CURRICULUM VITAE. Nombre: Urenda Queletzú Navarro Sánchez

Documentos relacionados
CURRICULUM VITAE (Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León) (Secretaria Instructora y Proyectista) Fecha de designación o toma posesión: 16/05/2011

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

ARACELI VEGA AVILA JUEZ PENAL DE PRIMERA INSTANCIA EN EL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE QUERÉTARO

CURRICULUM VITAE JUAN ALBERTO FLORES ÁLVAREZ NOTARIO ADSCRITO

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

CURRICULUM VITAE LIC. MARIANA MUREDDU GILABERT

CURRICULUM VITAE 2010

XÓCHITL AZUCENA CÁRDENAS GARCÍA

SÍNTESIS CURRICULAR. Mario Antonio Caraza Díaz Puesto: Director de Asuntos Jurídicos

CURRICULUM VITAE A. PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL:

INFORMACIÓN CURRICULAR ROBERTO GARCÍA AVENDAÑO CARGO EN EL H. AYUNTAMIENTO FORMACIÓN ACADÉMICA

LIC. CESAR GERÓNIMO CHÁVEZ RODRÍGUEZ DIRECTOR MUNICIPAL DE ASUNTOS JURÍDICOS, REGLAMENTARIOS Y LEGISLATIVOS C U R R I C U L U M V I T A E

LIC. MARÍA DE JESÚS GARCÍA RAMÍREZ

EL INSTITUTO PRISCILIANO SANCHEZ Y LAS DIRECCIONES DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL.

MTRO. MIGUEL ANGEL ANAYA RIOS

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z.

G E N E R A L E S: E S T U D I O S: E X P E R I E N C I A P R O F E S I O N A L:

TELÉFONOS: CORREO ELECTRÓNICO:

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, S.L.P

CURRICULA ACADÉMICA Y LABORAL 2016

CURRÍCULUM VITAE. ENSEÑANZA PRIMARIA: Colegio Peninsular (1954 a 1956) Instituto Insurgentes (1956 a 1959)

CURRICULA ACADÉMICA Y LABORAL 2015

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

Raúl Eduardo Covarrubias García. Guadalajara, Jalisco. *Abogado. Facultad de Derecho. Universidad de Guadalajara.

4 de septiembre de 1990 FRANCISCO LEYVA NUM. 7. COL. CENTRO. CUERNAVACA. Cedula Profesional De Licenciatura ; de Postgrado

CURRICULUM. Universidad de Los Andes. Mérida, 24 de Septiembre de Título: Abogado. Distinción: Cum Laude, promedio de notas 16,45.

CURRICULUM VITAE DR. HERTINO AVILÉS ALBAVERA

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO MARIA TERESA DE JESUS ISLAS ACOSTA SALA REGIONAL DEL GOLFO

Poder Judicial del Estado De Morelos FICHA PERSONAL

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

Juan Antonio Domínguez Castañeda Licenciado en Derecho

CURRICULUM I. INFORMACIÓN PERSONAL II. INFORMACIÓN LABORAL

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO RICARDO SERGIO DE LA ROSA DECIMA SALA REGIONAL METROPOLITANA

CURRICULUM VITAE. Escuela preparatoria No. 11 de la Universidad de Guadalajara,

CARLOS RODRÍGUEZ CAMPOS

CURRÍCULUM VITAE SECRETARIO TÉCNICO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE DERECHOS HUMANOS. LXI LEGISLATA. H. CONGRESO DEL ESTADO DE OAXACA.

CURRICULUM VITAE Primaria. Escuela Francisco Giner de los Ríos

FICHAS PERSONALES SECRETARIA EJECUTIVA DE ENLACE PARA ASUNTOS DE JUSTICIA PENAL

XXIII.-Convenios. Última Actualización 07/12/2016. A la fecha no se ha generado algún otro convenio. FECHA EN QUE SE CELEBRO: VIGENCIA:

I) DATOS PERSONALES. OFICINA: (722) Ext.: 128. II) PROFESIÓN, GRADOS ACADÉMICOS Y OTROS ESTUDIOS

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

Dra. Patricia Olamendi Torres

CURRICULUM VITAE HISTORIAL ACADÉMICO EN ESTUDIOS SUPERIORES LICENCIADA GRISELDA MENDEZ IBARRA ABOGADO, NOTARIO Y ACTUARIO

EDUARDO MONCADA BARREDA

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA. DOCTORADO EN DERECHO PENAL. Cédula Profesional UNIVERSIDAD DEL SUR, TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS

CÉDULA CURRICULAR. Fecha de Expedición de Título Profesional: 10 de Mayo de EXPERIENCIA PROFESIONAL. Noviembre de 1982 a Febrero de 1983.

