Jacques Bedel: Paradojas

Documentos relacionados
Simón González Escobar

GACETILLA DE PRENSA DEL INFINITO ARTE EN PARC 2015

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría

PREMIOS Y DISTINCIONES

LA CAJA BLANCA PRESENTA: MURAD KHAN MUMTAZ

1941 Nace en Buenos Aires el 2 de marzo, hijo de una familia de inmigrantes españoles.

Assler Garafulic Vial Vicuña


Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

ARIEL CUSNIR PORTFOLIO. Obras disponibles. Pereyra Lucena Buenos Aires, Argentina

BUENOS AIRES MADI INTERNACIONAL

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

CAROLINA ANTONIADIS. Nace en Rosario, Argentina en Reside y trabaja en Buenos Aires, Argentina.

PERFIL DEL ASISTENTE COMPETENCIAS A ADQUIRIR Y CAPACIDADES A DESARROLLAR

Vicente Rioseco. Biografía. Exposiciones. Vicente Rioseco

Materiales no convencionales, el sello distintivo de Vik Muniz

Sabías que... Roberto González Goyri. Nació en la Ciudad de Guatemala el 20 de noviembre de 1924.

REFERENCIAS CRUZADAS Exposición colectiva México-Argentina

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN

ARTES VISUALES FACULTAD DE ARTE

Ha representado a la Argentina en diversas bienales internacionales incluyendo Ushuaia (2011) y La

Aurora Vigil-Escalera Galería de Arte

DE LO INMATERIAL ESCULTURAS 2011 PÁJARO GÓMEZ

PREMIOS Y DISTINCIONES

Tema: EL COLOR. Olimpìadas Arte. Material de lectura para EXAMEN 3

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

Gustavo Vázquez Una vida en el arte

Sala Alcalá 31 C/ Alcalá, 31 - Madrid Avance de Programación

Celia Castro. Biografía. Celia Castro, nació en 1860 en Valparaíso, Chile y murió el 19 de junio 1930 en el mismo país.

Exposiciones. Galería Los Caracoles. Cel: (+598) Uruguay

INICIO / CULTURA + SHOW Jacques Bedel: Tempestades en la catedral

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

Ana Morales López.

ESPAÑA PINTURA GAMA MORILLA PINTURA NACIONAL CERTIFICADO DE AUTOR REALIZADAS A MEDIDA LIENZO EN BASTIDOR TÉCNICA MIXTA

EXPOSICIÓN NUEVO ACERVO ARTÍSTICO DEL BROU ADQUISICIONES 2010/2011. Palacio Heber Jackson Avda. 18 de Julio 998 Lunes a Viernes de 10 a 17 horas

Sin título. Acrílico sobre tela, 200 x 158 cm, 2015

1948- Mención "Sección Dibujo", Salón del Interior, San José (Uruguay).

Desde hace 25 años asesora a start ups, pymes y grandes empresas.

MARCELA CABUTTI. Nace en La Plata, Buenos Aires, Argentina en Reside y trabaja en La Plata.

Av. Alvear 1658 Buenos Aires, Argentina Tel.: (011) CLAUDIO GALLINA

Carlos Sanz Aldea Premio Mufart

Javier Aranguren Ispizua

NOTA DE PRENSA PRESS RELEASE

TERCER CONCURSO NACIONAL DE ARTE

LAS REALES ACADEMIAS DE SEVILLA POR LA PAZ

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO

Obras en Esplendor VII


Enrique Lobos. Biografía. Exposiciones. Enrique Lobos

Laura Quezada. Biografía. Laura Quezada

La historia natural de los sentidos a través del vidrio

Soledad Omeñaca. Biografía. Exposiciones. Premios, distinciones y concursos SOLEDAD OMEÑACA

PROGRAMACIÓN CURSOS Y TALLERES DE VERANO

La Casa Encendida presenta por primera vez la obra de Juan Ariño, comisariada por Carmen Giménez

PABELLÓN 7 STAND G 13

Tere Barrera (1981) Ciudad de México

Ediciones CPAU. Técnicas de Conservación y Restauración. Capacitamos Arquitectos Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo

Héctor Felipe Ortega Verbal

MAURICIO TORO GOYA. Mauricio Toro Goya nació el 24 de mayo de 1970 en Vallenar, Chile.

ANDRÉS GARCÍA IBÁÑEZ PAISAJES ( )

Fernando Romero Carranza

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO DE ARTES I

Alberto Pérez. Biografía. Premios y distinciones. Alberto Pérez

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos

Patricia Cabrera. Orlando Delgado. Mario Wence. Vladimir Islas

Ha representado a la Argentina en diversas bienales internacionales incluyendo Venecia (1999 y 1986),

(Por si mismos - por su propia naturaleza) Galería Paz y Comedias mostrará del 11 de mayo al 15 de junio bajo el título PER SE la obra más reciente de

x 28 cms. 30 x 28 cms.

