Representante de

Más detalles

Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades. Acuerdo de Producción Limpia. Campus Sustentable

Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades. Acuerdo de Producción Limpia. Campus Sustentable Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades Acuerdo de Producción Limpia Campus Sustentable 1 1. Antecedentes Generales El 05 de Diciembre de 2012, fue firmado el Acuerdo de Producción

Más detalles

ANEXO 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS CONTROLADOS

ANEXO 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 4:4 4.4.4; 4.4. Página de REQUISITOS GENERALES (4.; 4.; 4.3.3; 4.4.4) Alcance Política Ambiental. Plan Rector Ambiental G SNEST/D-AM-FE- SNEST/D-AM-FE- SNEST/D-AM-FE-3 PLANIFICACIÓN

Más detalles

Gobierno Universitario: una mirada desde el aseguramiento de la calidad María José Lemaitre Directora Ejecu=va CINDA

Gobierno Universitario: una mirada desde el aseguramiento de la calidad María José Lemaitre Directora Ejecu=va CINDA Gobierno Universitario: una mirada desde el aseguramiento de la calidad María José Lemaitre Directora Ejecu=va CINDA Pon%ficia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia 25 de julio de 2014 Antecedentes Transformaciones

Más detalles

POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS 2016 1 I N D I C E 1. Antecedentes generales 3 2. Proceso de elaboración de la política de sustentabilidad 5 3. Estructura de la política de sustentabilidad

Más detalles

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional Programa Certificación Ambiental de Escuelas Prueba piloto nacional Propósito: Promover que las escuelas de educación básica y media superior impulsen acciones integrales de gestión ambiental con la participación

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, IMPLEMENTACIÓN N DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Yamileth Astorga Coordinadora ProGAI/CICA Sistemas de Gestión Ambiental Definición: Proceso cíclico de

Más detalles

Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión. Julio 2009

Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión. Julio 2009 El Programa de Mejoramiento de Gestión en su Tercera Etapa: Programa Marco de la Calidad e Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en las instituciones Públicas Chilenas Heidi Berner H. Jefa División

Más detalles

Se tomaron 25 preguntas del cuestionario elaborado por la Red de Indicadores de Sostenibilidad en las Universidades (RISU).

Se tomaron 25 preguntas del cuestionario elaborado por la Red de Indicadores de Sostenibilidad en las Universidades (RISU). XIX Foro de Ministros de Ambiente en América Latina y el Caribe decidió desarrollar un diagnóstico por país sobre la inclusión de consideraciones ambientales en las universidades. La Red Colombiana de

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA PLAN MAESTRO PARA LA SUSTENTABILIDAD UNIVERSIDAD VERACRUZANA AVANCES, OPORTUNIDADES Y RETOS 24 de Septiembre de 2012 CONTENIDO El SMA en la UV Retos y oportunidades Avances Perspectivas Urgen nuevas formas

Más detalles

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004. Fase de Implantación Servicio de Prevención Universidad de Cádiz ISO 14000 Qué es? ES EL COMPENDIO DE UNA SERIE

Más detalles

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES Acerca de Objetivos Componentes Implementación Resultados (prueba piloto) Metas Acerca de País: México. Duración: de junio 2013 a diciembre 2018. Ante el reto del Cambio Climático,

Más detalles

Universidad de Guanajuato

Universidad de Guanajuato Seguimiento de s Académicas Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Formato de apoyo para analizar el Seguimiento Académico de proyectos PIFI (2013) Universidad de Guanajuato P/PIFI-2013-11MSU0013Z-01

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SUSTENTABILIDAD

PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SUSTENTABILIDAD 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA El Programa de Educación para la Sustentabilidad, tiene como finalidad capacitar a la Comunidad Universitaria y partes de interés, sobre la protección del medio ambiente y los

Más detalles

Elaborado por: Dr. Mag. Ing. Eva Soto Acevedo Validado por: Comité Sustentabilidad

Elaborado por: Dr. Mag. Ing. Eva Soto Acevedo Validado por: Comité Sustentabilidad DE JORNADA COMPLETA, EN MATERIAS DE SUSTENTABILIDAD CON ENFASIS EN LOS COMPROMISOS DEL APL. AUDITORÍA FINAL APL CAMPUS SUSTENTABLE Universidad de Playa Ancha Valparaíso 2016 Elaborado por: Dr. Mag. Ing.

