Maestría en Ciencias Nucleares

Documentos relacionados
CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. NOMBRE: Luis Mondragón Contreras. GRADO MÁXIMO DE ESTUDIOS: M. en C. en Ingeniería Electrónica

La Astronomía en la Universidad de Guanajuato

especialidad en mejora de procesos de negocio

MAESTRÍA EN CIENCIAS DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas)

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA, ELECTRICA Y ELECTRONICA

Universidad de Sonora

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

MBI Maestría en Ciencias con especialidad en Biotecnología

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA

MSE. Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Electrónica

Licenciatura en Biotecnología

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

MSM. Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Manufactura

INGENIERO AEROESPACIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS "ALBERTO SOLS" CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS.

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

Doctorado en Ciencias Económico Administrativas

MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA TABLA DE CONVALIDACIONES

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

2 Núcleo Académico Básico

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

DEE. Doctorado en Innovación Educativa

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS (UAZ)

Doctorado en Ciencias

GRADO DE FÍSICA FÍSICA

240NU212 - Técnicas de Ensayo No Destructivo

Doctorado en Ingeniería Ambiental

Programa de Becas para la Formación de RH de Alto Nivel

POSGRADO INTERINSTITUCIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA PLAN DE ESTUDIO

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Convocatoria a Concurso para Docentes. Convocatoria a Concurso para Docentes Titulares Auxiliares 1 y Ocasionales

Programa Educativo: Licenciatura en Ingeniería de Software Campus: Xalapa, Coatzacoalcos, Ixtaczoquitlan

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Modalidad de Investigación. Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT.

INGENIERO ELÉCTRICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

Universidad pública con 40 años de experiencia.

MAESTRIA PROGRAMAS DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. Ciencia y Tecnología de Alimentos Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano Ingeniería Química

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO. Maestría en Fitopatología y Medio Ambiente Unidad Los Mochis

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

MIE Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Energética

CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Programa de fortalecimiento y ampliación de cuerpos académicos y grupos de investigación de la Universidad de Celaya. Septiembre, 2011.

Definición. Título a otorgar y duración. Campo de Ejercicio

Dr. Enrique Fernández Fassnacht

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

Maestría en Ingeniería en Procesos y Tecnologías de Manufactura.

FORO DE DISCUSIÓN 2015 U040 Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente

ACG29/5: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Física

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

Plan de estudios. Perfil del estudiante

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Licenciatura en Biología

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

PROFESIONAL: FECHA DE OBTENCIÓN DEL TITULO:5

Jorge Alberto Montaño Pisfil

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. División de Biología Molecular EN BIOLOGÍA MOLECULAR 2007 ÍNDICE

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL)

INGENIERO EN MECATRÓNICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

CURRICULUM VITAE. ( ). Doctorado DUPC. Estudios en Análisis Multivariante. Universidad Politécnica de Cataluña.

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PRODUCCIÓN Y SALUD ANIMAL PRESENTACIÓN

Becas PRONABEC

Maestría en Política y Gestión Pública

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN QUE GENERA CAMBIOS SOCIALES

PROGRAMA TENTATIVO DE TRABAJO Y CRONOGRAMA (1 er año) Doctorado en Física de Materiales CICESE UNAM

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Departamento de Humanidades

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

RESÚMEN CURRICULAR. Profesora Investigadora de Tiempo Completo. Departamento Académico de Ciencias Económico. Administrativas

Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

Programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Electrónica y Telecomunicaciones

Guía de Preguntas Frecuentes

Líneas de Investigación Física de partículas elementales o altas energías cuyo objetivo es entender el origen de la materia, energía y su

GENERACIÓN

DOCTORADO EN RELACIONES PÚBLICAS

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería C O N V O C A

Seminario: Probabilidades y Estadística en Matemática Educativa

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

Línea 1. Atención a la demanda

SUPERVISORES / OPERADORES INSTALACIONES RADIACTIVAS

Licenciatura en Químico Farmacobiólogo

Retos para las Facultades de Ciencias. José M. Pingarrón Dpto. Química Analítica, Fac. CC. Químicas, UCM

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ALIMENTOS

Base de datos del Inventario de Recursos Materiales y Humanos en Materia de Medio Ambiente, Sustentabilidad y Ecosistemas en México.