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

CURRICULUM VITAE Diplomado de Historia del Arte mexicano en el Colegio de Jalisco (septiembre abril 2008)

DIRECCIÓN DE EQUIDAD DE GÉNERO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. ACTIVIDADES REALIZADAS

Dra. Adelaida Ávalos Acosta. Licenciatura: Licenciada en Economía. Universidad Autónoma de Zacatecas

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Nombre: Mtro. José Ricardo Carrazco Mayorga. 1.- ANTECEDENTES ACADÉMICOS

NOMBRE: ALMA DELIA GONZÁLEZ CENTENO PROFESION: ABOGADA NACIONALIDAD: MEXICANA

[CURRÍCULUM VITAE] M. en D. EMILIA GUILLERMINA BUCIO PIÑÓN

ACTIVIDADES. Dra. Rosa María Valles Ruiz Profesora-investigadora Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Hajasya Maraay Romero Escobar. Perfil

CURRICULUM VITAE Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA TESIS PROFESIONAL

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

DERECHO PENAL. Dr. Sergio Arnoldo Morán Navarro ARTÍCULOS

Mtra. Blanca Laura Muñoz Oviedo

LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE HISTORIA ORAL EN COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA

ANA ROSALÍA AGUILERA NÚÑEZ

Diplomado en Juicios Orales Mercantiles y Familiares. Viernes y sábado Inicio 10 de marzo

CURRÍCULUM VITAE MAGISTRADO. Héctor Silva Meza. Sala Especializada en Materia Ambiental y Regulación

CURRICULUM VITAE. Fecha de Nacimiento: 27 de septiembre de 1,974. Dirección: 15 avenida 18-82, zona 13. Teléfonos: ;

Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa-AHA-CIESAS.

FORO NACIONAL DE ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA BIBLIOTECARIA. Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley C A D I R I L.

Pedro Antonio Enríquez Soto

SEMBLANZA ESCOLARIDAD ACTIVIDADES PROFESIONALES

Diplomado en Juicios Orales Mercantil y Familiar. Viernes y sábado Inicio 14 de octubre

Departamento de Sociología

MARIANO LÓPEZ DE HARO PRESIDENTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO. Ficha Técnica

Dirección de Administración

FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA PROFESIONAL

Dirección: El Colegio de la Frontera Norte, Km Carretera Escénica Tijuana- Ensenada, San Antonio del Mar, CP 22560, Tijuana, B. Cfa., México.

MAGISTRADO HÉCTOR FRANCISCO FERNÁNDEZ CRUZ PRIMERA SALA REGIONAL METROPOLITANA (PONENCIA II) ESCOLARIDAD

JUAN CARLOS LÓPEZ ACEVES COMISIONADO PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DE TAMAULIPAS.

Linda Castro Gaínza. Cel. CVU CONACYT

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO ADRIANA CABEZUT URIBE PRIMERA SALA REGIONAL DEL NORESTE

Carrera: Derecho CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: RICARDO RETES ROMERO

CURRICULUM VITAE ROSALÍA DE LA VEGA GUZMÁN

Curriculum Vitae. M. en D. Emilia Guillermina Bucio Piñón

CURRICULUM VITAE PAMELA GARBUS

Curriculum Personal y Scout para postulación como candidato a la Corte Nacional de Honor

Basilio Meza Gastélum Director General Ejecutivo

CURRICULUM VITAE. Mario Armando Téllez González

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO GEORGINA PONCE OROZCO TERCERA SALA REGIONAL DE OCCIDENTE

ELSA BIBIANA PERALTA HERNÁNDEZ

Nuestros posgrados tienen reconocimiento de validez oficial expedido por la Secretaria de Educación Pública.

