REGISTRADO 'N~GU-UL ~ AZUCENA PERALTA DIRECTORAAPOYOCONSEJOSUPERIOR. Mecánica Química

Documentos relacionados
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

Competencias Generales

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

18/02/ :40:58 Página 1 de 6

INGENIERO EN MECATRÓNICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

INGENIERIA PESQUERA. PLAN DE ESTUDIO PARA LA CARRERA DE INGENIERIA PESQUERA (con Título Intermedio). Orientación Captura.

Nombre de la asignatura: Física. Créditos: Aportación al perfil

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA TABLA DE CONVALIDACIONES

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Asignaturas GIE Convalidación Asignaturas GIERM. Estadística e Investigación Operativa Estadística e Investigación Operativa Física II Física II

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA PLAN DE TRANSICIÓN

Menciones, Especialidades y Asignaturas Optativas en. Títulos de Grado en la Rama Industrial y en Ingeniería Geomática y Topografía.

INGENIERO AEROESPACIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA ASIGNATURAS. Módulo I. Formación Básica. Química. Física II. Física

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO

GRADOS ÁREA INDUSTRIAL. 2º CURSO. ASIGNATURA CUAT Es recomendable haber aprobado/cursado:

28/08/ :47:18 Página 1 de 6

Escuela de Ingenierías Industriales 1 de 8

DIPLOMADO EN MÁQUINAS NAVALES ESCUELA SUPERIOR DE LA MARINA CIVIL Campus de Riazor s/n, A Coruña

GRADUADO/A EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

INDICE DE ESPECIALIDADES

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696)

Plan de estudios. Perfil del estudiante

INGENIERÍA MECÁNICA. Manejo de conceptos y formulación del planteo.

GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

Código Asignatura ECTS Código Asignatura ECTS

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Ingeniería Electromecánica Pensum

TÍTULO: Graduado/a en Ingeniería en Tecnología Minera UNIVERSIDAD: Universidad Politécnica de Madrid

Sede: San Juan 1754 Km 9 Eldorado - Misiones //

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

BACHILLERATO TECNICO PROFESIONAL EN ELECTRICIDAD I SEMESTRE 2014 JOSE HENRIQUE LOPEZ NOLASCO COORDINACION DE AREA ELECTRICA ITH

ADAPTACIÓN AL GRADO DE INGENIERÍA QUÍMICA

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo.

AULA INFORMÁTICA 1.1

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Horas hp total. Requisitos. Ninguno. Ninguno. Ninguno. Ninguno. Ninguno. Ninguno. Ninguno. Horas. Requisitos

ADAPTACIÓN AL GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

Competencias ETSI Agrónomos. Competencias ETSI Agrónomos

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I.

INGENIERO ELÉCTRICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD: INGENIERIA MECANICA-ENERGIA PAGINA: 1 PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA FECHA: 18/4/2016

INGENIERIA MECANICA CURSO: 1S1 TURNO: TARDE AULA: 208 EDIFICIO: CENTRAL LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SISTEMAS DE REPRESENTACION

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Manufactura de Alta Precisión

CIRCUITOS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS INGENIERÍA ELECTRICA

Ingeniería Electricista. Plan de Estudios (vigente para todos los estudiantes que ingresen a la FIUBA a partir del 1 cuatrimestre de 2011)

CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE FÍSICA

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN FISICA PARA INGENIERIA (T)

28/08/ :45:48 Página 1 de 6

LICENCIADO EN MÁQUINAS NAVALES ESCUELA SUPERIOR DE LA MARINA CIVIL Campus de Riazor s/n, A Coruña

M antenimiento. electromecánico en industrias de proceso

Ingeniería Industrial. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

UNIDAD DE APRENDIZAJE SECUENCIA. Laboratorio de Bioingeniería L432. Optativa 1. Tecnología de Bebidas no alcohólicas L437

Itinerarios y optativas en el Máster de Ingeniería Industrial

Ingeniería en Informática PLAN DE ESTUDIO. Título: Ingeniero en Informática. Departamento de PRODUCCIÓN Y TRABAJO

Grado en Ingeniería Ambiental

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

GRADO EN INGENIERIA QUÍMICA INDUSTRIAL

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ÍNDICE DE CONTENIDOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

FACULTAD DE INGENIERÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

GUIA PARA EXAMEN DE INGRESO A INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRAL.

EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROTECNICAS CFGM (LOGSE)

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL CONSEJO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INSTITUTO NORMAL DE ENSEÑANZA TÉCNICA

OFERTA asignaturas DOCENCIA EN INGLES, Curso

RECONOCIMIENTO DE GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

PRIMER NIVEL ASIGNATURA. DEL 16 al 20 DE ENERO DEL 2017.

UNJu. Que a fs. 34/35 la Comisión de Interpretación y Reglamento aconseja aprobar lo solicitado. Dictamen C. I. y R. Nº 017/06.

TÉCNICO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TECNOLOGÍA III DISEÑO INDUSTRIAL

RESOLUCIÓN Nº 40 DE (18 de mayo)

EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

FÍSICA Y QUÍMICA 3º de ESO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

Gestión de información en mantenimiento. Información fundamental para la gestión de mantenimiento

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES

Licenciatura en Análisis Ambiental

1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 2 09/01/2016 AM P 7 13/02/2016 AM P 12 19/03/2016 AM I

Código Curso Asignatura Aula Fecha Hora

ACTITUDES HABILIDADES CONOCIMIENTOS. - Iniciativa - Análisis y síntesis - Administración. - Perseverancia - Relaciones interpersonales - Matemáticas

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN.

CARRERA: TECNICATURA EN TURISMO CÁTEDRA: MATEMÁTICA

Planificación UNIDAD TEMATICA. FECHAS DE DESARROLLO EVALUACIONES Según cronograma de actividades adjunto SELECCIÓNADAS ACTIVIDADES

ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD DIDÁCTICA SEGUNDO PERIODO ( PERIODO 2)

Transcripción:

'N~GU-UL ~ AZUCENA PERALTA DIRECTORAAPOYOCONSEJOSUPERIOR 13 g4{,;ur4te-j'io- de '1!ducació4t rfl{t,tive-j<;1idad @;c-no/ó. t ca Pllecto-7'ado- ~cimtd 13 Tecnología de Frío y Calor Anual 144 14 Instalaciones y Máquinas Eléctricas Anual 144-15 Informática TI 1 48 16 Seguridad, Higiene y Protección Ambiental 1 48 17 Ingles 1 48 18 Costos y Control de Gestión 2 48 19 Elementos de Automatización 2 64 20 Aseguramiento de la Calidad 2 48 Distribución de las materias por año y cuatrimestre AÑO 1 o CUATRIMESTRE 2 o CUATRIMESTRE 1 Mantenimiento Industrial 1 Electrotecnia Matemática Mecánica Química Sistemas de Representación Relaciones Industriales Conocimiento de los Materiales Informática 1 Hidráulica y Neumática 2 Mantenimiento Industrial TI Elementos de MáQuinas Tecnología de Frío y Calor Instalaciones v Ma<uinas Eléctricas Informática TI Elementos de Automatización Seguridad, Higiene v Protección Ambiental Costos y Control de Gestión Im.dés Ase.ento de la Calidad 7 - RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES Las correlatividades para cursar (regularizar) y para rendir (aprobar)

~ AZUCENA PERALTA DIRECTDRAAPDYOCONSEJOSUPERIOR 14 Q/ltiJu;;Jte1< o-de 'i$cittcaúó4t t'gfi,t ~70 dad c;fl;c?w!1"'ca Q&úMtd PAectM'ado- Materia Cuatrimestre Correlativa 1 Mantenimiento Industrial I Integradora -Anual - 2 Electrotecnia Anual - 3 Matemática 1-4 Química 1-5 RelacionesIndustriales 1-6 InformáticaI 1 - I 7 Mecánica 2 3 8 Sistema de representación 2. - 9 Conocimiento de los Materiales 2 3y4 10 Hidráulica y Neumática 2 3 11 Mantenimiento Industrial 11 Integradora -Anual 1 12 Elementos de Máquinas Anual 7 13 Tecnología de Frío y Calor Anual 7 14 Instalaciones y Máquinas Eléctricas Anual 2y3 15 Informática 11 1 6 16 Seguridad, Higiene y Protección Ambiental 1 5 17 Inglés 1 18 Costos y Control de Gestión 2 3 19 Elementos de Automatización 2 2y3 20 Aseguramiento de la Calidad 2

