SGI EL DESARROLLO - Sistema de Gestión COMPETITIVO. de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Documentos relacionados
SGI EL DESARROLLO - Sistema de Gestión COMPETITIVO. de la Seguridad y Salud en el Trabajo

ISO 19600:2014 Sistemas de Gestión de Compliance

SGI EL DESARROLLO - Sistema de Gestión COMPETITIVO. de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Ley de Modernización de SGI

ISO 37001: Sistema de Gestión contra el soborno

SGI EL DESARROLLO - Sistema de Gestión COMPETITIVO. de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SGI. Norma Mundial para Envases y Materiales de OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

SGI. ISO 22000:2005 Inocuidad Alimentaria ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

SGI ISO 39001:2012. ISO 14001:2004 Sistema de Gestión de la Seguridad Vial (Rev.01 Agosto 2016) ISO 39001:2012

Presentación Inicial de Consultoría APPCC. Versión Internacional _ Junio

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

Presentación Inicial de Consultoría. UNE Calidad en los Servicios Dentales

Coordinación de actividades empresariales

Presentación Inicial de Consultoría Transición ISO 9001:2105: Gestión de la Calidad

Seguridad Alimentaria

SGI. EN 9100:2009 Especificación Técnica de calidad para industria automoción ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007

SGI. FSSC Inocuidad Alimentaria ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia,

SGI. FSSC Inocuidad Alimentaria ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

SGI. ISO 31000:2009 Gestión del Riesgo ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

Presentación Inicial de Consultoría

SGI. ISO 13485:2016 Productos Sanitarios Gestión de la Calidad ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

SGI. Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control - HACCP ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Inocuidad Alimentaria (Rev.01.

SGI ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO. SGI - Sistema de Gestión de la Calidad

SGI. ISO 50001:2011 Gestión de la Energía ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

SGI. ISO 9001:2015 Gestión de la Calidad ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

Presentación Inicial de Consultoría. ISO Gestión de la Continuidad de Negocio

SGI. ISO 14298:2013 Gestión de procesos de Impresión de Seguridad ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

SGI. ISO 14001:2015 Gestión Ambiental ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

SGI. ISO 50001:2011 Gestión de la Energía ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

Introducción a Food Defense

SGI. ISO 28000:2007 Especificación para los sistemas de gestión de la seguridad para la cadena de suministro ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007

SGI. ISO :2011 Gestión del Servicio ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

Plan de Prevención de Delitos (PPD)

Nuestra Estrategia, SGI - Siste EL DES ma ARR de Ges OLLO tión de la Ca COMPETITIVlidad INTEGRAR:

SGI. Norma Internacional SA 8000 Responsabilidad Social Corporativa ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

SGI. GLOBAL GAP Buenas Prácticas Agrícolas ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

Estándares nacionales para la gestión de la cadena de suministro (Rev.00 Julio 2016)

SGI. IFS Food 6.1. Alimentos OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia,

Presentación Inicial de Consultoría Huella de Carbono

Plan de Control de Alérgenos

SGI. ISO 22716:2007 Buenas Prácticas de Fabricación para Productos Cosméticos ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007

SGI. Cadena de Custodia RSPO. Aceite de Palma Sostenible ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

PNE 19601:2017 Sistema de Gestión de Compliance Penal

SGI. LOPD Ley Orgánica 15/1999 de Protección de OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

Ley Peruana Ed. Internacional Rev.00

Pre dossier Informativo Oficinas Asociadas. Ed. Internacional Rev.03

SGI. ISO/TS 16949:2009 Especificación Técnica de calidad para industria automoción Autor: Lorena Sánchez Gancedo (Rev 01 Ago_2016) ISO 14001:2004

SGI ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO. SGI - Sistema de Gestión de la Calidad

SGI. ISO 27001:2013 Gestión de la Seguridad de la Información ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

SGI. ISO 15189:2012 Sistemas de Calidad en Laboratorios Clínicos Presentación Autora: Lorena Sánchez Gancedo (Rev.03 Agosto_2016) ISO 14001:2004

