VIII Barómetro Socioeconómico Fundación Antares Centro Andaluz de Prospectiva (CANP)

Documentos relacionados
Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2016

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo:Poblacióndeambossexosde18omásañosconteléfonofijoeneldomicilio. Tamaño muestral diseñado: 440.

INFORME ENCUESTA SEMANA SANTA SEVILLA, Agosto 2008

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015

Encuesta del GESOP para SCC

Estudio sobre el grado de satisfacción de las familias madrileñas con la Educación en la Comunidad de Madrid

1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011

Percepción de la educación en México

BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID

OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES ANTE EL CARNÉ DE CONDUCIR POR PUNTOS. Estudio nº Diciembre 2004

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES)

1

Sondeo N 6 Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas

Primer año de gobierno y aprobación del presidente Enrique Peña Nieto

Encuesta de Opinión. Informe de Resultados Rev0 Septiembre de Documento elaborado por:

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía

CALIDAD DEL AMBIENTE EN ESPACIOS INTERIORES

Encuesta telefónica acerca de la Reforma Hacendaria

Informe de resultados trimestral GfK Clima de Consumo II TRIMESTRE 2012

1.- Valoración de la situación andaluza, española y personal

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Náutico en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA

Encuesta telefónica acerca de la evaluación del gobierno de Enrique Peña Nieto

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

El servicio de suministro de agua de uso doméstico en los hogares de Lanzarote SÍNTESIS GRÁFICA (Diciembre / 2014)

BARÓMETRO DE INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2014

La opinión de los madrileños sobre el proyecto Distrito Castellana Norte. Octubre de 2015

Las señales a examen: la opinión de los conductores españoles sobre las señales de tráfico (2010) SÍNTESIS DEL ESTUDIO

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

Turismo de Eventos Gran Premio de España de Motociclismo Año Demanda Turística en Andalucía

IV Encuesta sobre la jubilación y los hábitos de ahorro en España. Noviembre de 2016

BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2012

Barómetro anual de la bicicleta Resumen de los Resultados

LAS PERSONAS MAYORES Y LOS PROBLEMAS DE ACCESIBILIDAD.

INTRODUCCIÓN. pag. 2

BARÓMETRO REGIONAL OTOÑO 2014 (I PARTE)

Capítulo 8. Cultura y estilos de vida

Desde El ciudadano ante las actuaciones empresariales relacionadas con la integración de personas desfavorecidas durante 2007

Encuesta sobre: La situación del trabajo en México

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE SAGUNTO

Turismo de Eventos Gran Premio de España de Motociclismo Año Demanda Turística en Andalucía

Estudio sobre Medición del Turismo de Reuniones en ciudades adscritas a Spain Convention Bureau. Año 2011

El número de navarros que ha salido de vacaciones en los últimos doce meses disminuye el 1,4%

Impacto de la Crisis en el Consumidor de la Región de Murcia. Informe ACUA EUROCONSUMO

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES SEVILLA AVANCE DE RESULTADOS. Estudio nº 3061 Marzo-abril 2015

Estudio de Distribución y Consumo sobre los hábitos alimentarios de los consumidores españoles

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI. Noviembre 2015

Barómetro de Opinión Política

Estudio de Opinión sobre las becas de formación para doctores en los Centros de. Universidades Andaluzas. Diciembre de 2009.

Febrero Instituto Sondaxe

Movilidad y transporte

Encuesta de públicos de la BOS diciembre 2014

Encuesta sobre la Utilización de las nuevas tecnologías en las empresas de Aragón en 2011

Observatorio del Deporte Andaluz. Hábitos y actitudes de los andaluces en edad escolar ante el deporte 2011 Resumen ejecutivo

Encuesta de formación en el empleo a empresas de 1 a 4 trabajadores

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

Barómetro de febrero 2009

Encuesta de formación en el empleo a empresas de 1 a 4 trabajadores

Encuesta de formación en el empleo a empresas de 1 a 4 trabajadores

General, ASESOJURÍDICA, CONTRATACIÓN Y. imon io y Servicios Generales SDT Nº 111 ACTITUDES Y PERCEPCIÓN DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN ALCOBENDAS

