Presente y Futuro de la Compartimentación Física contra incendios Antonio Perez Director Seguridad Física y Compartimentación Gunnebo España S.A.

Documentos relacionados
JOSE VICENTE ANDREU Coordinador del Comité de Puertas Cortafuego y Seguridad de TECNIFUEGO-AESPI.

SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA.

FABRICANTE DE: PUERTAS DE PASO, PUERTAS CORTAFUEGOS, ARMARIOS, MAMPARAS Y CABINAS SANITARIAS, MOBILIARIO PARA HOTELES Y RESIDENCIAS.

Para asegurarse de que el producto que le ofrecen es válido, recomendamos que soliciten a los proveedores la siguiente documentación.

Puertas cortafuego y protectoras contra humo

VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO SEGÚN RD 1000/2010 (BOE )

Innovación en la compartimentación al fuego INVISIBLE!

Ensayos de resistencia al fuego

ÍNDICE. 1.- COMPARTIMENTACIÓN EN SECTORES DE INCENDIO Escaleras protegidas Vestíbulos de independencia... 3

NBE-CPI/96 UNE :1990 1R M0, M1, M2, M3, M4 CTE R.D. 312/2005

Asociación Uruguaya de Protección Contra Incendios. Protección Pasiva Compartimentación horizontal

Los cierres cortafuegos que ofrecemos en nuestra gama son de un nivel medio-alto, aunque también disponemos de una gama de puertas

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja

Catálogo Puertas Cortafuegos

Protección contra el fuego. Vidrios resistentes ante el fuego. Pilkington Pyrostop. Pilkington Pyrodur

PUERTAS CORREDERAS AUTOMATICAS EI2 60

ACLARACIONES RELATIVAS AL MARCADO CE, SELLOS DE CALIDAD, VOLUNTARIOS Y OTRAS CERTIFICACIONES DE PUERTAS DE MADERA

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones

MARCADO CE VENTANAS Y PUERTAS PEATONALES EXTERIORES

Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Norma de producto. control de humos. resistancee or smoke control characteristics.

SEGURIDAD Y OBLIGACIONES EN LAS PUERTAS AUTOMÁTICAS. Aspectos Normativos y de Seguridad en la Instalación y Mantenimiento de Puertas Automáticas

MARCADO CE DE PUERTAS DE INTERIOR

Pumade es el fabricante español de referencia en el ámbito de la fabricación de puertas de madera personalizadas y de diseño de calidad media-alta.

Arquitecto SARC Architects. Foto Jussi Tiainen. RESISTENCIA MADERA Y FUEGO

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica

norma española ensayos de resistencia al fuego excluidas las instalaciones de Mayo 2010 TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES

Explicación a modo de resumen y simplificación Nuevas Norma6vas Europeas Puertas Automá6cas. Exigencias producto según Normas y 16361

AYUNTAMIENTO de CÓRDOBA Seguridad y Movilidad PROTECCIÓN CIVIL

2.1. Descripción de cada una de las actividades desarrolladas objeto del Plan Actividad Principal

sistemas de extracción para campanas de cocina - EI30

... Abisagrada de rotura de puente térmico robusta, eficiente y versátil. Sapa Profiles España SISTEMA R. Original Systems

Anejo SI G Normas relacionadas con la aplicación del DB SI

El pliego de condiciones indicará los apartados que se indican a continuación:

vidrio de protección contra incendios

Confíe usted también en un producto de más de 100 años de experiencia. Francisco García Carrillo. Marzo 2012 N O R M A B L O C

Clasificación de los productos de la construcción frente al fuego

PUERTAS CORTAFUEGOS ACÚSTICAS CARPINTERÍA TÉCNICA

Jornada Aplicación práctica del Marcado CE de ventanas a partir de los Ensayos de Tipo

Evacuación insonorizada y con reacción al fuego. María Rigueira

DESCRIPCION: Portones de ingreso vehicular batientes de una o dos hojas, metálicos. Fabricación según diseño y medidas requeridas

Descubra el futuro... PROTECCIÓN INNOVACIÓN DISEÑO EFICIENCIA BELLEZA

TELONES CORTAFUEGOS TC 60, TC120 Y TC180

MARCADO CE PARA CERRAJERÍA Y CARPINTERÍA METÁLICA. Mª Dolores Baena Colomer Responsable Área de Servicios Tecnológicos e Innovación

HOJA TÉCNICA GUILLOTINA CORTAFUEGO GIR

GUÍA PARA EL CONTROL DE CALIDAD DEL DB SU Y EL DB SI

Adaptación de las Puertas Cortafuegos al nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE)

Soluciones contra el fuego

La solidez del líder. TESA es apostar por un producto de alto valor. ofrecerle la más alta Seguridad. Las clasificaciones. añadido y gran seguridad.