ANA ROSALÍA AGUILERA NÚÑEZ

Transcripción:

CURRICULUM VITAE Nombre: Urenda Queletzú Navarro Sánchez 1 DATOS GENERALES Adscripción a cuerpo jurídico: Pensamiento jurídico y sociedad Teléfono de oficina: 826 23 00 ext. 8365 Correo electrónico: urenda.navarro@gmail.com; urenda.navarro@uaslp.mx 2 ESCOLARIDAD 3 EXPERIENCIA DOCENTE Licenciatura: Licenciado en Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2000-2005 Maestría : Maestra en Historia, El Colegio de San Luis, A.C. 2006-2008 Doctorado: Doctorante en Humanidades, Línea de Historia, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa 2009 a la fecha Profesor Investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Enero de 2012 a la fecha Profesora de las materias Historia Contemporánea del Derecho, Historia del Derecho Mexicano y Ciencia Política Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Enero 2011 a la fecha. Profesor de las materias Pedagogía de las Ciencias Sociales, Teoría de la Historia, Historiografía de México II, Historia de la Cultura I y III, Licenciatura en Historia y Licenciatura en Arqueología, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Enero 2010-Julio 2011 Profesor de las materias de Historia de México e Historia Universal. Preparatoria Universidad TecMilenio, Campus San Luis 2008-2009 Profesor de la materia de Derecho Laboral Licenciatura en Administración de Empresas Universidad TecMilenio, Campus San Luis Agosto-Noviembre de 2009 1

4 INVESTIGACIONES CONCLUIDAS Y PUBLICACIONES Navarro Sánchez, Urenda Queletzú, Criminalidad y Justicia Penal en San Luis Potosí. El caso de los delitos de sangre.1755-1786, Tesis de Maestría, El Colegio de San Luis, A.C., 2009. Navarro Sánchez, Urenda Queletzú, Asilo eclesiástico a criminales. Conflictividad entre la justicia real y eclesiásticas a mediados del siglo XVIII, en Connaughton, Brian y Carlos Rubén, Ruíz Medrano, [coord.], Dios, religión y patria: intereses, luchas e ideales socioreligiosos en México, siglos XVIII y XIX, perspectivas locales, México, El Colegio de San Luis, A.C., 2010. Navarro Sánchez, Urenda Queletzú, Criminalidad y Justicia Penal en San Luis Potosí. El caso de los delitos de sangre. 1755-1786, España, Editorial Académica Española, 2011. Navarro Sánchez, Urenda Queletzú, Alcances, perspectivas y análisis de las reformas en materia de seguridad nacional, México, Instituto Belisario Domínguez del H. Senado de la República, Cuadernos de Estudios Parlamentarios, cuaderno no. 12, 2011. Navarro Sánchez, Urenda Queletzú, Apuntes entorno a la historia de San Luis Potosí, México, Consejo Consultivo del Patrimonio Histórico, Gobierno del Estado de San Luis Potosí, [en prensa] Luévano Bustamante, Guillermo y Navarro Sánchez, Urenda Queletzú [coord..], 200 años de historia en San Luis Potosí: actores, prácticas e instituciones, San Luis Potosí, Facultad de Derecho, UASLP, Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, 2011. Luévano Bustamante, Guillermo y Navarro Sánchez, Urenda Queletzú, Criminalidad y Justicia. Apuntes para una historia del derecho potosino, San Luis Potosí, H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, Comisión para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución San Luis de la Patria, 2012. Navarro Sánchez, Urenda Queletzú, La seguridad ciudadana y los derechos humanos: un nuevo paradigma de seguridad en San Luis Potosí, en Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales, año IV, número 8, Julio-Diciembre, 2012. Navarro Sánchez, Urenda Queletzú, Desde la observación electoral: una experiencia como observadora electoral, en VOCEES, Órgano de Divulgación y Transparencia del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de San Luis Potosí, número 43, Julio-Noviembre 2012. Urzúa Rojas, Alba Karina, Martínez Méndez, Silvia del Carmen, Navarro Sánchez, Urenda Queletzú y Luévano Bustamante, Guillermo, Diagnóstico para la implementación del programa: redes comunitarias para la prevención, San Luis Potosí, H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat, A.C., y Universidad 2

