Certificación de Competencias Mecánico de atención a pozos N de registro:

Documentos relacionados
Sector Petrolero. Norma de Competencia ELECTRICISTA DEL TURNO DE ATENCION PERMANENTE

Sector Petrolero. Norma de Competencia ELECTRICISTA DE ESTACIONES Y SUBESTACIONES TRANSFORMADORAS

Sector Petrolero. Norma de Competencia ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO DE LINEAS ELECTRICAS

Certificación de Competencias Mecánico de motor a explosión

Certificación de Competencias Podador

Certificación de Competencias Pintor de carrocería N de registro: Norma de competencia

Certificación de Competencias Cosechador frutihortícola N de registro:

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

Certificación de Competencias Sierrista de playa N de registro:

Certificación de Competencias Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas N de registro: Norma de competencia

Certificación de Competencias Mecánico ajustador y armador de bielas y pistones

Certificación de Competencias Encargado de chapa y pintura N de registro:

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

Certificación de Competencias Armador de taller (ajuste y montaje) N de registro:

Certificación de Competencias Trabajador de edificios de renta y horizontal N de registro:

Operador de laboratorio

Certificación de Competencias Tornero convencional N de registro:

Certificación de Competencias Foguista cintero N de registro:

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

Certificación de Competencias Operador máquina industrial overlock 5 hilos N de registro: Norma de competencia

Certificación de Competencias Encargado de taller de indumentaria N de registro: Norma de competencia

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

Sector Construcciones

Certificación de Competencias Soldador básico N de registro:

Certificación de Competencias Despostador

Cortador térmico con proceso plasma automático

Cortador térmico con proceso plasma manual

Certificación de Competencias Tarefero N de registro:

Certificación de Competencias Operador de cámara de secado N de registro:

Certificación de Competencias Soldador por arco con electrodo revestido N de registro: Norma de competencia

Ministerio de Educación. Perfil Profesional Sector Energía Eléctrica. Montador Tablerista en Sistemas de Potencia

Operador de mantenimiento mecánico y eléctrico

Norma de Competencia. Sector Indumentaria. Operador Máquina Industrial - Atraque. Federación Obrera Nacional de la Industrial del Vestido y Afines

2.3. Mapa del módulo. Modelo Académico de Calidad para la Competitividad REMO-00 14/28

Sector Indumentaria. Norma de Competencia. Operador Máquina Industrial - Plana. Asociación de Confeccionistas de Pergamino

Certificación de Competencias Mecánico de sistemas electrónicos de transmisiones automáticas

CARRERA PROFESIONAL: REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS

Certificación de Competencias Mecánico de sistemas de frenos convencionales N de registro: Norma de competencia

Sector Indumentaria Operador Máquina Industrial - Recta Asociación de Confeccionistas de Pergamino

Sector Metalmecánico. Armador de Taller (Ajuste y Montaje) Norma de Competencia. Unión Obrera Metalúrgica Regional Mendoza

Certificación de Competencias Instalador de equipos de GNC

Norma de Competencia Laboral. Operador de Máquina Principal de Aserradero. Sector Maderero

Norma de Competencia Laboral. Operador de Camara de Secado. Sector Maderero

PERFIL COMPETENCIA MECÁNICO DE EQUIPOS DE PERFORACIÓN Y/O TERMINACIÓM DE POZOS.

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO PLANTAS ELECTRICAS Y SUBESTACIONES

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO

Operador de higiene y seguridad

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Realizar el mantenimiento a sistemas de refrigeración hasta 25 TR

INSTITUTO ARGENTINO DE PETROLEO Y GAS

1. PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE PLANTA ELECTRICA

Responsable de control de calidad industrial

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PLANTA ELÉCTRICA DE EMERGENCIA HOSPITAL: EQUIPO

Certificación de Competencias Recepcionista

Norma de Competencia. Sector Frigorífico. Pelador de reses porcinas. CAFRISA (Cámara de Frigoríficos de Santa Fe)

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

Sector Construcciones

Certificación de Competencias Armador y montador de tabiques y cielorrasos de placas de roca de yeso N de registro: Norma de Competencia

Operador de logística en plantas y depósitos industriales N de registro:

LICEO DOMINGO MATTE PEREZ GUIA DE DE TRABAJO ONLINE DE SUBSECTOR O MODULO DE

Certificación de Competencias Colocador de revestimientos decorativos N de registro: Norma de competencia

UNICA (Unión de la Industria Cárnica Argentina) CAFRISA (Cámara de Frigoríficos de Santa Fe)

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

Hidráulica. Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1016 SATCA

INFORME DE SERVICIO Soporte técnico servicios de mantenimiento de grupos electrógeno BANCO AGRARIO DE COLOMBIA SA - San diego 07 de Abril de 2017

Programador de torno con CNC N de registro:

Ministerio de Educación. Perfil Profesional Sector Mecánica Automotriz. Mecánico de Motores de Combustión Interna

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

Norma de Competencia Laboral. Operador de Máquina Moldurera. Sector Maderero

Sector Construcciones

GAMA PRODUCTOS CAPACIDADES TÉCNICAS

Unión Obrera Metalúrgica Regional Mendoza. Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza Regional Mendoza

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Auxiliar Electricista de Redes de Distribución en Media y Baja Tensión

Certificación de Competencias Operador de máquina de extracción y/o carga

Certificación de Competencias Instalador eléctrico de planta N de registro: Norma de competencia

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

PROTOCOLO MANTENIMIENTO Y PRUEBAS

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

Sistemas de carga y arranque de vehículos y circuitos electrónicos básicos

MANUAL DEL USUARIO INSTALACION OPERACION Y MANTENIMIENTO

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO HIDRÁULICO

UNICA (Unión de la Industria Cárnica Argentina) CAFRISA (Cámara de Frigoríficos de Santa Fe)

Soldador por arco eléctrico con proceso SMAW en chapa de acero N de registro:

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

Certificación de Competencias Mecánico de motores nafteros N de registro: Norma de competencia

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento preventivo a disyuntores de corriente continua.