Introducción a ISO 9004:2000

ISO 37001:2016 Sistemas de Gestión Anti-Soborno

SGI ISO/DIS Gestión de la Seguridad y Salud del Trabajo ISO/DIS 45001

SGE 21 El camino hacia una Gestión Ética y Socialmente Responsable

International Consulting Services

CATALOGO BVBS - CURSOS DESARROLLO PROFESIONAL Precios en Euros Precios en Bs Bolivia informativos a tipo de cambio estimado: 1 = 7,90 Bs

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN JUNIO AGOSTO 2018

Un modelo avanzado de gestión, para organizaciones excelentes. Presentación Inicial de Consultoría.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN JULIO - SEPTIEMBRE 2018

HAZA CONSEJEROS TÉCNICOS es una Empresa que nace de una comunidad formada por profesionales multidisciplinares que comparten su conocimiento

SGI ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO. NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Protección de vidas y bienes

SGI. Edificio LEED Construcción Sostenible ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AGOSTO - OCTUBRE 2018

Responsabilidad Todas las organizaciones tienen una misión definida por sus líderes. Para alcanzarla y ser sostenible requieren de la permanente mejor

Evolución de las expectativas de las partes interesadas sobre la alta dirección Rodrigo Sagredo García Director Región Centro 08/11/2016

13 SEMINARIO TALLER GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO COLOMBIANO

PIC Código SQF Rev00 Dic

Cumplimiento de la normativa legal vigente. Gestión y disminución de accidentes. Ahorro en costos de seguros. Aumentar la cultura de Seguridad.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SEPTIEMBRE NOVIEMBRE 2018

Manual De Calidad De Una Empresa De

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MAYO JULIO 2018

RETENCIÓN CALENDARIO DE CURSOS 2015

SGI. ISO 17025:2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración Presentación (Rev.

DIPLOMADO en: gestión Y AUDITORÍA AMBIENTAL.

CATALOGO DE CURSOS Formación y entrenamiento IN HOUSE PRESENCIAL CURSOS ABIERTOS. Una empresa certificada con N PE 16/175576

Formación integral y coaching empresarial

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Adaptación a la nueva Norma ISO 14001:2015 en el Sector Alimentario

El RUC herramienta para el cumplimiento del SGSST y los estándares mínimos

CATÁLOGO DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN

RETENCIÓN CALENDARIO DE CURSOS 2017

Gestión del Compliance ISO 19600:2014. Presentación Rev.00

VII FORO DE PREVENCIÓN

BUSINESS ASSURANCE SAFER, SMARTER, GREENER

ISO 22000:2018 INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN años capacitando personas FOOD SAFETY - CALIDAD - GESTIÓN

Presentación Inicial de Consultoría Introducción a la Cadena de Custodia PEFC y FSC

Catálogo General de Servicios

La nueva ISO 9001:2015: una oportunidad para la puesta en valor de la gestión documental.

FSSC REQUERIMIENTOS ISO ISO/TS REQUERIMIENTOS ADICIONALES CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC R3

FSSC AUDITOR INTERNO ISO & PAS 222 CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC

EL TRABAJO COMO AUDITOR LA CERTIFICACIÓN COMO SALIDA PROFESIONAL

Velasco Consultores S.A.S. Sistemas de Gestión Empresarial

Diplomado en Sistemas de Gestión en Inocuidad Alimentaria

SGS ACADEMY MODALIDAD ABIERTA MODALIDAD IN HOUSE MODALIDAD VIRTUAL

FSSC AUDITOR LÍDER ISO ISO/TS :2009, + ISO/TS :2013 CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC

Transcripción:

Nuestra Estrategia, SGI EL DESARROLLO - Sistema de Gestión COMPETITIVO. de la Seguridad y Salud en el Trabajo INTEGRAR: Fusionar N partes, obteniendo un todo, que incluye partes comunes y partes específicas de cada norma. SGI Registro Uniforme de Evaluación del Sistema de Seguridad, Salud ISO Ocupacional 14001:2004 y Ambiental para ContraIstas (RUC) Seguridad y Salud Laboral OHSAS 18001:2007 www.intedya.com