Autónoma de San Luis Potosí, 2013. Rosillo Martínez, Alejandro y Navarro Sánchez, Urenda Queletzú, Derechos humanos y trabajo esclavo: una de las caras de la civilización de la riqueza, en Correa Borges, Paulo César (coord.), Tráfico de personas para fines de explotación sexual: prostitución y trabajo sexual esclavo, Sao Paulo, Cultura Académica Editora, 2013. Navarro Sánchez, Urenda Queletzú, La criminalidad femenina, en Rosillo Martínez, Alejandro; Luévano Bustamante, Guillermo y Navarro Sánchez, Urenda Queletzú [coords.], Feminismos y Derecho, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat, México, 2014. 5 PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS Ponente en el Seminario de Eliminación de la violencia contra las mujeres en el Sistema Penal Acusatorio, con la ponencia Reflexiones para la construcción de la legislación penal en torno a las mujeres, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Comisión Estatal de los Derechos Humanos, 26 de junio de 2014. Foro Académico 2013: La universidad hacia la igualdad en la diferencia, 12 de Septiembre de 2013, organizado por el Observatorio de Equidad y Género y la Unión de Asociaciones del Personal Académico de la UASLP. Participación con la ponencia Santa, una visión criminológica del porfiriato a través de la literatura, dentro de la Primera Jornada Iberoamericana Literatura, Derecho y Justicia, organizada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Universidad Federal de Santa Catarina, 14 y 15 de noviembre de 2013. Participación como ponente en la Mesa redonda conmemorativa del 90 Aniversario del otorgamiento del voto a la mujer en San Luis Potosí, dentro del marco de la celebración de la Convención Nacional de Abogados, 21 de noviembre de 2013. Participación en el Cuarto curso anual especializado en Derecho Internacional Humanitario a nivel nacional. 3

Organizado por la SEMAR, SEDENA, SRE y SEGOB, en el Museo de la Memoria y la Tolerancia los días 4 y 5 de noviembre de 2013. Participación en la capacitación en el marco del Encuentro de sensibilización entre las comunidades indígenas con el poder legislativo local y judicial, con la ponencia Aspectos jurídicopenales y derechos humanos sobre trata sexual y laboral, 10 de diciembre de 2013. Panelista en la Mesa de Análisis en Materia de Trata de Personas en San Luis Potosí, realizada en el marco de la Conmemoración del 23 de septiembre Día internacional contrata la Trata de Personas, Consejo Estatal de Población. Ponente en el Seminario La violencia contra las mujeres: un enfoque multifactorial, organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, 5 de julio de 2003. Panelista en la mesa Violencia y Equidad de Género, del Foro Regional de Población y Desarrollo de la Subcomisión Centro- Occidente, para la Formulación del Programa Nacional de Población, 2013-2018, llevado a cabo los días 2 y de octubre de 2013. Participación en el Foro de Participación Ciudadana con la ponencia factores que limitan la participación de las mujeres en distintos ámbitos organizado por el H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, septiembre de 2013. Ponente en la 19ª. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, Metodología Social para la Historia del Derecho, organizada por el COPOCyT y la UASLP, del 26 de octubre de 2012. Asistencia al Coloquio Internacional, Las mujeres en la Nueva España, organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y el Centro de Historia Alemán, del 22 al 24 de octubre de 2012. Ponente el Diplomado Género y lenguaje incluyente en los Medios de Comunicación, con el tema Agentes socializadores: familia, mercado, estado, organizado por Enfoque de Igualdad A.C. y la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UASLP, el 11 de agosto de 2012. 4

