REGLAMENTO GENERAL CAPITULO I DEFINICIÓN CAPITULO II ORGANIZACIÓN

Documentos relacionados
Luego se realizará eliminación directa en cada categoría, y se jugara de la siguiente manera para definir el campeón de las categorías:

45 OLIMPIADA TADEISTA 2014 REGLAMENTO

TORNEO INTERROSCAS TADEISTAS 2012 REGLAMENTO

REGLAMENTO TORNEO INTERROSCAS TADEISTAS 2007 NORMAS GENERALES

UNIVERSIDAD DE CHILE BASES TORNEO INTER FACULTADES DE TENIS DE MESA 2016

PRIMEROS JUEGOS DEPORTIVOS ESTUDIANTILES PLURINACIONALES PRESIDENTE EVO NIVEL PRIMARIO CONVOCATORIA

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA TORNEOS INTERNOS UNIVERSIDAD DE LA SALLE INSCRIPCIONES

BASES TORNEO INTER FACULTADES BÁSQUETBOL 2010

BASES CAMPEONATO COMUNAL DE BÁSQUETBOL PEÑALOLÉN

para impactar el capital más importante de su empresa!

LINEAMIENTOS DE LOS TORNEOS INTERNOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE AGUASCALIENTES

REGLAMENTO GENERAL DEL TORNEO RECTOR CURSO 16/17

INDICE CAPITULO I PROPÓSITOS 2 CAPITULO II DISPOSICIÓN GENERAL 2 CAPITULO III DE LA ORGANIZACIÓN 2 CAPITULO IV DE LOS PARTICIPANTES 2

CAJA COLOMBIANA DE SUBSIDIO FAMILIAR COLSUBSIDIO - SECCIÓN DEPORTES REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN. VOLEIBOL REGLAMENTO INTERNO

UNIVERSIDAD DE CHILE BASES TORNEO INTERFACULTADES DE TENIS 2017

REGLAMENTO TORNEO DE BOLOS ASOBURSATIL

ANEXO TÉCNICO SECUNDARIA AJEDREZ

REGLAMENTO GENERAL DEL TORNEO BIENVENIDA 2016 CURSO 2016/2017

LIGA DE TENIS DE MESA DE BOGOTA REGLAMENTO TORNEO INTERCLUBES

BASES TORNEO DE FÚTBOL 2016 Damas y Varones

CAMPEONATOS UNIVERSITARIOS DE MADRID

INSTRUCTIVO DISCIPLINA DE TENIS DE MESA

DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO, ÁREA DEPORTE Y RECREACIÓN

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO BALONCESTO

REGLAMENTO DE TENIS I. LUGAR Y FECHA II. JUNTA PREVIA martes 26 de abril a partir de las 09:00 hrs. III. PARTICIPANTES 2016

SENCILLOS MASCULINO Y FEMENINO EQUIPOS MASCULINO Y FEMENINO DOBLES MASCULINO Y FEMENINO DOBLES MIXTOS

ANEXO TÉCNICO FUTBOL ASOCIACIÓN

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO FÚTBOL SALA REGLAMENTO INTERNO

ANEXO TÉCNICO FUTBOL ASOCIACIÓN Categoría. (Cumplidos al año de la competencia)

V ENCUENTRO NACIONAL DEPORTIVO DE LOS CECyTEs A celebrarse en la Cd. de Guadalajara, Jal. Del 07 al 13 de Octubre.

BASES ESPECÍFICAS TORNEO INTERFACULTADES DE VÓLEIBOL

BASES GENERALES JUEGOS DEPORTIVOS VERANO 2017 FENAFUCH

La invitación es abierta a todos los equipos de la comuna de Huechuraba que deseen participar.

