MUESTRAS: AUTORIDADES DE GOBIERNO:

Documentos relacionados
Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia Total general

LA ECONOMIA DE COLOMBIA. Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013

Reconciliación y Paz

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL DIRECCION NACIONAL AERONAUTICA CIVIL 11/02/ /07/

«Avances de la Gestión del Riesgo en el Sistema Nacional del Voluntariado de Colombia»

LISTADO DEFINITIVO DE RECHAZADOS CONVOCATORIA 2016

Criminalidad y análisis espacial de los delitos en Colombia, 2010

Resultados. Estadísticas de Cemento Gris. Diciembre /DANEColombia /DANEColombia

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República

Ministerio de la Protección Social Dirección General de Análisis y Política de Recursos Humanos República de Colombia

CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL COPA DIRECT TV 2016 FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 FEBRERO 4 AL 7 de 2016 SEDE PEREIRA

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS

PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN COLOMBIA

PROGRAMA DE PREVENCIÒN ESCOLAR

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia

1. Evolución de la tasa de analfabetismo Nacional

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional

Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2014, Segundo Semestre de 2014 y Cuarto Trimestre de 2014

RESULTADOS LOTERÍA DE CUNDINAMARCA

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

OBJETIVO 4. Realizar la evaluación de Indicadores de Cumplimiento del desarrollo del PNSST del periodo 2013 a 2015.

Grupo de Certificación de Competencias Laborales - DSNFT

Resultados: Encuesta libertad de expresión y acceso a la información en Colombia. Mayo de 2012

Plan Anual de Vacantes Orden Nacional y Territorial

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

CENSO GENERAL Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden

POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA EN LA NACIÓN

FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL CONSORCIO PROSPERAR

OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ORMET N.S. AVANCES PLAN ESTRATÉGICO

ANALISIS DEL PROCESO DE OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

ÁREAS ESTRATÉGICAS MINERAS

Departamento de Putumayo. Oficina de Estudios Económicos

SOLUCIONES PARA PROBLEMAS DE TRANSPORTE EN MEDIANAS Y GRANDES CIUDADES

PRECIOS DE COMPRA DE LECHE CRUDA A GANADEROS Regiones vs. Nacional

Ministerio del Interior y de Justicia REGIONES Y POBLACION AFECTADA

Protocolo de Respuesta ante el Fenómeno de la Niña IGAC /CIAF. Agosto, 2016.

BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

Partido Liberal Colombiano

SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud

I. Preguntas de selección múltiple sobre teoría:

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012)

Total COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL, PEC 237 COMPLEJO TECNOLÓGICO MINERO AGROEMPRESA

Total. Total VIOLENTA VIOLENTA HOMICIDIO. Sin información*

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana

Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera. Análisis del comportamiento del contrabando. AGOSTO 2016

BOLETÍN ÁGΩRA CONSULTORÍAS

ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA 2011 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ORINOQUIA - AMAZONÍA

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

Tendencias del consumo de drogas en Colombia. Orlando Scoppe5a DG. Bogotá D.C., Noviembre de 2014

Gestión Catastral y la Ola Invernal en Colombia. Iván Darío Gómez Guzmán Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Director General Colombia

PROHIBIDA SU DIVULGACIÓN HASTA EL MARTES 9 DE JULIO DE 2013 A LAS 00:00 HORA COLOMBIA

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

Cuentas departamentales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Comportamiento P (provisional)

Le estamos midiendo el pulso al país

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013)

Encuentro Nacional de Jefes de Control Interno. Noviembre de 2015

FONDO NACIONAL DE CALAMIDADES COLOMBIA HUMANITARIA. FONDO DE ADAPTACIÓN Reunión de Empalme con Gobernantes Locales. Diciembre 13 de 2011

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA

Experiencia colombiana en la medición de competencias y logros de aprendizaje

CUENTAS DEPARTAMENTALES - PRODUCTO INTERNO BRUTO Año 2012 (Cifras Preliminares)