Mucama N de registro:

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla

Auxiliar Mecánico de Motores Diesel

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

OPERACIÓN DE CAJA DE SECCIONAMIENTO DE BAJA TENSIÓN UNIDAD DE NEGOCIO ARGENTINA OESTE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

VOP REGULADOR DE PRESION MODELO DOMA VOP Desde 1958

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Secretaría de Extensión. - Curso de Formación y Capacitación Laboral -

Mecánico de Sistemas de Suspensión y Dirección del Automotor

Transcripción:

Certificación de Competencias Mecánico de atención a pozos N de registro: 62756218 Norma de competencia Grupo Dragón (NCD SA - CG SA - UTE) HUINOIL S.A

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación de un Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua. Para el logro de este objetivo ha creado los Consejos Sectoriales, que son espacios de diálogo tripartito entre empresarios, sindicatos y Estado sobre temas vinculados a: La descripción de los puestos y ocupaciones en base a normas de competencia. Al desarrollo de la formación basada en competencia. Al desarrollo de los procesos de reconocimiento de la experiencia laboral de trabajadores y trabajadoras. La identificación y fortalecimiento de la calidad de gestión de instituciones de la Red de Formación Continua. Al desarrollo de mecanismos de incentivo financiero para las acciones de formación y certificación de trabajadores como es Crédito Fiscal. A la promoción de la finalización de estudios obligatorios de trabajadores y trabajadoras. A los mecanismos que promuevan la inclusión de jóvenes en procesos de formación, certificación y prácticas calificantes. En el marco de los Consejos Sectoriales, se ha desarrollado con la activa participación de los representantes de los trabajadores y de los empleadores y con la asistencia del Estado las normas de competencia laboral, que expresan la demanda que en términos de criterios, desempeños, resultados y conocimiento tienen los trabajadores. Estamos presentando en este documento una descripción actualizada de las exigencias que tienen los puestos de trabajo y las ocupaciones, de forma de orientar a trabajadores, empresarios y organizaciones sindicales en los procesos de formación y reconocimiento de la experiencia laboral. La norma de competencia laboral es un elemento central del Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua en la medida que permite ordenar la oferta de cursos, mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje y orientar la formación y actualización de sus docentes, garantizando que los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país accedan en igualdad de condiciones a una formación de calidad sectorialmente legitimada. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Certificación de Competencias Mecánico de atención a pozos N de registro: 62756218 Norma de competencia Petróleo. Grupo Dragón (NCD SA - CG SA - UTE) HUINOIL S.A

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -MTEySS- brinda asistencia técnica y metodológica a los actores representativos de los sectores de actividad para el desarrollo y validación de las Normas de Competencia Laboral. Las cámaras y sindicatos se responsabilizan por los contenidos técnicos generados para su elaboración. Dichas Normas de Competencia Laboral son registradas por el MTEySS en su Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo -REGICE-, una vez validadas por todas las partes intervinientes en su desarrollo.

DATOS GENERALES DE LA OCUPACIÓN Datos generales de la ocupación Mecánico de atención a pozos ÁREA DE COMPETENCIAS Servicios petroleros. SUB-ÁREA DE COMPETENCIA Mantenimiento mecánico. ÁREAS OCUPACIONALES Mantenimiento mecánico de pozos petroleros. NORMAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD Constitución nacional. Constitución provincial de Mendoza. Constitución provincial de Santa Cruz. Ley 20744 de contrato de trabajo. Ley 24013 de empleo. Ley 24557 de riesgos en el trabajo. Ley 19587 higiene y seguridad en el trabajo. Decreto 911/96 y resoluciones complementarias. Ley 25675 política ambiental nacional. Código civil art. 1113. Código penal art. 200, 203. Ley 5961 de impacto ambiental de la provincia de Mendoza. Ley 3109 de procedimientos administrativos de la provincia de Mendoza. Ley 5917 de residuos peligrosos de la provincia de Mendoza. Ley 2658 de impacto ambiental de la provincia de Santa Cruz. Ley 2450 de procedimientos administrativos de la provincia Santa Cruz. Norma de competencia laboral Mecánico de atención a pozos 5