Encuesta Nacional ÓMNIBUS de Datanalisis Mayo 2003

LOS MAYORES ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

Rechazan Hoy no circula Avalan competencia en telecomunicaciones Maltrato y abandono de animales

CAPV (DPTO LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN LA CAPV DUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN NVESTIGACIÓN) Abril 2001 EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO

Informados vs No informados

Percepción y Valorización de la Gestión Municipio El Hatillo - Estado Miranda Diciembre 2016

ENCUESTA TELEFÓNICA A

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de La Rioja) Estudio nº Marzo-Abril 2011

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Principado de Asturias) Estudio nº Marzo-Abril 2011

ESTUDIO DE OPINIÓN PARA EL CONSEJO ESPAÑOL DE RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR SEPTIEMBRE 2010

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Cantabria) Estudio nº Marzo-Abril 2011

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR DE CASTILLA Y LEÓN (ICC-CYL) SEGUNDO TRIMESTRE 2011

OTROS SERVICIOS* Encuesta de formación en el empleo a empresas de 1 a 4 trabajadores.

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Canarias) Estudio nº Marzo-Abril 2011

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Madrid) Estudio nº Mayo 2007

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha)

Encuesta Regional. Inmigración

Tendencias de Opinión Pública

ANÁLISIS COMPARATIVOS DE LOS RESULTADOS DE LOS BARÓMETROS DEL CIS /

Endeudamiento en Jóvenes

Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España Espectáculos o festejos taurinos 1

LOS MEDIOS PÚBLICOS, VISTOS POR SUS PÚBLICOS

EMPLEO TERMÓMETRO DEL

Índice Stiga de Experiencia de Cliente

SEIS DE CADA 10 MEXICANOS MAYORES DE 18 AÑOS ASISTEN A EVENTOS CULTURALES

Índice de Confianza del Consumidor de la ciudad de Arequipa (ICCA)

Informe de resultados mensual GfK Clima de Consumo Enero 2011

MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN CONSIDERA QUE CON LOS PLANES DE PENSIONES PODRÁ MANTENER SU ACTUAL NIVEL DE VIDA EN EL FUTURO

Encuesta telefónica sobre hábitos deportivos

La satisfacción global de la población con su vida se sitúa en 6,9 puntos en una escala de cero a 10.

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

estudio seguridad ciudadana en alcobendas 2009 SEgurIDAD CIuDADAnA 2009

EDUCACIÓN ACTIVIDADES PARTICIPACIÓN

DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. Estudio nº Junio 1999

Barómetro Sanitario de Cantabria 2009 BARÓMETRO SANITARIO DE CANTABRIA

Transcripción:

VIII Barómetro Socioeconómico Fundación Antares Centro Andaluz de Prospectiva (CANP) Sevilla, Junio 2009 Antonio Pascual Acosta Director del CANP

Ficha Técnica Ámbito: Ciudad de Sevilla Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Tamaño muestral diseñado: 440 (40 encuestas por distrito). Fecha del trabajo de campo: Entre el 18 y el 22 de mayo de 2009. Método de recogida de información: Mediante entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI). Procedimiento de muestreo: Estratificado con afijación uniforme por distritos, con selección aleatoria del número de teléfono. La selección de la unidad última de muestreo se ha realizado respetando cuotas de sexo y edad. Se realiza una posterior reponderación con el fin de reestablecer el peso de cada uno de los distritos en el total de la ciudad de Sevilla. Error de Muestreo: Partiendo de los criterios del muestreo aleatorio simple y para un nivel de confianza del 95,5% y en la hipótesis más desfavorable (p=q=1/2), el margen de error para los datos del total de la muestra sería de ± 4,7 %. 1

Principal Problema. Cuál es el principal problema que existe actualmente en Sevilla? Paro 23,1 30,2 34,8 Inseguridad Ciudadana Tráfico 13,1 14,6 15,0 11,6 18,6 19,9 Limpieza 8,2 8,9 8,2 Transporte público 2,4 4,6 4,8 % 0 10 20 30 40 Jun'09 Dic'08 Jun'08 El paro (34,8%) repite de nuevo como principal problema de la ciudad. Este dato representa una nueva subida respecto a la anterior oleada (4,6 puntos porcentuales más que en diciembre de 2008 y 11,7 puntos más que hace un año). La inseguridad ciudadana asciende hasta la segunda plaza, siendo citada en esta ocasión por un 13,1% (1,5 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2008). El tráfico retrocede hasta el tercer lugar del ranking, al ser nombrado en esta oleada por un 11,6% de los sevillanos entrevistados. 2