Más detalles

Apoyo en la Elaboración de un Plan de Desarrollo

Apoyo en la Elaboración de un Plan de Desarrollo Apoyo en la Elaboración de un Plan de Desarrollo La herramienta de gestión sugerida fue elaborada en el marco del trabajo colaborativo entre la Dirección Académica de Pregrado y la Dirección de Análisis

Más detalles

Propuesta de implementación de la estrategia de cooperación en los países Una mirada inicial..

Propuesta de implementación de la estrategia de cooperación en los países Una mirada inicial.. Propuesta de implementación de la estrategia de cooperación en los países Una mirada inicial.. Manuel Núñez V Taller de Expertos: Estrategia de Cooperación para la Segunda Medición de Metas Regionales

Más detalles

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Anexo V Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo 1 Orientaciones para la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Junio, 2008 1. Criterios para la organización

Más detalles

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Núm. Parámetros LMP (NOM) 2010 2011 Observaciones 1 ph 5.5 10 7.55 prom. 8.2 Básica 2 Temperatura 40 C 32.15 prom. 26.93 3 Materia flotante Ausente Ausente Ausente 4 DBO Total 150 111 mg/l 189 mg/l Agua

Más detalles

Programa Nacional de Lectura y Escritura. Disposiciones generales y acciones focalizadas

Programa Nacional de Lectura y Escritura. Disposiciones generales y acciones focalizadas Programa Nacional de Lectura y Escritura Disposiciones generales y acciones focalizadas Programas Estatales de Lectura y Escritura Ciclo Escolar 2013-2014 Junio de 2013 Programa Nacional de Lectura y Escritura

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO : AGOSTO DICIEMBRE 2017 No. 1 Ciclo intersemestral de formación y actualización docente y profesional. AGOSTO 01-ago a 14-ago 2 3 Entrega y captura en el SII la Planeación

Más detalles

Guía para la Implantación del Modelo de Equidad de Género MEG-2003

Guía para la Implantación del Modelo de Equidad de Género MEG-2003 Fecha de emisión: 14/01/2013 Versión N. 0 Página: 1 de 7 Guía para la Implantación del Modelo de Equidad de Género MEG-2003 Elaboró Revisó Ing. José Alonso Cárdenas Cruz Jefe del Departamento de Consultoría

Más detalles

Secretaría de Gestión y Desarrollo Departamento de Gestión de Calidad Administrativa

Secretaría de Gestión y Desarrollo Departamento de Gestión de Calidad Administrativa Secretaría de Gestión y Desarrollo Departamento de Gestión de Calidad Administrativa La Universidad de Guanajuato con el fin de identificar el nivel de satisfacción de los usuarios-clientes, implementó

Más detalles

LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD ENTIDADES ACADÉMICAS DE LA UG FECHAS IMPORTANTES

LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD ENTIDADES ACADÉMICAS DE LA UG FECHAS IMPORTANTES LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD CONVOCA A LAS ENTIDADES ACADÉMICAS DE LA UG A PARTICIPAR EN LA ACTIVIDAD FECHAS IMPORTANTES FECHA - SEDE PUBLICACIÓN

Más detalles

Presentación Corpora/va Período 2017

Presentación Corpora/va Período 2017 Conocimientos para Procesos Sustentables Presentación Corpora/va Período 2017 www.grupobioscience.cl Nuestra empresa Bioscience aplica los principios de la sustentabilidad para la generación de soluciones

Más detalles

Secretaria de Gestión y Desarrollo Departamento de Gestión de Calidad Administrativa

Secretaria de Gestión y Desarrollo Departamento de Gestión de Calidad Administrativa Secretaria de Gestión y Desarrollo Departamento de Gestión de Calidad Administrativa 1 Definiciones y Requisitos de ISO 2 Clasificación y Criticidad 3 Flujo de las acciones 4 Registro de Acciones Qué es

Más detalles

Programa de Formación Docente

Programa de Formación Docente Programa de Formación Docente Antecedentes El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, plantea como Meta Nacional un México con educación de calidad, así mismo, el Programa Sectorial de Educación refiere

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL SENSIBILIZACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL SENSIBILIZACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL SENSIBILIZACIÓN 1.- QUE ES UN SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL? Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan los procesos para poder proporcionar un servicio de calidad,

Más detalles

CLUB DE EMPRENDEDORES

CLUB DE EMPRENDEDORES CONTENIDO INTRODUCCIÓN.. 2 JUSTIFICACIÓN....... 3 OBJETIVO.. 5 Descripción Breve APRENDE Y EMPRENDE EN EL PANAL UG COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE LA UG PROGRAMA DE EMPRENDEDORES DEL COLEGIO DE NIVEL

