El Hospital de los Podridos

Documentos relacionados
Abulaga Teatro / / /

LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD

C/Cueva de la Mora 7 Local Villaviciosa de Odón (Madrid)

Historia del Teatro. Miss Fabiola Sarmiento RodrÍguez Curso ii B

ASOCIACIÓN CULTURAL DEMONTRE TEATRO. HISTORIA DE UNA ESCALERA ASOCIACIÓN CULTURAL DE TEATRO DEMONTRE HISTORIA DE UNA ESCALERA

EL PATIO DE LOS COMEDIANTES, MICROCLÁSICOS. DOSSIER DE PRENSA

LA POSADERA (LA LOCANDIERA

Premio Mundial de Magia y Director de HocusPocus Festival

IX FESTIVAL DE TEATRO AMATEUR VILLA DE EL SAUZAL


LOS GÉNEROS LITERARIOS EL TEATRO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º Bachillerato Curso Lola Marín, IES Los Cerros

CERTAMEN DE TEATRO ESCOLAR DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Características principales de la convocatoria. Curso

DOSSIER OBRA DE TEATRO

Sala Pequeña ANGELHADA. Un espectáculo de Pavlovsky

Escuela de Teatro Calixto y Melibea de La Puebla de Montalbán. Escuela Municipal para jóvenes y adultos.

Es un placer dejarles la programación del mes de ABRIL ABRIL

Dra. Verónica Azcue SPAN 493 ESCENA Y LITERATURA DRAMÁTICA ESPAÑOLA DESCRIPCION GENERAL

PASACALLES Y CABALGATAS

TABLAO FLAMENCO / Show Flamenco

ELMER EL ELEFANTE DE COLORES

Al fin y al cabo, estos Animalicos son de nuestra misma especie.

Enseñanzas Artísticas Superiores

Sinopsis. y si te digo que el tiempo pasa y los cuentos cambian?

TEATRO ARENAL Sala II. Desde el 4 de FEBRERO DE 2009

ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA

Diplomatura en Arte. Dramático

Tyrsova Teatro Presenta :

TEATREANDO PRODUCCIONES. C/ Camino de las Aguas, 56, Salamanca

LITTLE RED RIDING HOOD CAPERUCITA ROJA

POR ARTE DE MAGIA Festival de Magia de Guadalajara

LOLA, la oveja torpe

TEAT 3025 APRECIACIÓN DEL ARTE DRAMÁTICO

Licenciatura en Actuación Septiembre, 1994

El teatro en UNIR. El teatro como ariete de la Extensión Cultural. El teatro como lugar de encuentro. El teatro como aprendizaje.

LA COMEDIA DEL VIRTUOSO ADULTERIO

Conceptos básicos del teatro. Prof. Aidza Santiago ED 209 Las Artes a Través del Teatro Escuela de Artes Plásticas

12 años La cueca de Gil con polainas verdes

Precio de la entrada: 14. Bonificadas: (pensionistas, estudiantes, comunidad universitaria y parados): 10. Socios/alumnos: 6

Esther YAMUZA PRESENTA:

Espectáculo destinado a público infantil de 6 a 12 años.

Restaurante de Historias

Liderazgo de Acción Positiva

Evolución histórica del término literatura

DE LA BURLA TEATRO DOSSIER

Elenco. Carmen Yolanda Gaviño Don José Rafael Flores. Zuñiga Sergio García

EL REY EDELMIRO Y SU TESORO COMPAÑIA TITEREATRO

OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA

José Luis Raymond / Comisario

CICLO DE CONFERENCIAS En torno al Teatro de los siglos XVI y XVII 31 Jornadas de Teatro del Siglo de Oro

P R O G R A M A. ORGANIZAN: Universidad de La Rioja GRISO-Universidad de Navarra

Cuentos traducidos a un lenguaje infantil, universal, teatral y poético dramática forma y movimiento. Traemos estos duendecillos con una bolsa llena

Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas. Una obra de Gustavo Ott. Dirección: Alvaro Morales y Edurne Rankin

"La noche del Macaco"

SINOPSIS. LUDO Circus Show es la puesta en escena del espíritu del juego a través del circo. LUDO es una atmósfera; un estado lúdico.