Problema que más afecta. Y cúal es el problema que a Vd. personalmente le afecta más? Paro Inseguridad Ciudadana 13,3 13,4 14,2 16,7 16,1 21,4 Tráfico 12,8 15,2 19,0 7,2 Aparcamientos Limpieza 2,8 2,4 7,2 7,6 6,8 Jun'09 Dic'08 Transporte Público 6,7 6,2 4,9 Jun'08 0 5 10 % 15 20 25 El paro (21,4%) vuelve a liderar el ranking de los problemas que más directamente afecta a los sevillanos, aumentando en esta ocasión 4,7 puntos porcentuales respecto al estudio realizado en diciembre de 2008. La inseguridad ciudadana y el tráfico permanecen en la segunda y tercera plaza, siendo citados por un 13,4% y 12,8% de los entrevistados, respectivamente (2,7 y 2,4 puntos porcentuales menos que en la oleada anterior, en cada caso). La falta de aparcamientos (7,2%) aparece como el cuarto problema que más directamente afecta a los ciudadanos encuestados. 3

Problema que más afecta por distritos. PARO Cerro - Amate => 32,5% San Pablo Sta. Justa => 27,5% Macarena Norte => 25,0% Este Alcosa Torreblanca => 25,0% Macarena => 22,5% Sur => 20,0% INSEGURIDAD CIUDADANA Palmera - Bellavista => 32,5% Triana => 25,0% Este Alcosa - Torreblanca => 25,0% Casco Antiguo => 20,0% TRÁFICO Los Remedios =>22,5% Macarena =>22,5% Nervión =>22,5% En seis de los once distritos, se señala como primer problema el paro, destacando en Cerro - Amate (32,5%). La inseguridad ciudadana es el problema que más le afecta a los ciudadanos de Palmera Bellavista (32,5%),Triana (25,0%), Este Alcosa Torreblanca (25,0%) y Casco Antiguo (20,0%). El tráfico es el problema más citado en Los Remedios (22,5%), Macarena (22,5%) y Nervión (22,5%). 4

Problema que más afecta por edades. El paro destaca como problema muy importante para los sevillanos menores 54 años, situándose entre los sevillanos de 25 a 34 años en un 36,0% (14,6 puntos porcentuales por encima de la media). El tráfico alcanza su mayor porcentaje de respuesta entre las personas de 35 a 44 años (16,5%). Los sevillanos mayores de 54 años, señalan la inseguridad ciudadana como el problema que más directamente les afecta. PARO De 18 a 24 años => 28,6% De 25 a 34 años => 36,0% De 35 a 44 años => 15,1% De 45 a 54 años => 19,6% TRÁFICO De 35 a 44 años => 16,5% INSEGURIDAD CIUDADANA De 55 a 64 años => 25,3% De 65 o más años => 18,8% 5

Economía: Valoración. Valoración de la situación económica (0: muy mala; 10: muy buena) Jun'09 Dic'08 3,8 3,9 Los sevillanos suspenden nuevamente la situación económica de España, Andalucía y Sevilla (3,8, 3,5 y 3,6 respectivamente). Jun'08 Jun'09 4,1 3,5 La economía doméstica es de nuevo la única que consigue el aprobado por parte de los entrevistados (5,0). Dic'08 Jun'08 Jun'09 Dic'08 3,7 3,9 3,6 3,9 Sevilla Los hombres se muestran más optimistas que las mujeres a la hora de valorar las diferentes situaciones económicas (España, Andalucía, Sevilla) a excepción de la valoración otorgada a la economía doméstica, siendo ellas las que conceden una mayor valoración en este caso (5,1 frente a un 4,9 otorgado por ellos). Jun'08 Jun'09 Dic'08 4,0 5,0 5,0 Los entrevistados de los distritos Triana (5,9), Nervión (5,8) y Los Remedios (5,7) y los sevillanos de 65 o más años (5,4) son aquellos que mejor percepción tienen de la situación económica de su hogar. Jun'08 5,2 6