TORNEO DEPORTIVO ESTATAL 2016

JUEGOS NACIONALES MARISTAS BASES ESPECÍFICAS ATLETISMO

CAMPEONATO NACIONAL LIGA PREMIER FEMENINA LIFUTSAL 2017

ASOCIACIÓN DE COLEGIOS PRIVADOS DE ASOCIACIONES CULTURALES BASES DE MINI BÁSQUETBOL 2016

REGLAMENTO TÉCNICO LIGA CADU TENIS 2015/2017

BASES DEL I CAMPEONATO DE VOLEY MIXTO DE IACE USS 2016

CORPORACION UNIVERSITARIA REPUBLICANA DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO AREA DE DEPORTES REGLAMENTO INTERNO TORNEO DE FÚTBOL SALA

Consejería de Cultura y Turismo Dirección General de Deportes CAMPEONATO EN EDAD ESCOLAR DE CASTILLA Y LEÓN 2013 REGLAMENTO TÉCNICO DE AJEDREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO CONGRESO INTERNACIONAL DE MATERIALES CONIMAT VII

ACUERDO 072 DE (Acta 06 del 28 de Noviembre)

TORNEO INTERFACULTADES DE FUTBOL y FUTBOL OCHO REGLAMENTO OFICIAL- AÑO 2012

CONCON CUP. 1- Cada Institución debe inscribir a sus jugadores y cuerpo técnico, en una nomina entregada por la organización.

XXVI TROFEO UNIVERSITAT POLITÈCNICA NORMATIVA GENERAL

ANEXO TÉCNICO DEPORTISTAS ESPECIALES

(16-23 años) Varonil. Participación Máxima por Entidad. Categoría Atletas D.T. Asistente Arb. Del. Total

BASES ESPECÍFICAS BÁSQUETBOL 2014

CONVOCATORIA XI JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES DE DOCENTES UNIVERSITARIOS DE BOLIVIA. Por la Unidad Docente

GUÍA DE INSCRIPCIÓN XI JUEGOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DEL MAGISTERIO MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2015

El cierre de los registros será 1 día antes de la inscripción y de conformidad a los acuerdos que se tomen en las reuniones regionales.

NORMATIVA DE FUNCIONES DE DEPORTISTAS, DELEGADOS, DELEGADAS, ENTRENADORES, ENTRENADORAS, TÉCNICOS Y TÉCNICAS EN COMPETICIONES UNIVERSITARIAS SERVICIO

Anexo Técnico 2012 Deportes Sobre Silla de Ruedas Danza Deportiva

CONVOCATORIA. JUEGOS NACIONALES POPULARES Un proyecto de Integración Juvenil

I VALIDA NACIONAL INTERCLUBES DE PATINAJE ARTISTICO SOBRE PATINES LOS DIAS 21 Y 22 DE MARZO DE 2015.

Club Deportivo Dragones de Baloncesto COMITÉ ORGANIZADOR TRIBUNAL DISCIPLINARIO COMISIÓN TÉCNICA RESPONSABLE DE JUZGAMIENTO TESORERÍA

BASES GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL CAMPEONATO POR EL DÍA DEL ENFERMERO PERUANO CONSEJO REGIONAL XII HUÁNUCO

CAMPEONATO DE VOLEIBOL INTER COLLERAS PUCP

TORNEO INTEGRACION ROSARISTA DE FUTBOL SALA REGLAMENTO OFICIAL- AÑO 2013

La Olimpiada Nacional será evento selectivo para los Campeonatos Latinoamericanos, Centroamericanos, Panamericanos y Circuitos ITTF.

LA COMISIÓN ESTATAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE CONTANDO LA COORDINACIÓN TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN DE CLUBES DE AJEDREZ DE MICHOACÁN A.C.