Ponente en el curso de Derecho Penal Internacional, Estudios de caso, la Corte Penal Internacional, División de Estudios de Posgrado en Derecho, UASLP, 22 de junio del año 2012. Ponente en el diplomado Sistema Acusatorio de Justicia Penal en México, con la ponencia Los juicios orales en México: antecedentes y objetivo de la reforma en materia de justicia penal, organizada por la Universidad Mesoamericana, del 14 al 18 de mayo de 2012. Ponente en las Jornadas conmemorativas del 33 aniversario del Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí, La justicia en materia penal a finales del virreinato, celebradas del 22 al 24 de Febrero de 2012. Asistente al V Congreso Internacional de Política Criminal y Prevención del Delito, Secretaria de Seguridad Púbica del Estado de Guanajuato, 29 y 30 de Septiembre de 2011. Impartición del curso Nuevo Sistema Penal Acusatorio al personal operativo de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, del 25 de noviembre de 2010 al 1 de abril de 2011. Conferencista en el curso denominado Aspectos Patológicos del crecimiento urbano, con la conferencia Del delincuente pecador a criminal nato: las corrientes de la criminalidad en el siglo XIX, Instituto de Investigaciones Humanísticas de la U.A.S.L.P., 4 de marzo de 2011. Conferencia Teoría sobre la criminalidad: nuevos enfoques, en la Universidad Cuauhtémoc San Luis Potosí, 11 de febrero de 2011. Impartición del Primer Modulo del Curso-Taller Conozcamos los juicios orales organizado por el Grupo de Especialistas en Política Criminal, S.C., titulado Panorama General de la Reforma Judicial, con sede el Posgrado de Derecho de la Facultad de Derecho de la UASLP. 4 de Noviembre de 2010. Presentadora del texto Los Juicios orales en México, publicado por el Dr. Miguel Carbonell Sánchez, en la Sala Interactiva de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UASLP, 22 de junio de 2010. Jurador Calificador en el Concurso de Oratoria a nivel Zona, abril de 2011. Conferencia Hacia una nueva teoría de la argumentación jurídico-penal, dirigida a los alumnos del programa de Especialidad en Derecho Penal, generación 2010-2011, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la U.A.S.L.P., 19 de mayo de 2010. Conferencista en el 2do. Ciclo de Conferencias de las conmemoraciones del Bicentenario del Inicio del Movimiento 5

de Independencia Nacional y Centenario de la Revolución Mexicana, Delegación Estatal ISSSTE, 21 de abril de 2010. Participación en la materia de Investigación Social, Licenciatura en Comunicación Gráfica, Análisis de Fuentes de Archivo, Universidad del Centro de México, 1 de marzo de 2010. Moderador del Primer Encuentro de Investigadores y Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales, Rafael Montejano y Aguiñaga, Estudios de ayer y hoy, realizado los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2009. Ponente del Primer Encuentro de Investigadores y Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales, Rafael Montejano y Aguiñaga, Estudios de ayer y hoy, realizado los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2009. Relatora del Foro Académico Perspectivas de la Educación en México: un análisis desde San Luis Potosí, Red de Becarios, San Luis Potosí, 27 de noviembre de 2009. Ponente en la 2ª Jornada sobre Independencia y Revolución: Independencia y Revolución: Movimientos sociales, ideología y tenencia de la tierra, Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí, 26 de mayo de 2009. Ponente en el V Festival de Día de Muertos con el tema Muerte violenta: de homicidios y penas capitales en la Nueva España, realizado en la Casa de la Cultura Municipal de Zacatecas, 30-31 de octubre del 2008. Ponente en el 2do. Coloquio de Estudiantes de la Maestría en Historia, generación 2006-2008, con la ponencia Criminalidad y justicia penal en San Luis Potosí: el caso de los delitos de sangre. 1755-1786, 7 y 8 de julio de 2008. Ponente en el Congreso Internacional de Historia Violencia: Represión, subversión y cotidianidad en México, Universidad de Guanajuato, Facultad de Filosofía y Letras, 25, 26 y 27 de junio de 2008. Asistente al VII Congreso de la Gran Chichimeca, Instituto de Investigaciones Humanísticas de la U.A.S.L.P., 29, 30 y 31 de mayo del 2008. Asistente al V Congreso de la Gran Chichimeca, Instituto de Investigaciones Humanísticas de la U.A.SL.P., del 24, 25 y 26 de mayo de 2007. Ponente en el 9º Coloquio de Estudiantes de la Maestría en Historia, 5ª promoción, 2006-2008, con el tema Criminalidad y justicia penal en San Luis Potosí. Delitos de sangre. 1760-1786, El Colegio de San Luis, A.C., 25 y 26 de abril de 2007. 6 ASESORIA Directora de la Tesis de Licenciatura del alumno Marco Homero Vázquez Saldaña titulada Impacto de las Leyes de Reforma en el Contexto local de San Luis Potosí, generación 2008-2012, Facultad de Derecho de la U.A.S.L.P. (concluida) Directora de de la tesis En el tiempo de los persas: la constitución 6

