CONSERVADORES Y CONTRARREVOLUCIONARIOS EN EL ESPACIO EUROAMERICANO (SIGLOS XIX-XX): TRANSFERENCIAS, CIRCULACIONES, INFLUENCIAS

Documentos relacionados
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LAS INDEPENDENCIAS EN LA REGIÓN ANDINA

el carlismo en su tiempo: geografías de la contrarrevolución i jornadas de estudio del carlismo estella, septiembre 2007

Lunes 25 de agosto. Moderador: David Díaz Arias, Director del posgrado centroamericano de Historia de la Universidad de Costa Rica (UCR).

XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) Ciudad de México, 5, 6 y 7 de octubre de 2016

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013

América Latina y la Primera Guerra Mundial

Estética y fenomenología del arte

Calendario de exámenes DELF y DALF Todo público (mayores de 18 años)

LUNES 24 TEATRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

CONVENIOS FIRMADOS POR FSOC VIGENTES. Investigación conjunta, Programación de estudios de postgrado o investigaciones. Investigación conjunta.

ENCUENTRO ENTRE EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS, LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, UNICEF E IUNDIA

REFLEXIONES DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS

PROGRAMA. FORO INTERNACIONAL El empleo informal y precario: Causas, consecuencias y posibles soluciones

Introducción: Imperialismo y nacionalismo en un mundo interconectado,

SEGUNDO CONGRESO DE HISTORIA DEL PSUC

FEDERACIÓN MEXICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ENFERMERÍA COMISIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD/ ENFERMERÍA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Historia de la Iglesia en América Latina 41246

Anexo 8.3. Programa Condensado

La Influencia de la(s) Política(s) en Medio Ambiente

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Lunes 20 ( actividades publicas del evento) Lugar: Hotel Stelar: 8: 30 am a 9: 30 am. Rueda de prensa. Lugar, Auditorio ( pendiente de confirmar)

NUEVOS TEXTOS Y NUEVOS LECTORES EN EL SIGLO XV

I SEMINARIO INTERNACIONAL RII_UC

Reunión de Consulta sobre Crisis Financiera y Comercio: Hacia una Respuesta Integrada en América Latina y el Caribe

Programa Primer Encuentro Latinoamericano sobre Ciudades Sostenibles

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

Mesa redonda Alianzas público-privadas en la gestión del patrimonio arqueológico e histórico

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

SEMINARIO INTERNACIONAL

EL CHICHÓN, 30 AÑOS DESPUES.

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

CURSOS IMPARTIDOS EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LICENCIATURA:

Segundo Seminario Internacional del Programa ANR BLUEGRASS. Del lunes 7 al jueves 10 de septiembre de 2015 Ciudad de México

MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre. MÓDULOS I y II

Líneas de investigación: Historia Política, Historia Agraria e Historia social del Derecho.

SEGUNDA CIRCULAR ORGANIZAN:

TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA

DIMENSIONES DEL EMPLEO DOMÉSTICO LATINOAMERICANO

Camila Cárdenas, Javier Corona, Andrés Duran, Mónica Espejo, Edgar Montes, Luisa Peñaloza

XIII Coloquio Anual del. Libertad Religiosa, Igualdad y Autonomía de las Entidades Religiosas

Diario de los debates de la Cámara de Senadores...

La Influencia de la(s) Política(s) en Medio Ambiente

Grupo de Investigación Internacional GDRI: Groupe de Recherche International GDRI :

CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS

COLOQUIO TURISMO MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO.

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

ULTIMO LLAMADO. El Coloquio esta coauspiciado por las siguientes instituciones o asociaciones:

Historia de las izquierdas bolivianas

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

Coloquio internacional «Pensar las cárceles de América Latina»

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española

19/20 LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA VISTA DESDE ESPAÑA Y DESDE EUROPA ENE PRIORIDADES Y ESTRATEGIAS

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

PROGRAMA DEL II SIMPOSIO DE DERECHO CONCORDATARIO "ENTIDADES RELIGIOSAS Y DERECHO DE LOS ESTADOS"

CONCIERTO DE ESPERANZA SOBRE POEMAS DE DON PEDRO MIR EDICIONES DE LA DISCRETA Y LA DISCRETA ACADEMIA

Entender los acontecimientos de la Iglesia en América Latina dentro de su propia temporalidad.

HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO

Miércoles 25 de noviembre, 2015

CURRICULUM VITAE EVA SANZ JARA

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU.

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Mtro. Pablo Muñoz Bravo. ASIGNATURA: Formación y consolidación del Estado nación en América Latina siglo XIX 1

El año 1516 fue especialmente importante pues acontecieron varios hechos que marcaron el inicio de una época y

EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA TEMA 3

I CONGRESO DE PASTORAL DE TURISMO NUEVA EVANGELIZACIÓN, TURISMO Y DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES

El abanico de las emociones

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior.

GRUPO INTERUNIVERSITARIO DE INVESTIGADORES EN TRABAJO SOCIAL (GIITS) Universidad Miguel de Cervantes 25 al 26 de marzo de 2013 Santiago de Chile

GIRAS DEL C. RECTOR JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE 2013.

TEMAS SELECTOS DE HISTORIOGRAFÍA Historiografía comparada de las revoluciones hispanoamericanas: España, Nueva España, Río de la Plata

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO.

Investigación en Educación Matemática XIX

Foro. Por los derechos de las trabajadoras del hogar: experiencias latinoamericanas PROGRAMA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Paulo César León Palacios

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad

Investigador nacional, Nivel II

CURSOS DE HUMANIDADES POR ÁMBITO TEMÁTICO

JONNI ALEXANDER GIRALDO JURADO. OFICINA INFORMACION GENERAL

VIRGINIA ROMERO PLANA

70 AÑOS DEL EXILIO DE a 4 a diciembre de 2009

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Rector Dr. Juan Ramón de la Fuente. Secretario General Lic. Enrique del Val Blanco

Cervantes, Shakespeare y la Edad de Oro de la Escena

ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO JULIO 2014

LOS JUDÍOS Y LA SEGUNDA REPÚBLICA ( )

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.

CURRICULUM VITAE. 1. DATOS PERSONALES María del Carmen Muñoz Paz

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Mtro. Pablo Muñoz Bravo. ASIGNATURA: Formación y consolidación del Estado nación en América Latina siglo XIX 1

Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina

Jornada Doctoral Summer School 2016

CURRICULUM VITAE Primaria. Escuela Francisco Giner de los Ríos

UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE GRADUADOS DIPLOMA DE POSTITULO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016

JORNADA SOBRE JUEGO LIMPIO Y FUTBOL PROFESIONAL. Organizadores SECCIÓN Dº DEPORTIVO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE HISTORIA MAESTRÍA EN HISTORIA

Segundo Encuentro Internacional Sobre Ferrocarriles

CONSERVACIÓN, POLICROMÍA Y LA TRANSFIGURACIÓN DE LA MATERIA

SEMINARIO ROSA LUXEMBURGO, PENSAMIENTO Y ACCIÓN POR EL SOCIALISMO. AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XXI Buenos Aires, 24 al 26 de octubre 2005

Transcripción:

Segundo Coloquio Internacional CONSERVADORES Y CONTRARREVOLUCIONARIOS EN EL ESPACIO EUROAMERICANO (SIGLOS XIX-XX): TRANSFERENCIAS, CIRCULACIONES, INFLUENCIAS Lunes 18 y martes 19 de febrero de 2013 El Colegio de México Sala Alfonso Reyes Camino al Ajusco 20, Col. Pedregal de Santa Teresa, C.P. 10740, México D.F.

S EGUNDO COLOQUIO INTERNACIONAL PONENTES Francia Dra. Annick Lempérière Université Paris I IUF México Dr. Alfredo Ávila Dra. Elisa Cárdenas Ayala Dr. Robert Curley Dra. Camille Foulard Dra. Erika Pani Bano Dr. Tomás Pérez Vejo Dr. Rafael Rojas Dra. Elisa Speckman Dra. Marta Eugenia Ugarte Estados-Unidos Dr. José C. Moya España Dr. Manuel Lucena Giraldo Dr. José María Portillo Dr. Pedro Rújula Italia Dr. Carmine Pinto Ecuador Dr. Carlos Espinosa IIH-UNAM DEMS Universidad de Guadalajara Universidad de Guadalajara Colegio de México ENAH CIDE IIH UNAM IIS UNAM Barnard College Columbia University CSIC Universidad del País Vasco Universidad de Zaragoza Università degli Studi di Salerno FLACSO MODERADORES México Dr. Ricardo Pérez Monfort CIESAS Francia Dr. Georges Lomné Jordi Canal España Dr. Stéphane Michonneau Université Paris Est, Marne la Vallée École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris Casa de Velázquez Dr. Jordi Canal Dra. Camille Foulard Dr. Georges Lomné Dr. Stéphane Michonneau Dra. Erika Pani Bano Dr. Ulrich Mücke COMITÉ CI ENTÍFICO EHESS, París, México, D.F. Université Paris Est, Marne la Vallée CdV, Madrid Colegio de México Universität Hamburg 2 COMITÉ ORGANIZADOR Rodolfo Avila Gérard Borras Jordi Canal Isabelle Debernard Camille Foulard Delphine Mercier Stéphane Michonneau Aurélie Nugues Erika Pani IFEA EHESS IFEA CdV COLMEX