1 de 5. Categorías (Cumplidos al año de competencia) (12-13 años) (14-15 años) (16-17 años) (18-19 años)

BASES DE CONVOCATORIA DE LOS XXXII JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

RESOLUCIÓN No

12-13 Años Arco Recurvo. 50 m 50 m Distancias. Ronda Individual, Ronda Equipos 40 m 40 m Años Arco Recurvo. 60 m 70 m Distancias

ADECOPA 2014 BASES DE FÚTBOL

Reglamentación Fomento Expresiones Artísticas y Deportivas

reglamento b a l o n c e s t o 2015

BASES GENERALES PRIMEROS JUEGOS DEPORTIVOS UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE 2015

DISCIPLINA FÚTBOL SALA Juegos de la Seguridad Social SAN RAMON 2013 INSTRUCTIVO DE COMPETICIÓN

JUNTA MUNICIPAL DE DEPORTES DE MONIQUIRA

OLIMPIADA ESTATAL 2016 ANEXO TÉCNICO ATLETISMO

BASES OLIMPIADAS MECHONAS. Las premiaciones por disciplina, se realizarán el día jueves 20 de marzo en horario y lugar por confirmar.

5. MINIMOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

TORNEO INTERFACULTADES DE FUTBOL- FUTBOL OCHO Y FUTBOL SALA REGLAMENTO OFICIAL- AÑO 2015

Universiada Nacional 2016

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA OLIMPIADA JAVERIANA 2015 ATLETISMO

GOBERNACION DE NARIÑO SUBSECRETARIA DE TALENTO HUMANO SECRETARIA DE RECREACION Y DEPORTE

XX JUEGOS SUDAMERICANOS ESCOLARES BRASIL 2014

COSTOS DE COMPETICIONES PARA FÚTBOL SALA Y FÚTBOL PLAYA

TORNEO DE COPA LIGA PREMIER 2016

Nacional Juvenil 2016 Anexo Técnico Triatlón

MUNICIPIO DE GRANADA (ANT) II COPA COOPERATIVA DEL ORIENTE DE FÚTBOL DE SALÓN REGLAMENTO CAPITULO 1 ORGANIZACIÓN

REGLAMENTO CAMPEONATO INTERINSTITUCIONAL CATEGORIA PRIMERA FEMENINO ORGANIZADO POR LA SECRETARIA NACIONAL DE DEPORTES

I MARATÓN NACIONAL DE PATINAJE DE CARRERAS COPA CAMPEONES MUNDIALES DE VENEZUELA

ANEXO TÉCNICO VOLEIBOL SECUNDARIA 1. CATEGORÍA Y RAMAS.

COLEGIO DE ENFERMERA(OS) DEL PERU CONSEJO REGIONAL VII CUSCO BASES DEL CAMPEONATO RELAMPAGO CAMPEONATO DEPORTIVO DE FULBITO Y VOLEY

El Nacional Elite 2008 es parte del proceso selectivo para los XXIX Juegos Olímpicos de Beijing 2008 en la modalidad de Recurvo en ambas ramas.

Nacional Juvenil 2016 Anexo Técnico Atletismo

XXV COPA LATINA DE NATACION Ciclo Olímpico Juvenil

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2008

ANEXO TÉCNICO FUTBOL

TORNEOS INTERNOS REGLAMENTACION REGLAMENTO GENERAL REGLAMENTO FUTBOL SALA REGLAMENTO FUTBOL

3. DE LOS REQUISITOS DEL DEPORTISTA: 3.1. Ver artículos 20, 21 y 22 de las Regulaciones Generales Universiada Cusco 2014.

BASES DE TENIS DE MESA

CAMPEONATO DE BABY FÚTBOL

1. INFORMACIÓN GENERAL:

REGLAMENTO DE LAS DISCIPLINAS DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS FEDERADOS DE LA REGIÓN CENTRO 2015

33 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

Transcripción:

Vicerrectoría del Medio Universitario Centro Javeriano de Formación Deportiva Línea de Deportes XXV OLIMPIADA JAVERIANA 2017 REGLAMENTO GENERAL CAPITULO I DEFINICIÓN 1. La Olimpiada de la Pontificia Universidad Javeriana es un proceso de formación deportiva que a través de la sana competencia busca, alrededor de la actividad física, la recreación y el deporte apoyar y contribuir a la integración de la Comunidad Educativa Javeriana fomentando el bienestar de los estudiantes, docentes, egresados y empleados de las diferentes Facultades y dependencias administrativas de la Universidad. CAPITULO II ORGANIZACIÓN 2. La organización de la Olimpiada está a cargo de la Vicerrectoría del Medio Universitario, a través del Centro Javeriano de Formación Deportiva, su Línea de Deportes y los Profesionales de Promoción. En tal sentido, hacen parte de la Organización el Director del C.J.F.D., el Coordinador del Línea de Deportes, el equipo de entrenadores y el equipo de Profesionales de Promoción. La organización está apoyada por el Comité Disciplinario. 3. El Comité Disciplinario está encargado de imponer las sanciones a que haya lugar a los participantes que cometan infracciones a las normas, que trasciendan las de orden técnico contenido en los Reglamentos de cada uno de los torneos. El Comité está conformado por el Coordinador de la línea de deportes, un Decano, un Asesor Jurídico y un representante de la Vicerrectoría del Medio Universitario. Las sanciones técnicas son determinadas y aplicadas por la Organización. 4. Los Profesionales de promoción de Facultad, los Entrenadores y las directivas del C.J.F.D como parte de la Organización, ejercen la función de veeduría de las competencias registrando las incidencias inherentes a éstas. Sus informes serán tenidos en cuenta para tomar decisiones administrativas, técnicas y disciplinarias en la Olimpiada. 5. El personal de juzgamiento es el encargado de aplicar los reglamentos correspondientes a cada deporte. CAPITULO III PARTICIPANTES 6. Son participantes de la Olimpiada Javeriana todas las personas registradas en las planillas de inscripción de la Olimpiada como parte de cualquier delegación deportiva en calidad de deportistas o entrenadores, las cuales estarán registradas en el sistema de inscripción vigente XIE 7. Los deportistas que toman parte en la Olimpiada Javeriana deben ser: a. Estudiantes de pregrado, posgrado y preuniversitario con matricula activa en la Universidad.

o El único documento válido para participar en las competencias de la olimpiada Javeriana es el carnet institucional con el stiker vigente. b. Estudiantes que realizan trabajo de grado, siguiendo con el procedimiento establecido para tal caso. c. Profesores con contrato laboral vigente con la Universidad. d. Empleados administrativos con contrato laboral vigente con la Universidad. e. Egresados de cada una de las Facultades donde hayan terminado sus estudios de pregrado y/o posgrado, siguiendo con el procedimiento establecido para tal caso. 8. Una Facultad puede inscribir como deportistas de su registro a los estudiantes de pregrado, postgrado, preuniversitario, convenios o de intercambios adscritos a ella mediante matricula activa, egresados de pregrado o posgrado, profesores y empleados administrativos con contrato laboral vigente. El estado de matrícula será el registrado en la Oficina de Admisiones y Registro. El estado de los egresados será el certificado por la Dirección de Relación con Egresados. El contrato laboral y la adscripción a la Facultad será el registrado en la nómina de la Dirección de Gestión Humana. Una Facultad también podrá inscribir estudiantes no matriculados, siempre y cuando estén desarrollando trabajo de grado o a la espera de la ceremonia de grado. 9. Los deportistas pertenecientes a la Planta Docente y al Personal Administrativo de las Facultades podrán participar en la Olimpiada en representación de la Facultad a la que estén vinculados o participar por la Delegación del Personal Administrativo. 10. Los egresados pueden participar por la Facultad del programa de pregrado o posgrado del que fue graduado. 11. El Personal Administrativo puede inscribir como deportistas de su registro a los empleados y docentes de la Universidad con contrato laboral vigente. 12. Una persona no puede participar más que por una delegación a la cual esté vinculado en cada periodo académico, es decir como estudiante, egresado, profesor o empleado administrativo; si está vinculado a más de una Facultad y/o dependencia administrativa, el deportista deberá decidir por cuál de ellas participa. 13. Se hacen las siguientes disposiciones particulares: a. Una Facultad podrá inscribir a personas adscritas a la Oficina de Campus, que le presten únicamente servicios de aseo, conserjería o seguridad. b. La Facultad de Teología podrá inscribir a los funcionarios del Archivo Histórico, de la Biblioteca Mario Valenzuela S.J. y del programa de Derecho Canónico como parte de su nómina de deportistas. c. Cualquier estudiante de la Maestría o la Especialización en Bioética podrá participar en la Olimpiada representando a alguna de las Facultades con las que los programas tienen vínculo: Ciencias, Ciencias Jurídicas, Ciencias Sociales, Enfermería, EAR, Filosofía, Odontología, Medicina, Psicología, Teología d. Podrán participar por los equipos Interfacultades aquellos jugadores cuyas Facultades no cuenten con el número mínimo de integrantes para conformar alguno de los equipos de conjunto. e. Los deportistas de selección de la Universidad deberán tener en cuenta el reglamento de la disciplina deportiva correspondiente.