DOCENTE gaditana de 1812 y su influencia en la sociedad novohispana de San Luis Potosí. 1812-1824, del alumno de Licenciatura en Derecho, Francisco Meza García. [concluida] Directora de la tesis de Licenciatura Las medidas de seguridad para jóvenes infractores en San Luis Potosí, corresponsabilidad del Estado y sociedad, que presento para obtener el grado de Licenciada en Derecho, la c. Alejandra Juárez Rodríguez, (concluida). Diplomado orientado a la actualización profesional en Género y liderazgo político en el contexto Latinoamericano y del Caribe, 6ta. Edición, organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA), del 25 de julio al 19 de septiembre de 2012. Diplomado en Argumentación Jurídica a servidores públicos, organizado por el DIF estatal, del 26 de noviembre de 2011 a septiembre de 2012. 7 FORMACIÓN ACADÉMICA Comisionada como representante de la UASLP en la Segunda Reunión ordinaria de la Región Centro Occidente de Organismos Estatales de Desarrollo Municipal, celebrada en la Ciudad de Tepic, Nayarit, el 20 de abril del 2012. Comisionada para asistir al Plan de formación de verificadores, del Programa Agenda desde lo local, organizado por la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios, del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, junio de 2012. Comisionada para asistir al Taller de Contención emocional, organizado por el Observatorio Universitario de Equidad y género de la UASLP, el 28 de noviembre de 2012. Comisionada para asistir al Taller de Plan de vida para la mujeres, organizado por el Observatorio de Equidad y Género de la UASLP, el miércoles 14 de marzo de 2012. Seminario Internacional Nuevos Campos de la Investigación en la Historia de las Instituciones Eclesiástica y del Derecho Canónico indiano en la Nueva España (siglos XVI-XIX), organizado por el Instituto Max-Planck de Historia del Derecho Europeo, Centro de Estudios de Historia de México- CARSO, 16, 17 y 18 de mayo de 2011. Diplomado Fundamentos de Seguridad Pública y Justicia Penal, Instituto Ortega y Gasset-Secretaria de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí, de enero a mayo de 2011. 7

Seminario La Cultura en San Luis Potosí durante la segunda mitad del siglo XVIII y primera del siglo XIX, impartido por el Dr. Carlos Herrejón Peredo, en el marco de la Cátedra Institucional Primo Feliciano Velázquez de El Colegio de San Luis, A.C. enero-diciembre 2010. Seminario Nuevos aportes a la historia política de las grandes masas subalternas mexicanas en la primera mitad del siglo XIX, impartido por el Dr. Peter Guardino, en el marco de la Cátedra Institucional Primo Feliciano Velázquez de El Colegio de San Luis, A.C. enero-diciembre 2009. Seminario Secularización y modernización del Estado mexicano? Religiosidad, clero y nación en México a partir de las Reformas Borbónicas, impartido por el Dr. Brian Connaughton, en el marco de la Cátedra Institucional Primo Feliciano Velázquez de El Colegio de San Luis, A.C., 4 de julio a 5 de diciembre de 2008. Seminario La sensibilidad: una problemática para el estudio de las migraciones. El caso de los franceses en México, siglos XVIII-XX, impartido por el Dr. Javier Pérez Siller, en el marco de la Cátedra Institucional Primo Feliciano Velázquez de El Colegio de San Luis, A.C., 26 de febrero, 4 y 11 de marzo de 2008. Curso-Taller: Educación Ciudadana, impartido por el Instituto Federal Electoral, a través de la 06 Junta Distrital Ejecutiva en el Estado, 29 de abril de 2005. Estudiante Visitante en el Quinto Verano de la Ciencia de la región centro, agosto 2003. 8 EXPERIENCIA PROFESIONAL Coordinadora del Seminario Permanente de Historia del Derecho, en colaboración con la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Ministro Antonio Rocha Cordero, celebrado de 30 de agosto al 22 de noviembre del 2013. Objetivo: generación de un grupo de estudios permanente en torno a la historia del derecho y la praxis jurídica; y publicación periódica de los trabajos de investigación. Dirigido: abierto al público. Coordinadora del Seminario de Estudios sobre Trata de Personas en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas y el Consejo Estatal de Población del Estado de San Luis Potosí, octubre- diciembre de 2013. Objetivo: generar líneas de acción en materia de política pública en contra de la Trata de Personas. Dirigido: público en general. Organización del taller de sensibilización sobre la Ley de la Persona Joven para el Estado y Municipios de San Luis Potosí Conoces tus derechos como persona joven?, celebrado los días 26 de abril, 3 y 17 de mayo del 2013. Participantes: estudiantes de la Facultad de Derecho de la UASLP. Resultado: apropiación y conocimiento de los derechos de los jóvenes. Seminario en Derecho Indígena, impartición del: Modulo I. Las 8

