Psicología de la Educación GUÍA DOCENTE Curso

Documentos relacionados
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Psicología de la Educación Infantil (3-6 años) GUÍA DOCENTE Curso

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

Practicum I GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

Sistemas educativos. Fundamentos e Historia de la educación contemporánea GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN EUROPEA GUÍA DOCENTE Curso

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso

Prácticas escolares. GUÍA DOCENTE Curso

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Gestión de Empresas Grado en Ingeniería Eléctrica

PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Didáctica general en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso

Nombre de la Asignatura PLAN DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE: Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales Curso

Microeconomía II Curso

Matemáticas III Grado en Ingeniería Mecánica

Historia Social y Económica PLAN DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Curso

Matemáticas I Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso

DIDÁCTICA GENERAL EN EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DOCENTE Curso

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

Nombre de la Asignatura

Operaciones Financieras. GUÍA DOCENTE Curso

[ ] DIDÁCTICA GENERAL EN EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DOCENTE Curso

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA GUÍA DOCENTE Curso

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Educación Motriz en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES GUÍA DOCENTE Curso

Teoría del Estado y Derecho Constitucional

Psicología del Desarrollo Infantil (0-6 años) GUÍA DOCENTE Curso

4º-5º Curso: Ciclo: 2º Código: 03K7 Grupos: 1

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

Análisis Económico. Microeconomía III 2º 2º 6 Obligatoria MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Microeconomía PLAN DOCENTE Curso

Resistencia de Materiales Grado en Ingeniería Mecánica

Conceptos y Teorías de Trabajo Social

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Prácticum II: Integración, Participación y Análisis de la Mención en Ed. Primaria (AU). Grado en Maestro en Ed.

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

DESIGUALDAD, POBREZA Y EXCLUSION SOCIAL GUÍA DOCENTE Curso

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Avances en Psicolingüística del Español

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

Didáctica de la Lengua Castellana y su Literatura GUÍA DOCENTE Curso

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

GUÍA DOCENTE 2016/2017. EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso.

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes.

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Guía Docente de la Asignatura

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

GUÍA DOCENTE Español lengua extranjera I

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS

GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

El educador social en el sistema educativo

CONTABILIDAD SUPERIOR

TRABAJO FIN DE GRADO

20/02/2014 PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social

Elementos de Derecho Positivo GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 2c

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

GUÍA DOCENTE GESTION DE EQUIPOS

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE Desarrollo Sostenible en Ingeniería Civil

Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá

Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO

ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad Semipresencial

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

GESTION DE RECURSOS HUMANOS

Transcripción:

Psicología de la Educación GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Educación Primaria Titulación: Grado de Educación Primaria 206G Asignatura: Psicología de la Educación 206101000 Materia: Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad Módulo: Formación Básica Carácter: Formación básica Curso: 1 Semestre: 1 Créditos ECTS: 6 Horas presenciales: 60 Horas de trabajo autónomo estimadas: 90 Idiomas en los que se imparte: Castellano Idiomas del material de lectura o audiovisual: Castellano e inglés Departamentos responsables de la docencia: Ciencias de la Educación Dirección: C/ Luis de Ulloa, s/n Edificio VIVES Código postal: Teléfono: 941 299 332 941 299 577 Fax: 941 299 333 Correo electrónico: dpto.dce@unirioja.es Dirección: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Código postal: Profesores Profesor responsable de la asignatura: Alicia Pérez de Albéniz Iturriaga Teléfono: +34 941 299286 Correo electrónico: alicia.perez@unirioja.es Despacho: 200C Edificio: Vives Horario de tutorías: A establecer en función del horario de clases mbre profesor: Teléfono: Despacho: Horario de tutorías: Correo electrónico: Edificio: Psicología de la Educación 1

