Informe de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI)

Documentos relacionados
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos

Profesionalismo y Tecnología aplicada a sus Proyectos.

6. Comercio internacional

DIA MUNDIAL DE LA HIDROGRAFIA 21 DE JUNIO DEL 2014


Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Llamadas con Bono Internacional

SENASA, intervención para autorizar la exportación de genética bovina

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Mercado de los frutos secos y deshidratados Marcelo Muñoz V. Frutales y viñas Depto. análisis de mercado y política sectorial ODEPA

32º PERIODO ORDINARIO DE SESIONES CONSEJO DE DERECHO HUMANOS 13 de junio al 1 de julio de 2016

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA

Solo para los clientes de Central de Llamadas, los invitamos a revisar a continuacion.

Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

28. a CONFERENCIA SANITARIA PANAMERICANA 64. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL

Cobertura de ENC en el Río de la Plata. 9ª Reunión Montevideo - Uruguay 19 y 20 de Marzo de 2015

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

Anuario Estadístico de Turismo 2015

Dirección General Marítima. 15ª Reunión de la Comisión Hidrográfica de Meso América y el Mar Caribe

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Erasmus + Internacionales: 682 ESTUDIANTES

Embargado hasta el 24 de marzo de (31 de diciembre de 2008) 24 de marzo de 2009

La población española residente en el extranjero aumenta un 6,3% durante 2012 y supera los 1,9 millones de personas

Cuestionario del Programa de Supervisión de los Servicios Meteorológicos Marinos

EXPORTACIONES REALIZADAS POR Partida, PAIS_COMPRADOR_Alf, ( Cifras en Unidades de U.S.

Contribución fiscal global correspondiente al ejercicio 2012 Informe sobre la contribución realizada por el Grupo BBVA a las finanzas públicas

ANTÁRTIDA POR QUÉ IMPORTA? Maximo Gowland Director General de Asuntos Antárticos Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Subsecretaría para América del Norte Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior Dirección General Adjunta

La población española residente en el extranjero aumentó un 6,1% durante 2014

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 542 SETIEMBRE DE 2016 CARPETA Nº 1365 DE 2016 CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE SALVAMENTO MARÍTIMO

CIS Estudio nº Política internacional, III Febrero 2002

Dossier del BHI N S1/6000/2017 CARTA CIRCULAR DE LA CONFERENCIA N 7 01 de Julio del Mónaco, de Abril del

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 37ª reunión del Consejo Ejecutivo París, de junio de 2004

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

V REUNIÓN COMITÉ SUBREGIONAL ANDINO PARA LA ERRADICACIÓN DE LA MALNUTRICIÓN INFANTIL

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile

CAPÍTULO 08. empresa DATOS DE

3 de diciembre de 2015

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

* * A/HRC/26/6/Add.1. Asamblea General. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Viet Nam.

GRADO DE APERTURA DE RUTAS AEROCOMERCIALES SEGÚN ACUERDOS ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERU Y OTROS PAÍSES

Unidad: Kilogramo Advalorem: 20% Diario Oficial: Jueves, 30 de Diciembre de 2004

INSTRUCCIONES HIDROGRÁFICAS Nº 7

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

La población española residente en el extranjero aumenta un 6,6% durante 2013 y supera los dos millones de personas

Precio Península y Baleares

Planes y programas CORFO orientados al desarrollo del Turismo Nacional. Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 7 de Enero de 2013.

Cielos Abiertos en cuanto a la capacidad y la fijación de tarifas 14 vuelos semanales 14 vuelos semanales. 6ta. Libertad en carga.