Intedya es una entidad internacional presente en más de 16 países de 3 continentes competente en la consultoría, auditoría y formación en el ámbito de la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Medio Ambiente, la Seguridad e Inocuidad Alimentaria, Laboral y de la Información, en organizaciones públicas y privadas de cualquier tipo de actividad y dimensión. Nuestra estrategia del Desarrollo Competitivo se basa en nuestra experiencia y capacidad para ayudar a los clientes a rendir al máximo nivel y, de esta forma, crear valor sostenible para sus clientes, proveedores, accionistas y la sociedad de la que forman parte.

DIMENSIÓN Y PRESENCIA ESTADOS UNIDOS MÉXICO REPÚBLICA DOMINICANA GUATEMALA COLOMBIA PERÚ ECUADOR BOLIVIA BRASIL PARAGUAY ARGENTINA URUGUAY CHILE ESPAÑA PORTUGAL ANGOLA DESARROLLO COMPETITIVO Con presencia directa en 16 países de 3 continentes, disponemos de la capacidad para dar servicio en cualquier país de la Unión Europea, América y África, formando una de las mayores redes internacionales en nuestra especialidad.

Áreas de conocimiento Calidad y Excelencia ISO 9001 - Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001. Sistemas de Gestión de la Calidad Transición ISO 9001:2015 ISO/TS 16949. Sistemas de Gestión de la Calidad en el Sector de la Automoción EN 9100. Sistemas de Gestión de la Calidad en el Sector Aeroespacial ISO 13485. Sistemas de Gestión de la Calidad para Productos Sanitarios ISO 18091. Directrices para la aplicación de la Norma ISO 9001:2008 en el Gobierno Local RtQ. Road to Quality EFQM. Modelo de Excelencia y Calidad ISO 9004. Sistemas de Gestión Avanzada Metodología 5 s Lean Manufacturing ISO 15189. Sistemas de Gestión de la Calidad en Laboratorios Clínicos ISO/IEC 17025. Laboratorios de ensayo y de calibración ISO 22716. Guía de Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos ISO/IEC 20000-1. Gestión del Servicio UNE 166002. Sistemas de Gestión de la I+D+i Normas de Calidad Sectoriales Sostenibilidad ISO 14001. Sistemas de Gestión Ambiental Transición ISO 14001:2015 ISO 50001. Sistemas de Gestión Energética Verificación EMAS ISO 14006. Gestión del Ecodiseño ISO 14067. Huella de Carbono de Productos ISO 14064. Huella de Carbono de Organizaciones ISO 14046. Huella de Agua PEFC y FSC. Cadena de Custodia de Productos Forestales RSPO. Cadena de Custodia del Aceite de Palma LEED. Estándar de Edificación Sostenible Industria Limpia, Calidad Ambiental y Calidad Ambiental Turística ISO 26000. Guía sobre Responsabilidad Social SGE21. Gestión Ética y Responsabilidad Empresarial SA 8000. Responsabilidad Social Internacional Sistemas de Gestión de Igualdad de Género Distintivo ESR Salud y Seguridad OHSAS 18001 - Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 22320 - Gestión de Emergencias ISO 39001 - Seguridad Vial Asesoramiento en Cumplimiento de Leyes Nacionales en materia de Riesgos Laborales y Salud Ocupacional Servicios de Coordinación de Seguridad y Salud Asistencia Técnica Integral en PRL Coordinación de Actividades Empresariales Estudios de Seguridad y Salud Elaboración e Implantación de Planes de Seguridad y Salud Elaboración e Implantación de Planes Específicos de Seguridad Elaboración de Planes de Trabajo para Empresas con Riesgo de Exposición al Amianto Elaboración y Mantenimiento del Documento de Protección contra Explosiones (ATEX) Informes Técnicos Especializados Planes de Autoprotección Estudios Específicos. Mediciones de contaminación física, química y biológica Informes Periciales para Juicios, relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales Directivas Europeas Directiva Baja Tensión 2014/35/UE. Material Eléctrico Directiva 2014/30/UE. Compatibilidad Electromagnética (CEM) Directiva 2014/68/UE. Equipos a Presión Directiva 2010/35/UE. Equipos a Presión transportables Directiva 2009/142/CE. Aparatos de Gas Directiva 2000/1/CE. Instalaciones de transporte de personas por cable Directiva 89/686/CEE. Equipos de Protección Individual Directiva 2006/42/CE. Máquinas Directiva 2014/33/UE. Ascensores Directiva 2009/48/CE. Juguetes Directiva 93/42/CEE. Productos Sanitarios Seguridad Alimentaria ISO 22000 - Sistemas de Gestión de la Inocuidad Alimentaria Protocolos BRC y BRC-IOP Protocolo IFS Protocolo Global GAP Esquema FSSC 22000 - Sistemas de Gestión de la Inocuidad Alimentaria HACCP Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control Producción Controlada de Frutas y Hortalizas EN 15593 - Gestión de Higiene en la Producción de Envases Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) Distintivo H (México) Industria Limpia (México) NOM 251 (México) México GAP (México) Riesgos y Seguridad ISO 31000. Gestión del Riesgo ISO/IEC 27001. Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información ISO 22301. Sistemas de Continuidad del Negocio ISO 14298. Gestión de Procesos de Impresión de Seguridad ISO 28000. Especificación para Sistemas de Gestión de la Cadena de Suministro ISO 28001. Sistemas de Gestión de la Cadena de Suministro Estándares Nacionales de la Cadena de Suministro BASC. Comercio Seguro ISO 19600. Sistemas de Gestión de Compliance ISO 37001. Sistemas de Gestión Antisoborno Leyes Nacionales en Materia de Protección de Datos Plan de Prevención de Delitos Penales *Normas y referenciales más relevantes consulte a su asesor o en www.intedya.com el catálogo completo de soluciones