PLIEGO DE CONDICIONES PARA SUELOS TÉCNICOS, ELEVADOS O FALSOS SUELOS

JORNADA TÉCNICA COL LEGI D ENGINYERS TÈCNICS INDUSTRIALS DE BARCELONA CETIB. 27 enero de 2010

3. ENSAYOS INICIALES DE TIPO (E.I.T)

Armacell International GmbH. espumas elastoméricas en la rehabilitación de instalaciones térmicas de edificios existentes

Barreras móviles. para la compartimentación y sectorización de llamas. Sistema Tecnitex MFB E-120

SERIE BARANDILLA V180

Como asegurar una evacuación de humo y calor controlada, sin grandes necesidades de ventilación ni del tipo de flujo del aire?

CATÁLOGO 2016 FABRICANTE DE CORTINAS DE CRISTAL TECHOS DESLIZANTES CREANDO ESPACIOS

HERMANOS CAÑÓN E HIJOS, S.L.

Reglamento de los productos de construcción

HE2: RENDIMIENTO DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS Según Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE 98)

REGLAMENTO PARTICULAR DEL COMITÉ TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN AEN/CTC-011 PRODUCTOS PARA LA PROTECCION PASIVA CONTRA INCENDIOS

EL MARCADO EN EL VIDRIO

SISTEMAS DE CHIMENEAS DE SIMPLE PARED

3.- CUMPLIMIENTO DEL CTE

COLT ARQFIRE E120 / EW120 Sistemas de cortinas compartimentadoras de incendios no irrigadas. People feel better in Colt conditions

Marcado CE de ventanas

VARIOP EL SISTEMA MODULAR PARA QUIRÓFANOS

Marcado CE. Ladrillos y Bloques cerámicos- Abril 2004 MARCADO CE LADRILLOS Y BLOQUES CERÁMICOS

Cuestión de confianza

CLASIFICACIÓN DE LA RESISTENCIA AL FUEGO SEGÚN NORMA UNE-EN :2009+A1:2010

Catálogo de productos. Generado por. Puertas Barrena.

3.2. Seguridad en caso de incendio

Practicable ITESAL 65 R.P.T.

Reglamento Particular de la Marca AENOR para productos de lana mineral (MW) para equipos en edificación e instalaciones industriales

SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO

Finalidad del ensayo: Resistencia al fuego de un elemento de construcción vertical. Uso: Muro perimetral o divisorio en edificios.

CTE Documento Básico Seguridad en caso de incendio

INFORME DE CÁLCULO OBJETO DE LA PETICIÓN: DETERMINACIÓN DE LA ATENUACIÓN ACÚSTICA (ANEXO B, UNE-EN :2006)

SISTEMAS PEFIPRESA SISTEMAS DE CONTROL DE TEMPERATURA Y EVACUACIÓN DE HUMOS SCTEH-

El reglamento de productos para la construcción (305/2011) establece

Sector madera y muebles

INCIDENCIA DEL RPC SOBRE LA NACIONAL

PAUTA GENERAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA SELF STORAGE. Joaquim Canalias Serra TEC ENGINEERING, S.A. 14 de mayo del 2007

Stöbich - Gama de productos. Problemas en la protección contra incendios/objectivos de protección Soluciones innovadoras Ventajas para el cliente

1.- La garantía y la seguridad del ladrillo Gran Formato HispaPlano 100 %.

Puerta batiente con marco metálico

Elementos sectorizadores

AMPLIANDO ESPACIOS DOSSIER TÉCNICO TECHOS MÓVILES 66% Y 75%

Ramón San Miguel Coca. Promat Ibérica S.A Coordinador Comité Sectorial TECNIFUEGO-AESPI.