Desempleo. Le afecta en su entorno familiar la situación de paro que estamos viviendo? No 44,0% No contesta 0,2% Sí 55,8% Más de la mitad de los sevillanos (55,8%) afirman que les afecta en su entorno familiar la actual situación de paro. Este dato representa 16,4 puntos porcentuales más que en diciembre de 2008. Le afecta en su entrono familiar la situación de paro que estamos viviendo? Los vecinos de Este Alcosa Torreblanca (70,0%), San Pablo Santa Justa (70,0%) y Cerro Amate (62,5%) son a los que en mayor proporción les está afectando dicha situación. Este - Alcosa - Torreblanca San Pablo - Santa Justa Cerro - Amate Macarena Palmera - Bellavista Macarena Norte Nervión Triana Sur Casco Antiguo Los Remedios 70,0 70,0 62,5 57,5 55,0 52,5 50,0 50,0 47,5 40,0 37,5 0 20 40 % 60 80 7

Medidas de ahorro I. Ha tomado alguna medida de ahorro en su hogar? No 39,9% No contesta 0,5% Ha tomado alguna medida de ahorro en su hogar? Sí 59,6% Un 59,6% de los sevillanos ha tomado alguna medida de ahorro en su hogar. Las mujeres han tomado más medidas para reducir gastos que los hombres (64,0% frente a un 54,7%). Este - Alcosa - Torreblanca Sur Macarena Macarena Norte Cerro - Amate San Pablo -Santa Justa Nervión Palmera - Bellavista Los Remedios Casco Antiguo Triana 72,5 70,0 65,0 65,0 62,5 55,0 55,0 52,5 47,5 45,0 42,5 Este Alcosa Torreblanca (72,5%), Sur (70,0%), Macarena y Macarena Norte (65,0%) son los distritos en los que en mayor proporción se han tomado medidas de ahorro. 0 20 40 % 60 80 8

Medidas de ahorro II. Principales medidas de ahorro tomadas (respuesta múltiple) Reducción de gastos en general 32,7% (13,7%) Reducir gastos en ocio 26,9% (24,8%) Reducir consumo energético 24,1% (22,4%) Reducción de gastos en compras 16,7% (14,8%) La compra de marcas blancas 11,9% (10,5%) (Entre paréntesis se indica el porcentaje obtenido en diciembre de 2008) 9

Viviendas de protección oficial (VPO). Piensa Vd. que en Sevilla existe una oferta suficiente de viviendas de protección oficial? No sabe 15,0% No contesta 0,6% Sí 27,0% No 57,4% Un 57,4% de los sevillanos considera que en Sevilla no existe una oferta suficiente de viviendas de protección oficial (VPO), mientras que un 27% de los entrevistados sí lo cree. Los sevillanos de 35 a 44 años (37,8%) son los que en mayor proporción piensan que existe una oferta suficiente de VPO. 10

Viviendas de protección oficial (VPO). Un 36,5% de los entrevistados cree que los criterios de asignación de las VPO no son idóneos, frente a un 32,8% que sí lo cree. Los encuestados de Cerro Amate (42,5%), Macarena Norte (35,0%), Nervión (27,5%) y Sur (42,5%) consideran, en mayor proporción, que los criterios son adecuados. Cree Vd. que los criterios de asignación (ingresos familiares y posterior sorteo) de las viviendas de protección oficial (VPO) son idóneos? No sabe 28,6% No contesta 2,2% No 36,5% Sí 32,8% Por qué cree que no lo son? (sólo responden aquellos que consideran que los criterios de asignación no son idóneos) No lo sabe No debería influir el azar Forma de pago Sorteo influenciado por recomendaciones El proceso no es justo Debería asignarse según la renta Nivel de renta exigido demasiado bajo 7,0 8,6 9,3 11,3 11,1 13,2 17,4 Un 17,4% de los encuestados considera inadecuados los criterios de asignación pero no sabe por qué. Un 13,2% de los sevillanos, que no consideran adecuados los criterios de asignación de las VPO, piensan que no debería influir el azar en la asignación de las VPO. 0 10 % 20 11