Más detalles

N/A 1 ITC-SIG-PG ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC Controlador de Documentos ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC-001 1

N/A 1 ITC-SIG-PG ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC Controlador de Documentos ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC-001 1 Página 1 de 15 NO. NOMBRE DE PROCEDIMIENTO CÓDIGO REVISIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN Tiempo de conservación Responsable de conservarlo 1 2 3 4 la identificación de cambios Lista para el control de Instalación

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4. Página 1 de 5 1. Propósito Establecer los lineamientos para el control y registro del consumo de en el ITC mediante el establecimiento de medidas institucionales que fomenten su consumo eficiente que permita

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Plan de Gestión Ambiental Institucional. COMITÉ: Integrantes:

PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Plan de Gestión Ambiental Institucional. COMITÉ: Integrantes: PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE PROYECTO: Plan de Gestión Ambiental Institucional Ramiro Lujan Josué Efraín Ruiz Quezada Alejandro Brena Ildefonso Gálvez López Carlos Orozco Santillán

Más detalles

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación Ejecución Área de las Ciencias Técnicas. Área de las Ciencias de la Salud, la vida y

Más detalles

Presente y Futuro de las Tics en Educación: Caso BUAP. Mtra Elsa Fueyo Directora Dirección General de Innovación Educa>va. Dr Humberto Salazar DCyTIC

Presente y Futuro de las Tics en Educación: Caso BUAP. Mtra Elsa Fueyo Directora Dirección General de Innovación Educa>va. Dr Humberto Salazar DCyTIC Presente y Futuro de las Tics en Educación: Caso BUAP Mtra Elsa Fueyo Directora Dirección General de Innovación Educa>va. Dr Humberto Salazar DCyTIC Pasado lejano.. 1997 creación del área de Educación

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 12 INSTITUTO PROFESIONAL INACAP

ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 12 INSTITUTO PROFESIONAL INACAP ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 12 INSTITUTO PROFESIONAL INACAP En la 87ª sesión de la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado, de fecha 3 de agosto, la Comisión adoptó el siguiente acuerdo:

Más detalles

Implementación de la Norma ISO 50001:2011 como parte de los Sistemas Integrados de Gestión de la Subdirección de Producción.

Implementación de la Norma ISO 50001:2011 como parte de los Sistemas Integrados de Gestión de la Subdirección de Producción. Implementación de la Norma ISO 50001:2011 como parte de los Sistemas Integrados de Gestión de la Subdirección de Producción 23 octubre 2014 50001 Índice: Introducción al SGEn Programa de implantación del

Más detalles

Un Gobierno con Ética Ambiental Implementación del Sistema de Manejo Ambiental Instituto de Ecología del Estado

Un Gobierno con Ética Ambiental Implementación del Sistema de Manejo Ambiental Instituto de Ecología del Estado Un Gobierno con Ética Ambiental Implementación del Sistema de Manejo Ambiental Instituto de Ecología del Estado Qué es un SMA? La implementación de un SMA comprende el diseño, ejecución y evaluación de

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 115. Carrera de Ingeniería Civil Universidad Católica de la Santísima Concepción

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 115. Carrera de Ingeniería Civil Universidad Católica de la Santísima Concepción ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 115 Carrera de Ingeniería Civil Universidad Católica de la Santísima Concepción En la 27.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Tecnología de la Agencia Acreditadora

Más detalles

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ. Ing. Arnoldo Solís Covarrubias Coordinador Sectorial de Promoción de la Calidad y Evaluación.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ. Ing. Arnoldo Solís Covarrubias Coordinador Sectorial de Promoción de la Calidad y Evaluación. Página 1 de 13. ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Ing. José Alfredo González Linares Director de Programas de Innovación y Calidad. Ing. Arnoldo Solís Covarrubias Coordinador Sectorial de Promoción de la Calidad

Más detalles

CUESTIONARIO/SUSTENTABILIDAD

CUESTIONARIO/SUSTENTABILIDAD Número de Folio: Encuestador Hora de inicio de la entrevista: Fecha día mes año Región UV: Municipio Dependencia, Facultad o Instituto: La UV implementa y desarrolla el Plan Maestro para la Sustentabilidad

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para el Control Operacional del Consumo de Energía Eléctrica

Nombre del documento: Procedimiento para el Control Operacional del Consumo de Energía Eléctrica Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.4.6 Página 1 de 6 1. Propósito Establecer los Lineamientos y las actividades para el control operacional del consumo de la en las instalaciones del ITQ. 2. Alcance

