PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Documentos relacionados
PRUEBAS LIBRES DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CONVOCATORIA DE MARZO 2005

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

ÁMBITO SOCIAL APELLIDOS: NOMBRE: D.N.I./ N.I.E.: FECHA DE NACIMIENTO: FECHA DE EXAMEN: LUGAR DE EXAMEN:

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

TEST CONTROL CONSTITUCIÓN 1.- A qué está dedicado el Título IV de la Constitución? a) A la Corona b) Al Gobierno y a las Cortes Generales c) Al

Listado de Festividades en las distintas Comunidades Autónomas de España 2014.

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (Convocatoria septiembre 2016) APELLIDOS

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

DATOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN CASTILLA Y LEÓN: AÑO 2011

Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID

INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS)

CUADRO 1. ENTRADA DE UVA POR CCAA Y COLOR DE 1 DE AGOSTO A 30 DE NOVIEMBRE 2016 (kg)

CEC GRÁFICOS PLAN DE FORMACIÓN. Expediente F120344AA

ALUMNOS MATRICULADOS POR COMARCAS CURSO

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2015

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

DATOS ESTADÍSTICOS 1 JUDICIALES en aplicación de la L.O. 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Calendario laboral Fiestas Nacionales

Segunda Prueba (1h 30 ) ÁMBITO SOCIAL (Puntuación máxima: 10 puntos) Apellidos:... Nombre:... Centro donde se realiza la prueba... Fecha de Examen...

UNIDAD 8. MI COMUNIDAD AUTÓNOMA.

1 Población mundial por continentes (en millones) 2 Edad media de la población mundial 3 Pirámide de la población mundial

CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS DE

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 7,9%

DESARROLLO PERSONAL Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

Z í Normativa sobre el Patrimonio Histórico Cultural

CLUBES DE GOLF EN ESPAÑA ( ) CLUBES DE GOLF EN ESPAÑA ( )

ATENCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios.

PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones)

PROYECTO DE LEY DE CANTABRIA DE EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

. Características climáticas del otoño de 2010.

CION MPETI CO A RAMG PRO

Características climáticas del verano de 2010

8. LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EL 8º DE E.G.B.

Nº HABITANTES Nº HABITANTES

España en Cifras 04 de junio de 2011

Estadística de Condenados: Adultos / Estadística de Condenados: Menores Año 2013

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas

Calendario laboral Fiestas Nacionales

1 de Enero... Año Nuevo 15 de Agosto... Asunción de la Virgen. 6 de Enero... Epifanía del Señor 12 de Octubre... Fiesta Nacional.

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2004

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Calendario de apertura comercial en festivos 2015 según Comunidad Autónoma.

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero ( )

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

SOCIEDADES MERCANTILES ENERO 2017

SOCIEDADES MERCANTILES ENERO 2016

5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la

SOCIEDADES MERCANTILES AGOSTO 2016

DOSSIER Nº 110. Santander, Sede del Parlamento, 19 de octubre de 2011

B2. LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

El número de usuarios del transporte público aumenta un 2,6% en junio respecto al mismo mes del año anterior

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

Estadística de Transporte de Viajeros (TV) Diciembre Datos provisionales

En marzo se crean sociedades, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.771, un 0,8% menos

Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

EPA del 2º trimestre de 2015

En octubre se crean sociedades, un 4,2% menos que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.543, un 0,9% más

HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015

En abril se crean sociedades, un 1,7 menos que en el mismo mes de 2014, y se disuelven 1.432, un 7,1% menos

E3. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN

El número de usuarios del transporte público aumenta un 2,3% en noviembre respecto al mismo mes de 2015

En abril se crean sociedades, un 14,8% más que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.533, un 6,5% más

En septiembre se crean sociedades, un 5,2% más que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.222, un 4,0% menos

DATOS DE LICITACIÓN PUBLICA MARZO

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Junio 2014

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Enero 2015

CP JOSÉ Mª CALATRAVA MÉRIDA Curso escolar 2009/10

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2011

El número de usuarios del transporte público desciende un 2,4% en marzo respecto al mismo mes del año anterior