EL CUMPLE DE ADELINA COMPAÑIA TITEREATRO

De Caperucita a Loba en solo seis tíos. Un espectáculo para reírte mejor!

El Festival de Almagro inaugura su 35ª edición entre Segismundo y Don Quijote

COMPAÑÍA DE DANZA Y POESÍA GIRALUNA.

Una adaptación de la obra de R.L, Stevenson para disfrutar en familia. Risas, música y canciones en directo y mucha participación de los niños.

ESTUDIOS SUPERIORES ARTE DRAMÁTICO

MARIE? Solo el amor puede salvar a quien no ha conocido el amor

3 PROCESOS CREATIVOS

GRUPO TEATRO JEREZ Cía. TOARTE TEATRO "PAREJA ABIERTA"

Retablo Incompleto de la Pureza...

La editorial Libros del Innombrable con una experiencia de quince

y la revolución de los colores

Jesús Herrera. Presenta DANTZARI BAILAOR

Javier Ossorio Síntesis Producciones. Presenta: Absurdos Instantes. Textos de Karl Valentín. Con:

Cervantes, Shakespeare y la Edad de Oro de la Escena

CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO

una producción del Teatro de Marionetas La Estrella

Minicampus de invierno Coca-Cola. Andalucía / Sevilla TALLERES DE FORMACIÓN

Telón de Arena - TEATRO DE FRONTERAS. CONTACTO: Perla de la Rosa

EL TEATRO ESPAÑOL EN LOS SIGLOS XX Y XXI

DANIELA OLVIDO, UN MUSICAL SOBRE LOS ABUELOS

ANEXO A LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS A LA DIRECCIÓN ARTÍSTICA DEL TEATRO ESPAÑOL DE MADRID

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS

EN 2015 IV CENTENARIO DE LA PUBLICACIÓN DE LA SEGUNDA PARTE DE EL QUIJOTE Y EN 2016 IV CENTENARIO de MIGUEL DE CERVANTES

-Mejor Dirección -Mejor Actriz Principal -Mejor Actor Principal -Mejor Cartel -Mejor Autor

Table of content. "La guerra de las mujeres", con Estrella Morente y Canales, abrirá la Bienal Málaga Hoy 10/08/2016

SING & DANCE PROJECT

XXIV CERTAMEN DE TEATRO ESCOLAR DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Un espectacular musical para toda la familia que divierte a los más pequeños y enamora a los grandes

Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo.

Festival Internacional Cervantino

LUDO Circus Show SINOPSIS. Ludo es la puesta en escena del espíritu del juego a través del circo. Ludo es una atmósfera; un estado lúdico.

LA LUNA DE JUAN: Un espectáculo del. Teatre Nu basado en. el cuento La Luna. de Juan escrito e. ilustrado por. Carme Solé Vendrell.

De la poesía dice: La poesía no se escribe, la poesía sucede. Del teatro dice: La mentira convertida en una GRAN VERDAD.

--- LA ENCINA TEATRO ---

Real Monasterio de Santa Clara, Dormitorio Alto Sevilla, 12, 19 y 26 septiembre Horario: 12.00H H. Entrada libre hasta completar aforo

FICHA TÉCNICA. Duración Espacio mínimo Luces. Sonido. Montaje Desmontaje Personal Camerinos


[LA PRISIÓN DE DIOS] ALHORY TEATRO

Sede Puebla. Campo de Trabajo.

BAILAOR. years 10 años. Un espectáculo de Antonio Canales

FINES DE SEMANA TEATRO MARAVILLAS DE MADRID

REINO DE ARAGON y Pirineo Aragonés

Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés

TEATRO ENCUENTROS CON EL. Es un capricho disfrutar con aquello que amas? NO... ES UNA NECESIDAD. TALLER DE TEATRO.