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO

Control de recepción en obra de los productos, equipos y sistemas MARCADO CE DOCUMENTACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO

APRUEBA LA CLASIFICACIÓN CONSTRUCCIÓN Y DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS PROPIEDADES DE REACCIÓN Y

CORREDERA PERIMETRAL 73

CORREDERA PERIMETRAL 80 RPT

Puertas automáticas peatonales

K-FLEX NAME PRODUCT Julio 2016 K-FLEX. Sector Ferroviario. Aislamiento térmico y acústico K-FLEX para el material rodante ferroviario

SOLUCIONES PARA ZONAS DE ELEVADA RESISTENCIA AL FUEGO

euroestudios V Simposio Desarrollo de un Hidrante neles 24 Febrero 2010 Bilbao ndez Ponente: Constantino Gago Fernández

CONVERSATORIO CAP JUNIO 2014

Los materiales en la Arquitectura. Tema 12: Recepción de materiales en obra.

Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) y bandejas Rejiband

Transcripción:

Presente y Futuro de la Compartimentación Física contra incendios Antonio Perez Director Seguridad Física y Compartimentación Gunnebo España S.A. 18 de noviembrede 2015

Índice 1 2 3 4 5 Compartimentación Contraincendios Normativa de Referencia Descripción de los Ensayos Soluciones Ejemplos de instalaciones

Compartimentación: Los inicios de la protección pasiva Tras el gran incendio de Roma (año 64) se sabe que Nerón, cuando reconstruyó la ciudad, obligó a que las medianeras de las casas fueran de piedra, para evitar que en el futuro se repitiese un desastre semejante. Es la primera noticia que se tiene de la implantación de algo semejante a lo que ahora llamamos sectores de incendio. Casi dos mil años después, seguimos intentando que estas cosas no sucedan

Qué es la Compartimentación? Un aspecto preferente dentro de la prevención de incendios es la Compartimentación de los edificios Qué ventajas aporta la Compartimentación? Minimiza el riesgo para las personas Aislaelfuegoenunazonalimitada Evitaquesepropagueelfuego Facilita su extinción Reduce las perdidas Es por tanto muy importante que todas las puertas de acceso a las zonas a compartimentar sean cortafuego, pero especialmente importante es que estas puertas estén homologadas y certificadas.

Índice 1 2 3 4 5 Compartimentación Contraincendios Normativa de Referencia Descripción de los Ensayos Soluciones Ejemplos de instalaciones

Normativa de Referencia Las normas sobre compartimentación están contenidas en el Código Técnico de la Edificación y en Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales. El cumplimiento de esta normativa garantiza la máxima seguridad y resistencia de nuestros productos. LanormadeensayoenEUeslaEN1634-1:2010ylaEN16034:2014 El Código Técnico de la Edificación (CTE) define la manera de denominar las puertascortafuegosegúnsuclasificaciónenellaboratorioei 2,siendo: E = Integridad del elemento constructivo I = Aislamiento o capacidad de soportar la exposición al fuego

Normativa de Referencia Resistencia al fuego de las paredes, techos y puertas que delimitan sectores de incendio Elemento Sector bajo rasante Sector sobre rasante en edificio con altura de evacuación Menor 15 m Entre 15 y 28 m Mas de 28 m Sector de riesgo mínimo en edificio de cualquier uso Residencial Vivienda, Residencial Público, Docente, Administrativo Comercial, Pública Concurrencia, Hospitalario (no se admite) EI 120 EI 120 EI 120 EI 120 EI 60 EI 90 EI 120 EI 120 EI 90 EI 120 EI 180 Aparcamiento EI 120 EI 120 EI 120 EI 120 Puertas de paso entre sectores de incendio Fuente: Código Técnico de la Edificación EI 2 t-c5, siendo t la mitad del tiempo de resistencia al fuego requerido a la pared en la que se encuentre, o bien la cuarta parte cuando el paso se realice a través de un vestíbulo de independencia y de dos puertas

Normativa de Referencia Condiciones de las zonas de riesgo especial integradas en edificios Característica Riesgo bajo Riesgo medio Riesgo alto Resistencia al fuego de la estructura portante R 90 R 120 R 180 Resistencia al fuego de las paredes y techos que separan la zona del resto del edificio EI 90 EI 120 EI 180 Vestíbulo de independencia en cada comunicación de la zona con el resto del edificio - Si Si Puertas de comunicación con el resto del edificio EI 2 45-C5 2 x EI 2 30-C5 2 x EI 2 30-C5 Máximo recorrido de evacuación hasta alguna salida del local menos de 25 metros Menos de 25 metros Menos de 25 metros Fuente: Código Técnico de la Edificación