PROYECTO DE EXPOSICIÓN FUNDACIÓN FIART CURSO COMISARIADO TRANSICIONES

Manuel Antonio Caro. Biografía. Manuel Antonio Caro

DESEO. mock galería. Gacetilla de Prensa. Tengo 43 años y busco al hombre de mi vida. Te invito a conocerme. Me llamo Gabriela. Gabriela Bertiller

Román Vitali trabaja con un cuerpo de preocupaciones y ocupaciones estéticas, regidas por la lógica de las relaciones. El repertorio de materiales se

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA Centrada en sus Pinturas, Dibujos y Esculturas desde los años 50

Andrea Fischer. Biografía. Premios, distinciones y concursos. Andrea Fischer Valdés

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

Nota de Prensa. Puebla y su cultura Delegación hondureña visita el Museo del Barroco

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

Dos episodios y un estadio. Guillermo Mora.

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ARTES VISUALES PLAN 2016

Juana Müller. Biografía. Juana Müller

LOS NOMBRES Y LAS MANCHAS

Mundo Papel Aguilera Escalante Pitucardi

HELENA ALMEIDA Corpus

CONVOCATORIA SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES INSTITUCIONES PARTICIPANTES

Guillermo Vergara. Su hermano gemelo Nicanor, también se habría dedicado a la pintura.

Oscar Gacitúa. Oscar Gacitúa González, pintor. Nació en la ciudad de Santiago el 2 de junio de 1953.

Antonio Coll y Pi. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Antonio Coll y Pi

Jonathan Hernández La ruta natural

BIOGRAFÍA PABLO SERRANO ( )

Valentina Cruz ENTRE Líneas y sombras. LA RECIENTE exposición de dibujos presentada en la Pinacoteca de la

Mario Roldán Villa. París

Cristóbal Dabadie. Biografía. Exposiciones. Cristóbal Dabadie

Arturo Pacheco Altamirano

ARTES PLÁSTICAS DIPLOMADO

María Teresa Larraín. Biografía. María Teresa Larraín

Paisajes interiores. Francisco Fuertes

Artistas que participan de la actividad

Roberto Dávila Carson

ANTIRECETA PARA UN ATRIO, INTERVENCIÓN ESPACIAL DONDE CONFLUYEN ARTE URBANO, ARQUITECTURA E HISTORIA.

Transcripción:

Gacetilla de Prensa - Se agradece su difusión Jacques Bedel: Paradojas 13 de Agosto 7 de Octubre, 2015 Aproximación al mal, 2013. Técnica mixta sobre PET-PVC. 100 x 100 cm Henrique Faria Buenos Aires Libertad 1628 - Buenos Aires 1016 Tel.: + 54 11 4813 3251 Lunes a Viernes: 11:30 a 20 hs Sa bado: cita previa info@henriquefaria-ba.com www.henriquefaria-ba.com

Jacques Bedel: Paradojas Una paradoja es, según la definición, una idea extraña u opuesta al sentido común, una aserción que incluye su propia contradicción. Para un artista y arquitecto como Jacques Bedel, la funcionalidad debería ser un elemento clave de la creación. Sin embargo, y paradójicamente, Bedel desafía dicha funcionalidad mediante obras que ponen en cuestión tanto la lógica de la física como la lógica del arte contemporáneo, y de ese modo nos hacen reflexionar sobre el estatuto de la verdad en un mundo que se nos presenta claro y obtuso a la vez. Alter ego, 1968-2005. Acrílico y espejo azul. 150 x 75 cm

La serie Alter ego, concebida entre 1968 y 1969, profundiza las investigaciones ópticas y cinéticas que Bedel venía realizando en sus obras tempranas y se dirige hacia problemas filosóficos acerca del pensamiento mediante el uso de espejos. En la pieza homónima incluida en esta exhibición, un espejo duplica y desdobla la imagen del visitante, ofreciendo un doppelgänger monocromático que altera la percepción unificada del yo y nos expone a las complejidades de la psique. La realidad se vuelve así no una, sino varias, y el espacio una construcción que recibimos sólo a través de la imagen modificada del espejo. Objeto paradojal, 1971. Hierro perforado. 75 x 50 x 50 cm