Ley 2567 de residuos peligrosos de la provincia de Santa Cruz. Convenios colectivos que rigen la actividad. ALCANCES Y CONDICIONES DEL ROL PROFESIONAL El mecánico de atención a pozos trabaja en equipos formados por dos o más trabajadores, dedicados al mantenimiento y montaje de equipamiento mecánico en pozos petroleros, bajo la supervisión del profesional responsable o coordinador. RELACIONES FUNCIONALES Y JERÁRQUICAS EN EL ESPACIO SOCIAL DE TRABAJO Reporta a su supervisor. Recibe órdenes de trabajo emitidas por el cliente y coordina y ejecuta las tareas para mantener los pozos petroleros en funcionamiento. COBERTURA DE LA NORMA Provincias de Mendoza y Santa Cruz. organización DE TRABAJO Utilizar los elementos de protección personal (EPP) adecuados según la tarea a realizar. Confeccionar la planilla de riesgos de potenciales (PRP) determinando riesgos asociados a la tarea y su contramedida. Coordinar las tareas diarias y solicitar los materiales necesarios. Montar, mantener y/o reemplazar el equipamiento mecánico necesario en boca de pozo. Tomar los parámetros de equipamiento mecánico durante el mantenimiento. Mantener la limpieza del lugar de trabajo y del equipamiento. 6 Norma de competencia laboral Mecánico de atención a pozos

MAPA FUNCIONAL Mapa funcional Mecánico de atención a pozos Propósito clave: montar, mantener y/o reemplazar el equipo/motor o parte mecánica en boca de pozo, para garantizar el funcionamiento del motor de combustión interna y del equipo de arranque, respetando la seguridad de las personas, la integridad de las instalaciones y el cuidado del medio- ambiente. Unidad 1 Organizar las actividades diarias de acuerdo a las órdenes de trabajo. 1.1 Coordinar las actividades diarias consignadas en las órdenes de trabajo (OT), considerando la experiencia del equipo de trabajo y la seguridad de las personas. 1.2 Solicitar y controlar el retiro de materiales del depósito del cliente, de acuerdo a la actividad programada y la reserva efectuada. Unidad 2 Montar los motores de combustión interna en el Aparato Individual de Bombeo (AIB), y mantener el funcionamiento de los mismos, aplicando los criterios de calidad, seguridad y protección del medio-ambiente. 2.1 Montar los motores de combustión interna en el aparato individual de bombeo (AIB), aplicando los criterios de calidad, respetando la seguridad de las personas, la integridad de las instalaciones y el cuidado del medio- ambiente. 2.2. Reemplazar el turbocompresor del motor de combustión interna, aplicando los criterios de calidad, respetando la seguridad de las personas, la integridad de las instalaciones y el cuidado del medio-ambiente. 2.3 Reemplazar la polea del motor del aparato individual de bombeo (AIB), respetando la seguridad de las personas, la integridad de las instalaciones y el cuidado del medio-ambiente. Unidad 3 Mantener en condiciones operativas y reparar los motores de combustión interna en el Aparato Individual de Bombeo (AIB), aplicando los criterios de calidad, seguridad y protección del medio-ambiente. 3.1. Mantener el funcionamiento del equipo de arranque del motor en aparato individual de bombeo (AIB), respetando la seguridad de las personas, la integridad de las instalaciones y el cuidado del medio-ambiente. 3. 2. Reparar las fallas del motor del aparato individual de bombeo (AIB), respetando la seguridad de las personas, la integridad de las instalaciones y el cuidado del medio-ambiente. Norma de competencia laboral Mecánico de atención a pozos 7

UNIDADES DE COMPETENCIA Unidades de Competencia Unidad 1 Organizar las actividades diarias de acuerdo a las órdenes de trabajo. Elemento 1.1 Coordinar las actividades diarias consignadas en las órdenes de trabajo (OT), considerando la experiencia del equipo de trabajo y la seguridad de las personas. Criterios de desempeño Coordinar las actividades de mantenimiento con otras áreas, considerando la seguridad de las personas y la continuidad de la secuencia de trabajo. Analizar los riesgos personales, ambientales y de los equipos mecánicos, para confeccionar el registro respectivo. Evidencias de desempeño Se utilizan los elementos de protección personal (EPP) y la ropa de trabajo indicados en los procedimientos Se solicita al supervisor el programa tentativo de trabajo, verificando que todas las órdenes de trabajo estén emitidas por el sistema del cliente. Se evalúa la necesidad de colaboración de otras cuadrillas, considerando la magnitud y complejidad de las tareas y se hace la solicitud al supervisor, en caso de ser necesario. Se analizan los riesgos personales, medio-ambientales y de los equipos mecánicos, conside- Norma de competencia laboral Mecánico de atención a pozos 9