etnias y el Estado mexicano en el siglo XIX, inmpartido en las Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de las ciudades de Aguascalientes y Cd. Victoria, el 15 de abril y 27 de septiembre de 2013, respectivamente. Coordinadora del proyecto de investigación comunitario, Los Barrios de Santiago y de Tlaxcala. Historia, tradición e imaginarios colectivos, agosto de 2011 a la fecha. Verificadora Titular en el Programa de Agenda desde lo Local, 2012, en colaboración con la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios, del Gobierno del Estado de San Luis Potosí. Investigadora invitada al proyecto CONACYT NO. 1010/294/2012, denominado: Aplicación de los protocolos de prevención, atención y acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia; tratamiento a agresores de mujeres; contención emocional a personas que atienden a mujeres víctimas de violencia, UASLP/COLSAN/IIJ-UNAM. Participación como profesor titular en la Maestría en Derecho de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UASLP, con la materia denominada Taller de Investigación de Campo, del 22 de Octubre al 7 de Diciembre de 2012. Instructora del módulo 14. Estructura y dinámica de la delincuencia organizada, en el Curso de formación de Aspirantes a Ministerio Público, Procuraduría General de Justicia del Estado de San Luis Potosí-UASLP, del 2 al 20 de julio del 2012. Invitada como lectora en el Seminario de avances de tesis de la Maestría en Historia, 7ª promoción, 2010-2012, como comentarista del trabajo La práctica del asilo en sagrado en Zacatecas, durante la segunda mitad del siglo XVIII, presentado por Rocio del Consuelo Delgado Ramírez, junio-julio de 2012. Instructora en el Seminario de Investigación Feminismos y Derecho, que se celebró en la Facultad de Derecho de la UASLP, de marzo a junio de 2012. Profesora en la Maestría en Derechos Humanos, para impartir el modulo Tradición francesa de los derechos humanos, en la asignatura Historia crítica de derechos humanos, y Derechos Humanos en el Sistema Penal Acusatorio. Capacitadora en el curso de Sensibilización del Proceso Penal Acusatorio, Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, 8, 21 y 22 de Septiembre de 2012. 9

Capacitadora de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, Curso Seguridad Ciudadana, Septiembre de 2012 a la fecha. Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Línea de Historia del Derecho. Servicios Profesionales como investigadora en el Desarrollo del Diagnóstico sobre las causas culturales y sociales de la violencia y la delincuencia para los municipios de Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí, Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, SUBSEMUN., agosto 2011 a la fecha. Investigadora dentro de los Proyectos: Demografía y urbanismo en S.L.P., 1799., El Colegio de San Luis A.C. y el Colegio de Michoacán, A.C., bajo la dirección del Dr. Carlos Herrejón Peredo, 2010-2011. Co-coordinadora de Seminario 200 años de historia en San Luis Potosí: actores, prácticas e instituciones, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, noviembre de 2009. Auxiliar Administrativo en la Visitaduría General del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, abril-septiembre de 2006. Secretaria Taquimecanógrafa adscrita a la Primera Sala del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, Ponencia del Magdo. Álvaro Eguía Romero 2003-2006. Secretaria Taquimecanógrafa adscrita a la Quinta Sala del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, Septiembre-Octubre de 2004. Reconocimiento al Perfil PROMEP, 23 de julio de 2013. Apoyo para elementos individuales de trabajo básicos para la labor académica, PROMEP, junio 2012. 9 DISTINCIONES ACADÉMICAS Beca de Fomento a la Permanencia Institucional, PROMEP, junio 2012/mayo 2013. Estancia de Investigación en el Instituto Belisario Domínguez del H. Senado de la República, por haber resultado aprobado el proyecto de investigación con publicación. Agosto-Septiembre de 2011. Beca de Estudios de Doctorado, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2009-2012. Beca Mixta de Estudios de Posgrado en el Archivo General de Indias, Sevilla, España, Noviembre- Diciembre de 2007. Beca de estudios de Maestría, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2006-2008. Beca de Estancia de Investigación, Quinto Verano de la Ciencia de la Región Centro, 2003. 10

Mtra. Urenda Queletzú Navarro Sánchez 11