Más detalles

Fecha de autorización. No. de revisión. No. Nombre del documento controlado Código. 1 Manual del Sistema Integrado de Gestión ITC-SIG-MI-001 4

Fecha de autorización. No. de revisión. No. Nombre del documento controlado Código. 1 Manual del Sistema Integrado de Gestión ITC-SIG-MI-001 4 Página 1 de 12 1 Manual del Sistema Integrado de Gestión ITC-SIG-MI-001 4 2 Matriz de Responsabilidades. ITC-SIG-MI-001 2 3 Plan de calidad del servicio Educativo ITC-CA-FO-02 1 4 Plan Rector de la Calidad

Más detalles

Los Indicadores. es la gestión universitaria. La gestión y los indicadores que corresponden a los distintos programas y subprogramas PIU

Los Indicadores. es la gestión universitaria. La gestión y los indicadores que corresponden a los distintos programas y subprogramas PIU Este es el segundo documento que la Secretaría de Planeamiento de la UTN sube a su página web,a modo de aporte al proceso de implementación del Plan Estratégico en cada FR. En el se trata de mostrar aquellos

Más detalles

SINEACE PERU. Ministerio de Educación

SINEACE PERU. Ministerio de Educación PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria - CONEAU El Modelo de Calidad para la acreditación de las carreras

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004 Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004 M.A.N.F. Gustavo Arias Mendoza. Dirección General Comité de Gestión Ambiental RD,SGA. M.C.T.C. Martín Serrato Juárez Subdirección de Vinculación del ITESZ 11-

Más detalles

Marcela Vidal Bonilla Comité Ambiental

Marcela Vidal Bonilla Comité Ambiental EXPERIENCIA DE LA INCLUSIÓN DE LA DIMENSION AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA VI Foro Nacional Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Compromiso de la UPCH y su vinculación con las

Más detalles

CONCLUSIONES DEL FORO DE DISCUSIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LEÓN LEÓN, GUANAJUATO MÉXICO

CONCLUSIONES DEL FORO DE DISCUSIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LEÓN LEÓN, GUANAJUATO MÉXICO CONCLUSIONES DEL FORO DE DISCUSIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LEÓN LEÓN, GUANAJUATO MÉXICO 9 Y 10 DE SEPTIEMBRE DE 2004 INTRODUCCIÓN La reflexión y conceptualización,

Más detalles

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras 23 Y 24 de febrero 2016 San Cristóbal de las Casas, Chiapas Febrero del 2016 IDE- PY Infraestructura de Datos Península

Más detalles

Qué es un Sistema de Gestión n Ambiental? Introducción n a los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) Objetivos

Qué es un Sistema de Gestión n Ambiental? Introducción n a los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) Objetivos Objetivos Proteger el Ambiente y Fomentar el desarrollo de una cultura ambiental Empresarial. Motivar en los consumidores el hábitoh de adquirir productos fabricados por Industrias que observen prácticas

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA Página1 Índice 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. ENTRAMADO DE PROYECTOS PRIORITARIOS... 4 3. CUADRO DE MANDO... 6 4. MODELO DE GOBERNANZA...

Más detalles

M ODELO E DUCATIVO DE LA U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE C OAHUILA

M ODELO E DUCATIVO DE LA U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE C OAHUILA M ODELO E DUCATIVO DE LA U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE C OAHUILA El proceso de transformación de la Universidad Autónoma de Coahuila hacia nuevos esquemas de calidad educativa y su inserción en el proceso

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN COMO GESTOR DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

CURSO DE CAPACITACIÓN COMO GESTOR DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE CURSO DE CAPACITACIÓN COMO GESTOR DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. 2014-2015 ÍNDICE Presentación Obje/vos A quien va dirigido Datos básicos Estructura Equipo docente y contenidos Resultados 2013-2014 1

Más detalles

Universidad Nacional Programa de Gestión Ambiental Institucional

Universidad Nacional Programa de Gestión Ambiental Institucional Universidad Nacional Programa de Gestión Ambiental Institucional Programa UNA-Campus Sostenible Programa de Gestión Ambiental Institucional Universidad Nacional Un Programa de Gestión Ambiental Institucional

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 23 Agosto 2016 Objetivo de la Revisión Asegurar la implementación, conveniencia, adecuación y eficacia continua del Sistema de Gestión Ambiental del Instituto. Contenido Resultados