CPC Francisco Bustinza

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

INTERNACIONALIZACIÓN A TRAVÉS DE

Anexo 4 : Nacionalidades que no tienen obligación de solicitar visado y régimen de visados simplificado

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA

Idioma original: inglés SC66 Doc CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Dossier del BHI N S1 / CARTA CIRCULAR N 18/ de Abril del 2016

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

Dossier del BHI N S3/2620 CIRCULAR No. 19/ de Febrero del 2012

TURISMO LLEGADA DE VISITANTES INTERNACIONALES. Enero - Diciembre de 2014

Solo para los clientes de Central de Llamadas, los invitamos a revisar a continuacion. Precio X Minuto

i Desde el 1 de Abril de 2015, las líneas ya existentes con esta tarifa, pasan a tener las condiciones de la tarifa Canguro Pro Sin Fronteras.

Departamento de Agricultura, Alimentación y Medio Marino. la República de Irlanda

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012)

REPUBLICA DOMINICANA Secretaria de Estado de Interior y Policia. DIRECCION GENERAL DE MIGRACION Total de Residencias x Nacionalidad

Producción de Datos S-100 con S-57 Composer

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Comunicación de los expertos de Uso y Cambio de Uso del Suelo y Forestería en el Marco del Protocolo de Kioto

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

LA CARTA NÁUTICA DEL PERÚ. C.deF. (r) Julio BEHR Laca

Abastecimiento de efectivo: Cobertura universal a lo largo de Chile

EXPORTA FACIL PROGRAMA SISTEMA SIMPLIFICADO DE EXPORTACIÓN PARA MIPYMES Y ARTESANOS

Anuario Estadístico de Turismo 2014

POLÍTICAS DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO Y MEJORES PRÁCTICAS PARA EL USO DE LAS BANDAS 700 MHZ Y 2.5 GHZ

Informe anual de visitantes A las áreas protegidas de Galápagos

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

NONAGÉSIMA NOVENA REUNIÓN

Boletín de medidas de facilitación migratoria 4 de febrero de 2015

Programa de Trabajo para

EMBAJADAS EN COLOMBIA

Tercera Reunión de las Partes

Estudio de Compensación para el Sector Minero Colombia

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: COMERCIO EXTERIOR SEGÚN PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES, 2010 (p) TOTAL PARTICIPACIÓN COMERCIO (2) (Millones de $us.

EXPORTACIÓN ECUATORIANA DE CACAO

Retorno voluntario y otras actuaciones

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES

World Footwear Yearbook 2013

Otra Buena Práctica la constituye la llevada a cabo por Turespaña El impulso del Sector Turístico en la Comunidad Valenciana

Negocios + Familia + Placer

Carta de fecha 15 de mayo de 2013 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Italia ante las Naciones Unidas

La producción mundial de vino en 2016 se estima en 259 Mill. hl, una disminución del 5 % con respecto a 2015

Transcripción:

Tema del Programa: RCTA 4 Presentado por: OHI Original: Inglés Enviado: 04/04/2016 Informe de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) Versión en español provista por el autor 1

