Nota de prensa. El Gobierno analiza la Estrategia en materia de Activación para el Empleo. Consejo de Ministros

Documentos relacionados
Informe sobre la Estrategia en materia de Activación para el Empleo

PLAN ANUAL DE POLITICA DE EMPLEO 2016 FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

Nota de prensa. El Gobierno aprueba el Plan Anual de Política de Empleo para Consejo de Ministros

Nota de prensa. Congreso de los Diputados

Nota de prensa. El Gobierno obtiene el respaldo unánime de las CCAA para la reactivación del PREPARA hasta abril de 2018

Informe sobre evolución del empleo. 8 de enero de 2016

Informe sobre la evolución del empleo

Diagnóstico mercado laboral Plan Anual de Política de Empleo 2015 Tutorización Programa de Activación para el Empleo. 24 de julio de 2015

SEMINARIO SOBRE EL EMPLEO EN LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS (RUP) LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES ACOMPAÑAMIENTO HACIA EL EMPLEO

PARQUE MAQUINAS 2008

Nota de prensa. Báñez destaca el compromiso del Gobierno con la protección de los desempleados. Intervención en el Senado

Nota de prensa. La Conferencia Sectorial aprueba el nuevo Programa de Acción Conjunta para Desempleados de Larga Duración

Aspectos cuantitativos

Un plan de empleo extraordinario para incrementar el ritmo de acceso al mercado de trabajo- Detalle de medidas e impacto por Comunidades Autónomas.

CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO. 16 enero 2015

Aspectos cuantitativos

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO

Nota de prensa. El Gobierno destina 850 millones de euros para financiar en 2015 el Programa de Activación para el Empleo. Consejo de Ministros

Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

Nota de prensa. Empleo distribuye 1.893,3 millones de euros a las CCAA para políticas activas de empleo, un 5% más que en 2016

Contratos de trabajo registrados

Contratos de trabajo registrados

Informe. Informe PIB Comunidad de Madrid. Secretaría de Política Sindical UGT Madrid

Contratos de trabajo registrados Aragón. Diciembre 2016

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa

PAPE Análisis del Plan Anual de Políticas de Empleo 2016 en relación con el sector de Agencias de Empleo

Boletín trimestral del mercado de trabajo

Contratos de trabajo registrados

Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia OCTUBRE 2015

PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO

EL DESCENSO DEL DESEMPLEO A VECES ENMASCARA UN DATO AÚN MÁS PREOCUPANTE.

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49

AUMENTAN LAS DIFERENCIAS TERRITORIALES DEL DESEMPLEO JUVENIL

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO

La experiencia en el SEPE

ESTRATEGIA EMPLEO ACTIVACIÓN PARA EL ESPAÑOLA DE

EVOLUCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Boletín trimestral del mercado de trabajo

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012

PARO REGISTRADO Y CONTRATACIÓN

Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa del INE (publicados a 26 de abril de 2018) muestran que durante el primer trimestre del año:

Boletín trimestral del mercado de trabajo

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011

Boletín trimestral del mercado de trabajo

Balance económico de la libertad de horarios comerciales en Madrid

El montante económico por CCAA para todo el período para los cuatro programas es el siguiente: REGIONES GASTO AYUDA FSE COFINANCIACIÓN

PARTE I: DESEMPLEO 1 OBECAN 2014

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 0,75 % respecto a octubre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,77 %.

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,01 % respecto a diciembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación anual en un 1,71 %.

MÓDULO 4. POLÍTICAS DE EMPLEO ORIENTADAS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Boletín trimestral del mercado de trabajo

Encuesta de Población Activa - Hogares

NOTAS DE COYUNTURA DEL METAL: MERCADO LABORAL

Enero octubre Fuente: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Datos Provisionales.

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,87 % respecto a mayo del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,58 %.

LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Segundo trimestre de Variación acumulada. Segundo trimestre ,6 0,4 0,9

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Primer Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

Paro Registrado Aragón. Diciembre 2016

Paro Registrado Aragón. Febrero 2017

Paro Registrado Aragón. Abril 2017

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Octubre de 2008.