INFORME MENSUAL ENERO 2015

Resultados: Segunda encuesta nacional de libertad de expresión y acceso a la información en Colombia

Parque Científico de Innovación Social. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO parque.uniminuto.edu Octubre 7 de 2016

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Boletín técnico. Mercado laboral por departamentos. Bogotá, 05 de marzo de Resultados generales. Indicadores de mercado laboral 2014.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA TÉCNICO EN TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ESCENOGRÁFICO

Bogotá, noviembre 1 de 2013

INFORME MENSUAL MARZO 2016

DIARIO OFICIAL. 2. Lotería de Boyacá. 3. Lotería del Cauca. Edición Viernes, 23 de diciembre de Número del Sorteo

LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS

Qué es la RAPE Región Central?

ENSEÑÁNDOLOS PARTICIPES. a ser. del mercado de valores de Colombia.

ELEMENTOS GEOGRAFIA OE COLOMBIA OE ACUEROD CDN EL PRDGRAMA DFICIAL. QUiNTD GRAOD OE ENSENANZA PRIMARIA OECRETO1710 OEL 25 OE JULIO OE 1963.

Primer Congreso Agroindustrial de la ANDI

Departamento de Casanare

FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES Y LEGUMINOSAS DEPARTAMENTO ECONÓMICO

DIÁLOGO REGIONAL ZONA ANTIOQUIA Y EJE CAFETERO BIENVENIDOS! Quindío. Consejo Nacional de Educación Superior (CESU)

Se presenta la primera Encuesta nacional de mujeres en Colombia Interés de las mujeres en la política e intención de voto para las próximas elecciones

I. Estructura del sector

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

CONVENIO DE COOPERACION INTERNACIONAL

VALOR CORRIENTE VALOR NO CORRIENTE CODIGO ENTIDAD

Indicadores Cerealistas

ELABORACIÓN DE PROYECCIONES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL

Ministerio del Interior y de Justicia REGIONES Y POBLACION AFECTADA

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales

Vivienda de Interés Social en Colombia

ÁREAS CON POTENCIAL MINERAL PARA ZONAS DE RESERVA MINERA ESTRATÉGICA

Valle del Cauca es lo que exporta! Mapa Regional de Oportunidades. Cecilia Álvarez-Correa Glen Ministra de Comercio, Industria y Turismo

INFORME FINAL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL Bogotá D.C. Agosto 18 de 2011

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG

Transcripción:

2015

REALIZADO POR: Ficha técnica Estudio sindicado independiente, realizado por el Centro Nacional de Consultoría S.A., Jaime Arteaga y Asociados, y Revista Mundo Minero MUESTRAS: OPINIÓN PÚBLICA: 2.400 encuestas, mulbcanal, distribuidas en poblaciones mineras y no mineras DIRECTIVOS MINEROS: 241 direcbvos de empresas del sector minero AUTORIDADES DE GOBIERNO: 244 funcionarios del nivel direcbvo y asesor de: Autoridades Mineras (ANM, MinMinas, UPME, y SGC); Alcaldías y Gobernaciones; y Autoridades Ambientales y de Control (ANLA, CAR, y PGN MinAmbiente no dio autorización a sus funcionarios). LIDERES DE OPINIÓN 160 líderes de opinión entre periodistas, invesbgadores, ONGs, catedrábcos e iglesia PERIODO DE RECOLECCIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN: 14 de Enero al 14 de Marzo de 2015 MulBcanal según preferencia del informante: presencial, telefónica y On- line

% Variación en el PIB Minero 2008-2014 14,5% 9,4% 10,9% 10,6% 5,3% 5,5% - 0,2% 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: DANE

PROYECCIÓN DE LAS OPERACIONES DE LAS EMPRESAS MINERAS

Proyecciones de los Direc0vos de Empresas Mineras en el 2014 Expandirá las operaciones 25% Mantendrá igual Reducirá sus operaciones 2014 13% 62% P. Pensando en la empresa, y manteniendo las condiciones actuales, usted cree que en los próximos cinco años:

Las perspec0vas de Direc0vos de Empresas, frente al crecimiento en el 2015 Expandirá las operaciones Mantendrá igual Reducirá sus operaciones 25% 13% 32% 2014 62% 2015 40% 28% P. Pensando en la empresa, y manteniendo las condiciones actuales, usted cree que en los próximos cinco años:

Proyecciones de Crecimiento Gobierno Vs Direc0vos Mineros DirecBvos Mineros Autoridades de Gobierno 32% 2015 40% 39% 2015 36% 28% Expandirán las operaciones 26% Mantendrán igual Reducirán sus operaciones P. Pensando en la situación general del sector, y manteniendo las condiciones actuales, usted cree que en los próximos cinco años las empresas mineras:

RAZONES PARA LA REDUCCIÓN DE LAS OPERACIONES DE LAS EMPRESAS MINERAS

% Principales razones de la reducción de operaciones según los Direc0vos de Empresas Mineras Falta de apoyo del gobierno Dificultades para obtener las licencias ambientales Falta de estabilidad jurídica Bajos precios de los minerales 25% 22% 21% 17% Rechazo de las comunidades a la minería 12% Mejores oportunidades en otros países 4% P. Cuál cree que son las dos principales razones por la que algunos empresarios creen que en los próximos cinco años se reducirán sus operaciones en Colombia?

% Razones para la reducción de operaciones según las Autoridades de Gobierno Rechazo de las comunidades a la minería 31% Dificultades para obtener las licencias ambientales Falta de estabilidad jurídica 17% 21% Bajos precios de los minerales 16% Falta de apoyo del gobierno 9% Mejores oportunidades en otros países 6% P. Cuál cree que son las dos principales razones por la que algunos empresarios creen que en los próximos cinco años se reducirán sus operaciones en Colombia?

% Razones para la reducción de las operaciones Direc0vos Mineros Vs. Gobierno DirecBvos Mineros Autoridades de Gobierno Falta de apoyo del gobierno 25% Rechazo de las comunidades a la minería 31% Dificultades para obtener las licencias ambientales 22% Dificultades para obtener las licencias ambientales 21% Falta de estabilidad jurídica 21% Falta de estabilidad jurídica 17% Bajos precios de los minerales 17% Bajos precios de los minerales 16% Rechazo de las comunidades a la minería 12% Falta de apoyo del gobierno 9% Mejores oportunidades en otros países 4% Mejores oportunidades en otros países 6% P. Cuál cree que son las dos principales razones por la que algunos empresarios creen que en los próximos cinco años se reducirán sus operaciones en Colombia?

DESEMPEÑO DEL GOBIERNO

Prioridades para el sector en 2014 % DirecBvos Mineros Autoridades de Gobierno 1. Coordinación entre las autoridades involucradas 9,45 1. Coordinación entre las autoridades involucradas 9,25 2. Respuesta la explotación ilícita 3. Definición de condiciones y linimientos para licencias 9,36 9,31 2. Respuesta a la explotación ilícita 3. Presencia del Estado en el territorio 9,1 9,09 4. Capacidad técnica y conocimiento de los responsables de políbca 9,11 4. Capacidad técnica y conocimiento responsables de políbca 9,01 5. Capacidad de las autoridades ambientales regionales 6. Capacidad de los gobiernos locales 8,7 8,99 5. Capacidad de autoridades ambientales regionales 6. Delimitación de las áreas de explotación 8,99 8,92 7. Linimientos sobre la consulta previa 8. Formalización de la minería tradicional 8,7 8,6 7. Capacidad delos gobiernos locales 8. Definición de condiciones y lineamientos para licencias 8,79 8,78 9. Presencia del Estado en el territorio 10. Calidad de la infraestructura para la comercialización 8,53 8,5 9. GesBón de información para el sector 10. Capacidad operabva para atender emergencias 8,72 8,64 P.(2014) Señale de 1 a 10 (donde 1 es poco y 10 es mucho), qué tan prioritario debe ser para el gobierno fortalecer las siguientes áreas:

Avances de las prioridades en el 2015. % Capacidad para Atender Emergencias Presencia del Estado en el territorio GesBón de información del sector Capacidad técnica y conocimiento de responsables de políbca Coordinación entre las autoridades Calidad de la infraestructura para comercialización Lineamientos de la consulta previa Capacidad de las autoridades ambientales regionales Definición lineamientos de licencias Formalización minería tradicional DirecBvos Mineros Capacidad Gobiernos locales Respuesta a la explotación ilícita 4 3,9 4,4 4,4 4,4 4,3 4,2 4,6 4,6 5 4,8 5,1 Autoridades de Gobierno Capacidad para atender emergencias Definiciones para obtener licencias Capacidad técnica y conocimiento de responsables de políbca GesBón de información del sector Presencia del Estado en el territorio Calidad de la infraestructura para comercialización Cordinación de las autoridades involucradas Lineamientos de la consulta previa Respuesta a la explotación ilícita Capacidad autoridades ambientales regionales Formalización de la minería tradicional Capacidad de los gobiernos locales 3,7 4,3 4,3 4,3 4,2 4,6 4,6 4,5 5 4,9 4,8 5,1 P. Pensando en el úlbmo año, señale de 1 a 10 (donde 1 es poco y 10 es mucho), qué tanto ha avanzado el país en:

Favorabilidad de las Autoridades de Gobierno entre los direc0vos de empresas mineras 100 % TTB: Favorable, Algo favorable Algo favorable Favorable 80 71 72 60 40 49 51 46 30 60 40 51 50 37 36 57 41 20 22 21 16 20 14 14 16 0 Agencia Nacional de Minería Ministerio de Minas y Energía CAR Ministerio de Medio Ambiente Autoridad Nacional de Licencias Ambientales Unidad de Planeación Minero EnergéBca Servicio Geológico Colombiano P (DirecBvos Empresas Mineras). Cuál es su opinión para las siguientes enbdades

Credibilidad en el compromiso de los alcaldes con una minería bien hecha % TTB: Totalmente de acuerdo, De acuerdo Ciudadanos 38% DirecBvos de Empresas Mineras Autoridades de Gobierno 26% 29% P. Qué tan de acuerdo está usted con que os alcaldes están interesados en promover la minería responsable?

La confianza de los ciudadanos en las en0dades Promedio [1-10] La Iglesia Católica Las Fuerzas Militares (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) Los rectores de los colegios La Policía Nacional El Ministerio de Medio Ambiente Las ONG Los medios de comunicación La Gobernación Las Juntas de Acción Comunal El Presidente de la República Las Corporaciones Autónomas Regionales Las iglesias cris0anas El Ministerio de Minas y Energía La Alcaldía Las empresas mineras La Agencia Nacional de Minería El Concejo Municipal Los gremios mineros El sistema judicial Congreso de la República Los par0dos polí0cos Municipios Mineros P (Ciudadanos). Qué tanta confianza le generan las siguientes insbtuciones, enbdades y organizaciones sociales... 4,4 4,2 5,0 5,0 5,0 4,8 4,8 4,8 6,2 6,2 6,0 6,0 5,8 5,8 5,6 5,6 5,4 5,4 6,6 6,6 7,4 Municipios No Mineros 3,6 4,0 5,0 5,0 4,8 4,8 4,6 4,6 4,4 5,6 5,4 5,4 5,2 5,2 6,0 5,8 5,8 5,6 6,6 6,4 6,4

RELACIONES CON LAS COMUNIDADES

% Razones para que se den conflictos entre comunidades y empresas según los ciudadanos Preocupación por el impacto al medio ambiente Municipios Mineros 45% Municipios No Mineros 40% Existencia de organizaciones que quieren sacar provecho políbco y económico 30% 35% Preocupación por el deterioro del tejido social 14% 12% La gente confunde la minería legal e ilegal 9% 10% Ns/Nr 2% 3% P. De las siguientes opciones, cual cree que es la principal razón para que se den conflictos entre las comunidades y las empresas mineras.