Informe de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) Limitaciones en los conocimientos hidrográficos de la Antártida y los consiguientes riesgos para las operaciones científicas y marítimas Introducción La Organización Hidrográfica Internacional (OHI) es una organización consultiva intergubernamental y técnica. Se compone de 85 Estados Miembros. Normalmente, cada Estado está representado por el Director de su Servicio Hidrógrafo nacional. La OHI coordina a nivel mundial el establecimiento de normas de datos hidrográficos y el suministro de servicios hidrográficos en apoyo de la seguridad de la navegación y de la protección y el uso sostenido del medio ambiente marino. El objetivo principal de la OHI es asegurar que todos los mares, océanos y aguas navegables mundiales sean levantados y cartografiados. Qué es la Hidrografía? La Hidrografía trata sobre la medición y la descripción de las características físicas de los océanos, mares, zonas costeras, lagos y ríos. Un levantamiento hidrográfico identifica la forma y la naturaleza del fondo marino y los peligros que contiene, junto con una comprensión del impacto de las mareas en la profundidad y en el movimiento del agua. Este conocimiento apoya todas las actividades marinas, incluyendo el transporte, el desarrollo económico, la seguridad y la defensa, los estudios científicos y la protección del medio ambiente. Importancia de la Hidrografía en la Antártida La información hidrográfica es un requisito previo fundamental para el desarrollo de las actividades humanas exitosas y ambientalmente sostenibles en los mares y los océanos. Desgraciadamente, hay poca o ninguna información hidrográfica en un cierto número de lugares del mundo, especialmente en la Antártida. En esta región en particular, en la que los buques pueden hacer frente a las condiciones climáticas más severas, cualquier varada debida a una ausencia de levantamientos o de cartografía náutica adecuados puede tener graves consecuencias. Desgraciadamente, la varada de buques que operan fuera de las rutas en las que se ha navegado previamente en la Antártida es bastante común. El Código Polar, adoptado por la Organización Marítima Internacional (OMI) en el 2014, incluye importantes precauciones con respecto a la hidrografía y a la cartografía náutica. Tal y como se menciona, el Código Polar: considera peligros que pueden traducirse en niveles más altos de riesgo por la probabilidad mayor de que se produzcan, por la gravedad mayor de sus consecuencias o por ambos motivos ( ) y observa en particular:...la lejanía y la posible falta de información y de datos hidrográficos precisos y completos, la menor disponibilidad de ayudas a la navegación y marcas en el mar, con la consiguiente mayor probabilidad de que se produzcan varadas agravadas por la lejanía, las limitaciones en cuanto a los medios SAR disponibles, los retrasos en la respuesta a emergencias y una capacidad de comunicación limitada, con la posibilidad de que esto afecte a la respuesta al suceso 3

La mayoría de los estudios científicos y una comprensión del medio ambiente marino se benefician significativamente de un conocimiento de la naturaleza y la forma del fondo marino y del movimiento del agua causado por las mareas. Por lo tanto, la ausencia de un tal conocimiento hidrográfico en la mayoría de las aguas antárticas, particularmente en las regiones costeras y de aguas de menor profundidad, debe comprometer muchos esfuerzos científicos que se están llevando a cabo bajo los auspicios de la RCTA y de los Estados Miembros. Estado de la Hidrografía y de la Cartografía en la Antártida El estado de los levantamientos hidrográficos y la cartografía náutica en la Antártida plantea graves riesgos para la seguridad de la navegación, y también obstaculiza la realización de la mayoría de las actividades que tienen lugar en los mares y océanos circundantes. Más del 90% de las aguas antárticas siguen sin levantar. Hay grandes zonas sin cartografiar y, cuando existen cartas, tienen una utilidad limitada a causa de la ausencia de información completa o fidedigna relativa a la profundidad. Los levantamientos hidrográficos en aguas antárticas son costosos y problemáticos. Esto es debido a condiciones del mar hostiles e impredecibles, a cortas temporadas para efectuar levantamientos y al largo proceso logístico implicado en el apoyo a buques y equipos. Según los requisitos internacionales de la OMI (Seguridad de la Vida humana en el Mar - SOLAS), ahora se requieren Cartas Náuticas Electrónicas (ENCs) para la navegación en todos los buques de pasajeros y en un número creciente de embarcaciones de otro tipo - todos ellos están operando en aguas antárticas. Hasta ahora, se ha publicado sólo la mitad de alrededor de 170 ENCs que han sido identificadas por la Comisión Hidrográfica de la OHI sobre la Antártida (CHA de la OHI) como necesarias para la navegación en la región. La producción de ENCs para la Antártida se ve seriamente obstaculizada por la ausencia de datos, el mal estado de las cartas de papel correspondientes que están destinadas a sustituir y las prioridades en materia de producción y financieras de aquellos Estados que se han ofrecido voluntarios para hacer las ENCs; en el 2014 se han producido sólo 10 ENCs, y sólo cinco 1 en el 2015. El estado de la hidrografía y de la cartografía náutica está disponible en el sitio web de la OHI como un servicio SIG interactivo (www.iho.int > Committees&WG > Hydrographic Commission on Antarctica > Miscellaneous > IHO GIS for Antarctica). Comisión Hidrográfica de la OHI sobre la Antártida La CHA de la OHI se dedica a mejorar la calidad, la cobertura y la disponibilidad de cartografía náutica y de otra información y servicios hidrográficos que cubren la región. La CHA cuenta con 23 Estados Miembros de la OHI (Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, Ecuador, España, Estados Unidos, Federación de Rusia, Sudáfrica, Uruguay, Venezuela), de los cuales todos han adherido al Tratado Antártico y por lo tanto están Francia, Grecia, India, Italia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Perú, Reino Unido, República de Corea, también representados directamente en la RCTA. Colombia ha indicado recientemente su intención de convertirse en miembro de plenos derechos de la CHA de la OHI. La CHA de la OHI intenta trabajar en estrecha colaboración con organizaciones de las partes asociadas como la COMNAP, la IAATO, SCAR, la OMI y la COI. Sin embargo, a excepción del logrado trabajo con la IAATO, no se han llevado a cabo programas cooperativos ni paquetes que utilicen buques de oportunidad o bien otros recursos con el fin de mejorar los datos hidrográficos en zonas de navegación críticas. El año pasado se informó a la RCTA que la 14 ª reunión de la CHA de la OHI había sido pospuesta, debido al bajo nivel de inscripciones por parte de los Estados Miembros y las Organizaciones Observadoras. Esto es una triste evidencia de la baja prioridad que los gobiernos han estado atribuyendo a la mejora de los conocimientos hidrográficos y batimétricos en la región. El 18 de Febrero se publicó una carta de invitación a participar en la 14ª reunión de la CHA de la OHI, que se celebrará en Ecuador, del 30 de Junio al 2 de Julio del 2016. Aprovechamos esta oportunidad para recordar a los Miembros de la CHA de la OHI y a las 1 Argentina (1), Chile (1), RU (3). 4