Evolución del número de afiliados a la seguridad social en el sector agrario

Evolución del número de afiliados a la seguridad social en el sector agrario

Evolución del número de afiliados a la seguridad social en el sector agrario

Nota de prensa. El buzón contra el fraude laboral aflora empleos y permite recuperar 1,4 millones en cuotas a la Seguridad Social

Primer trimestre de 2015

Observatorio Regional de Empleo y de la Formación. Jóvenes en Madrid. Epa III Tr Jóvenes de 16 a 29 años

Evolución del número de afiliados a la seguridad social en el sector agrario

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas

MÓDULO 1. INTEGRACIÓN LABORAL Y TENDENCIAS DEL MERCADO DE TRABAJO Volumen de contratos específicos realizados a personas con discapacidad

EPA del 2º trimestre de 2015

Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000)

CUADRO 2.5. SALIDAS DE VINO POR CCAA Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl)

Ministerio de Economía y Hacienda Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos. Liquidación del sistema de financiación autonómico 2002

Paro Registrado Aragón. Noviembre 2018

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

Evolución del número. Evolución del número de afiliados a la seguridad social en el sector agrario

Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000)

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Segundo Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA

Área de Secretarios Judiciales

Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 7,9%

Balance de resultados 2015

Transcripción:

Nota de prensa Consejo de Ministros El Gobierno analiza la Estrategia en materia de Activación para el Empleo El Ministerio de Empleo y Seguridad Social cuenta con un presupuesto en 2015 para políticas activas de 4.764 M, lo que supone un incremento del 16,8%. En este momento, 235.000 personas se benefician de la tarifa plana a la contratación indefinida y casi 27.000 personas del mínimo exento de 500 euros de cotización. La contratación indefinida a tiempo completo ha crecido un 20,7% en lo que llevamos de 2015. Más de 400.000 jóvenes se benefician de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven. El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración de un contrato de 41,7 millones de euros con Agencias de Colocación. 29 mayo 2015.La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha presentado este viernes al Consejo de Ministros un informe sobre la Estrategia en materia de Activación para el Empleo e impulso a las políticas activas. Losdatos confirman la recuperación del empleo: hasta abril, la afiliación a la Seguridad Social se ha incrementadoun 3,52% interanualyel paro registrado se ha reducido un 7,50%,un 9,45% en el caso de los menores de 30 años. En este contexto,el informe destaca que resultan más importantes que nunca las medidas de activación para el empleo, para lograr que la recuperación se consolide y llegue a todos los que buscan oportunidades de empleo. Página 1 de 5 http://prensa.empleo.gob.es/ @empleogob empleogob

De hecho, el presupuesto del Ministerio de Empleo y Seguridad Socialya incorpora en 2015 un aumento del 16,8% en los fondos para políticas activas (4.764millones de euros), para impulsar la Estrategia en materia de activación. La Estrategia se articular en torno a 6 ejes de actuación: Eje 1: la coordinación y modernización de los Servicios Públicos de empleo, basada en la orientación a resultados, la transparencia, la evaluación y el control. De hecho, en 2015 el 60% de los fondos que se han repartido a las comunidades autónomas a través de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laboralesse han vinculado a resultados y en 2016 este porcentaje se elevará hasta el 70%. Como consecuencia de esta nueva orientación, se está mejorando la gestión de las políticas activas, toda vez que el 71% de los indicadores de seguimiento para el reparto de los fondos ligados a políticas activas han puesto de manifiesto que las CC.AA han mejorado su gestión en el último año. En este eje destacan como principales instrumentos la Estrategia Española de Activación para el Empleo 2014-2016, y sus planes anuales de Empleo, y la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo, que garantiza la igualdad en el acceso a servicios de empleo en todo el territorio. Eje 2: elimpulso al empleo juvenil, a través de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, que ya beneficia a más de 406.000 jóvenes menores de 30 años a través de las medidas puestas en marcha por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social; y del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que cuenta con más de 60.000 jóvenes menores de 25 años inscritos. Recientemente se ha aprobado elevar al 30% el anticipo previsto para 2015 de la Iniciativa de Empleo Juvenil, principal instrumento europeo para la financiación de la Garantía Juvenil, tal y como había solicitado España en diferentes cumbres europeas relacionadas con el empleo juvenil. El aumento de la prefinanciación supondrá que España reciba un anticipo adicional del 29% de 273,6 millones de euros, que se suman Página 2 de 5 http://prensa.empleo.gob.es/ @empleogob empleogob

