Seminario sobre situación y perspectivas de la generación nuclear

Documentos relacionados
LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA AL MARCO ESPAÑOL: DESCRIPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Análisis Financiero y Reporting en el Sector Energético. XIII EDICIÓN 24, 25 y 26 de noviembre

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO PRIORIDAD: NUEVAS MEDIDAS DE LA UE Y ESTADO DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA

CICLO JORNADAS FRONTERAS TECNOLÓGICAS EN LA ENERGÍA: IMPLICACIONES PARA LOS NEGOCIOS Y PARA LA INDUSTRIA

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA CUMBRE DEL CLIMA DE MARRAKECH: UN ANALISIS DE SUS RESULTADOS E IMPLICACIONES PARA ESPAÑA

Redes Eléctricas Inteligentes

LA CUMBRE DEL CLIMA DE MARRAKECH: UN ANALISIS DE SUS RESULTADOS E IMPLICACIONES PARA ESPAÑA

Jornada ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN. Madrid, 10 de julio de 2014 Hotel Palace

Enertrading + Nueva Valoración de Derivados de Energía según el nuevo PGC Madrid, 6, 7 y 8 de Octubre de 2008

Jornada. Internacionalización y Competitividad. Instrumentos de financiación para la empresa española. Madrid, 16 de mayo de 2013 Hotel NH Hesperia

Seminario. Innovación en la gestión del crédito comercial B2B. Vender más y mejor aplicando nuevas técnicas y herramientas de gestión de crédito

REESTRUCTURACIÓN EN PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE

Negociaciones internacionales de cambio climático: Oportunidades para la economía española MADRID 18 DE MAYO DE Organizan

La eólica en Canarias

Introducción al Mercado de la Electricidad: Presente y Futuro. Madrid Edición LXXXIII 8 y 9 de junio de 2016

Jornada. El Camino de Madrid LOS CAMINOS DE LA REACTIVACIÓN. Madrid, 4 de octubre de 2010 Hotel NH Eurobuilding Salón Madrid

Seminario. Vender más y mejor gracias a la innovación en la gestión del crédito comercial

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

URSO. Introducción al Mercado de la Electricidad: Presente y Futuro. LXXXVI Edición

SEPTIEMBRE CARTA DE BIENVENIDA RESUMEN JORNADAS Y ACTOS INSTITUCIONALES... 4

Energía y Clima Tecnologías de la Energía Políticas de la Energía. e-learning URSOS EDICIONES. Del 04/10 al 24/10 de Del 25/10 al 14/11 de 2017

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad

Jornada. El nuevo reglamento europeo de protección de datos ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN. 29 de noviembre de 2016 Valladolid

Perspectivas de la Energía Nuclear en la Unión Europa

SNE JJNN - Nuclear Day PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA NUCLEAR. José Ramón Torralbo / Presidente SNE Madrid, 20 de Abril de 2016

Seminario. Gestión del cambio Cómo lograr que cambie la conducta de las personas? Valencia, 6 de febrero de 2013

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

Organiza y promueve

Jornada. El futuro del trabajo y el trabajo del futuro. Necesidades laborales para un mercado global y competitivo

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

Conservación y Mantenimiento de Presas

Sponsors Oro: Sponsors Bronce: Market place:

Seminario. Modificaciones en el ámbito aduanero. Efectos en las empresas dedicadas al comercio internacional. Valencia, 21 de abril de 2016

NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO (LEY 30/2007, de 30 de octubre) Convocatoria 19 de Noviembre de 2008 Horario: 9h-19h

Colegio territorial. Administradores de fincas de LEON

Seminario. Nueva Contabilidad de Consolidación de Balances - NOFCAC 2010

Jornada. Seniors vs Millennials. Convivencia o competencia? La diversidad generacional en la empresa ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN

P R O G R E S O D E L A D I R E C C I Ó N

Evaluación y mantenimiento de centrales fotovoltaicas

P R O G R E S O D E L A D I R E C C I Ó N

formación Curso sostenibilidad: Análisis medioambiental de los materiales de construcción y del edificio - análisis del ciclo de vida

APD-FORMACIÓN ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN ASPECTOS FISCALES DE LA ADQUISICIÓN DE ACTIVOS INMOBILIARIOS

JORNADA TÉCNICA GENERA Energía minieólica. Situación actual y perspectivas. Francisco Javier Forte (APPA Minieólica)

La eólica en Canarias 2014

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

Jornada. VIII Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva Gestionando en la incertidumbre. Madrid, 26 de septiembre de 2016 Hotel NH Eurobuilding

Posgrados de ingeniería

Actualización de las Normas ISO de los sistemas de gestión voluntarios

Jornada. El futuro del trabajo y el trabajo del futuro. Necesidades laborales para un mercado global y competitivo

Jornada. La Reforma Laboral. Santiago de Compostela, 15 de marzo de 2012 Hotel Puerta del Camino

SEGUNDA CIRCULAR ORGANIZAN:

JORNADAS SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA: TRANSPOSICIÓN DE LAS NUEVAS DIRECTIVAS EN MATERIA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA (22 y 23 de noviembre de 2016)

Preparación de pastas a partir de papeles recuperados

CURSO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Barcelona, 1 y 2 de abril de 2009

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO

LAS JORNADAS DE LA RAI

Foro de Negocios franco-mexicano 2017 Excelencia e Innovación, motores de un crecimiento sustentable

Acuerdo con Gas Natural

CURSO DE CUALIFICACIÓN FRONIUS SERVICE PARTNER

DETECCIÓN DE INCENDIOS EN VIVIENDAS

Curso de Energías renovables: fundamentos y tendencias. Tlf

Málaga, 8 y 9 de mayo de Lugar de celebración: Auditorio del Museo Carmen Thyssen Málaga. Desarrollo de las Jornadas

Mercados Mayoristas. Jose Ignacio Ortiz López. Subdirector de Mercados Mayoristas

Curso. Gestión de la Tesorería: Optimización de la gestión de los recursos financieros

Cómo Realizar Contratos de Mantenimiento

Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región

EL GOLF COMO CREADOR DE VALOR A LOS DESARROLLOS INMOBILIARIOS

Madrid, martes 30 de septiembre de 2014 Fundación Intereconomía

Claves para un nuevo modelo de desarrollo turístico local: Innovación, Sostenibilidad y uso de la Tecnología

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ORIENTACIÓN Y DESARROLLO COMERCIAL EN GRAN CONSUMO

curso formación Edificios de consumo de energía casi nulo: Introduccion al estándar passivhaus >

Jornada Encuentro de la vivienda social con Solar Decathlon: Hacia una energía limpia

El mercado de las ESEs: Incidencia de la Directiva Europea de Eficiencia Energética

SOLUCIONES FORMATIVAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS. Riesgo Operacional. Gobierno, Riesgo y Estrategia Corporativa

CURSO SOBRE EL TRIBUNAL DE CUENTAS: FUNCIONES DE FISCALIZACIÓN Y ENJUICIAMIENTO

Jueves y viernes, 17 y 18 de marzo 2016 ORGANIZA PATROCINA COLABORA

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

Seminario. Marketing infantil y juvenil

Escuela de Ingenierías Industrial e Informática. Jueves 6 de octubre de 2011: de 16 a 21 h. Viernes 7 de octubre de 2011: de 16 a 21 h

IV JORNADAS SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y TÉCNICA DE ESPACIOS URBANOS TURÍSTICOS, COMERCIALES Y DE OCIO

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

"EFICIENCIA ENERGÉTICA: LA ASIGNATURA PENDIENTE

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

Seminario. Gestion de Trabajadores Expatriados. Aspectos prácticos de la Planificación Fiscal y Laboral

SEMINARIO INNOVAR, CLAVE PARA IMPULSAR LA CAPTACIÓN, FIDELIZACIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE CLIENTES

Curso certificado Las Directrices GRI: Memorias de Sostenibilidad según la versión G3.1 e introducción a la próxima G4

Curso en Depuración de Aguas Residuales Industriales

Analizar las políticas actuales de los Estados Miembros y los objetivos comunitarios sobre las importaciones de energía relativas.