Porcentaje de ciudadanos que 0enen una imagen posi0va de las empresas mineras % Si Municipios Mineros Municipios 46% No mineros 42% 2014 2014 44% 37% 2015 2015 P. Usted Bene una opinión posibva de las empresas mineras?

Reconocimiento de las empresas mineras entre los ciudadanos % de ciudadanos que dijeron NO Municipios Mineros Municipios No mineros conocer una ninguna empresa minera: 52% 61% P. Conoce usted a alguna empresa minera de carbón, metales y piedras preciosas o de manteriales para la construcción?

EL ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICA

% Porcentaje de Funcionarios de Autoridades Gobierno que creen que los Colombianos 0enen una imagen posi0va de la minería % de Funcionarios de Autoridades de Gobierno que piensan que los Colombianos creen que la minería es posibva para sus municipio 34% % de Funcionarios de Autoridades de Gobierno que piensan que los Colombianos creen que la minería es posibva para el país 33% Si No No sabe P. Pensando en la opinión pública en general, usted cree que los Colombianos...

% Si Porcentaje de ciudadanos que consideran que la minería es posi0va para el país Municipios Mineros Municipios 61% 2014 No mineros 66% 2014 73% 75% 2015 2015 P. Usted Cree que la Minería es PosiBva para el País?.

Porcentaje de ciudadanos que consideran que la minería es posi0va para el país % Respondieron Si Año 2015 Año 2014 73% 74% 77% 83% 82% 87% 72% 74% 68% 70% 61% 65% 64% 61% 60% 45% 93% 73% 53% 57% 49% 53% Total Bogot Eje Cafetero Santanderes Córdoba/ Bolívar Centro Cesar/ Guajira Pacífico Caribe Tolima/ Huila Llanos P. Usted considera la minería posibva para el país? Eje Cafetero: An0oquía, Caldas, Risaralda, Quindío. Caribe: Atlán0co, Magdalena, Sucre. Córdoba: Córdoba, Bolívar. Centro: Boyacá, Cundinamarca. Cesar/Guajira: Cesar, La Guajira. Llanos: Meta, Casanare, Arauca. Santanderes: Santander, Norte de Santander. Tolima: Tolima, Huila Pacífico: Cauca, Chocó, Nariño, Valle del Cauca

% Si Porcentaje de ciudadanos que consideran que la minería es posi0va para sus municipios Municipios Mineros Municipios 49% No mineros 2014 47% 2014 67% 63% 2015 2015 P. Usted considera la minería posibva para su municipio/ciudad?

Porcentaje de ciudadanos que consideran que la minería es posi0va para sus municipios % Respondieron Si Año 2015 Año 2014 67% 59% 48% 44% 75% 75% 63% 29% 68% 64% 58% 44% 80% 78% 64% 84% 52% 53% 47% 45% 34% 31% Total Bogota Eje Cafetero Santanderes Córdoba/ Bolívar Centro Cesar/ Guajira Pacífico Caribe Tolima/ Huila Llanos P. Usted considera la minería posibva para su municipio? Eje Cafetero: An0oquía, Caldas, Risaralda, Quindío. Caribe: Atlán0co, Magdalena, Sucre. Córdoba: Córdoba, Bolívar. Centro: Boyacá, Cundinamarca. Cesar/Guajira: Cesar, La Guajira. Llanos: Meta, Casanare, Arauca. Santanderes: Santander, Norte de Santander. Tolima: Tolima, Huila Pacífico: Cauca, Chocó, Nariño, Valle del Cauca

Exposición de los ciudadanos a información sobre la minería. Municipios Mineros Municipios No mineros 2015 2014 2015 2014 A parbr de la Televisión 55% 66% A parbr de la radio 19% 21% 46% A parbr de la prensa escrita 25% 42% 33% 42% A parbr de internet 40% 24% 39% 30% A parbr de lo que dice la gente 35% 9% 25% 5% A parbr de un familiar, amigo o 29% 9% 20% 6% A parbr de los trabajadores de las 23% 8% 11% 3% A parbr de las empresas mineras 15% 2% 7% 2% 13% A parbr de las Juntas de Acción Comunal 2% 1% 11% 66% A parbr de los sindicatos de las 1% - % 1% NS/NR 7% 6% 7% 5% 1% 42% 72% P. En general, de qué fuentes adquiere usted información sobre la minería