al 2,5% recibido hasta la fecha y que permitirán poner en marcha y acelerar actuaciones para favorecer la transición de los jóvenes de la educación o el desempleo al mercado de trabajo. El aumento del anticipo previsto beneficiará a las comunidades autónomas y que les permitirá abordar actuaciones en favor del empleo juvenil en nuestro país. ORGANISMO INTERMEDIO ANTICIPO ADICIONAL ( ) ANDALUCÍA 33.481.382,47 ARAGÓN 2.743.467,28 ASTURIAS 1.867.223,58 BALEARES 3.882.082,97 CANARIAS 8.498.550,34 CANTABRIA 985.054,89 CASTILLA Y LEÓN 5.194.366,03 CASTILLA-LA MANCHA 6.831.174,17 CATALUÑA 22.012.383,30 COM. VALENCIANA 14.935.583,77 EXTREMADURA 4.315.853,95 GALICIA 5.670.332,30 MADRID 15.918.222,09 MURCIA 4.743.922,37 NAVARRA 1.026.953,37 PAÍS VASCO 3.278.661,70 LA RIOJA 742.355,05 CEUTA 356.125,80 MELILLA 323.270,25 TOTAL CC.AA. 136.806.965,68 TOTAL A.G.E. 136.806.965,68 TOTAL POEJ 273.613.931,35 Eje 3: un nuevo mapa más eficaz de incentivos a la contratación, orientado al empleo estable y con especial énfasis en los colectivos de trabajadores más vulnerables y más alejados del mercado de trabajo. En este momento, 235.000 personas se benefician de la tarifa plana a la contratación indefinida y casi 27.000 personas del mínimo exento de 500 de cotización. Según la última EPA, el 76,4%de los trabajadores asalariados tiene un contrato indefinido, frente al dato del IV trimestre de 2007 que era del Página 3 de 5 http://prensa.empleo.gob.es/ @empleogob empleogob

69,2%. Además, la contratación indefinida a tiempo completo, por su parte, ha crecido un 20,7% en lo que llevamos de 2015. Eje 4: un nuevo modelo de formación profesional, tanto a través de la introducción de la formación profesional dual como de un nuevo sistema de formación profesional para el empleo, orientado hacia la mayor calidad, planificación estratégica, transparencia y evaluación permanente. La apuesta por la formación profesional dual en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social se pone de manifiesto a través del crecimiento del Contrato para la Formación y el Aprendizaje. Desde la reforma del contrato en 2012 y hasta la fecha del informe se habían comunicado más de 340.000 contratos para la formación y el aprendizaje y en el mes de abril de 2015 crecieron un 24,6% con respecto al mismo mes del año anterior. Eje 5: el refuerzo de la vinculación entre políticas activas y pasivas de empleo para lograr mayores incentivos a la activación. El informe ofrece algunos ejemplos de este esfuerzo: o El Programa PREPARA, que se reformó para dotarlo de mayor estabilidad en el tiempo (hasta que la tasa de paro se sitúe por debajo del 20%) y para reforzar el compromiso de activación de los beneficiaros. o El Programa Extraordinario de Activación para el empleo, fruto del diálogo social, y que al cierre del mes de abril contaba con 85.813 solicitantes. Eje 6: el impulso a la intermediación en el mercado de trabajo, mediante nuevas herramientas e incorporando la experiencia y conocimiento que aporta la colaboración público-privada gracias a actuaciones como: o Un Portal Único de Empleo y Autoempleo, que a día de hoy recoge 18.708 ofertas de empleo y más de 100.000 vacantes en todo el territorio y que suma las ofertas de portales públicos y privados de empleo. Página 4 de 5 http://prensa.empleo.gob.es/ @empleogob empleogob

o Un Acuerdo Marco de intermediación laboral, que en 2013 permitió establecer, junto con las CC.AA, la arquitectura común que hoy nos permite desarrollar la colaboración entre Servicios Públicos de Empleo y agencias de colocación. En total, hay presupuestados 120 M para colaboración con agencias en 2015, a través de las comunidades autónomas y de la propia Administración General del Estado. Con esta dotación se podrían beneficiar a más de 170.000 personas entre 2015 y 2016. Precisamente, el Consejo de Ministros en su reunión de hoy ha autorizado la celebración de un contrato de 41,7 millones de euros (5M para 2015 y 36,7M para 2016) del Servicio Público de Empleo Estatal con Agencias de Colocación para colaboración en materia de inserción de personas desempleadas. Página 5 de 5 http://prensa.empleo.gob.es/ @empleogob empleogob