Descripción de contenidos: - La Psicología de la educación y los modelos de enseñanza- aprendizaje. La concepción constructivista de la enseñanza y del aprendizaje. - El proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula. - El alumno y la construcción del conocimiento. Los conocimientos previos y el cambio conceptual. La motivación para el aprendizaje. Las diferencias individuales. Las diferencia étnicas y sociales. La atención a la diversidad. Factores intrapersonales del Aprendizaje: atención, percepción-motivación, memoria, capacidad intelectual. - Aprendizaje escolar y relaciones interpersonales en el periodo de 6-12 años: interacción entre iguales, convivencia escolar, relación profesor-alumno. Interacción y construcción del conocimiento. - El profesor: Estilos psicológicos del profesor. - Planificación y desarrollo de la enseñanza: qué enseñar: objetivos y contenidos de enseñanza y aprendizaje;. Cómo enseñar: eficacia de la enseñanza, interacción en el aula, diferencias individuales. - Evaluación del aprendizaje y de la enseñanza. Los contenidos del aprendizaje. Conceptos, procedimientos y valores. Su aprendizaje, enseñanza y evaluación. Los temas transversales del currículo. - Contextos educativos: 1) familia, prácticas educativas y desarrollo humano, funciones de la familia, las ideas de los padres sobre la educación de sus hijos, familia y escuela, contextos familiares no convencionales y de riesgo; 2) medios audiovisuales; 3) ordenadores y redes informativas. Requisitos previos: Se aconseja tener conocimientos generales sobre el desarrollo y aprendizaje humano durante la infancia. Conocimientos generales sobre bases neuropsicológicas y perspectivas psicológicas relevantes sobre el desarrollo humano y el aprendizaje durante la edad escolar. Se aconseja tener competencias generales sobre: capacidad de aprender, capacidad de trabajo autónomo y en equipo; capacidad de crítica y autocrítica. Relación de asignaturas que proporcionan los conocimientos y competencias requeridos: Contexto Psicología de la Educación 2

La asignatura Psicología de la Educación en el Grado de Maestro en Educación Primaria aporta conocimientos a los alumnos que les permiten analizar, diseñar y modificar los escenarios de aprendizaje e instrucción teniendo en cuenta las características de sus propios alumnos. El objetivo es aportar a los maestros conocimientos sobre el funcionamiento del aprendizaje como proceso psicológico para que comprendan mejor las dificultades de aprendizaje. Los alumnos conocen a través de la asignatura diferentes teorías explicativas del proceso de enseñanza-aprendizaje y las variables intrapersonales e interpersonales implicadas en el aprendizaje. La Psicología de la Educación se relaciona de manera estrecha con la Psicología del Desarrollo. La relación es tal que sería imposible diseñar procesos instruccionales al margen del momento de desarrollo en el que se encuentran los aprendices. Ésta a su vez informa a la Psicología del Desarrollo en un continuo feedback. Asimismo, la Psicología de la Educación sirve como base para la asignatura de Trastornos de Desarrollo y Dificultades de Aprendizaje. En ella, los alumnos desarrollarán la capacidad para identificar e intervenir en dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas, de conducta y relacionadas con la atención. Competencias: Competencias generales --Capacidad para conocer las características y desarrollo de los alumnos de 6 a 12 años y optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje con ellos atendiendo a las diferencias; capacidad de análisis y síntesis; capacidad de organizar y planificar. -Capacidad crítica y autocrítica; trabajo en equipo; habilidades interpersonales; capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar; capacidad para generar buen clima de convivencia en el aula; capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas; apreciación de la diversidad y la multiculturalidad; habilidad de trabajar en un contexto internacional; y compromiso ético. -Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica; habilidades de investigación; capacidad de aprender; capacidad para adaptarse a nuevas situaciones; capacidad para generar nuevas ideas (creatividad); liderazgo Psicología de la Educación 3

Competencias específicas Grado en Educación Primaria - Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al proceso 6-12 años. - Conocer los fundamentos de la educación primaria. - Capacidad para analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan. - Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula. - Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula. - Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educación primaria. - Conocer los procesos psicológicos intervinientes en el proceso de enseñanza-aprendizaje - Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula. - Conocer el papel de los agentes y materiales en el proceso de enseñanza-aprendizaje - Conocer el papel de la evaluación y resultados en educación Resultados del aprendizaje: - Adquirir los conocimientos impartidos en la asignatura - Sintetizar los conocimientos adquiridos y contextualizarlos en contextos de educación primaria - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica docente - Habilidades de investigación - Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) Temario UNIDAD I: El concepto de Psicología de la Educación Relevancia de la Psicología de la Educación para la formación del Grado de Maestro Breve historia de la Psicología de la Educación Cuestiones relevantes para conceptualizar la Psicología de la Educación Contenido de la Psicología de la Educación Psicología de la Educación y disciplinas afines Definición de la Psicología de la Educación hoy UNIDAD II. Enfoques Teóricos en Psicología de la Educación 2. 1. Teorías mecanicistas. Del conductismo a la psicología cognitiva. 2. 3. Teorías cognitivas. - Procesamiento de la información. - R. Gagné - Conexionismo. 2. 3. Teorías constructivistas - Teoría de Bruner - Teoría de Ausubel 2. 4. La perspectiva neuroconstructivista UNIDAD III. Factores Intrapersonales del Aprendizaje. 3. 1. Sensación y Percepción. - Definición. - Teoría de la Gestalt sobre la percepción. Psicología de la Educación 4