Qué es? El RUC, Registro Único para ContraRstas, es un sistema operado por el Consejo Colombiano de Seguridad, el cual es aplicado a los sectores que consideran la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente como una parte fundamental en la operación de sus procesos. La implementación de un sistema de gesión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, le permite a la organización cumplir con las exigencias legales, así como con requisitos adicionales en materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, eliminar el riesgo para sus trabajadores y los impactos negarvos al ambiente, establecer la mejora conrnua en todas las etapas de sus operaciones, generar mayor confianza a sus clientes, proveedores y a la sociedad en general, obtener el reconocimiento por su desempeño en SSOA y acceder a nuevos mercados y clientes potenciales.

Qué es? Es la herramienta de evaluación del desempeño en SSOA, aplicada en empresas contrarstas del sector hidrocarburos y de otros sectores contratantes, con el objervo principal de: Impulsar el desempeño y la mejora conrnua en la GESTIÓN DEL RIESGO y el cumplimiento de los aspectos legales. El RUC es el referente en seguridad, salud y ambiente de las compañías contratantes para invitar a parrcipar y adjudicar contratos. REFERENTE DE COMPAÑÍAS CONTRATANTES PARA ADJUDICAR CONTRATOS

Antecedentes El Sistema RUC empezó a implementarse en 1998 en la industria petrolera, después de varios años de trabajo para reunir en una sola guía todos los estándares en seguridad industrial, salud ocupacional. Significaba la unión de las petroleras más importantes del mundo asentadas en Colombia, en torno a unos requerimientos básicos para garanizar la seguridad y la salud de los trabajadores. Comenzó como una herramienta de evaluación en seguridad industrial y salud ocupacional para el sector petrolero y hoy en día es un sistema acogido por otros sectores de la economía

ObjeIvo El OBJETIVO PRINCIPAL DEL RUC es lograr el desarrollo armónico de los programas de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Ambiente SSOA, a través de un proceso de evaluación que permita dinamizar e impulsar el mejoramiento conrnuo en la gesrón SSOA, desarrollada por las empresas contrarstas, para asegurar el cumplimiento de los requisitos legales y de otra índole. Otro de los principales objervos establecer el mejoramiento coninuo en todas las etapas de sus operaciones, generar mayor confianza a sus clientes, proveedores y aliados, obtener el reconocimiento por su desempeño en SSOA.