~ AZUCENA PERALTA "IRE~TORA APOYOCONSEJOSUPERIOR 15 G4~'?tt", t(}j'(;o. de 'i$dr/'cació-n r'cftt 1HJ1'4 dadd};c1toló.jica Q)/{;cio-nal :JllectM'ado- 8 - PROGRAMASINTÉTICO TECNICATURA SUPERIOR EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Asignatura: MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I Código: 1 Área: Disciplinas Tecnológicas Clase: Anual Horas/semana: 10 Horas/año: 160 Integradora Adquirir la capacidad para comprender:.. LA DISPONIBILIDAD: Confiabilidad, Mantenibilidad y Logística.. LA EFICIENCIA TECNICO-ECONÓMICA: En relación directa con la calidad de la actividad de mantenimiento y el empleo de los recursos.. LA PRODUCTIVIDAD EN MANTENIMIENTO: Como cociente entre los resultados de la actividad y los recursos empleados.. LA SEGURIDAD: La de las personas y las instalaciones que obedecen a los mismos principios de administración que la producción, la calidad o la organización toda.. LOS INDICADORES DE GESTION: Que tienen como objetivo evaluar el resultado de la acción y efecto de administrar la actividad de mantenimiento. Organización del mantenimiento: Principios organizacionales. Campo de Acción. Organigrama. Responsabilidades. Zonal versus Central. Interacción con otros departamentos.

B ~CV-Lll AZU ~ I:.NA PERALT A DIRECTORA APOYOCONSEJOSUPERIOR 16 ~?t0tel'i~ de $'cúteació4t rcj tivel',jidadqj;ojto/ó?ica C2Á'~ciMtal r!llect~a<k Análisis de problemas: Análisis de causas. Raíz de fallas. Pareto. Toma de decisiones. Técnicas de mantenimiento: Mantenimiento Correctivo. Preventivo. Predictivo. De Oportunidad. TPM.. Planificación - programación: Criterios: Planificación de la mano de obra - del Material - del tiempo. Programación: Métodos Cuantitativos. Camino Crítico. Ordenes de trabajo: Formulario. Procedimiento. Sistemas de Prioridades. Flujo. Codificación de equipos. Inspección: Inspección: Objetivos - Periodicidad - Programación. Reportes y análisis de tiempos: Tiempos de utilización - Tiempo Perdido - Mediciones en Mantenimiento. Índices. Historial de equipos.

AZUCENA r:;y(~'?t(4tel't'o. de < JJt:k~cac 'f~ 17 PERALTA..IRECTORAAPOYOCONSEJOSUPERIOR IV m~ve?<4ida.dc:;;fj;c?wló'/licaq.4úo~al PJlectfY1'a.do. TECNICA TURA SUPERIOR EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Asignatura: ELECTROTECNIA Área: Disciplinas Tecnológicas Código: 2 Clase: Anual Horas/semana: 9 Horas/año: 144. Conocer el manejo y diseño de equipamiento e instalaciones eléctricas industriales.. Capacidad para elaborar e interpretar documentos de ingeniería eléctrica.. Utilizar las tecnologías de los materiales y equipos eléctricos más difundidos. Electrotecnia y magnetismo. Propiedades eléctricas y magnéticas de la materia. Capacitores. Ley de Ohm. Leyes de Kirchoff Variables y circuitos en CC y CA. Voltímetro, Amperímetro, Wattímetro. Mediciones. Conceptos básigosde máquinas eléctricas

AZUCENA 0I{,;nwtel' O- de?!d,;teaúdn 18 PERAlTA DIRECTORAAPOYOCONSEJOSUPERIOR «; f,t 1UJl'J da4dl;cnolójica Pllecto-1'ado- ~c Mtd TECNICATURA SUPERIOR EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Asignatura: MATEMÁTICA Código: 3 Área: Disciplinas Tecnológicas Horas/semana: 9 Horas/año: 144. Analizar, comprender y aplicar las leyes de las ciencias exactas.. Desarrollar habilidad en la resolución de problemas e interpretación de ecuaciones, tablas, gráficos, figuras, cuerpos y otros elementos que surgen o derivan de los principios matemáticos y se emplean en la labor del técnico. Número real. Funciones de una variable real. Tipos de funciones. Límites y continuidad. Límite finito e infinito. Límite de una función. Funciones continuas. Derivadas: interpretación geométrica. Derivadas de funciones elementales. Derivación gráfica y numérica. Integrales. Integral definida e interpretación geométrica. Matrices y determinantes. Sistemas de ecuaciones. Nociones de estadística