f. Los jugadores que cambian de equipo continuarán cumpliendo las sanciones que le hayan sido aplicadas, los tantos o marcas obtenidos por estos no serán tenidos en cuenta en la nueva delegación. CAPITULO IV - ACTIVIDADES 14. Los Deportes de Conjunto, Deportes Individuales y Actividades oficiales de la Olimpiada Javeriana son todos los que hayan sido incluidos en el programa y tengan al menos 4 Delegaciones participantes, asimismo para oficializar un deporte individual en la Olimpiada Javeriana, se debe contar con un mínimo de participantes no menor a 3 deportistas. 15. Los deportes y actividades programadas en la Olimpiada Javeriana son: ajedrez, atletismo, baloncesto, billar, bolos, fútbol (masculino), fútbol 8 (femenino), fútbol sala, karate, natación, squash, rana, rugby, rumba, taekwondo, tejo, tenis de campo, tenis de mesa, tchouckball, ultímate, voleibol y voleibol arena. Todos los deportes se realizarán en las ramas masculina y femenina, con excepción de bolos, tchouckball y ultímate, los cuales son mixtos. CAPITULO V CRONOGRAMA 16. La Olimpiada Javeriana se realiza durante los dos periodos académico, con dos fases definidas: Fase de categorización y Fase final, de acuerdo con el siguiente cronograma: a. Publicación del Reglamento General: 31 de enero b. Publicación del Cronograma de actividades: 3 de febrero c. Sorteo del torneos: 09-10 de febrero, CJFD d. Inscripción de deportes de conjunto por Facultad 1. Inscripción en plataforma XIE Equipos de Facultades 16 Enero 30 Enero 2. Inscripciones en plataforma XIE Olimpiada Javeriana o Deportes de Conjunto 16 Enero 10 de Febrero o Deportes Individuales (cronograma particular de cada evento) 3. Entrega de planillas de inscripción 16 de febrero, 11:00 a.m. oficina de coordinación (planilla en físico y correo electrónico) e. Competencias 1. Inicio competencias olimpiada fase de categorización: 20 de febrero 2. Finalización competencias primer semestre: 20 de mayo 3. Entrega de planillas con modificaciones: 04 de agosto 4. Inicio competencias segundo semestre: 8 de agosto 5. Finalización fase de categorización: 19 de agosto 6. Inicio fase final Olimpiada: 24 de agosto 7. Finalización fase final: 18 de noviembre f. Inauguración: 6 de mayo g. Clausura: 24 de noviembre.