Seminario. Cómo rentabilizar la inversión en marcas y patentes. Ahorro fiscal, subvenciones, valoración de intangibles y transferencia de tecnología

Gestión Estratégica de Riesgos en el Entorno Energía. 26, 27 y 28 de mayo

SAHRVA OCTAVO CONGRESO

Panorama Internacional de la Energía Nuclear

CURSO Empleo de un Modelo de Gestión de Riesgos en el Sector Público. Risk Management aplicado al Control de Fondos Públicos.

SEMINARIO SOBRE ASPECTOS FISCALES, CONTABLES Y LEGALES DE LA NUEVA NORMATIVA DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

TECNOLOGÍAS de GENERACIÓN de ENERGÍA ELÉCTRICA

Acción Común Pon Aragón en tu Mesa

VIENTO FUERZA 12- Resumen

Transcripción:

SEMINARIO Seminario sobre situación y perspectivas de la generación nuclear 26 de junio de 2014 Patrocinado por:

Presentación La energía nuclear juega un importante papel en el mix eléctrico por su carácter firme y sus costes variables reducidos y estables, además de su contribución a la reducción de la dependencia energética y de las emisiones contaminantes. Así lo entienden cada vez más gobiernos alrededor del mundo, que apuestan por el mantenimiento de sus centrales y la construcción de nuevas plantas. A finales de 2013, había 434 reactores en operación en el mundo, produciendo anualmente un total de 2358,9 TWh de electricidad, además de 72 unidades más en construcción. 1 En Europa, aunque países como Alemania se están planteando su abandono, en el otro extremo se encuentran Francia, con cerca del 80% de su electricidad de origen nuclear; el Reino Unido o Finlandia, que entienden que la energía nuclear es una fuente esencial para su presente y futuro energético, y están introduciendo soluciones contractuales innovadoras para permitir el desarrollo de nuevas centrales con suficientes garantías económicas. En España, los siete reactores nucleares en operación han producido 56.378 GWh en 2013, lo que representa el 21% del total de la producción del sistema eléctrico nacional. 2 Aunque en nuestro país es comúnmente aceptada la opción por un mix energético suficientemente amplio, se mantienen reticencias respecto a la energía nuclear. Esto se pone de manifiesto también en la discusión de los aspectos económicos y regulatorios. Sólo un debate sin prejuicios ideológicos, con información, datos y hechos, puede dar la información precisa para evaluar adecuadamente las implicaciones económicas y técnicas de esta tecnología. Las centrales nucleares españolas podrán mantenerse en servicio hasta el final de su vida útil. Actualmente, en España, como en otros países europeos, no hay establecido un límite a la vida útil, mientras que la normativa estadounidense permite operar las centrales hasta una vida útil de 60 años. En el contexto económico, medioambiental y energético actual, la opción de operación a largo plazo (60 años) de las centrales nucleares existentes, bajo criterios estrictos de seguridad, podría aportar beneficios de carácter económico y de reducción de la dependencia energética, además de ayudar de forma considerable a no incrementar las emisiones del parque generador. El objetivo central de este seminario es fomentar un debate objetivo sobre los costes y rentabilidades de la generación nuclear en España, tomando además como referencia las experiencias de otros países. Este análisis económico se complementará con aspectos técnicos relativos a la operación a largo plazo de las centrales existentes y las perspectivas técnicas, económicas y regulatorias de los nuevos proyectos nucleares. 1 http://www-pub.iaea.org/mtcd/publications/pdf/rds-2-34_web.pdf 2 Avance del informe 2013. Red Eléctrica de España