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

Sostenibilidad ambiental en los campus universitarios

Sostenibilidad ambiental en los campus universitarios Sostenibilidad ambiental en los campus universitarios Por: Milagros Rodríguez, Coordinadora de Ciencia Ambiental y Biología, del Ciclo General y Básico La sostenibilidad ambiental se refiere a la administración

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

FORMULACIÓN DE INDICADORES. Coordinadora General de Planificación. Guatemala 31 de Marzo de 2011

FORMULACIÓN DE INDICADORES. Coordinadora General de Planificación. Guatemala 31 de Marzo de 2011 FORMULACIÓN DE INDICADORES Coordinadora General de Planificación Guatemala 31 de Marzo de 2011 Indicadores No existe un procedimiento único para la identificación y construcción de indicadores Que se necesita:

Más detalles

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio Marco Normativo Objetivo: Normar la vida institucional en todos sus aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio pensando en sus integrantes: p g Estudiantes,,

Más detalles

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098. Programa de trabajo y mejora continua

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098. Programa de trabajo y mejora continua LEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098 Programa de trabajo y mejora continua Vigencia: Versión 2, Marzo de 2011 Elaboró: Jefe de proy Informatica Revisó: JEFE DE PROY

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD: UN ACIERTO DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD: UN ACIERTO DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD: UN ACIERTO DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA OLGA GOMEZ Z. DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS ANTECEDENTES PROCESO RESULTADOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

Más detalles

Clasificación por rubros

Clasificación por rubros Catálogo de cursos 2014 Clasificación por rubros Sistemas de gestión de la calidad ISO 9001: conceptos básicos Documentación del sistema de calidad Implementación de un sistema de calidad Auditor interno

Más detalles

PLAN GENERAL DE TRABAJO DE LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA, DE LA ENEEO.

PLAN GENERAL DE TRABAJO DE LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA, DE LA ENEEO. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE OAXACA CLAVE:

Más detalles

Seminario 38. Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social INFORME DEL EVENTO SEMINARIO 38 DESARROLLO LABORAL Y CULTURA ORGANIZACIONAL

Seminario 38. Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social INFORME DEL EVENTO SEMINARIO 38 DESARROLLO LABORAL Y CULTURA ORGANIZACIONAL SEMINARIO DESARROLLO LABORAL Y CULTURA ORGANIZACIONAL Irapuato, Gto. 18 de Abril de 2012 INFORME DEL EVENTO El pasado 18 de Abril del presente año en la Ciudad de Irapuato, Guanajuato, a partir de las

Más detalles

EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS

EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de su situación Y formulación de políticas públicas. M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP

Más detalles

Sistema de Gestión de la Energía en CMDIC

Sistema de Gestión de la Energía en CMDIC Sistema de Gestión de la Energía en CMDIC COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE COLLAHUASI Octubre 2015 Marcelo Pizarro Metzdorff Ingeniero Senior Eficiencia Energética Introducción y Objetivo de la Presentación

Más detalles

AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD

AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 15/03/2011 Se modifica el numeral 4.2 Planeación de auditoria. ELABORO REVISO APROBO NOMBRE: Guillermo Bolívar

Más detalles

Guía del Estándar Transporte Responsable, una oportunidad de mejoramiento continuo y cumplimiento legal para las empresas transportadoras.

Guía del Estándar Transporte Responsable, una oportunidad de mejoramiento continuo y cumplimiento legal para las empresas transportadoras. RESPONSABILIDAD INTEGRAL COLOMBIA Guía del Estándar Transporte Responsable, una oportunidad de mejoramiento continuo y cumplimiento legal para las empresas transportadoras. Facilitador: Ing. Félix Antonio

Más detalles

el diálogo y la crítica razonada en el ámbito académico para la construcción-acción del Servicio Comunitario Estudiantil.

el diálogo y la crítica razonada en el ámbito académico para la construcción-acción del Servicio Comunitario Estudiantil. El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, reunido en su sesión Nº 1768, Ordinaria, celebrada el día veinticinco de abril del año dos mil siete, en uso de las atribuciones

Más detalles

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS DEL SGI

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS DEL SGI Página 1 de 10 No. Nombre del documento controlado Código 1 2 3 Manual del Sistema de Gestión Integral ANEXO 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGI ANEXO 2. Responsabilidad y Autoridad del SGI

Más detalles

Ficha. Difusión de los resultados de la evaluación. Para la difusión de los resultados de la evaluación se presentan los siguientes anexos

Ficha. Difusión de los resultados de la evaluación. Para la difusión de los resultados de la evaluación se presentan los siguientes anexos Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Centros de Impulso Social para el Desarrollo Comunitario Integral Ficha. Difusión de los resultados de la evaluación.