Medio de transporte: Utilización. Autobús (50,1%) Coche (33,2%) Bicicleta (4,1%) Moto (2,6%) La mitad de los sevillanos (50,1%) utilizan habitualmente el autobús como medio de transporte en sus desplazamientos, seguido por un 33,2% de los entrevistados que usan el coche. El metro no es aún un medio de transporte utilizado asiduamente por los sevillanos en sus desplazamientos. 12

Medio de transporte: Valoración. Valoración del transporte público Los sevillanos entrevistados, que utilizan habitualmente el transporte público en sus desplazamientos, conceden una valoración media de 6,36 a la calidad del servicio. 6,36 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muy malo Muy bueno Los sevillanos de 55 a 64 años (6,90) y los entrevistados de Nervión (6,96) son los que mejor valoran la calidad del transporte público. 13

Sevici: Uso. Utiliza el servicio Sevici? No; 81,0 Sí; 16,9 No contesta; 2,1 Ocho de cada diez sevillanos (81,0%) que han sido entrevistados, no utiliza el Sevici. Las mujeres (14,3%) utilizan menos el servicio Sevici que los hombres (19,7%). Los vecinos de Macarena Norte, Casco Antiguo y Triana son los que en mayor proporción utilizan dicho servicio (25,0%, 22,5% y 22,5% respectivamente). 14

Sevici: Uso. Grupos de edad. Utiliza el servicio Sevici? 100 90 80 70 60 % 65,4 64,0 78,8 81,5 75,7 77,8 86,6 82,4 96,0 97,0 96,6 85,7 50 40 30 20 10 0 Sí Jun'09 Sí Dic'08 No Jun'09 No Dic'08 36,0 34,6 21,9 18,5 21,2 15 18,1 13,6 13,4 3,0 4,0 1,7 18-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65 o más A medida que aumenta la edad de los encuestados, disminuye la proporción de sevillanos que utilizan el servicio Sevici. La edad media de los sevillanos que utilizan el servicio Sevici ha aumentado respecto al pasado mes de diciembre de 2008. 15

Sevici: Valoración. Valoración del servicio Sevici. Los sevillanos entrevistados, que utilizan el servicio Sevici, le conceden una valoración media de 7,03. 7,03 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muy malo Muy bueno A media que se incrementa la edad del encuestado, aumenta la valoración otorgada. Los entrevistados de la Macarena (8,25) son los que mejor valoración conceden al Sevici. 16

Tráfico: Valoración. Valoración Tráfico (0: muy mal; 10: muy bien) 20 16,7 14,9 14,9 14,0 13,9 Media: 3,47 % 10 8,3 6,4 6,3 3,0 0,7 0,4 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Valoración Tráfico. (0: muy mal; 10: muy bien) Sur Este - Alcosa - Torreblanca Nervión San Pablo - Santa Justa Palmera - Bellavista Cerro - Amate Macarena Norte Macarena Triana Los Remedios Casco Antiguo 4,83 4,03 3,51 3,49 3,38 3,38 3,25 3,08 3,05 3,00 2,60 Un 65,9% de los sevillanos valoran negativamente la situación del tráfico en Sevilla, mientras que un 33,6% la aprueba, obteniéndose una valoración media de 3,47. Los sevillanos de 65 o más años (3,94) son los que mejor valoran la situación del tráfico, mientras que los entrevistados de 35 a 44 años (3,08) son los que peor valoración han atribuido. Los vecinos del distrito Sur (4,83) son los que mejor percepción tienen sobre el estado del tráfico, mientras que los del Casco Antiguo (2,60) los que peor. 0 2 4 6 8 10 17

Zonas verdes y espacios libres. VIII Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - Centro Andaluz de Prospectiva: Sevilla, Junio de 2009 Cree Vd. que son suficientes las zonas verdes y espacios libres? Un 53,6% de los sevillanos considera que son suficientes las zonas verdes y espacios libres existentes, mientras que un 45,8% no lo cree. No 45,8% No sabe 0,6% Sí 53,6% Los jóvenes menores de 25 años (65,7%) son los que en mayor medida creen que son adecuadas las zonas verdes y espacios libres disponibles en la ciudad. Los entrevistados de los distritos Sur (65,0%) y Los Remedios (65,0%) son los que en mayor proporción piensan que son suficientes. Cree Vd. que son suficientes las zonas verdes y espacios libres? Sur Los Remedios Cerro - Amate Triana San Pablo - Santa Justa Nervión Macarena Norte Macarena Casco Antiguo Palmera - Bellavista Este - Alcosa - Torreblanca 65,0 65,0 62,5 57,5 57,5 55,0 52,5 47,5 47,5 42,5 40,0 0 20 40 % 60 80 18