% Porcentaje de ciudadanos que consideran que la minería es el sector que más afecta el medio ambiente. Municipios Mineros Municipios No minero Minería 70% 57% Petróleo y gas 16% 24% Industria 9% 11% Construcción 1% 2% 2% Agrícola 1% 1% 2% 18% 12% 61% Ganadero 1% 1% 1% Turismo 1% 1% 1% Bancario - % 1% 0% NS/NR 1% 2% 3% 2015 2014 2015 2014 P. De los siguientes sectores, cuál considera usted que es el que afecta más el medio ambiente... 4% 2% 2% 1% 0% 1% 23% 16% 51%

LA LEGALIDAD

Intención de voto en candidatos que apoyen la minería legal Municipios mineros Municipios No mineros % Respondieron Si 65% 61% Carbón Térmico Carbón Metalúrgico Materiales de construcción Metales y piedras preciosas 78% 73% 60% 64% P. Votaría por un candidato a la alcaldía que en su campaña apoye la minería legal?

Intención de voto por región % Si Municipios Mineros Total Cesar/guajira Caribe Eje Cafetero Santanderes Boyaca/cund Córdoba Pacífico 62% 77% 75% 70% 69% 66% 60% 59% P. Votaría por un candidato a la alcaldía que en su campaña apoye la minería legal? Tolima/Huila 47% Llanos 45% Eje Cafetero: An0oquía, Caldas, Risaralda, Quindío. Caribe: Atlán0co, Magdalena, Sucre. Córdoba: Córdoba, Bolívar. Centro: Boyacá, Cundinamarca. Cesar/Guajira: Cesar, La Guajira. Llanos: Meta, Casanare, Arauca. Santanderes: Santander, Norte de Santander. Tolima: Tolima, Huila Pacífico: Cauca, Chocó, Nariño, Valle del Cauca

Tolerancia de los ciudadanos hacia el ejercicio de la minería sin permiso del gobierno % Ilegal y debe ser casbgado Ilegal pero está jusbficado No es ilegal Ns/Nr Tipo de mineral a. Hay personas en la región que se ganan la vida haciendo minería sin permiso del gobierno, usted cree que esa situación es... Municipios Mineros 2% 7% 46% 45% Municipios No mineros 1% 7% 44% 48% Carbón térmico 3% 4% 34% 59% Carbón metalúrgico 1% 5% 52% 42% Materiales de construcción 4% 2% 34% 60% Metales y piedras preciosas 10% 51% 37% 2% P. Ahora le voy a pedir que piense en las siguientes situaciones y me indique si le parecen: 1) ilegales y deben ser casbgadas, 2) ilegales pero jusbficadas bajo las circunstancias, o 3) no son ilegales

Tolerancia de los ciudadanos a prác0cas ilegales en la minería P. Ahora le voy a pedir que piense en las siguientes situaciones y me indique si le parecen: 1) ilegales y deben ser casbgadas, 2) ilegales pero jusbficadas bajo las circunstancias, o 3) no son % a. Hay personas en la región que se ganan la vida haciendo minería sin permiso del gobierno, usted cree que esa situación es... Minero 7% 46% 45% No minero 7% 44% 48% b. Hay niños que ayudan a sus familias trabajando en las minas usted cree que esa situación es... 4% 28% 67% 3% 24% 72% c. Hay personas que ublizan dragas, retro excavadoras y otras maquinarias pesadas para hacer minería en la región sin permiso del gobierno usted cree que esa situación es... 3% 22% 73% 4% 15% 80% Ilegal y debe ser casbgado Ilegal pero está jusbficado No es ilegal Ns/Nr

2015