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN AÑO 2011

INFORME DE GESTIÓN AÑO 2011 INFORME DE GESTIÓN AÑO 2011 Sra. Dª Alicia Troncoso Lora Vicerrectorado de Calidad y Garantía de Servicios vrcalidad@upo.es www.upo.es/calidad Sra. D. José Manuel Feria direp@upo.es www.upo.es/direp ÍNDICE

Más detalles

El Modelo de Calidad para la acreditación de las carreras profesionales universitarias

El Modelo de Calidad para la acreditación de las carreras profesionales universitarias PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria - CONEAU El Modelo de Calidad para la acreditación de las carreras

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION & AUDITOR INTERNO HSEQ

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION & AUDITOR INTERNO HSEQ CERTIFICAN: PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION & AUDITOR INTERNO HSEQ DEL 12 DE AGOSTO AL 09 DE DICIEMBRE AUSPICIA: www.diplomadosperu.com.pe INFORMES E INSCRIPCIONES: 955 180133

Más detalles

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL PROPUESTA DE ESTRATEGÍA AMBIENTAL COMUNAL PARA TIERRA AMARILLA

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL PROPUESTA DE ESTRATEGÍA AMBIENTAL COMUNAL PARA TIERRA AMARILLA ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL La Estrategia Ambiental Comunal (EAC) es un instrumento que busca mejorar la gestión ambiental a nivel local a través de criterios de sustentabilidad y eficiencia para un desarrollo

Más detalles

La responsabilidad social universitaria: estrategias para promover el desarrollo local sustentable

La responsabilidad social universitaria: estrategias para promover el desarrollo local sustentable UNIVERSIDADE FEDERAL ABC SANTO ANDRÉ, SEPTIEMBRE 2012 La responsabilidad social universitaria: estrategias para promover el desarrollo local sustentable Sergio González López Universidad Autónoma del Estado

Más detalles

Prác%cas Verdes en el Turismo. Marzo, Nuevo Vallarta, Nayarit

Prác%cas Verdes en el Turismo. Marzo, Nuevo Vallarta, Nayarit Prác%cas Verdes en el Turismo Marzo, 2015. Nuevo Vallarta, Nayarit Caracterís9cas generales 2250 12,000 Habitaciones Personas Capacidad máxima de hospedaje 3,892 Total de trabajadores 830 Total de Camaristas

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional Plan Operativo Anual 2018 Planes Estratégicos de las Carreras

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional Plan Operativo Anual 2018 Planes Estratégicos de las Carreras Educación Superior - T3 CARRERA: LICENCIATURA EN DISEÑO GRAFICO Análisis grupal Principales tendencias educativas que impactarían a la Carrera. ASPECTO TENDENCIAS 1. Formación práctica. 2. Investigación

Más detalles

PROYECTO USC Individual / Asociado / Red

PROYECTO USC Individual / Asociado / Red PROYECTO USC 0707 I. TÍTULO PROYECTO DISEÑO DE UN NUEVO CURRICULO BASADO EN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS, PARA LAS CARERAS DE INGENIERÍA COMERCIAL Y CONTADOR AUDITOR DE LA UCSC. II. INSTITUCIÓN

Más detalles

Primer trimestre Enero, febrero y marzo 2015

Primer trimestre Enero, febrero y marzo 2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Primer trimestre Enero, febrero y marzo 2015 Ing. Sonia Sevilla Decana Reunión en el Centro Regional de Coclé 13.Enero.2015 La Facultad

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014 Hoja No. 1 de 7 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante la disposición permanente y

Más detalles

MODELO DE INTELIGENCIA ESTUDIANTIL

MODELO DE INTELIGENCIA ESTUDIANTIL MODELO DE INTELIGENCIA ESTUDIANTIL Universidad de Caldas CALDAS 74,04% 9096 14.285 ESTUDIANTES MATRICULADOS Facultades 6 Pregrados 43 Posgrados 61 935 DOCENTES Catedráticos 223 Ocasionales 348 Planta

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

Chihuahua hacia un Buen Gobierno: Transparencia y Medición del Desempeño

Chihuahua hacia un Buen Gobierno: Transparencia y Medición del Desempeño Chihuahua hacia un Buen Gobierno: Transparencia y Medición del Desempeño Octubre 2009 (Contenido) Introducción. Antecedentes hacia la Transparencia, Medición del Desempeño y Fortaleza Institucional. Transparencia.

Más detalles