C ONSERVADORES Y CONTRARREVOLUCIONARIOS EN EL ESPACIO EUROAMERICANO (SIGLOS XIX- XX) CONSERVADORES Y CONTRARREVOLUCIONARIOS EN EL ESPACIO EUROAMERICANO (SIGLOS XIX-XX): TRANSFERENCIAS, CIRCULACIONES, INFLUENCIAS El proyecto Conservadores y contrarrevolucionarios en el espacio euroamericano (siglos XIX-XX): transferencias, circulaciones, infl uencias, es coordinado por Jordi Canal (EHESS, París) con el impulso de la Casa de Velázquez, el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (), el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) y la Universidad de Hamburgo. A través de varios coloquios y reuniones científicas, que darán lugar a ulteriores publicaciones, el proyecto ha venido desarrollándose desde 2012. Un primer encuentro se llevó a cabo en Lima, en junio de 2012, cuya continuación se desarrollará en las ciudades de México, Madrid y Hamburgo, durante 2013 y 2014. Las transferencias, circulaciones e influencias, entre Europa y América Latina, en ambos sentidos, han sido abordadas generalmente por la historiografía política con una marcada focalización hacia los fenómenos revolucionarios, progresistas o de izquierdas. En cambio, conocemos poco lo que ocurrió tanto en el ámbito de los conservadores como en el de los contrarrevolucionarios ya para el siglo XX podríamos utilizar el término de derechas. Este proyecto se propone explorar este rico, aunque poco visitado y transitado campo de trabajo, a partir de una auténtica interdisciplina, que permita el intercambio entre historiadores, antropólogos, sociólogos, especialistas de la ciencia política, filólogos y economistas, así como un estudio de los vaivenes entre los dos continentes, sin sobrevalorar la línea Europa-América. El espacio euroamericano, tal como fue de- 3

S EGUNDO COLOQUIO INTERNACIONAL finido por François-Xavier Guerra, va a concentrar la reflexión. El proyecto consta de tres ejes temáticos: personas, ideas, objetos. El segundo encuentro, que se llevará a cabo en la Ciudad de México los días 18 y 19 de febrero de 2013, se enfocará en el siglo XIX. Dos momentos clave enmarcan este periodo. Por principio, el año de 1808 y los procesos de independencia en el continente americano. Al final, desde la llamada crisis del 98 en España, en tanto que parte integrante de una crisis globalizada en los países del sur de Europa interpretada en aquella época como el ocaso de la raza latina frente a la anglosajona, hasta la Revolución Mexicana, en 1910. A lo largo de toda esta centuria se desarrollaron numerosos procesos, tanto al interior del continente americano como entre Europa y América en ambas direcciones, de transferencia, circulación e influencia. Afectaron, en primer lugar, a las personas, tanto a nivel individual como a nivel colectivo: desde los realistas americanos que se trasladaron a Europa hasta los carlistas españoles, miguelistas portugueses o legitimistas franceses, que se enrolaron en causas diversas en las nuevas repúblicas. En segundo lugar, otros procesos pueden detectarse también en el campo de las ideas: la influencia de algunos pensadores conservadores o contrarrevolucionarios europeos, como Jaime Balmes, Donoso Cortés, Louis Veuillot o Félix Sardá y Salvany, en América Latina fue muy importante. El régimen de Gabriel García Moreno en Ecuador fue, al mismo tiempo, un referente para los contrarrevolucionarios del sur de Europa. La circularidad resultó evidente en muchos de estos casos. Finalmente, afectaron a los objetos: las formas políticas, las de organización, las armas o el dinero. Desde un continente, pongamos por caso, se financiaron las omnipresentes guerras civiles en el otro. Y viceversa. Estamos, en definitiva, ante un territorio con inmensas posibilidades para la investigación y la reflexión históricas. Este coloquio pretende ser una aportación de referencia en esta línea. 4