Cajones llenos de teatro

Transcripción:

Con la co aborac ón

El Hospital de los Podridos (y otros entremeses para el Siglo XXI) Comedia para todos los públicos sobre textos de Cervantes, Lope de Vega, Quevedo, Quiñones de Benavente, Bernardo de Quirós y otros autores anónimos del siglo XVII. Dirección y Dramaturgia: Cristina Yáñez Reparto :Jesús Bernal, Miguel Pardo, Gema Cruz, y Rosa Lasierra-Carmen Marín

EL HOSPITAL DE LOS PODRIDOS: UNA FIESTA DEL TEATRO A vuestros gustos ofrezco, Ciudad, este nuevo plato. Si os sabe bien, le tendréis Siempre a punto y sazonado. Entremés es una salsa Para comer la comedia Entremés es un donaire Hablando con reverencia. Destos entremeses varios Que en la mesa del teatro Os sirve la voluntad, Nunca lleguéis a estar hartos. SINOPSIS El Hospital de los Podridos es un divertido y atractivo espectáculo que nos trasladará a un Corral de Comedias del Siglo XVII. Una compañía de cómicos ambulantes se dispone a representar una colección de entremeses, loas, bailes, mojigangas y chascarrillos de los grandes autores del Siglo de Oro. Descubriremos una extraña enfermedad de pudrición, la curiosa cirugía estética de la época, los cuidados y afanes por la belleza, el castigo popular ante las injusticias, la vida de los cómicos de la legua, los duelos, los requiebros, las peleas; celebraremos el Carpe Diem pero también bailaremos a la Muerte, y observaremos los engaños y tretas para obtener un excelente casamiento A través de técnicas cercanas a ala Commedia dell Arte, a la farsa y a la comedia, presentamos un divertido juguete teatral con historias y personajes del S. XVII que quizá reconozcamos en nuestro S. XXI. Un homenaje a nuestro patrimonio teatral. Una fiesta del Teatro, de nuestro Teatro. Acomodaos en vuestras butacas y dejaos transportar a un Corral de Comedias. Que empiece el espectáculo!

EL Hospital de los podridos por Cristina Yañez, directora. El teatro es desde hace siglos la perfecta crónica social y de actualidad de nuestra vida, un libro de historia, una reflexión crítica sobre lo que nos pasaba y nos podría pasar, y sobre lo que éramos y lo que podríamos llegar a ser. Sigue siendo así. Es el único arte que reflexiona con tiempo suficiente para tomar distancia crítica a la vez que logra ser tan inmediato como la respiración, eterno como los viejos libros de sabiduría clásica; y actual y en permanente renovación, como que cada noche dice sus palabras y cada segundo se adapta a los impredecibles (otros no tanto) cambios sociales. Reflexiona sobre el ser humano, sobre lo que somos, lo que fuimos y lo que seremos. En el trabajo previo de este espectáculo de entremeses, loas, mojigangas, bailes, jácaras y refranes del Siglo de oro Español hubimos de sumergirnos en un especial trabajo de prospección por cuanto no resulta fácil (a veces roza lo inaudito) encontrar los textos que los autores del Siglo de Oro escribieron para el pueblo, chanzas educativas, de protesta y de entretenimiento que lograron siempre la más alta cota de calidad y el favor de un público entregado masivamente a la fiesta del teatro. Pronto descubrimos la gran riqueza de textos, situaciones y personajes que forman parte de ese legado que nos ha dejado nuestra historia. Pequeñas obras jocosas, consideradas un teatro menor, pero que gozaron de gran popularidad en los llamados

Corrales de Comedias. Interpretadas por las compañías ambulantes y muchas veces, compuestas y adaptadas para los cómicos que las representaban, reflejaban en sus temáticas el sentir del pueblo, que participaba masivamente en el acto, incluso comiendo, bebiendo y hablando Y eso es por fin El Hospital de los Podridos, un fascinante espectáculo en verso y prosa, que recoge las palabras de los grandes autores del Siglo de Oro y de otros tantos autores anónimos, cuyo nombre ha sido olvidado por la historia. Traed ganas de risa, reflexión, suficientes dosis de pasión y un hueco en el estómago por lo que pueda haber de comer.