PERFIL 1 Bioquímica vegetal, Proteómica, Metabolómica, Biopolímeros

EL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍA en uso de sus atribuciones estatutarias, y CONSIDERANDO:

ELS Especialidad en Logística y Cadena de Suministro

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

Transcripción:

Universidad Autónoma de Zacatecas Unidad Académica de Estudios Nucleares Maestría en Ciencias Nucleares

Historia La Maestría en Ciencias Nucleares (MCN) de la Unidad Académica de Estudios Nucleares (UAEN) fue creada en el año de 1996 con el fin de responder a las necesidades de la sociedad en el ámbito de la ciencia y tecnología nucleares. Ésta ha sido generada bajo la premisa de que la investigación científica es el eje vertebral de los posgrados y se ha enfatizando la sólida formación teórico-experimental en sus egresados.

Historia En octubre de 2007 la maestría es reconocida como Programa de Calidad Nivel I por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A. C. (CIEES) y el 19 de junio de 2008 es dictaminado por el CONACYT-SEP como Programa de Calidad en Desarrollo. Como programa perteneciente al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), a partir de agosto de 2008 los aspirantes a los estudios de maestría en ciencias nucleares, tienen la posibilidad de obtener una beca que cubre su manutención y seguridad médica.

Misión Formar profesionales habilitados para realizar investigación, docencia y servicio en el área de las ciencias nucleares. Proporcionando al egresado la capacidad para analizar, adaptar e incorporar los avances de la ciencia y la tecnología nuclear a la formulación y ejecución de soluciones científicas a la problemática de la sociedad y coadyuvar a su desarrollo.

Visión La Maestría en Ciencias Nucleares es un programa de calidad internacional en donde los estudiantes se forman en líneas pertinentes al desarrollo de la sociedad y de relevancia científica. Los egresados se distinguen por sus valores, habilidades y capacidades para el trabajo individual y colectivo, que les permite desarrollar proyectos de investigación, docencia y servicio; por lo que son altamente demandados en los centros de trabajo. El profesorado de la Maestría en Ciencias Nucleares está constituido por doctores en ciencias, integrados a cuerpos académicos consolidados; que cuentan con perfil PROMEP y que son miembros del Sistema Nacional de Investigadores.

Perfil de ingreso La MCN está dirigida a profesionales egresados de las siguientes áreas: Fisicomatemáticas, Ingenierías, Químico Biológicas y de la Salud. Se desea que el aspirante tenga un pensamiento crítico, analítico, abstracto y de síntesis; que sea proactivo, honesto, responsable, propositivo. Que tenga facilidad para el trabajo experimental y la solución de problemas, liderazgo y disposición para el trabajo en equipo.

Perfil de egreso El maestro en ciencias nucleares se desempeña en las actividades de Docencia e Investigación con conocimientos, habilidades y conductas adquiridas durante su formación; además, puede enfrentar la problemática planteada para el desarrollo propio del área nuclear en el país. Dependiendo de su orientación, aborda las tareas concernientes a radioactividad ambiental, seguridad radiológica, dosimetría, calibración y manejo de equipo de medición nuclear, electrónica nuclear, teoría de reactores nucleares, medicina nuclear, entre otras.

1 2 3 4 Plan de Estudios Ingeniería Nuclear Física de Radiaciones Seguridad Radiológica Detección de la Radiación Lab. de Mediciones Nucleares Seminario de Tesis I de la Investigación I Introducción a la Ingeniería Nuclear Métodos Matemáticos y Numéricos Seminario de Tesis II de la Investigación II Lab. de Ingeniería Nuclear Optativa Seminario de Tesis III de la Investigación III Proyecto de tesis Técnicas Analíticas Nucleares Física de Radiaciones Seguridad Radiológica Detección de la Radiación Lab. de Mediciones Nucleares Seminario de Tesis I de la Investigación I Radioanalítica Análisis Estadístico y Control de Calidad Seminario de Tesis II de la Investigación II Laboratorio de Técnicas Analíticas Nucleares Optativa Seminario de Tesis III de la Investigación III Proyecto de tesis Instrumentación Nuclear Física de Radiaciones Seguridad Radiológica Detección de la Radiación Lab. de Mediciones Nucleares Seminario de Tesis I de la Investigación I Sistemas y Circuitos de Instrumentación Nuclear Métodos Matemáticos y Numéricos Seminario de Tesis II de la Investigación II Laboratorio de Instrumentación Nuclear Optativa Seminario de Tesis III de la Investigación III Proyecto de tesis Medicina Nuclear Física de Radiaciones Seguridad Radiológica Detección de la Radiación Lab. de Mediciones Nucleares Seminario de Tesis I de la Investigación I Radio-Inmunoanálisis Biomatemática Seminario de Tesis II de la Investigación II Laboratorio de Medicina Nuclear Optativa Seminario de Tesis III de la Investigación III Proyecto de tesis