organizaciones de las partes asociadas que se esperaban las inscripciones de los participantes antes del 15 de Abril del 2016, por lo tanto se invita a aquellas partes interesadas que no lo hayan hecho aún a inscribirse inmediatamente. Formas y Medios de mejorar la Hidrografía y la Cartografía Náutica en la Antártida La OHI ha informado regularmente sobre el nivel nada satisfactorio de conocimientos hidrográficos en la Antártida desde la XXXI RCTA (Kiev, 2008) y sobre los riesgos inherentes que ello implica para todas las actividades marítimas que tienen lugar alrededor del continente. La OHI ha indicado reiteradamente el requisito de obtener apoyo al más alto nivel político si las cosas tuviesen que mejorarse significativamente. Es gratificante que la última reunión (XXXVII RCTA) adoptase la Resolución 5 (2014) sobre el fortalecimiento de la cooperación en materia de levantamientos hidrográficos y de cartografía de las aguas antárticas. Sin embargo, a excepción de los importantes levantamientos llevados a cabo en el Estrecho de Gerlache en el 2015, ha habido muy poco impacto o mejora perceptibles en la situación indicada previamente. Sólo puede esperarse que esto mejorará después de que la CHA de la OHI se reúna a mediados de año en Ecuador, donde se espera finalizar un análisis complete de la evaluación de los riesgos del continente. Se invita a todas las partes interesadas de la RCTA a participar en la reunión como un medio para identificar las prioridades y los riesgos y de coordinar sus actividades en materia de levantamientos hidrográficos y de cartografía. Recomendación para su Consideración por la RCTA La OHI invita a la RCTA a animar a las Partes a participar en la próxima reunión de la CHA en Ecuador, del 30 de Junio al 2 de Julio, y a contribuir eficazmente a sus actividades en conformidad con la Resolución 5 (2014). 5