Gl'ie'?t0tel't'o- - ~ AZUCENA PERALTA DIRECTORAAPOYOCONSEJOSUPERIOR de W/dacacÚfn 19 ro u'v l'jidad cf};c?wü ica ~Ct'Mtat 'Pllecfo-1<a4o- TECNICA TURA SUPERIOR EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Asignatura: QUÍMICA Código: 4 Área: Disciplinas ~omplementarias Horas/semana: 4 Horas/año: 64. Adquirir los fundamentos de las ciencias experimentales.. Adquirir interés por el método científico y por una actitud experimental.. Conocer la estructura de la materia y las propiedades de algunos Itlaterialesbásicos. Sistemas Materiales. Notación. Cantidad de Sustancia. Estructura de la Materia. Introducción a la Química Inorgánica. Introducción a la Química Orgánica. Introducción al Estudio del Problema de Residuos y Efluentes.

~ 20 AZUCENA PERALTA úlrectoraapoyoconsejosuperior $'ducacúf-n GI'{ ni<jtm< Ode «Ut 1#3l'Jidad d};c?tol6jt'ca ~cúma f!llecto-1'ado- TECNICA TURA SUPERIOR EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Asignatura: RELACIONES INDUSTRIALES Código: 5 Área: Ciencias Básicas Horas/semana: 3 Horas/año: 48. Conocer y aplicar técnicas de comunicación y conducción necesarias para lograr una fluida interrelación con el entorno de trabajo. Relaciones Humanas. El principio el Hombre. La dignidad de la persona. Ética empresarial y laboral. El trabajo individual, el grupo laboral y el trabajo en equipo. Conducción de Personal- Diferencia entre Jefe y Líder. Distintos tipos de comunicación.. La conducción en la Organización actual.

AZUCENA G/I'{?t :JteJl o- de $'tt(,cacúf-n 21 PERAlTA DIRECTORAAPOYOCONSEJOSUPERIOR «J /1tt:vel':J dad c;f7;c?udó- ica Q&et'Mtal Pllecto-1'ad-o- TECNICATURA SUPERIOR EN MANTENIMIENTOINDUSTRIAL Asignatura: INFORMATICA 1 Código: 6 Área: Disciplinas Complementarias Horas/semana: 3 Horas/año: 48. Adquirir los conocimientos necesarios para manejar los programas de aplicación básicos de las computadoras personales, para resolver problemas o realizar informes correspondientes a la especialidad. Sistemas operativos: Windows. Internet Páginas Web y correo electrónico. Procesador de texto. Planilla de Cálculo, Software para realizar Organigramas, Presentaciones.

AZUCENA Q4'{Útt;;tel' O- de W:d{tcacid~ rv ttt'1hj7'rj dad c;fl;(}?to d.!1f-ú~ Q;fÍaciMtal Pllecto-Tado- PERALTA OIRECTORAAPOYOCONSEJOSUPERIOR 22 TECNICA TURA SUPERIOR EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Asignatura: MECANICA Área: Disciplinas Tecnológicas Código: 7 Horas/semana: 9 Horas/año: 144. Adquirir los fundamentos de 'as ciencias experimentales o de observación.. Comprender los fenómenos y leyes relativas a Mecánica.. Aplicar los conocimientos para interpretar el funcionamiento de los equipos industriales. Contenidos Mínimos: Principios fundamentales de la cinemática. Principios fundamentales de la dinámica. Estática. Elasticidad. Tensión y deformación. Cargas dinámicas. Fatiga. Concentración de tensiones.

AZUCENA 23 PERALTA úlrectoraapoyoconsejosuperior C;;Y((Útt;;tel' O, de W;clcuXUJÚf~ ro u'vel'j,,'dad d7;cjtoi6/lúja Q~ciMta?Jl(-eotM'adc- TECNICATURA SUPERIOR EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Asign~tura: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Código: 8 Área: Disciplinas Tecnológicas Horas/semana: 3 Horas/año: 48. Familiarizar al alumno con las distintas formas de representación gráfica de construcciones e instalaciones electromecánicas,. Interpretar normas nacionales e internacionales de dibujo y representación de componentes electromecánicos.. Introducir al alumno al Dibujo asistido por computador (CAD). Representación de superficies y cuerpos. Representación de elementos y conjuntos mecánicos, Representación de estructuras metálicas. Representación de cañerías, instalaciones y circuitos eléctricos Técn~cas de croquizado. CAD. Representación de curvas, superficies y cuerpos sólidos. Niveles, Acotación. Impresión.