El gasto en I+D en 2012 supuso el 1,91% del PIB en la Comunidad Foral de Navarra

CALENDARIO DOMINGOS Y FESTIVOS DE APERTURA PARA 2012 (actualizado mayo 2012)

Paro Registrado Aragón. Diciembre 2016


Paro Registrado Aragón. Febrero 2017

El número de usuarios del transporte público crece un 3,4% en junio respecto al mismo mes del año anterior

El número de usuarios del transporte público aumenta un 5,0% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 23 de diciembre de 2013) ÁMBITO SOCIAL

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%


ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,8% en el segundo trimestre

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2005 Enero Datos provisionales

Transcripción:

FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Mayo 2011 DATOS PERSONALES NOMBRE Y APELLIDOS Nº DNI/NIE/PASAPORTE FECHA DE NACIMIENTO DÍA MES AÑO DIRECCIÓN PROVINCIA TELÉFONO CALIFICACIÓN PUNTUACIÓN INSTRUCCIONES No olvide rellenar sus datos personales. La duración de esta prueba es de 1 hora. Realice la prueba con bolígrafo azul. No puede utilizar diccionario en esta prueba. Si tiene teléfono móvil, no olvide apagarlo. En cada pregunta se refleja su valor. Ha de escribir con letra clara (minúscula). Se tendrá en cuenta la ortografía, la presentación, así como la corrección y coherencia en la exposición de ideas.

Espacio para sus anotaciones

1. Lea atentamente el texto y responda a las cuestiones siguientes: TÍTULO PRELIMINAR (Constitución Española) Artículo 1. 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. 2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. 3. La forma política del Estado español es la monarquía Constitucional. Conteste a las siguientes preguntas a.- Cuáles son los poderes del Estado a los que hace referencia el texto? b.- Qué forma de Estado se establece? Quién será el Jefe del Estado? c.- Según el texto, la soberanía nacional reside en el pueblo español. Éste la ejerce eligiendo a sus representantes a través del sufragio universal. Explique qué significa este término. 3

d.- El texto pertenece a la Constitución que actualmente está vigente en nuestro país. En qué año fue promulgada? e. Cuál fue la primera constitución que se promulgó en España? 1 Punto 2. Relacione cada institución de Canarias con la función que realiza 1. Audiencia de Cuentas a. Su función es velar por la adecuación a la Constitución y al Estatuto de Autonomía de los Proyectos y proposiciones de Ley 1 2. Diputado del Común b. Es el órgano representativo del pueblo canario 2 3. Consejo Consultivo c. Es el órgano técnico del Parlamento de Canarias al que le corresponde la fiscalización de la gestión económica, financiera y contable del sector público de la Comunidad 3 4. Parlamento d. Es el defensor del pueblo de Canarias 4 0 5 Puntos

3. Ordene cronológicamente los siguientes acontecimientos: (Del 1 al 10) Caída del Muro de Berlín Referéndum Constitución Europea Nacimiento del Islam Batalla de Lepanto Caída de Constantinopla en poder de los turcos Crack de la Bolsa de Nueva York Revolución Francesa Golpe de Estado del 23 de febrero Revolución Rusa Inicio de la segunda Guerra Mundial 0,5 Puntos 4. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Junto a las falsas, escriba la frase correcta: Durante la dictadura franquista los sindicatos fueron numerosos. La economía planificada es propia del sistema capitalista 5

Gorbachov aplicó la perestroika y la glasnost. Todos los países de la Unión Europea han adoptado el euro como moneda. Nasser promovió una revolución marxista en Cuba Los republicanos ganaron la Guerra Civil española Voltaire era un filósofo español El arte del Renacimiento tiene como punto de referencia al ser humano.

La sociedad feudal se caracterizaba por la existencia de grupos sociales privilegiados. La ONU surgió tras la II Guerra Mundial 1 Punto 7

5. Sobre el mapa político de España realice las siguientes actividades 4º 1 2 3 4 5 6 a) Escriba el nombre de las capitales de las comunidades autónomas españolas. Asturias Oviedo Andalucía Aragón Canarias Cantabria Castilla La Mancha Castilla León Cataluña Extremadura Galicia Islas Baleares La Rioja Madrid Murcia Navarra País Vasco Valencia 0 5 Puntos b) Escriba el nombre de las provincias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. 0 25 Puntos

c) Enumere las Comunidades Autónomas que se encuentran a 4º Longitud Oeste. 1 2 3 4 5 6 0 25 Puntos 6. Indique el número que se corresponde con cada accidente geográfico en el siguiente mapa. 10 3 4 5 2 9 6 8 7 1 Océano Glacial Ártico Golfo Pérsico Mar Báltico Estrecho de Magallanes Cabo Buena Esperanza Golfo de Guinea Islas Galápagos Islas Aleutianas Himalaya Desierto de Atacama 0 5 Puntos 9

7. Relacione cada capital con el país correspondiente: Bratislava, Damasco, Teherán, Ottawa, Kuala Lumpur, Helsinki, Yakarta, Varsovia, Kiev, Belmopán Finlandia Eslovaquia Polonia Irán Ucrania Indonesia Siria Malasia Belice Canadá 0 5 Puntos 8. Indique en qué isla del archipiélago se encuentran las siguientes localidades: Punta de Orchilla Betancuria La Restinga Yaiza Vilaflor Sauzal Moya Pájara Teguise Hermigua 0 5 Puntos

9. Conteste Verdadero o Falso a las siguientes afirmaciones. Si la respuesta es negativa, escriba la versión correcta. Manolo Millares fue un importante arquitecto modernista La emigración canaria en el siglo XX tiene como destino preferente Cuba y Venezuela En 1982 se constituye el Parlamento provisional de la Comunidad Autónoma de Canarias, que eligió como Presidente del Gobierno al socialista Jerónimo Saavedra. Canarias forma parte de las llamadas regiones ultraperiféricas de la Unión Europea. La cochinilla es un insecto parásito de las tuneras utilizado como colorante en la industria textil y alimentaria. 11

La economía agraria de Canarias en el siglo XX se caracteriza por los cultivos de exportación: tomate y plátano. En las islas Canarias, la mayor parte de la población trabaja en la industria. Los cabildos constituyen los órganos de gobierno, administración y representación de cada provincia. La sede del Diputado del Común se encuentra en Lanzarote. A principios del siglo XX la sociedad canaria era fundamentalmente rural. 1 Punto

10. Relacione el problema medioambiental con sus efectos 1. Efecto invernadero a. Picor de ojos, dificultades de respiración 1 2. Lluvia ácida b. Cáncer de piel, lesiones de córnea 2 3. Agujero de ozono c. Perdida de vegetación, acidificación del suelo y el agua 4. Bruma fotoquímica d. Perdida de fertilidad del suelo 4 5.Degradación del suelo e. Subida de la temperatura, cambios climáticos, deshielo de los polos y glaciares 3 5 Puntos 0 5 11. Para saber el grado de desarrollo de un país es importante conocer su estructura profesional, es decir, cuánta población trabaja, en qué sectores económicos y en qué condiciones. 13

Tomando como referencia las informaciones aportadas en los gráficos anteriores, responda las siguientes cuestiones. 11a. Explique en un texto expositivo, de alrededor de 8 líneas, las características de la población española en los últimos años, atendiendo a su evolución en relación con la estructura profesional y los sectores económicos. 1 Punto 11b. Responda a las siguientes cuestiones: Analice el primer gráfico que aparece al inicio de este bloque. 1. Explique los dos rasgos diferenciadores de la estructura profesional de varones y mujeres. 0 5 Puntos 2. La población activa ocupada se distribuye entre los tres sectores económicos tradicionales. El porcentaje de personas ocupadas en cada sector varía según el tipo de sociedad y la época. Qué sector económico oferta un mayor número de empleos en la actualidad? Señale las causas. 0 5 Puntos

12. Enumere tres conflictos bélicos en los que actualmente estén participando las Fuerzas Armadas españolas. 1. 2. 3. 1 Punto 15