CAPITULO VI - INSCRIPCIONES 17. La inscripción de los equipos de deportes de conjunto se oficializará con la planilla de inscripción suministrada por los entrenadores y avalada por la Facultad respectiva; se podrán realizar modificaciones en la planilla en caso de lesión comprobada con 8 días previos a la competencia y con el aval del coordinador de la Línea. Para los deportes de bolos, minitejo, tejo, ultímate y voleibol arena, la inscripción se confirmará con el diligenciamiento de las planillas de inscripción. Las inscripciones para la Rumba Aeróbica y Rana se harán in situ con las personas que se presenten a cada actividad. La pre-inscripción de los deportes individuales se harán 8 días antes de la reunión técnica. Las inscripciones de deportes individuales se harán hasta el día y hora del congreso técnico de cada disciplina deportiva. 18. Las Delegaciones participantes tienen derecho a inscribir equipos en cada uno de los siguientes deportes tanto en rama masculina como en rama femenina: baloncesto, fútbol, fútbol sala, rugby, tejo, ultímate, voleibol y voleibol arena; en bolos un (1) equipo mixto. Cada delegación definirá en conjunto con el Centro Javeriano de Formación deportiva los parámetros para la conformación de los múltiples equipos en cada disciplina deportiva. 19. El número de jugadores inscritos por Facultad en cada deporte de conjunto es: a. Baloncesto, fútbol sala y voleibol: mínimo 8 y máximo 16 b. Bolos: mínimo 4 y máximo 4 c. Fútbol femenino: mínimo 11 y máximo 16 d. Fútbol masculino: mínimo 16 y máximo 25 e. Tejo: mínimo 4 y máximo 8 f. Ultímate: mínimo 10 (al menos 2 mujeres) y máximo 16 (al menos 4 mujeres) g. Voleibol de Arena: mínimo 2 y máximo 6. h. Tchouckball: mínimo 5 máximo 12 i. Rugby: mínimo 5 máximo 12 20. En atletismo y natación el número de deportistas inscritos es abierto; se puede inscribir un relevo en las pruebas de este tipo. Cada deportista podrá participar hasta en 6 pruebas en total incluidos los relevos. 21. En squash, tenis de campo, tenis de mesa, ajedrez, karate y taekwondo, el número de inscritos por delegación es abierto. 22. Los egresados podrán ser inscritos en las planillas de juego y estar en campo, en cada deporte de conjunto de acuerdo a las siguientes condiciones: a. Baloncesto, fútbol sala y voleibol: máximo 2 inscritos. b. Fútbol femenino: máximo 2 inscritas. c. Fútbol masculino: máximo 2 inscritos. d. Rugby: máximo 2 inscritos. e. Tejo y minitejo: máximo 1 inscritos. f. Ultímate: máximo 1 mujer, 1 hombre

Nota: En el desarrollo del partido pueden estar inscritos los egresados en la planilla pero solo podrá estar uno (1) en campo. 23. Los deportistas inscritos podrán participar hasta en dos (2) deportes de conjunto y dos (2) deportes individuales de su elección. Nota: los deportistas que se inscriban en fútbol no podrán participar en fútbol sala o viceversa. CAPITULO VII - REGLAS DE JUEGO Y COMPETICIÓN 24. En todas las disciplinas deportivas se aplican los reglamentos de juego y/o competencia aprobados por la Organización, los cuales serán publicados en la página de Centro deportivo. 25. El sistema de competición para cada deporte es definido por la Organización dependiendo del número de participantes inscritos para cada uno de los torneos. Cuando éstos sean realizados con una sola categoría, la puntuación que obtendrán los equipos para el Trofeo General de la Olimpiada será la siguiente: Primer lugar 22 puntos Segundo lugar 19 puntos Tercer lugar 17 puntos Cuarto lugar 15 puntos Quinto lugar 13 puntos Sexto lugar 12 puntos Séptimo lugar 11 puntos Octavo lugar 10 puntos Noveno lugar 9 puntos Décimo lugar 8 puntos Décimo primer lugar 7 puntos Décimo segundo lugar 6 puntos Décimo tercer lugar 5 puntos Décimo cuarto lugar 4 puntos Décimo quinto lugar 3 puntos Décimo sexto lugar 2 puntos Décimo séptimo lugar 1 punto Décimo octavo lugar 1 punto Nota: en caso de que una Facultad participe con varios equipos en el mismo deporte el puntaje que se tendrá en cuenta es el de mejor clasificación. 26. En las disciplinas en que se defina, se organizarán dos niveles de competencia según los resultados de la Primera Fase: Categoría A y Categoría B, los cuales tendrán la siguiente escala de puntuación para el Trofeo General de la Olimpiada: - Categoría A: Tendrá la misma escala de puntuación que se relaciona en el apartado número 25 disminuyendo sucesivamente en relación con el número de equipos definido para la categoría.