26 junio jueves 9:00 INAUGURACIÓN Representante CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA Alberto Nadal Belda (*) Secretario de Estado de Energía MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y TURISMO 9:30 MESA 1: SITUACIÓN TECNOLÓGICA Y OPERACIÓN DE LARGO PLAZO Moderador: Antonio Cornadó Quibus Presidente FORO DE LA INDUSTRIA NUCLEAR ESPAÑOLA Ponentes: Experiencia operativa de las centrales nucleares. Ricardo Salve Galiana Director de Energía Nuclear UNESA Soluciones tecnológicas y requisitos de seguridad para le extensión de vida. Agustín Alonso Santos Profesor Emérito ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Experiencia en extensión de vida útil. Análisis de la experiencia con prolongaciones de grupos nucleares más allá de 40 años. Michael Gallagher Vicepresident License Renewall EXELON GENERATION Reapertura nuclear en Japón. Claves de una decisión. Yasuhiko Minami Manager Nuclear Power Division KANSAI ELECTRIC POWER CO.INC PLANT ENGINEERING GROUP 10:45 MESA 2: COMPETITIVIDAD Y RENTABILIDAD DEL PARQUE NUCLEAR EXISTENTE Moderador: Arturo Rojas Parada Socio ANALISTAS FINANCIEROS INTERNACIONALES Ponentes: Los costes del programa nuclear francés Nicolas Boccard Profesor Asociado UNIVERSITAT DE GIRONA Costes y rentabilidad. Experiencias de los Estados Unidos Geoffrey Rothwell Principal Economist, Nuclear Development Division (NEA-OCDE) Costes y rentabilidad de las centrales nucleares españolas José Agustín Rico Horcajo Socio ERNST & YOUNG El valor, coste y rentabilidad de las centrales nucleares españolas. Pablo Fernández López Profesor IESE 12:00 Pausa Café 11:40 MESA 3: PERSPECTIVAS DE LA NUEVA NUCLEAR Moderador: Jorge Alonso Iberian Utilities Analyst SOCIETÉ GÉNÉRALE Ponentes: La economía de la generación nuclear: presente, pasado y futuro. François Levêque Profesor de Derecho y Economía CERNA ECOLE DES MINES DE PARIS Evolución tecnológica: de la tercera a la cuarta generación de reactores. Geoffrey Rothwell Principal Economist, Nuclear Development Division NEA-OCDE El modelo nuclear del Reino Unido: Modelo de administración, regulador, emplazamientos e inversores John Moares Experto en energía El proyecto de Hinkley Point en el Reino Unido 13:45 CLAUSURA Denis Linford Director, Special Projects Economics EDF ENERGY Representante CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGIA José María Marín Quemada (*) Presidente COMISION NACIONAL DE MERCADOS Y COMPETENCIA 14:15 Cóctel (*) Por confirmar

SEMINARIO Seminario sobre situación y perspectivas de la generación nuclear Madrid, 26 de junio de 2014

Lugar de celebración Club Español de la Energía Paseo de la Castellana, 257. 1ª planta 28046 Madrid Inscripción Enviar boletín de inscripción a: El número de plazas es limitado Cuotas de inscripción Asociados Ejecutivos: 200 Socios Protectores: 250 Socios de Colaboración Especial: 300 Empresas Asociadas: 350 Socios Individuales: 400 No Socios: 450 IVA INCLUIDO El importe de la matricula deberá hacerse efectivo antes de comenzar la jornada, que incluye documentación, café y cóctel de clausura. Forma de pago Envío de cheque nominativo al Club Español de la Energía Transferencia bancaria a BANKIA. Cancelación Cualquier cancelación deberá hacerse por escrito. Las cancelaciones producidas una vez iniciado el seminario o la no comparecencia del asistente no darán lugar a ningún tipo de reembolso.

Patrocinado por: