1. Introducción. 1.1 Domótica. Las definiciones más comunes del término domótica son:

Documentos relacionados
Tecnología Smart para Control de Consumos. Paco Florido, Director de Marketing Chint Electrics España

Presentación y objetivos

Bilega Energía. Desde el año 2007 Bilega ha desarrollado. realizando trabajos de:

Si queremos obtener resultados nunca alcanzados, debemos emplear métodos nunca empleados.

Natalia Moral, 23 de junio de Asea Brown Boveri, S.A.

Sistemas de control de la climatización integrados en la gestión del edificio

Aplicación de la Domótica e Inmótica para el ahorro energético de los campus universitarios

La domótica como instrumento de control y registro del ahorro energético. Marisol Fernández Directora de CEDOM

Contribución de los sistemas de control y gestión al ahorro energético. Marisol Fernández Directora de CEDOM

Automatización del clima en función de la temperatura ambiente

Visualizaciones 3D y fotografía digital en Domótica Catálogo General 2013 IKNX integraciones

SISTEMAS INTEGRADOS Y HOGAR DIGITAL. Unidad de Trabajo 2

Table of Contents. Lucas Nülle GmbH Página 1/5

ASPECTOS BÁSICOS Y MODO DE UTILIZACIÓN

1 Iniciación. a la domótica SUMARIO AL FINALIZAR ESTA UNIDAD...

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA

Enrique Del Castillo Junio 2016 SMART HOME VALVULAS INTELIGENTES

Convertimos la tecnología en confort y seguridad

Para garantizar las mejores condiciones de higiene y confort en locales domésticos, salas de reuniones, oficinas, etc.

Las escenas ambientales se pueden reproducir mediante teclado, mando a distancia o automáticamente mediante un detector de movimientos.

SAUTER equitherm EQJW145/EQJW245. Regulador para calefacción local y district heating.

Beneficios de Instalar Domótica. Marisol Fernández Directora de CEDOM

Domòtica Com una casa intel ligent ens pot ajudar a estalviar

Automatización Residencial

Soluciones de domótica

Nuevas tecnologías aplicadas a la accesibilidad en el hogar. Hogar

Legislación y Normativa de aplicación a los sistemas domóticos e inmóticos. Juan Alberto Pizarro Presidente de CEDOM

CATÁLOGO GREEN SPACE

#AbreteSezamo. [Brochure 2016]

activa Ambientes Inteligentes Domótica e Inmótica 2014 Todos los derechos reservados

EXÁMENES SEPTIEMBRE º CICLOS FORMATIVOS

19 Automatización del baño de una vivienda. Sistema por bus de datos

PLAN DE SUSTITUCIÓN DE CONTADORES CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN EL RD 1110/2007 Y OM 3860/2007. Manual de. usuario CONTADOR ELECTRÓNICO


La medida y el análisis de consumos como herramienta clave para el ahorro en edificios del sector terciario. Casos prácticos.

Eficiencia Energética

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica.

INSTALACIÓN DOMÓTICA EN UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR

Table of Contents. Lucas Nülle GmbH Página 1/7

MÁSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 16/17 COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN Primero PRIMER CUATRIMESTRE TURNO: TARDES AULA PB 2

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

CÓDIGOS DE MÓDULOS PROFESIONALES CICLO FORMATIVO

Disfruta del agua caliente con AQUATERMIC HEATANK

Auditoría energética y propuesta de medidas de mejora sobre el Hotel Balneario de Villavieja

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

IES MACIA ABELA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

GEALED, S.L. CONTROL Y REGULACIÓN SolidPowerSSD

INSTALACION GEOTERMICA CALEFACCION, REFRIGERACION Y AGUA CALIENTE SANITARIA EN EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCION.

GRADUADO/A EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

edificios inteligentes

Ahorroenergéticoenascensores

INSTALACIONES AUTOMATIZADAS EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

Sede: San Juan 1754 Km 9 Eldorado - Misiones //

Creamos confort para ti EMISORES TÉRMICOS ELÉCTRICOS. Etna

1.-LIBRO DEL ALUMNO INSTALACIONES DOMÓTICAS MIGUEL MORO VALLINA

RECONOCIMIENTO DE GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

CÓDIGOS DE MÓDULOS PROFESIONALES CICLO FORMATIVO

egeo - Plataforma de decisión para gestión de edificios inteligentes mediante control por geoposicionamiento

Carla Araque Cristian Sánchez

Grado en Ingeniería Electrónica Industrial

MONITOREO ENERGÉTICO Abril 2014

Índice Capítulo 1 La auditoría energética Capítulo 2 Tarifas de energía y ratios de consumo en los edificios

Huesca 27 Enero 2011 Eficiencia y ahorro energético CPIFP Pirámide. ABB Group January 11, 2011 Slide 1

ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO

Restaurantes y Bares de copas

Contadores Inteligentes

CERTIFICACIÓN KNX PARTNER

Plan de Trabajo en Verano de TECNOLOGÍA CUARTO ESO. Departamento de Tecnología curso

Criterios Operacionales para Eficiencia Energética SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE)

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

LA MARATÓN DE ESTALGIA Un programa para destinar el ahorro energético a la pobreza energética

Energía Solar Fotovoltaica

Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos.

Telecomunicaciones y Robótica

Hora de jugar Hora de 21 C en el salón

Curso KNX UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES. julio de 2014

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios


Definición general sobre el contenido aprendizaje.

manual de instalación medidor de consumo

Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica. Guía de especialidades

Curso de Eficiencia Energética en las Instalaciones de Climatización en los Edificios. (90 horas)

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

Modificaciones del reglamento de baja tension

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Energía Solar en la Edificación. Energía Solar Térmica y Energía Solar Fotovoltaica. Manuel Obispo Cano

Nueva sede en Las Palmas de Gran Canaria

Competencias Generales

Tecnologías de Ahorro en Centrales Térmicas Gas Natural

SISFOT - Sistemas Fotovoltaicos

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES

INFORME MODULO PRACTICAS PROYECTO EDUCATIVO ARENAS SCHOOL, S.L.

HORARIO TEORÍA/GRUPO GRANDE GRADO EN INGENIERÍA ENERGÉTICA. Curso PRIMERO Cuatrimestre Primero Pabellón José Isidoro Morales Aula Aula IM B.

RÚBRICAS POR ÁREA Tecnología

Gestión inteligente de la energía

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Un certificado imprescindible para la venta y alquiler de inmuebles

Programas de Ayudas Públicas a las inversiones en eficiencia energética y energías renovables

PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

Transcripción:

1. Introducción 1.1 Domótica Las definiciones más comunes del término domótica son: Nueva tecnología de los automatismos de maniobra, gestión y control de los diversos aparatos de una vivienda, que permiten aumentar el confort del usuario, su seguridad y el ahorro en el consumo energético. Conjunto de servicios en las viviendas, asegurados por sistemas que realizan varias funciones, pudiendo estar conectados, entre ellos y a redes internas y externas de comunicación. "Informática aplicada a la vivienda. Agrupa el conjunto de sistemas de seguridad y de la regulación de las tareas domésticas destinadas a facilitar la vida cotidiana automatizando sus operaciones y funciones". No sólo se habla de vivienda domótica o inteligente, se han acuñado diversos términos para referirse a una instalación con sistema de domótica: casa inteligente (smart house), automatización de viviendas (home automation) o sistemas domésticos (home systems). La domótica se reduce al ámbito doméstico, mientras que hablamos de inmótica cuando pasamos al sector terciario. Tradicionalmente se han destacado cuatro puntos básicos como argumentos de venta de un sistema domótico: Confort 4

Seguridad Comunicaciones Ahorro energético La domótica surge como respuesta al aumento de aparatos eléctricos y electrónicos en el hogar y la creciente demanda de control sobre los mismos. Con el acercamiento de sistemas automáticos y de control a la vida cotidiana, ejemplos más llamativos en vehículos (sistemas de navegación, elevalunas eléctricos, sistema de frenos...) o edificios (ascensores, puertas automáticas, detectores de presencia...), disfrutamos con naturalidad de los beneficios de estos sistemas. Los dos argumentos de mayor peso a la hora de confiar en un sistema de domótica son: Confort: la mayor parte del tiempo fuera de horario laboral se pasa en la vivienda. La tendencia es rentabilizar al máximo este tiempo, lo que supone gastar menos en procesos repetitivos y, sobre todo, evitar gestos que nos alejen de las zonas cómodas de la casa (suele ser el sofá o la cama). Ahorro energético: en los últimos años aparecen con bastante asiduidad en medios de comunicación las posibles catástrofes derivadas del mal uso de la energía y del consumo de los recursos naturales, pasando a ser uno de los mayores temores sociales. El consumo de energía eléctrica en una vivienda es inversamente proporcional al tiempo que se dedica a revisar el estado de los circuitos (si hay alguna luz encendida o un ventilador funcionando), además de otros factores (eficiencia de electrodomésticos, número de aparatos electrónicos, estado de las líneas...). La tecnología actual permite delegar en el sistema de domótica la revisión de los circuitos, con el consiguiente ahorro de tiempo. 5

De una manera general, una instalación domótica (fig. 1.1) consta de una red de comunicaciones que permite la interconexión de una serie de equipos a fin de obtener información sobre el estado de la instalación y, basándose en estos datos, actuar de forma consecuente. Los elementos de medición (sensores, detectores...) transmitirán señales a una central que procesará los datos y actuará según su programación. La central actuará sobre una serie de circuitos de potencia conectados al sistema y se volverá a alimentar con los datos recibidos. Fig. 1.1 Hogar domótico 6

1.2 Objetivos El objeto principal del proyecto es dotar las instalaciones principales de la empresa Domovision, S.L. de un sistema de domótica. El sistema elegido para realizar la instalación es Teletask, un sistema que comercializa la empresa Home Systems, S.L. en España y del cual es distribuidor la empresa Domovision. Para apoyar la elaboración del proyecto, se hará un breve repaso de las tecnologías actuales y una descripción general del sistema domótico escogido. Como complemento se expondrá el estado actual de la domótica, planteando la transición hacia un nuevo modelo condicionado por la situación del sector inmobiliario. La exposición tiene dos enfoques diferenciados: Social, destacando la percepción del usuario de los sistemas de control en el hogar. Económico, donde se observa la evolución del sector.

1.3 Metodología La oficina sobre la cual se desarrolla el proyecto fue adquirida por la empresa Domovision en el año 2007, con el posterior acondicionamiento e inclusión de los sistemas descritos en este proyecto. Como paso previo a la instalación, se definió cada uno de los espacios de la oficina para ver las necesidades existentes. El espacio de la oficina reservado a la zona de trabajo y almacén apenas posee alguna automatización, únicamente iluminación y climatización. El grueso de la instalación se encuentra en el showroom, la zona reservada para demostraciones a posibles clientes. En esta sala se integran sistemas de domótica y audiovisuales, tratando de emular la estancia de una vivienda convencional. El proyecto ha seguido las siguientes fases (fig. 1.2): Fig. 1.2 Fases del proyecto

1. Planteamiento inicial: donde se decide la distribución de la oficina y se definen los espacios y necesidades. 2. Requisitos de la instalación: en función de las necesidades definidas en el paso previo. Se plantea la integración de sistemas de domótica y audiovisuales. 3. Sistemas: se deciden los fabricantes que compondrán la instalación. Estos tres primeros puntos responden exclusivamente a decisiones de empresa. Son pasos previos al desarrollo del proyecto. 4. Definición de la instalación: en función de los requisitos y los sistemas que componen la instalación. Se dimensiona el sistema de domótica para la instalación planteada. 5. Elementos de la instalación: una vez dimensionada la instalación, se enumeran los elementos que la componen. 6. Modificaciones de la instalación anterior: acondicionamiento de la instalación original. 7. Instalación de los sistemas y descarga de programación. 8. Pruebas del correcto funcionamiento de la instalación.