- Categoría B: Iniciará con el puntaje correspondiente al penúltimo lugar de la categoría A disminuyendo sucesivamente hasta el último lugar. Nota 1: La clasificación, en el caso de los torneos con número impar de equipos, será de la mitad más uno para la Categoría A y el resto para la Categoría B Nota 2: Se realizarán categorías en los torneos que se confirmen ocho (8) o más equipos. 27. Los participantes están obligados a identificarse ante los jueces con el carné oficial de la Universidad. Para el caso de los estudiantes el carné debe contar con el sticker vigente de cada semestre. 28. Para tomar parte en las competencias, el deportista debe ser habilitado por la Organización, estar registrado en el sistema XIE y en las planillas de competencia. 29. Toda reclamación relacionada con el desarrollo de la Olimpiada, debe ser presentada en forma escrita a la Coordinación del Línea de Deportes por medio del profesional de promoción de la Delegación respectiva en el transcurso del día hábil siguiente a la competencia, citando el artículo del reglamento violado y anexando las pruebas pertinentes. La instancia competente la resolverá ordinariamente dentro de los tres días hábiles siguientes a la presentación del recurso y extraordinariamente en el tiempo que la competencia lo exija. 30. Para las competencias, los participantes están en la obligación de utilizar los implementos deportivos exigidos por el reglamento del deporte respectivo (indumentaria, elementos de protección y de juego). 31. Los árbitros y jueces buscando la equidad y la justicia en la aplicación de los reglamentos son los representantes de la Organización en el terreno de juego y sus decisiones una vez ejecutadas son inapelables. 32. El capitán al término del encuentro debe firmar obligatoriamente la planilla de juego, previa revisión de la información consignada en el informe arbitral. 33. Los sistemas de competencia podrán ser modificados por la organización cuando se presenten las siguientes situaciones: a. Cuando el escenario este en mantenimiento. b. Cuando el escenario no esté disponible por eventos institucionales. c. Cuando la cantidad de equipos participantes no sea suficiente para continuar con el sistema establecido. d. Cuando ingresen nuevos equipos a los torneos. CAPITULO VIII - ASPECTOS DISCIPLINARIOS 34. Cada reglamento de competición, en cada uno de los deportes, tiene un código de sanciones, referidas a las faltas disciplinarias de tipo técnico. Estas se aplicarán de manera directa por la Organización a los infractores.