TRANVÍA TEATRO (ZGZ) La Compañía Tranvía Teatro nace en 1987 con el fin de crear una estructura profesional estable de producción artística en Aragón. Tras ocho años de existencia, diez producciones y numerosas giras por la geografía estatal, la compañía se embarca en la creación de un espacio escénico de exhibición y creación en Zaragoza; Tras un año de reformas, y una fuerte inversión económica, abre sus puertas el Teatro de la Estación. Desde ese momento, 1996, Tranvía Teatro se convierte en su compañía residente, y el Teatro de la Estación acoge a compañías de danza y teatro del resto del estado y del extranjero hasta llegar ser hoy una referencia del teatro independiente en España. Tranvía teatro está cumpliendo 25 años y es una de la compañías estables más sólidas y antiguas de nuestro país. A fecha de hoy, Tranvía Teatro ha puesto en escena cincuenta y un montajes teatrales, girando por España y Europa y. Más de un millón de espectadores han podido ver sus representaciones. Han trabajado más de 250 profesionales, entre actores y técnicos, y, dado su carácter de compañía estable y residente, mantiene en la actualidad un equipo de doce personas, entre personal técnico, de producción y artístico, invitando puntualmente a otros artistas a participar en sus producciones. En los últimos años Tranvía Teatro ha producido, entre otros, los espectáculos: María Estuardo de F. Schiller (en coproducción con La Fundición de Sevilla), Panorama de Ojos Abiertos, El Hospital de los Podridos Y otros entremeses para el Siglo XXI y Mein Kapital estrenada en octubre de 2011.

La directora CRISTINA YÁÑEZ Actriz, directora de escena y pedagoga teatral. Directora de la Sala Teatro de la Estación de Zaragoza. Miembro del equipo de dirección de la compañía Tranvía Teatro de Zaragoza. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Directores de Escena de España (ADE) Profesora de Dirección, Ajuste e Interpretación de Doblaje. Fue profesora de Interpretación en la Escuela de Teatro de Zaragoza. Graduada en esta escuela, estudió además en Madrid, París y Grenoble y amplió estudios de interpretación, danza, dirección escénica y marketing de espectáculos con Emilia Baylo, Mercedes Gota, Guillermo Heras, Jaume Melendres, Sanchis Sinisterra, Helena Pimenta, Juan Antonio Hormigón, Lluis Masgrau, Becky Siegel o Merce Cunningham entre otros. Ha trabajado con casi todas las compañías aragonesas y con el Centro Dramático de Aragón, con La Fundición de Sevilla, el Teatro Español de Madrid o el Centro Dramático Nacional. Ha dirigido con su propia compañía y con otras, autores clásicos y contemporáneos españoles y europeos, actividad por la cual ha sido premiada en varias ocasiones.

FICHA ARTÍSTICA DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN CRISTINA YAÑEZ ESPACIO ESCÉNICO VESTUARIO ILUMINACIÓN MAGIA CARACTERIZACIÓN Y MAQUILLAJE DISEÑO GRÁFICO FOTOGRAFÍA PRENSA Y COMUNICACIÓN DIRECTOR DE PRODUCCION V.LABRADOR SANTIAGO GINER FERNANDO MEDEL JAVI EL MAGO ANA BRUNED SAMUEL AZNAR JUAN MORENO FERNANDO RIVARÉS FERNANDO VALLEJO

!!" #$%&'()" *+ "$%,$*-'*$%" #$%&'()* +$,$)&-. /*0%'1. +$ 2*3)4-. 56*'. 789: 26;<6$ $% 6; $%=$1&016*. =)-) 6; $%=)1'. 1$--)+. +.;+$ $* +'%$>. +$ '*63';)1'?; @6$4) 6; '3=.-&);&$ =)=$* $%&A&'1. B ;)--)&'(.C &)3D'A;%$=6$+$)+)=&)-)* $E&$-'.-F

PRENSA

FOTOGRAFÍAS: JUAN MORENO