Índice 1 2 3 4 Normativa de Referencia Descripción de los Ensayos Soluciones Ejemplos de instalaciones

Descripción de los Ensayos Desde la publicación del CTE, los criterios de resistencia al fuego de la Norma EN 1634-1:2010 se denominan: Integridad (E) Aislamiento (I) Esta norma armonizada permite unificar las condiciones de ensayo en todos los laboratorios europeos, por lo que los informes de ensayo serán igualmente válidos si provienen de un laboratorio acreditado y notificado de un país miembro. El objetivo de la estandarización y homogenización de la norma es la Libre Circulación de Productos

Evolución de la normativa Norma vigente para ensayos PCF: UNE EN 1634-1:2010 Norma desarrollada y armonizada: EN 16034:2014 Publicado en Diario Oficial de la Unión Europea el 13.11.2015 Referencia y título de la norma (y documento de referencia) EN 16034:2014 Puertas peatonales, industriales, comerciales, de garaje y ventanas practicables. Norma de producto, características de prestación. Características de resistencia al fuego y/o control de humo. Fecha de aplicabilidad de la norma como norma armonizada Fecha en que finaliza el período de coexistencia 1.9.2016 1.9.2019 La nueva norma incorpora el marcado obligatorio CE

Descripción de los Ensayos: El Horno Los ensayos de las puertas Cortafuego se llevan a cabo en un horno donde se expone la puerta a la temperatura de referencia A un lado de la puerta se sitúa el horno (calor) Al otro lado de la puerta (cara exterior) se ubican los termopares, sensores para la medición de la temperatura de la puerta El horno llega a alcanzar una temperatura de 1.065, según la curva que se muestra en el gráfico de la derecha

Descripción de los Ensayos Video de ensayo real

Descripción de los Ensayos Diferentes criterios se emplean para determinar la Resistencia al Fuego de una puerta, siendo estos los siguientes: Estabilidad mecánica Estanqueidad a las llamas Aislamiento a humos y gases Aislamiento térmico En el momento que falla uno de los cuatro, se para el ensayo y el cronómetro A partir de los resultados del ensayo, se emite un certificado que confirma el tiempo de resistencia de la puerta tanto en estanqueidad como en aislamiento

Informe de Ensayo El contenido mínimo del Informe de Ensayo, emitido por la Entidad Certificadora, es el siguiente: Solicitante Datos del laboratorio acreditado Ensayo realizado Nombre del responsable del ensayo Fecha del ensayo Nombre del fabricante y marca del producto Descripción y planos de la muestra Cara expuesta al fuego Medidas y ubicación de termopares Resultado y clasificación Observaciones durante el ensayo El informe es un documento completo. Sólo tiene validez con todas sus páginas y si se coteja con el original

Instalación de Puertas de Compartimentación Certificadas No sólo es importante la certificación de una puerta Cortafuego, sino tambiénlainstalacióndelamismaenellugardedestino: Condiciones del montaje: Se deben corresponder con las de montaje en el ensayo del laboratorio. Responsable de Recepción: El Director de Obra es quien debe verificar que todos los productos y equipos instalados en obra cumplen la reglamentación que les es aplicable Documentación para una correcta recepción en obra: o o o Informe de Ensayo completo documento del Distribuidor que garantice que el modelo comprado eselquefiguraenelensayo Certificado del Instalador que garantice que ha realizado su trabajo según condiciones de ensayo en el laboratorio

Índice 1 2 3 4 Normativa de Referencia Descripción de los Ensayos Soluciones Ejemplos de instalaciones

Puertas Pivotantes de 1 y 2 hojas Puertas destinadas a la protección y compartimentación de áreas interiores de los edificios o ubicaciones: Zonas de paso entre vestíbulos Acceso a salas o habitaciones Acceso a ascensores A lo largo del tiempo se han ido desarrollando y cubriendo las distintas necesidades de protección, compaginando estética y calidad. Estas puertas, según la función a que estén destinadas, pueden equiparse con accesorios tales como controles de acceso, barras anti pánico, cierrapuertas, cerraduras eléctricas, etc.