35. El Comité Disciplinario es el competente para sancionar las faltas graves y gravísimas cometidas por los participantes, que son aquellas que trascienden las de tipo técnico y que ameritan la expulsión del torneo. Las sanciones impuestas por el Comité disciplinario, en concordancia a lo estipulado en el capítulo VI, Faltas, Sanciones y Procesos Disciplinarios del Reglamento de Estudiantes de la Universidad, las sanciones serán: a. Faltas graves: de 1 a 2 años de suspensión de cualquier actividad deportiva, recreativa o de actividad física que involucre a miembros de la Comunidad Educativa Javeriana; exceptuando las asignaturas electivas. b. Faltas gravísimas: más de 2 años de suspensión de cualquier actividad deportiva, recreativa o de actividad física que involucre a miembros de la Comunidad Educativa Javeriana; exceptuando las asignaturas electivas. 36. El Comité Disciplinario a su criterio aplicará las sanciones a las faltas graves y gravísimas, siguiendo el proceso descrito a continuación: a. Conocimiento de la falta. b. Comunicación escrita informando al implicado la falta cometida, la iniciación del proceso disciplinario en su contra, así mismo la citación a la audiencia de descargos; esta comunicación tendrá lugar máximo tres días hábiles después del conocimiento de la falta. c. Audiencia en la cual se presentan cargos y el implicado pueda ejercer el derecho a la defensa. Esta se realizará al menos tres días hábiles después de la notificación. d. Emisión del fallo, el cual se comunicará por escrito al implicado y se publicará en la cartelera informativa de la Organización. El fallo será emitido dos días hábiles después de la audiencia. e. Recursos: - De Reposición: Presentado por escrito del sancionado al Comité Disciplinario hasta dos días hábiles después de publicada la sanción. El Comité lo resolverá y emitirá su fallo dos días hábiles después de presentado el recurso. - De Apelación: Presentado por escrito del sancionado al Director del Centro Javeriano de Formación Deportiva, quien lo resolverá en última instancia con la asesoría del Comité Disciplinario, el fallo será emitido tres días hábiles después de presentado el recurso. f. El comité disciplinario informará en el semestre en curso en el que se presentó la falta, la sanción impuesta y el tiempo de vigencia de la misma. 37. Las sanciones que imponga el Comité Disciplinario se circunscriben al ámbito deportivo de la Universidad; sin embargo, ello no exime al implicado de las sanciones que puedan ser impuestas de acuerdo a la aplicación del Reglamento de Estudiantes, Docentes o del Personal Administrativo, según sea el caso. CAPITULO IX PROGRAMACIÓN 38. La programación es responsabilidad exclusiva del Coordinador de la Línea de Deportes del Centro Javeriano de Formación Deportiva. Los aplazamientos a que haya lugar se harán por

causas de fuerza mayor y siguiendo el Reglamento de Programaciones que se adjunta al presente y el cual estará publicado en la página del Centro. 39. Las competencias suspendidas por fuerza mayor, serán reprogramadas a criterio de la Organización. Las causas de fuerza mayor son aquellas que impiden el inicio o normal desarrollo de la competencia. 40. Si un equipo no se presenta en una oportunidad con el número mínimo requerido de jugadores para el inicio de un partido, será retirado de la fase en la que esté participando. CAPITULO X PREMIACIÓN 41. El reglamento de competición de cada deporte establece la metodología de la clasificación final de los equipos, la cual se determina mediante los procedimientos usuales de la disciplina deportiva correspondiente. 42. Se proclamará ganador del Trofeo General de la Olimpiada a la delegación que obtenga el mayor número de puntos. Así mismo, se entregarán trofeos a las cinco Facultades con el mayor número de puntos. 43. Para efectos de la clasificación del Trofeo General de la Olimpiada se tendrán en cuenta las puntuaciones obtenidas por los equipos en los distintos deportes con base en la escala incluida en los puntos 25 y 26 del presente Reglamento. 44. En cada prueba o modalidad se entregarán medallas al primer, segundo y tercer lugar. 45. El Trofeo Excelencia premia a la Facultad que se destaque por su participación, organización, cumplimiento, juego limpio, acatamiento de los reglamentos, compañerismo y respeto al rival. La asignación del Trofeo Excelencia se hará mediante el Reglamento establecido para tal fin que se adjunta al y será estará publicado en la página del Centro. CAPITULO XI - VARIOS 46. Los casos no contemplados expresamente en esta Reglamentación serán resueltos por la Organización. :: LA ORGANIZACIÓN :: Bogotá D.C., ENERO de 2017 CENTRO JAVERIANO DE FORMACIÓN DEPORTIVA