- Teorías sobre el reconocimiento de objetos. 3. 2. Proceso atencional. - Definición. - Tipos de atención. - Modelos teóricos sobre atención. - Procesos automáticos y controlados. - Factores que determinan la atención y recomendaciones para el aula. 3. 3. Memoria - Concepto - Modelos de Memoria - Tipos de memoria - Características: organización, reconstrucción y dependencia del estado/contexto. - Teorías del olvido. - Cómo mejorar la memoria 3. 4. Pensamiento - Definición - Resolución de Problemas - Pensamiento Inductivo - Pensamiento Deductivo 3. 5. Motivación. - Definición y tipos de motivación. -Teorías explicativas sobre la motivación - Motivación y autoconcepto. 3. 6. Estrategias de aprendizaje. - Definición y clasificaciones - La perspectiva metacognitiva - Estrategias de selección, organización, repetición y elaboración. UNIDAD IV. Factores Interpersonales del Aprendizaje 4.1. Interacción profesor-alumno. - Disciplina - Expectativas. - Estilos psicológicos del profesor 4.2. Interacción entre alumnos. - Tipos de interacción. Construcción del conocimiento. - Evolución de las relaciones de los compañeros con la edad. 4.3. La familia Bibliografía Ausubel, D.P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento : una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós. Bruner, J. (1997). La Educación puerta de la cultura. Madrid: Aprendizaje Visor. Las dos referencias anteriores permiten al estudiante conocer de mano de los autores fuente las teorías constructivistas de mayor impacto. Psicología de la Educación 5

González, E. y Bueno, J.A. (2007). Psicología de la Educación y del Desarrollo en la edad escolar. Madrid: CCS. Este manual ofrece una visión general muy útil a los estudiantes puesto que plantea diferentes procesos de aprendizaje en función del desarrollo en las diferentes etapas. Pozo, I. (2006). Aprendices y maestros : la nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial. Ofrece un marco de reflexión actual sobre el aprendizaje humano. Las condiciones, resultados y procesos para una asimilación de procesos eficaz. Puente, A. (2003). Cognición y aprendizaje. Fundamentos psicológicos. Madrid: Pirámide Este manual supone una referencia básica donde comenzar a estudiar cómo son los diferentes procesos psicológicos básicos (atención, percepción, memoria, motivación y pensamiento). Trianes, Mª V.; Gallardo, J.A.(Coord.) (2006). Psicología de la Educación y del Desarrollo en contextos escolares. Madrid: Pirámide. Esta obra recoge la integración de diferentes teorías de la Psicología Evolutiva y la Psicología de la Educación. A los alumnos se les entrega asimismo un listado adicional de artículos de investigación y capítulos de libro que sirven como referencia para el seguimiento del curso. Metodología Modalidades organizativas: - MO1: Clases teóricas - MO2: Seminarios y talleres - MO3: Clases prácticas - MO5: Tutorías - MO6: Estudio y trabajo en grupo - MO7: Estudio y trabajo autónomo del alumno Métodos de enseñanza: - ME1: Lección magistral - ME2: Estudio de casos - ME3: Resolución de ejercicios y problemas Organización Actividades presenciales: Horas - Clases teóricas 38 - Clases prácticas de aula 20 - Pruebas presenciales de evaluación 2 - Otras actividades Actividades no presenciales (trabajo autónomo): Total horas presenciales 60 Horas estimadas - Estudio autónomo individual o en grupo 60 Psicología de la Educación 6

- Resolución individual de ejercicios, cuestiones u otros trabajos, actividades en biblioteca o similar 15 - Preparación en grupo de trabajos, presentaciones (orales, debates,...), actividades en biblioteca o similar Evaluación Total horas estimadas de trabajo autónomo 90 15 Total horas estimadas 150 Sistemas de evaluación: Común para todas las titulaciones donde se imparta la asignatura % sobre total Recuperable/ Recuperable SE1: Pruebas escritas 60 Recuperable SE3: Trabajos y proyectos 15 SE4: Informes de prácticas 15 SE5: Pruebas de Ejecución de tareas reales y/o simuladas 10 Recuperable recuperable recuperable Comentario: Se garantizará la evaluación completa, del 100% de la materia, de los estudiantes a tiempo parcial (debidamente acreditados por la Universidad de La Rioja) de acuerdo con las instrucciones del Vicerrector de Ordenación Académica. Los estudiantes que cumplan dicha condición deberán realizar un trabajo de investigación con el mismo nivel de exigencia que el resto de los alumnos de la asignatura. Criterios críticos para superar la asignatura: Para superar la asignatura los alumnos deben aprobar las pruebas escritas. Psicología de la Educación 7