rando los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente, para completar la planilla de riesgos de potenciales (PRP). Se coordinan la reunión de planificación de tareas y el repaso de los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente, detectando posibles riesgos y determinando las contramedidas. Se distribuyen las tareas a la cuadrilla, considerando la experiencia de cada operario y la complejidad de las tareas. Se verifica que las herramientas estén en condiciones de uso y correspondan con las tareas programadas. Se informa al supervisor el inicio y la finalización de las tareas, de acuerdo a los procedimientos Se coordina con otras áreas la energización y desenergización de las instalaciones, considerando los criterios de seguridad e higiene en el trabajo. Evidencia de producto Actividades coordinadas teniendo en cuenta la magnitud y la complejidad de las tareas. Actividades programadas con orden de trabajo del cliente. Planilla de riesgo de trabajo completa y firmada. Evidencia de conocimiento Conocimiento fundamental Comunicación verbal y escrita: interpretación de órdenes de trabajo. Conocimientos básicos de mecánica por equipo: Motores a explosión: puesta a punto, regulación de válvulas, diferencias entre un motor de cuatro tiempos y uno de dos tiempos, conocimiento de la lámpara de puesta a punto. Bombas: conocimiento de puesta en marcha de bombas centrífugas y alternativas, principios básicos de funcionamiento, principios del ciclo OTTO, conocimientos de magnitudes físicas (presión), manejo de instrumentos de alineación, calibres y micrómetro. Motores de gas o gasoil: puesta en marcha y conocimiento general. Conocimientos de las normas y procedimientos operativos de calidad, seguridad, salud y ambiente de la empresa y/o el cliente. Conocimientos básicos de medición de: temperatura, presión de aceite, nivel de aceite en cárter, utilizando los instrumentos de medición específicos. Conocimientos básicos para la utilización de equipos de comunicación. Conocimiento de las partes constitutivas del motor de combustión interna. Conocimiento circunstancial Conocimiento de la localización espacial del yacimiento en el cual se brinda el servicio y del equipamiento utilizado por el cliente. Conocimiento de los motores de gas o gasoil, la ubicación en planta de cada motocompresor y las cañerías de servicio. Campo de aplicación Empresas de servicios petroleros del área de mantenimiento mecánico. Guías de evaluación En situación real de trabajo, el evaluador se presentará al finalizar la jornada y observará al postulante en, la planificación de actividades del día siguiente. El evaluador considerará: Qué aspectos de la tarea tiene en cuenta para coordinar las actividades diarias. El cumplimiento de los requisitos administrativos del cliente. La interpretación de las órdenes de trabajo. El conocimiento de las partes constitutivas del motor de combustión interna. Elemento 1.2 Solicitar y controlar el retiro de materiales del depósito del cliente, de acuerdo a la actividad programada y la reserva efectuada. Criterios de desempeño Solicitar con antelación los materiales para la ejecución de los trabajos previstos. Controlar los materiales retirados considerando la reserva efectuada. 10 Norma de competencia laboral Mecánico de atención a pozos

UNIDADES DE COMPETENCIA Evidencias de desempeño Se identifican los materiales necesarios, teniendo en cuenta las órdenes de trabajo. Se solicitan al supervisor los materiales, teniendo en cuenta el relevamiento realizado. Se controlan los materiales entregados por el almacén, contrastándolos con la orden de reserva. Evidencia de producto Materiales solicitados de acuerdo a la actividad programada. Materiales retirados de acuerdo a la reserva efectuada. Evidencia de conocimiento Conocimiento fundamental Comunicación verbal y escrita: interpretación de órdenes de trabajo. Conocimientos básicos de repuestos e insumos de mecánica. Conocimiento de los elementos a reparar y/o mantener. Conocimientos de las normas y procedimientos operativos de calidad, seguridad, salud y ambiente de la empresa y/o el cliente. Conocimiento circunstancial Conocimiento de la localización espacial del yacimiento en el cual se brinda el servicio y del equipamiento utilizado por el cliente. Campo de aplicación Empresas de servicios petroleros del área de mantenimiento mecánico. Guías de evaluación En situación real de trabajo, el evaluador observará al postulante en, la recepción de los materiales y verificación de su correspondencia con la tarea programada. El evaluador considerará, el conocimiento sobre los materiales que se utilizan en el motor de combustión interna. Norma de competencia laboral Mecánico de atención a pozos 11

UNIDADES DE COMPETENCIA Unidad 2 Montar los motores de combustión interna en el Aparato Individual de Bombeo (AIB), y mantener el funcionamiento de los mismos, aplicando los criterios de calidad, seguridad y protección del medio-ambiente. Elemento 2.1 Montar los motores de combustión interna en el Aparato Individual de Bombeo (AIB), aplicando los criterios de calidad, respetando la seguridad de las personas, la integridad de las instalaciones y el cuidado del medio-ambiente. Criterios de desempeño Analizar los riesgos personales, ambientales y de los equipos mecánicos para determinar la contramedida y confeccionar el registro respectivo. Clasificar y disponer los residuos según los procedimientos Utilizar los elementos de protección personal (EPP) acordes al trabajo a realizar, controlando su estado de uso. Aplicar los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente, para montar los motores de combustión interna en el aparato individual de bombeo (AIB). Evidencias de desempeño Se utilizan los elementos de protección personal (EPP) y la ropa de trabajo indicados en los procedimientos Se solicita al supervisor el programa tentativo de trabajo, verificando que todas las órdenes de trabajo estén emitidas por el sistema del cliente. Se analizan los riesgos y se determina la contramedida según los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente, montando los motores de combustión interna en el AIB. Se aplican los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente, para consignar mecánicamente el equipo, accionando el freno y colocando la traba mecánica del AIB. Se colocan el freno y la traba mecánica del AIB asegurando que el equipo no se mueva. Se indica al hidrogruista el lugar definitivo donde se emplazará el motor de combustión interna en el AIB, según la disposición de las instalaciones. Se fija el motor de combustión interna a los patines de apoyo, alineándolo con la polea del AIB. Se acopla el motor de combustión interna al equipo en el AIB, permitiendo el accionamiento mecánico. Se monta el cubre-correas (fibra de vidrio) sobre la estructura metálica, ayudado por un compañero, verificando que no exista rozamiento con las respectivas poleas y/o correas de transmisión. Se monta el cubre-correas (metálico) sobre la estructura metálica, coordinando con el hidrogruista, verificando que no exista rozamiento con las respectivas poleas y/o correas de transmisión. Se verifica la canaleta de la polea con una galga y la tensión de la correas con un dinamómetro y se las alinea al motor con un alineador láser. Se aplican los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente, para desconsignar mecánicamente el equipo, quitando la traba mecánica y el freno del AIB, para iniciar la marcha del equipo. Se toman los parámetros de temperatura y presión máximas de trabajo, verificando que correspondan con las especificaciones técnicas de diseño de la bomba. Se clasifican y depositan los residuos retirándolos de la zona de trabajo, según los procedimientos operativos de la empresa y/o del cliente. Se asientan en parte de novedades los parámetros tomados para corroborar con los valores nominales establecidos para el correcto funcionamiento del motor. Evidencias de producto Registro de análisis de riesgo completo y firmado, con la descripción de los riesgos detectados y sus contramedidas. Parte de novedades completo con los parámetros tomados y las tareas ejecutadas durante el montaje. Norma de competencia laboral Mecánico de atención a pozos 13