Asignaturas optativas Física de Reactores Nucleares Materiales Nucleares Protección Radiológica Teoría de Blindajes Dosimetría de Radiaciones Diseño de Blindajes para Equipos de Rayos X Activación Nuclear Espectrometría Nuclear Química de Radiaciones Instrumentación Nuclear Avanzada Procesamiento Digital de Señales Teoría de Control Radiofarmacia Biología Celular Inmunología

Cuerpos Académicos y Planta Docente Cuerpo Académico de Ciencias Nucleares (UAZ-CA-26) Nombre Especialidad Líneas de investigación específicas Dr. Valentín Badillo Almaraz Pacific Western University, Campus México, 2003 Dr. Ignacio Dávila Rangel Universidad Autónoma del Estado de México, México, 2009 Dr. Fernando Mireles García University of Missouri-Columbia, EUA, 1997 Dr. José Luis Pinedo Vega Université Joseph Fourier, Francia, Dr. Carlos Ríos Martínez University of Texas at Austin, EUA, 1995 Dra. Sonia Azucena Saucedo Anaya Freie Universität Berlin, Alemania, 2007 M. en C. Hugo López del Río Centro Regional de Estudios Nucleares, México, 2004 Radioinmunoanálisis Ciencias nucleares Física de la salud Física atmosférica Ingeniería nuclear Radioquímica Técnicas analíticas nucleares Radioinmunoanálisis Radiofarmacia Radioquímica Monitoreo de radioisótopos en matrices ambientales Contención de contaminantes y radioactivos en minerales no metálicos Espectrometría gamma Simulación de transporte de radiación Medición de radón Espectrometría UV Espectrometría gamma ambiental Aplicaciones analíticas de haces radioactivos Espectrometría alfa Química de Tc y Re Técnicas de análisis de radionúclidos por centelleo líquido Radiactividad ambiental

Cuerpos Académicos y Planta Docente Cuerpo Académico de Radiobiología (UAZ-CA-1) Nombre Especialidad Líneas de investigación específicas Dr. Eduardo Manzanares Acuña Universidad de Colima, 2002 Dr. Héctor René Vega Carrillo University of Texas at Austin, 1995 M. en C. Víctor Martín Hernández Dávila Instituto Tecnológico de Toluca, 2001 M. en C. Consuelo Letechipía de León Centro Regional de Estudios Nucleares, 2002 Biotecnología Ingeniería nuclear Instrumentación electrónica Contaminación ambiental Impacto de contaminantes en la salud Espectrometría y dosimetría de campos de radiación Instrumentación electrónica nuclear Impacto de contaminantes en la salud

Estructura administrativa Director de la UAEN Dr. Eduardo Manzanares Acuña Tel.: 01 (492) 92 2 70 43 Ext. 111 y 120 (fax) E-mail: emanz@uaz.edu.mx Responsable del Programa de MCN Dra. Sonia Azucena Saucedo Anaya Tel.: 01 (492) 92 2 70 43 Ext. 108 y 120 (fax) E-mail: ssaucedo@uaz.edu.mx Responsable de Investigación Dr. Fernando Mireles García Tel.: 01 (492) 92 2 70 43 Ext. 116 y 120 (fax) E-mail: fmireles@uaz.edu.mx

Resultados A partir de agosto de 2007 el ingreso se ha elevado de 3 a 16 estudiantes en promedio. En las últimas 5 generaciones se ha logrado elevar la eficiencia terminal al 73%. De los egresados que trabajan la mayoría lo hace en instituciones del sector público, en Instituciones de Educación Superior desempeñando funciones de Docencia e Investigación. Algunos otros lo hacen en el sector privado. La tendencia es la continuación a estudios de doctorado

Atención a recomendaciones de CIEES y CONACYT Qué perfil requiere la industria nuclear, específicamente la Central Laguna Verde de un profesional en el área nuclear? Qué necesidades en materia de formación de recursos humanos existen en CLV? (Maestría profesionalizante a distancia) Vinculación Universidad-Empresa. Colaboración, cooperación.