En la serie Objetos paradojales, de comienzos de los años 70, Bedel combina su oficio de arquitecto con sus investigaciones conceptuales como artista para realizar esculturas que desafían la materialidad tradicional de dicho medio. Para ello, Bedel utiliza chapas de hierro con micro perforaciones, cuyas placas forman estructuras aparentemente inestables, creando objetos que oscilan entre el peso y la liviandad, la opacidad y la transparencia. No es casual entonces el interés de Bedel a lo largo de su carrera por la sombra, una entidad inmaterial que toma la forma de su soporte al mismo tiempo que lo deforma. Además, para nuestra filosofía occidental la sombra es la metáfora del conocimiento por excelencia. En la alegoría platónica de la caverna, el mundo inteligible sólo nos es ofrecido mediante las metáforas visuales que las sombras ofrecen, estructuras inmateriales que sugieren y confunden aquello que el mundo es. De distintos modos, todas estas piezas se enmarcan asimismo en el interés de Bedel por el concepto de desmaterialización, el cual venía siendo profundamente discutido desde los tardíos 60 en el medio artístico de Buenos Aires a partir de las conferencias y escritos de Oscar Masotta. Así como las primeras obras de Bedel desafiaban el objeto artístico a partir de efectos ópticos, sus esculturas lo harían utilizando la transparencia de materiales y estructuras angulares que desafían la gravedad propia del medio. La paradoja de Bedel, en el marco histórico en el que se inserta, es que en lugar de reducir la materialidad de la obra, sus piezas se desmaterializan precisamente mediante la elección de los componentes, los cuales ironizan sobre la solidez del objeto. Es así como las piezas proponen simultáneamente presencia y ausencia, peso y levedad. Aproximación al mal, 2006. Técnica mixta sobre PET. 8 piezas de 60 x 60 cm c/u

Finalmente, esta exhibición presenta la serie Aproximaciones al mal, que Bedel realiza desde 2005 y que continúa el interés del artista en materiales novedosos y el problema del espectro. Realizadas con plásticos PET y PVC, estas obras de distintos tonos cromáticos esconden imágenes de virus, bacterias y microorganismos que sólo son reveladas a través de las sombras que proyectan las piezas sobre la pared. Tal como lo anuncia el título, el tema de esta serie es la habilidad del mal para camuflarse y esconderse, del mismo modo que el virus se refugia en el organismo y se manifiesta sólo a través de sus síntomas. En palabras del artista el mal oculta su verdadera esencia hasta que se expresa. Nuevamente la sombra, a pesar de su amorfismo, cumple un rol protagónico en exponer la verdad subyacente a las apariencias. La historia del arte occidental circula a través del problema de la apariencia. La escultura, hermana de la arquitectura, asume tempranamente su rol de presencia, pero nunca renuncia a superar dicho papel mediante el engaño perceptivo, tal como lo muestran los Objetos Paradojales de Bedel. La pintura, por su parte, se refugia en la representación durante centurias, pero asume su rol de objeto en el último siglo para revelar la materialidad que hay en la reproducción y en la sombra, aunque sea siempre mediante aproximaciones. Consciente de este engaño, Bedel se apropia y desafía la tradición del arte occidental, poniendo en cuestión no sólo los límites del medio y de su materialidad, sino también las certezas de este paradójico mundo que nos rodea. Aimé Iglesias Lukin

Jacques Bedel nace en Buenos Aires, Argentina, en 1947. En 1965 comienza la carrera de Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires; al mismo que tiempo inicia su producción plástica de modo autodidacta, sin frecuentar academias o talleres. En 1968 obtuvo la medalla de Bronce del Premio Braque, ganando una beca de estudios en Francia. En 1974 recibe una beca del British Council para estudiar escultura en Londres, y en 1980 obtiene la Beca Fulbright para llevar a cabo investigaciones en el National Astronomy and Ionosphere Center de Cornell University en New York y la NASA en Washington, D. C. En 1972 se une al Grupo CAyC, fundado por Jorge Glusberg, junto a Luis Fernando Benedit, Víctor Grippo, Leopoldo Maler, Vicente Marotta, Luis Pazos, Alfredo Portillos y Clorindo Testa, entre otros. Ha sido invitado a 14 bienales Internacionales de Arte, incluyendo la Bienal de Venecia en 1986 y 1999, y participó en más de 450 exposiciones en la Argentina y en el extranjero, entre ellas las individuales Ficciones, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2005 y Aproximaciones en el Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 2008-2009. Bedel obtuvo 45 premios nacionales e internacionales, incluyendo la Medalla de Oro en la Exposición de las Naciones Unidas en 1975, el Gran Premio de la Bienal de San Pablo en 1977 junto al Grupo CAyC y el Gran Premio de Honor en la I Bienal Internacional de Montevideo en 1980. Sus obras se encuentran en colecciones privadas y museos en Argentina y en el extranjero. Jacques Bedel vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.