C ONSERVADORES Y CONTRARREVOLUCIONARIOS EN EL ESPACIO EUROAMERICANO (SIGLOS XIX- XX) LUNES 18 DE FEBRERO 9:30 hrs - Recepción 10:00 10:30 hrs Palabras de Delphine Mercier (Directora del -CN- RS-MAE), Jean-Pierre Etienvre (Director de la Casa de Velazquez), Gérard Borras (Director del IFEA-CNRS-MAE) y Erika Pani (El Colegio de México) Presentación: Jordi Canal (EHESS, París) 10:30 11:30 hrs Conferencia inaugural Annick Lempérière Euro-América, un espacio-tiempo transnacional Receso 12:00 14:00 hrs PRIMERA MESA Moderador: Ricardo Pérez Monfort José C. Moya Derechas y exilios en el mundo atlántico, 1789-1989: En busca de pautas explicativas Manuel Lucena Giraldo Lejos o cerca del Humbodtianismo? Visiones de la obra de Humboldt en la Hispanoamérica del Siglo XIX Erika Pani Como México no hay dos: el conservadurismo mexicano y sus referentes europeos Intervenciones preguntas 14:00 15:30 hrs Receso 5

S EGUNDO COLOQUIO INTERNACIONAL 15:30 17:30 hrs SEGUNDA MESA Moderador: Georges Lomné José María Portillo El pensamiento conservador ante el momento de la emancipación Alfredo Ávila De serviles a conservadores, 1820-1824 Pedro Rújula Realismo transoceánico: la aventura peninsular de Antonio Joaquín Pérez, 1810-1816 Tomás Pérez Vejo Españoles en la Guerra de Reforma de México: el caso del general José María Cobos Intervenciones preguntas MARTES 19 DE FEBRERO 10:00 12:30 hrs TERCERA MESA Moderador: Jordi Canal Camille Foulard La experiencia contrariada de las Hermanas de la Caridad en México (1844-1875): una aproximación política Marta Eugenia Ugarte Participación de la Iglesia católica en la formación del Partido Católico Nacional. Una distinción conceptual y práctica, 1904-1914 6

C ONSERVADORES Y CONTRARREVOLUCIONARIOS EN EL ESPACIO EUROAMERICANO (SIGLOS XIX- XX) Elisa Cárdenas Acción social y democracia cristiana en el cambio de siglo conceptos para la contrarrevolución? Carmine Pinto Héroes y aventureros. Los voluntarios legitimistas europeos en el fi n del Reinado de Napoli (1860-1866) Intervenciones preguntas 12:30 12:45 hrs Receso 12:45 14:45 hrs CUARTA MESA Moderador: Stéphane Michonneau Carlos Espinosa El terrorismo conservador en Ecuador (1875-1900): la radicalización de los conservadores después del asesinato de García Moreno Robert Curley El catolicismo social y la modernidad religiosa: México y España a principios del siglo XX Rafael Rojas Los últimos porfi ristas: entre el reformismo y la contrarrevolución, 1908-1915 Elisa Speckman El determinismo orgánico y el cuestionamiento de la igualdad (México, 1884-1929) Intervenciones preguntas 15:00 hrs Clausura del Coloquio Jordi Canal 7

CIDE CIESAS CSIC DEMS EHESS ENAH FLACSO IFEA IIH IIS IUF UNAM SIGLAS DE INSTITUCIONES Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México D.F. Centro de Investigación y Docencia Económica Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, D.F. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid Departamento de Estudios sobre Movimientos Sociales (UDG) École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris Escuela Nacional de Antropología e Historía Facultad latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito Instituto Francés de Estudios Andinos, Lima Instituto de Investigaciones Históricas (UNAM) Instituto de Investigaciones Sociales (UNAM) Institut Universitaire Français Universidad Nacional Autónoma de México El Colegio de México www.colmex.mx Tel: (52-55) 5449-3000 Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos () www.cemca.org.mx Contacto: direccion@cemca.org.mx