Parques y Jardines. La conservación de parques y jardines es: 40 30 % 20 31,0 39,4 10 0 14,3 6,0 7,8 Muy buena Buena Regular Mala Muy mala Un 37,0% de los sevillanos considera que la conservación de los parques y jardines es buena o muy buena, mientras que un 22,1% cree que es mala o muy mala. Los menores de 25 años son los que mejor percepción tienen sobre la actual conservación de parques y jardines. 19

Parques y Jardines. La conservación de parques y jardines es: 80 Buena o muy buena Mala o muy mala 60 % 40 20 32,5 32,5 45,0 15,0 35,0 42,5 22,5 20,0 45,0 15,0 30,0 10,0 27,5 25,0 32,5 30,0 35,0 15,0 37,5 27,5 40,0 15,0 0 Casco Antiguo Cerro -Amate Este -Alcosa - Torreblanca Los Remedios Macarena Macarena Norte Nervión Palmera - Bellavista San Pablo - Santa Justa Sur Triana Los sevillanos que residen en Cerro Amate y Macarena son los que tienen una mejor percepción sobre la actual conservación de parques y jardines. 20

Turismo. Valoración oferta turística (0: muy mala; 10: muy buena) Más del 90% de los sevillanos (92,9%) aprueban la oferta turística de Sevilla, obteniéndose una valoración media de 7,40. 40 30 % 20 Media: 7,40 20,6 30,3 10 7,4 12,7 12,4 9,5 Valoración oferta turística. (0: muy mal; 10: muy bien) 0 1,0 0,1 0,5 0,6 1,5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Este - Alcosa - Torreblanca San Pablo - Santa Justa Triana Macarena Sur Macarena Norte Cerro - Amate Nervión Los Remedios Casco Antiguo Palmera - Bellavista 7,98 7,82 7,69 7,55 7,41 7,32 7,08 7,05 6,97 6,97 6,78 Los sevillanos de Este Alcosa - Torreblanca (7,98) son los que mejor valoran la oferta turística de Sevilla. 0 2 4 6 8 10 21

Cultura. Valoración oferta cultural (0; muy mala; 10: muy buena) 30 20 % Media: 6,07 16,8 16,9 20,6 16,5 Tres de cada cuatro sevillanos (77,1%) aprueban la oferta cultural de Sevilla. La valoración media se sitúa en un 6,07. 10 0 7,7 4,7 3,3 2,1 3,0 1,0 1,4 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Valoración oferta cultural. (0: muy mal; 10: muy bien) Los ciudadanos de San Pablo Santa Justa (6,61) son los que otorgan una mejor valoración a la oferta cultural. Por el contrario, la peor de las valoraciones procede de los encuestados de Los Remedios (5,33) San Pablo - Santa Justa Triana Este - Alcosa - Torreblanca Macarena Norte Macarena Cerro - Amate Nervión Palmera - Bellavista Sur Casco Antiguo Los Remedios 6,61 6,58 6,51 6,05 6,00 5,97 5,89 5,83 5,76 5,61 5,33 0 2 4 6 8 10 22

Centros de Enseñanza. Oferta de centros de enseñanza públicos. Adecuada 53,1% No contesta 1,5% No sabe 11,8% Inadecuada 33,6% Un 53,1% de los entrevistados considera que la actual oferta de centros de enseñanza públicos es adecuada. Los entrevistados que consideran inapropiada la oferta de centros de enseñanza públicos, reclaman un mayor número de centros (53,2%) y aumentar el número de plazas en los centros ya existentes (19,5%). Nº de centros insuficiente Oferta de plazas insuficientes Mala distribución de centros 4,7 19,5 53,2 0 20 % 40 60 23