Motor de combustión interna en el aparato individual de bombeo (AIB) montado en el lugar solicitado por el cliente y funcionando. Instalaciones y áreas adyacentes limpias, sin pérdidas, residuos o manchas de aceite, petróleo, grasa o cualquier otro fluido bombeado. Evidencias de conocimiento Conocimiento fundamental Conocimientos del manejo de insumos, instrumental y herramientas. Comunicación verbal y escrita: interpretación de órdenes de trabajo. Conocimientos básicos de mecánica por equipo: Motores a explosión: puesta a punto, regulación de válvulas, diferencias entre un motor de cuatro tiempos y uno de dos tiempos, conocimiento de la lámpara de puesta a punto. Bombas: conocimiento de puesta en marcha de bombas centrífugas y alternativas, principios básicos de funcionamiento, principios del ciclo OTTO, conocimientos de magnitudes físicas (presión), manejo de instrumentos de alineación, calibres y micrómetro. Motores de gas o gasoil: puesta en marcha y conocimiento general. Conocimientos de las normas y procedimientos operativos de calidad, seguridad, salud y ambiente de la empresa y/o el cliente. Conocimientos básicos de medición de: temperatura, presión de aceite, nivel de aceite en cárter, utilizando los instrumentos de medición específicos. Conocimientos básicos para la utilización de equipos de comunicación. Conocimiento de las partes constitutivas del motor de combustión interna. Conocimiento circunstancial Conocimiento de la localización espacial del yacimiento en el cual se brinda el servicio y del equipamiento utilizado por el cliente. Conocimiento de los motores de gas o gasoil, la ubicación en planta de cada motocompresor y las cañerías de servicio. Campo de aplicación Empresas de servicios petroleros del área de mantenimiento mecánico. Guías de evaluación En situación real de trabajo, el evaluador observará al postulante, montando un motor de combustión interna en aparato individual de bombeo (AIB). El evaluador considerará: El estado y la utilización de los elementos de protección personal (EPP) necesarios para el desempeño de la tarea. La aplicación de normas y procedimientos operativos de calidad, seguridad, salud y ambiente de la empresa y/o el cliente. La identificación de riesgos asociados a la tarea y su contramedida. El cuidado y la utilización de las herramientas de trabajo. La medición de temperatura, presión de aceite y nivel de aceite en cárter. Elemento 2.2 Reemplazar el turbocompresor del motor de combustión interna, aplicando los criterios de calidad, respetando la seguridad de las personas, la integridad de las instalaciones y el cuidado del medio-ambiente. Criterios de desempeño Analizar los riesgos personales, ambientales y de los equipos mecánicos para determinar la contramedida y confeccionar el registro respectivo. Clasificar y disponer los residuos según los procedimientos Utilizar los elementos de protección personal (EPP) acordes al trabajo a realizar, controlando su estado de uso. Aplicar los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente para reemplazar el turbocompresor del motor de combustión interna. Evidencias de desempeño Se utilizan los elementos de protección personal (EPP) y la ropa de trabajo indicados en los procedimientos Se analizan los riesgos y se determina la contra- 14 Norma de competencia laboral Mecánico de atención a pozos