Puertas Pivotantes: Vidriadas y de Acero Inox. Solución muy estética, para zonas interiores que lo requieran: Teatros o salas de cine Auditorios Zonas hospitalarias Áreas de máxima higiene Existen soluciones de vidrio que permiten que el comportamiento del conjunto sea Resistente al Fuego (EI) o sólo Parallamas(E ó EW, si es de baja radiación) Hay gamas que aportan además una protección acústica, hasta 40dB (según UNE EN 12207:2000 y UNE EN 1026:2000), ofreciendo un elevado grado de aislamiento

Puertas Correderas Especialmente diseñadas para cerrar huecos que por sus grandes dimensiones o simplemente por estética, hacen inviable la instalación de puertas convencionales. Pueden ser motorizadas, bien sólo en apertura o en apertura y cierre automático. Pueden incorporar puertas peatonales, embutidas en la hoja de puerta corredera Además, combinan sectorización con Seguridad para los usuarios, mediante: Fotocélulas, Barreras de presión de acuerdo con las normas de seguridad en vigor

Puertas Guillotina Diseñadas para el cierre de huecos verticales donde es imposible el empleo de otro tipo de puerta: Paso de cadenas de montaje Accesos exteriores para grúas o equipamientos de gran altura Cualquier espacio reducido en anchura Estas puertas requieren muchos requisitos de seguridad: Uso casi limitado a procesos industriales Mecanismo de maniobra que impide el cierre total o parcial de la puerta cuando existe un obstáculo, evitando el atrapamiento Motorización y automatización casi obligatorias (prácticamente descartado el uso de sistemas únicamente mecánicos en lugares con presencia de personas)

Puertas Telescópicas Ofrecen la posibilidad de apertura telescópica (varias hojas solapadas que cubren todo el hueco), lo que aporta un mayor rango máximo de cierres Posibilidad de aplicación en puertas de tipo Corredera o puertas de tipo Guillotina La fabricación de las puertas en varias hojas de cierre permite adaptarse al espacio disponible y el entorno a sectorizar Gunneboha llegado a diseñar puertas correderas telescópicas de mas de 70 metros de longitud con una resistencia al fuego de 120min

Puertas Especiales (a medida) Puerta de SILO: Correderas alternativas (de guía colgante) controladas por un autómata Edificio Histórico: Puertas y Fijo abovedado de 7 metros de altura y RF-180

Puertas combinadas Soluciones de puertas cortafuegos con otras características añadidas y combinadas: Sobrepresión positiva y negativa desde 2 Kpahasta 10 Kpa Ejemplo: puertas túneles vehículos y trenes normales y AVE Anti sísmicas hasta grado 5 en escala de Richter Ejemplo: Instalaciones de equipos emergencia en centrales nucleares Anti efracción según norma UNE EN 1627:2011 clases 3; 4 o 5 Ejemplo: puertas de entrada CPD y lugares de riesgo Antibala según norma EN 1522

Índice 1 2 3 4 Normativa de Referencia Descripción de los Ensayos Soluciones y Aplicaciones Ejemplos de instalaciones

Centros Comerciales IKEA Problemática: Compartimentación de zonas de aparcamiento y sectorización con zona comercial. Cerramiento de cuartos y salas técnicas Soluciones: Fabricación e instalación de puertas correderas motorizadas de grandes dimensiones, así como puertas de paso y de cierre de cuartos de maquinaria

Palacio de las Artes y las Ciencias de Valencia Problemática: Compartimentación áreas interiores mediante el empleo de puertas Isofónica, de diseño especial y de gran calidad, acorde con la estética del edificio. Soluciones: Fabricación e instalación de puertas correderas motorizadas de grandes dimensiones, así como puertas de paso y de cierre de cuartos de maquinaria

Torre del Agua Expo Zaragoza 2008 Problemática: Cerramiento de huecos de grandes dimensiones en altura. Necesidad de ancho de paso importante y variable para cada puerta. Fijación de las puertas a estructura de hormigón Soluciones: Diseño de puerta con panel fijo superior y semi-fijo lateral. Premarco especial para fijación a muros de hormigón. Ancho y alto de puertas fijo, sin embargo adaptación del marco y paneles superiores y laterales en función de cada hueco

www.gunnebo.es