Calidad de la educación en los centros de enseñanza. Centros de enseñanza públicos: 40 Centros de enseñanza privados: 40 30 30 % 20 38,0 % 20 35,9 10 0 23,2 8,4 10,6 6,3 Muy buena Buena Regular Mala Muy mala 10 0 10,8 13,9 4,2 3,0 Muy buena Buena Regular Mala Muy mala Centros de enseñanza concertados: 50 40 30 % 20 10 0 40,0 14,8 8,5 4,2 3,2 Muy buena Buena Regular Mala Muy mala La valoración de la calidad de los centros de enseñanza es muy alta. Más de un 46,0% la considera buena o muy buena. 24

Sanidad. Cree Vd. que los servicios ofrecidos por la sanidad pública son idóneos para satisfacer las necesidades de los sevillanos? No 33,9% No contesta 0,9% No sabe 1,1% Sí 64,1% El 64,1% de los entrevistados creen que los servicios ofrecidos por la sanidad pública son idóneos para satisfacer sus necesidades. Cree Vd. que los servicios ofrecidos por la sanidad pública son idóneos para satisfacer las necesidades de los sevillanos? Triana 77,5 Sur Macarena Norte Cerro - Amate Nervión Este - Alcosa - Torreblanca Casco Antiguo San Pablo - Santa Justa Macarena Los Remedios Palmera - Bellavista 35 72,5 72,5 72,5 62,5 62,5 60 57,5 57,5 57,5 Los sevillanos residentes en Triana (77,5%) son los que en mayor medida afirman que los servicios ofrecidos por la sanidad pública son adecuados. 0 20 40 % 60 80 25

Sanidad. La sanidad pública está bien dotada de: Infraestructuras Más de la mitad de los entrevistados (57,3%) opinan que la sanidad pública esta bien dotada de infraestructuras. 60 50 40 30 % 20 57,3 38,9 10 0 2,5 1,2 Sí No No sabe No contesta La sanidad pública está bien dotada de: Recursos Humanos La opinión de los sevillanos está dividida a la hora de responder sobre si la sanidad pública está bien dotada de recursos humanos. Un 48,5% considera que sí lo está, mientras que un 48,2% cree que no. 50 40 30 20 % 10 0 48,5 48,2 2,1 1,2 Sí No No sabe No contesta 26

Servicios Sociales. VIII Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - Centro Andaluz de Prospectiva: Sevilla, Junio de 2009 El 41,7% de los sevillanos entrevistados piensa que los Servicios Sociales prestados en Sevilla no se adecuan a las necesidades reales de los ciudadanos, mientras que por el contrario, un 38,7% considera que sí se ajustan a las demandas de los sevillanos. Cree Vd. que los Servicios Sociales prestados en Sevilla se adecuan realmente a las necesidades de los ciudadanos? No sabe 18,9% No contesta 0,8% No 41,7% Sí 38,7% Qué colectivo cree Vd. que está más desantedido? (sólo responden aquellos que consideran que los servicios sociales no se adecuan a las necesidades de los ciudadanos) Tercera edad Parados Discapacitados Inmigrantes Mujeres paradas, separadas o maltratadas 4,2 8,2 7,8 9,2 34,8 La tercera edad (34,8%) y los parados (9,2%) son los colectivos más desatendidos, según los entrevistados que consideran que los Servicios Sociales no se adecuan realmente a las necesidades de los ciudadanos. 0 10 % 20 30 40 27

Servicios Sociales. Distritos. Cree Vd. que los Servicios Sociales prestados en Sevilla se adecuan realmente a las necesidades de los ciudadanos? 80 Sí No 67,5 60 % 40 20 35,0 57,5 42,5 37,5 32,5 50,0 60,0 45,0 32,5 50,0 27,5 52,5 20,0 20,0 57,5 32,5 42,5 40,0 40,0 25,0 15,0 0 Casco Antiguo Cerro -Amate Este -Alcosa - Torreblanca Los Remedios Macarena Macarena Norte Nervión Palmera - Bellavista San Pablo - Santa Justa Sur Triana Los entrevistados de los distritos San Pablo Santa Justa (57,5%), Macarena Norte (50,0%) y Este Alcosa Torreblanca (50,0%) son aquellos que consideran en mayor proporción que los servicios sociales se adecuan a las necesidades reales de los ciudadanos. 28