UNIDADES DE COMPETENCIA medida para el reemplazo del turbocompresor del motor de combustión interna, según los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente. Se aplican los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente, para consignar mecánicamente el equipo, accionando el freno y colocando la traba mecánica del AIB. Se consigna, en forma eléctrica, el motor que aloja al turbocompresor dañado, desconectando la batería y cortando el suministro de gas ó gasoil, asegurando que no exista transmisión de energía. Se retira el turbocompresor dañado del motor de combustión interna, desenroscando los cuatro tornillos que están en la base del múltiple de escape. Se instalan las mangueras conectando el filtro de aire al turbocompresor y la admisión del motor al múltiple de escape, de acuerdo a la secuencia de conexión mencionada. Se aplican los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente, para desconsignar mecánicamente el equipo, quitando la traba mecánica y el freno del AIB, para iniciar la marcha del equipo. Se clasifican y depositan los residuos retirándolos de la zona de trabajo, según los procedimientos Se asientan en el parte de novedades las tareas ejecutadas, según los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente. Evidencias de producto Turbocompresor reemplazado en forma segura y minimizando el impacto ambiental. Registro de análisis de riesgo completo y firmado, con la descripción de todos los riesgos detectados y su contramedida. Instalaciones y áreas adyacentes limpias, sin pérdidas, residuos o manchas de aceite, petróleo, grasa o cualquier otro fluido bombeado. Parte de novedades completo con las tareas ejecutadas durante el reemplazo del turbo-compresor. Evidencias de conocimiento Conocimiento fundamental Conocimientos del manejo de insumos, instrumental y herramientas. Comunicación verbal y escrita: interpretación de órdenes de trabajo. Conocimientos básicos de mecánica por equipo: Motores a explosión: puesta a punto, regulación de válvulas, diferencias entre un motor de cuatro tiempos y uno de dos tiempos y conocimiento de la lámpara de puesta a punto. Bombas: conocimiento de puesta en marcha de bombas centrífugas y alternativas, principios básicos de funcionamiento, principios del ciclo OTTO, conocimientos de magnitudes físicas (presión), manejo de instrumentos de alineación, calibres y micrómetro. Motores de gas o gasoil: puesta en marcha y conocimiento general. Conocimientos de las normas y procedimientos operativos de calidad, seguridad, salud y ambiente de la empresa y/o el cliente. Conocimientos básicos de medición de: temperatura, presión de aceite, nivel de aceite en cárter, utilizando los instrumentos de medición específicos. Conocimientos básicos para la utilización de equipos de comunicación. Conocimiento de las partes constitutivas del motor de combustión interna en el AIB. Conocimiento circunstancial Conocimiento de la localización espacial del yacimiento en el cual se brinda el servicio y del equipamiento utilizado por el cliente. Conocimiento de los motores de gas o gasoil, la ubicación en planta de cada motocompresor y las cañerías de servicio. Campo de aplicación Empresas de servicios petroleros del área mantenimiento mecánico. Guías de evaluación En situación real de trabajo, el evaluador observará al postulante en, el cambio de turbocompresor del motor de combustión interna. El evaluador considerará: El estado y la utilización de los elementos de protección personal (EPP) necesarios para el desempeño de la tarea. La aplicación de normas y procedimientos operativos de calidad, seguridad, salud y ambiente de la empresa y/o el cliente. Norma de competencia laboral Mecánico de atención a pozos 15

La identificación de riesgos asociados a la tarea y su contramedida. El cuidado y la utilización de las herramientas de trabajo. Elemento 2.3 Reemplazar la polea del motor del Aparato Individual de Bombeo (AIB), respetando la seguridad de las personas, la integridad de las instalaciones y el cuidado del medio-ambiente. Criterios de desempeño Analizar los riesgos personales, ambientales y de los equipos mecánicos para determinar la contramedida y confeccionar el registro respectivo. Clasificar y disponer los residuos según los procedimientos Utilizar los elementos de protección personal (EPP) acordes al trabajo a realizar, controlando su estado de uso. Aplicar los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente para mantener el funcionamiento del aparato individual de bombeo (AIB). Evidencias de desempeño Se utilizan los elementos de protección personal (EPP) y la ropa de trabajo indicados en los procedimientos Se analizan los riesgos y se determina la contramedida según los procedimientos para el mantenimiento del AIB. Se aplican los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente, para consignar mecánicamente el equipo, accionando el freno y colocando la traba mecánica del mismo. Se reemplaza la polea corroborando si las causas de dicho reemplazo fueron por el cambio de régimen del AIB y/o el desgaste de la canaleta de la polea. Se destensan las correas desajustando los anclajes del motor con llave de boca de 36 mm. Se retira la polea y su cono de ajuste, retirando los bulones de tiraje y abriendo el cono de ajuste con una cuña de hierro que se instala en el eje de la polea. Se ubica la polea y su cono de ajuste, colocando los tres bulones de tiraje y ajustándolos. Se emplazan las correas tensándolas con un dinamómetro y alineándolas al motor con un alineador de correas láser. Se verifica que los elementos de transferencia de potencia (polea, correa, canaleta y toma de fuerza) funcionen de acuerdo a los procedimientos operativos del cliente y/o especificaciones de diseño del equipo. Se aplican los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente, para desconsignar mecánicamente el equipo, quitando la traba mecánica y el freno del AIB, para la puesta en marcha del equipo. Se asientan en el parte de novedades las tareas ejecutadas, según los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente. Evidencias de producto Equipo y/o componentes de los motores a explosión limpios y funcionando. Registro de análisis de riesgo completo y firmado, con la descripción de todos los riesgos detectados y su contramedida. Instalaciones y áreas adyacentes limpias, sin pérdidas, residuos o manchas de aceite, petróleo, grasa o cualquier otro fluido bombeado. Polea del motor del AIB reemplazada en forma segura y en funcionamiento. Parte de novedades completo con las tareas ejecutadas durante el reemplazo de la polea del motor del AIB. Evidencias de conocimiento Conocimiento fundamental Comunicación verbal y escrita: interpretación de órdenes de trabajo. Conocimientos básicos de mecánica por equipo: Motores a explosión: puesta a punto, regulación de válvulas, diferencias entre un motor de cuatro tiempos y uno de dos tiempos, conocimiento de la lámpara de puesta a punto. Bombas: conocimiento de puesta en marcha de bombas centrífugas y alternativas, principios básicos de funcionamiento, principios del ciclo OTTO, conocimientos de magnitudes físicas (presión), manejo de instrumentos de alineación, calibres y micrómetro. 16 Norma de competencia laboral Mecánico de atención a pozos

UNIDADES DE COMPETENCIA Motores de gas o gasoil: puesta en marcha y conocimiento general. Conocimientos de las normas y procedimientos operativos de calidad, seguridad, salud y ambiente de la empresa y/o el cliente. Conocimientos básicos de medición de: temperatura, presión de aceite, nivel de aceite en cárter, utilizando los instrumentos de medición específicos. Conocimientos básicos para la utilización de equipos de comunicación. Conocimiento de las partes constitutivas del motor de combustión interna. Conocimiento circunstancial Conocimiento de la localización espacial del yacimiento en el cual se brinda el servicio y del equipamiento utilizado por el cliente. Conocimiento de los motores de gas o gasoil, la ubicación en planta de cada motocompresor y las cañerías de servicio. Campo de aplicación Empresas de servicios petroleros del área de mantenimiento mecánico. Guías de evaluación En situación real de trabajo, el evaluador observará al postulante, efectuando el mantenimiento del aparato individual de bombeo (AIB). El evaluador considerará: El estado y la utilización de los elementos de protección personal (EPP) necesarios para el desempeño de la tarea. La aplicación de normas y procedimientos operativos de calidad, seguridad, salud y ambiente de la empresa y/o el cliente. La identificación de riesgos asociados a la tarea y su contramedida. El cuidado y la utilización de las herramientas de trabajo. Norma de competencia laboral Mecánico de atención a pozos 17

UNIDADES DE COMPETENCIA Unidad 3 Mantener en condiciones operativas y reparar los motores de combustión interna en el Aparato Individual de Bombeo (AIB), aplicando los criterios de calidad, seguridad y protección del medio-ambiente. Elemento 3.1 Mantener el funcionamiento del equipo de arranque del motor en Aparato Individual de Bombeo (AIB), respetando la seguridad de las personas, la integridad de las instalaciones y el cuidado del medio-ambiente. Criterios de desempeño Analizar los riesgos personales, ambientales y de los equipos mecánicos para determinar la contramedida y confeccionar el registro respectivo. Clasificar y disponer los residuos según los procedimientos Utilizar los elementos de protección personal (EPP) acordes al trabajo a realizar, controlando su estado de uso. Aplicar los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente para mantener el funcionamiento del aparato individual de bombeo (AIB). Evidencias de desempeño Se utilizan los elementos de protección personal (EPP) y la ropa de trabajo indicados en los procedimientos Se analizan los riesgos y se determina la contramedida según los procedimientos para el mantenimiento del AIB. Se aplican los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente, para consignar mecánicamente el equipo, accionando el freno y colocando la traba mecánica del mismo. Se limpia el motor de combustión interna utilizando un pincel o trapo (limpieza en seco) y se lava con hidro-lavadora utilizando un detergente biodegradable Se verifica visualmente el estado del equipo de arranque del motor, observando en el automático la integridad de las baquelitas y el ajuste de los cables y en las borneras corroborando que los terminales de cable no estén sulfatadas. Se aplican los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente, para desconsignar mecánicamente el equipo, quitando la traba mecánica y el freno del AIB, para la puesta en marcha del equipo. Se verifica el funcionamiento del equipo de arranque del motor deteniendo el motor de combustión interna por medio del equipo de pare y encendiéndolo nuevamente. Se clasifican y depositan los residuos retirándolos de la zona de trabajo, según los procedimientos Se asientan en el parte de novedades las tareas ejecutadas, según los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente. Evidencias de producto Equipos de arranque con el mantenimiento efectuado y funcionando. Registro de análisis de riesgo completo y firmado, con la descripción de todos los riesgos detectados y su contramedida. Instalaciones y áreas adyacentes limpias, sin pérdidas, residuos o manchas de aceite, petróleo, grasa o cualquier otro fluido bombeado. Parte de novedades completo con las tareas ejecutadas durante el mantenimiento del equipo. Evidencias de conocimiento Conocimiento fundamental Conocimientos del manejo de insumos, instrumental y herramientas Comunicación verbal y escrita: interpretación de órdenes de trabajo. Conocimientos básicos de mecánica por equipo: Motores a explosión: puesta a punto, regulación de válvulas, diferencias entre un motor de cuatro tiempos y uno de dos tiempos, conocimiento de la lámpara de puesta a punto. Bombas: conocimiento de puesta en marcha de bombas centrífugas y alternativas, principios básicos de funcionamiento, principios del ciclo OTTO, conocimientos de magnitudes físicas (presión), Norma de competencia laboral Mecánico de atención a pozos 19

manejo de instrumentos de alineación, calibres y micrómetro. Motores de gas o gasoil: puesta en marcha y conocimiento general. Conocimientos de las normas y procedimientos operativos de calidad, seguridad, salud y ambiente de la empresa y/o el cliente. Conocimientos básicos de medición de: temperatura, presión de aceite, nivel de aceite en cárter, utilizando los instrumentos de medición específicos. Conocimientos básicos para la utilización de equipos de comunicación. Conocimiento de las partes constitutivas del motor de combustión interna. Conocimiento circunstancial Conocimiento de la localización espacial del yacimiento en el cual se brinda el servicio y del equipamiento utilizado por el cliente. Conocimiento de los motores de gas o gasoil, la ubicación en planta de cada motocompresor y las cañerías de servicio. Campo de aplicación Empresas de servicios petroleros del área de mantenimiento mecánico. Guías de evaluación En situación real de trabajo, el evaluador observará al postulante, efectuando el mantenimiento del aparato individual de bombeo (AIB). El evaluador considerará: El estado y la utilización de los elementos de protección personal (EPP) necesarios para el desempeño de la tarea. La aplicación de normas y procedimientos operativos de calidad, seguridad, salud y ambiente de la empresa y/o el cliente. La identificación de riesgos asociados a la tarea y su contramedida. El cuidado y la utilización de las herramientas de trabajo. Elemento 3.2 Reparar las fallas del motor del Aparato Individual de Bombeo (AIB), respetando la seguridad de las personas, la integridad de las instalaciones y el cuidado del medio-ambiente. Criterios de desempeño Analizar los riesgos personales, ambientales y de los equipos mecánicos para determinar la contramedida y confeccionar el registro respectivo. Clasificar y disponer los residuos según los procedimientos Utilizar los elementos de protección personal (EPP) acordes al trabajo a realizar, controlando su estado de uso. Aplicar los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente para mantener el funcionamiento del aparato individual de bombeo (AIB). Evidencias de desempeño Se utilizan los elementos de protección personal (EPP) y la ropa de trabajo indicados en los procedimientos Se analizan los riesgos y se determina la contramedida según los procedimientos para el mantenimiento del AIB. Se aplican los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente, para consignar mecánicamente el equipo, accionando el freno y colocando la traba mecánica del mismo. Se verifica la parte eléctrica del motor, observando: la batería de 12 ó 24 volt, bujías, bobinas de ignición, altronic y cableado entre las partes, contrastando con las especificaciones de diseño del motor y teniendo en cuenta los procedimientos operativos del cliente. Se evalúa la alimentación a gas del motor observando el estado del regulador y del diafragma de carburador, y la ausencia de obstrucción en las cañerías. Se evalúa la alimentación a gasoil del motor observando la ausencia de obstrucción en las cañerías, filtros y/o bomba alimentadora. Se analiza la falla del motor verificando el funcionamiento del manómetro contrastándolo con un 20 Norma de competencia laboral Mecánico de atención a pozos

UNIDADES DE COMPETENCIA manómetro patrón y procediendo a informar a la coordinación si corroboran la existencia de otras causas. Se controla visualmente el estado general de la batería verificando la ausencia de golpes, rajaduras y bornes flojos. Se controla el estado general de la batería verificando con un téster de 12 V que esté cargando, con un densímetro la densidad del electrolito y el nivel del agua sea el mismo en los vasos. Se controla visualmente el estado del alternador verificando que esté apagada la luz de alerta del piloto del motor. Se asientan en parte de novedades los parámetros tomados para corroborar con los valores nominales establecidos para el correcto funcionamiento del motor. Se aplican los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente, para desconsignar mecánicamente el equipo, quitando la traba mecánica y el freno del AIB, para iniciar la marcha del equipo. Evidencias de producto Registro de análisis de riesgo completo y firmado, con la descripción de todos los riesgos detectados y su contramedida. Parte de novedades completo con los parámetros tomados durante la reparación del motor. Motor del AIB reparado en forma segura y en funcionamiento. Instalaciones y áreas adyacentes limpias, sin pérdidas, residuos o manchas de aceite, petróleo, grasa o cualquier otro fluido bombeado. Evidencias de conocimiento Conocimiento fundamental Comunicación verbal y escrita: interpretación de órdenes de trabajo. Conocimientos básicos de mecánica por equipo: Motores a explosión: puesta a punto, regulación de válvulas, diferencias entre un motor de cuatro tiempos y uno de dos tiempos, conocimiento de la lámpara de puesta a punto. Bombas: conocimiento de puesta en marcha de bombas centrífugas y alternativas, principios básicos de funcionamiento, principios del ciclo OTTO, conocimientos de magnitudes físicas (presión), manejo de instrumentos de alineación, calibres y micrómetro. Motores de gas o gasoil: puesta en marcha y conocimiento general. Conocimientos de las normas y procedimientos operativos de calidad, seguridad, salud y ambiente de la empresa y/o el cliente. Conocimientos básicos de medición de: temperatura; presión de aceite; nivel de aceite en cárter, utilizando los instrumentos de medición específicos. Conocimientos básicos para la utilización de equipos de comunicación Conocimiento de las partes constitutivas del motor de combustión interna. Conocimiento circunstancial Conocimiento de la localización espacial del yacimiento en el cual se brinda el servicio y del equipamiento utilizado por el cliente. Conocimiento de los motores de gas o gasoil, la ubicación en planta de cada motocompresor y las cañerías de servicio. Campo de aplicación Empresas de servicios petroleros del área de mantenimiento mecánico. Guías de evaluación En situación real de trabajo, el evaluador observará al postulante, efectuando el mantenimiento del aparato individual de bombeo (AIB). El evaluador considerará: El estado y la utilización de los elementos de protección personal (EPP) necesarios para el desempeño de la tarea. La aplicación de normas y procedimientos operativos de calidad, seguridad, salud y ambiente de la empresa y/o el cliente. La identificación de riesgos asociados a la tarea y su contramedida. El cuidado y la utilización de las herramientas de trabajo. Norma de competencia laboral Mecánico de atención a pozos 21

Dirección Nacional de Orientación y Formación Profesional Dirección de Fortalecimiento Institucional formacioncontinua@trabajo.gob.ar www.trabajo.gob.ar (54-11) 4310-5628 L. N. Alem 638 (CP 1001) Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina

Petróleo Norma de competencia Diseño curricular Material didáctico Instrumento de evaluación