Inmigración. Sobre la integración de los inmigrantes Sí 62,8% No contesta 1,4% No sabe 5,8% No 30,0% El 62,8% de los entrevistados creen que los inmigrantes se han adaptado a la convivencia con los sevillanos. No hacen nada por integrarse No cambian sus constumbres 18,7 26,6 Rechazo por parte de los sevillanos 10,4 Son conflictivos 8,0 % 29 0 10 20 30 40

Medios de Comunicación. Medios de Comunicación utilizados para informarse de lo que ocurre en la ciudad Televisión 71,5% (63,5%) Prensa 54,9% (63,6%) Radio 38,9% (39,1%) Internet 30,2% (25,2%) Siete de cada diez sevillanos (71,5%) utilizan la televisión para mantenerse informados de lo que ocurre en la ciudad, seguido de un 54,9% de los entrevistados que recurren a la prensa. (Entre paréntesis se indica el porcentaje obtenido en diciembre de 2008) 30

Medios Comunicación. Los sevillanos mayores de 65 años, son los que en mayor medida recurren a la televisión para mantenerse informados de lo que ocurre en Sevilla. La proporción de sevillanos que utilizan Internet para informarse alcanza un 45,4% entre los jóvenes menores de 25 años y disminuye a medida que aumenta la edad del encuestado. Medios de comunicación utilizados para mantenerse informado de lo que ocurre en la ciudad. 100 84,0 80 60 % 40 20 70,9 67,0 45,4 42,9 43,5 40,9 36,5 22,9 64,4 58,2 36,8 32,7 70,5 61,5 48,2 30,4 74,3 62,6 38,0 17,7 61,4 47,5 13,1 0 18 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 o más años Prensa TV Radio Internet 31

Asistencia a lugares de ocio. En los últimos doce meses, Vd. en Sevilla ha asistido a Cine 55,9 % (57,6%) Exposiciones y Museos 52,4 % (56,2%) Espectáculo Musical 33,4 % (34,0%) Conferencias y Mesas Rendondas 25,6 % (24,3%) Partido de Fútbol 24,8 % (24,6%) Teatro 24,0 % (26,8%) Isla Mágica 20,4 % (21,8%) Corrida de Toros 10,2 % (10,9%) (Entre paréntesis se indica el porcentaje obtenido en diciembre de 2008) 32

Asistencia a lugares de ocio. Grupos de edad. 80 60 40 % 20 0 18 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 o más años Cine Fútbol Teatro Toros Isla Mágica Espectáculo Musical Exposiciones o Museos Conferencias o Mesas Redondas El cine es la opción preferida hasta los 44 años. De 45 años en adelante, la visita a exposiciones y museos es la actividad de mayor asistencia. Los sevillanos menores de 25 años son los que asisten en mayor proporción a Isla Mágica y a partidos de fútbol. Un 15,8% de los sevillanos no ha asistido a ningún lugar de ocio en los últimos doce meses. 33

Betis o Sevilla. VIII Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - Centro Andaluz de Prospectiva: Sevilla, Junio de 2009 Un 34,7% de los entrevistados afirma sentirse bético y un 33,3% sevillista. Un 23,1% de los encuestados se muestra indiferente ante los equipos de fútbol de la ciudad. Betis o Sevilla 50 40 % 30 20 34,7 33,3 23,1 10 6,8 0 Ninguno 34

Valoración temporada realizada. VIII Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - Centro Andaluz de Prospectiva: Sevilla, Junio de 2009 Valoración de la temporada realizada 10 Media R. Betis: 3.30 Media Sevilla F.C: 7.43 8 6 7,25 7,71 4 2 3,03 3,62 0 Tanto los béticos como los sevillistas otorgan una mejor valoración a la temporada realizada por el Sevilla F.C. Los ciudadanos entrevistados suspenden la temporada realizada por el Real Betis, llegando incluso a estar peor valorada por los béticos (3,03) que por los sevillistas (3,62). Asimismo, otorgan un notable (7,43) a la temporada realizada por el Sevilla F.C. 35

VIII Barómetro Socioeconómico Fundación Antares Centro Andaluz de Prospectiva (CANP) Sevilla, Junio 2009 Antonio Pascual Acosta Director del CANP