Por qué es importante? Registro Único para ContraIstas Disponer del CerRficado de Registro Único para ContraRstas RUC, y cumplir con los requisitos establecidos en la Guía de Requerimientos Mínimos en Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental para contrarstas ofrece a la empresa la oportunidad de recibir un reconocimiento de sus habilidades, destrezas y conocimientos en la materia. No disponer del cerificado una limitación para trabajar en determinados mercados y la posibilidad de obtener liderazgo y compromiso gerencial.

Beneficios para la organización Las organizaciones que implementan el Registro Único para ContraIstas (RUC), disponen de una gran seguridad respecto del cumplimiento de los requisitos legales, medio ambientales y otros requisitos aplicables en su campo, lo cual redunda en un beneficio mutuo para las empresas, las contrarstas, los empleados y la sociedad en general. GRAN DIFUSIÓN DE SU EMPRESA A TRAVÉS DEL REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTA ; los clientes acceden a disrntos portales donde aparecen las empresas inscritas. POSIBILIDAD DE SER SUJETO A LA REDUCCIÓN EN EL PORCENTAJE DE GARANTÍAS; cuando el proveedor o contrarsta tenga antecedentes de cumplimiento favorables. OBTENER LA CONSTANCIA RUC; no será necesario presentar la información cerrficada que acredite la existencia legal de la empresa para la suscripción de contratos, bastará únicamente con exhibir esta constancia. RUC

Ventajas para la organización Los clientes (y otras partes interesadas como PROVEEDORES O PERSONAL INTERNO) se benefician claramente de esta inscripción: Integración global de la PRL en todos los niveles de la organización. Promoción y mejora conrnua de la Seguridad y Salud Laboral. Mejora de la imagen de la organización ante los clientes, proveedores, enrdades gubernamentales. Reducción real del número de accidentes, por medio de la implantación de procesos de trabajo. Reducción real del Rempo de inacrvidad y de los costes relacionados, por la disminución de accidentes e incidentes. Evidencia de la sarsfacción de los requisitos legales y normarvos de aplicación. Demostración al personal empleado del compromiso de la organización con la SSL.

A quién va dirigida Los Sistemas de GesIón de SSOA para el registro en el RUC, son aplicables a cualquier Ipo de organización empresarial, de cualquier sector de acividad que radique en Colombia Alimentación, Madera, Papel, Edición y artes gráficas, Química, Productos plásrcos, ExtracRvas y fabricación de hormigón, cemento y productos similares, Productos metálicos, Maquinaria y automoción, Electricidad y Electrónica, Naval, Construcción y acrvidades relacionadas, Mantenimiento de vehículos, Comercialización y servicios varios, Hostelería, Transporte, Informá9ca y telecomunicaciones, AcRvidades financieras y seguros, Formación, Sanitario, Medioambiental, TexRl, Público, Farmacia, Servicios,,

Requisitos de la norma RUC Estructurada en 5 puntos integrables con requisitos de otros sistemas de gesrón LIDERAZGO Y COMPROMISO DE GERENCIA DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL SG-SSTA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO SSTA EVALUACIÓN Y MONITOREO IMPACTO DE LA ACCIDENTABILIDAD EN LA EVALUACIÓN DEL RUC

Requisitos de la norma ESTABLECER REQUISITOS EN SST Y MEDIOAMBIENTE Planificar COMPROMISO DE GERENCIA Hacer SUMINISTRAR HERRAMIENTAS PARA LA IMPLANTACIÓN IMPACTO DE LA ACCIDENTABILIDAD EVALUACIÓN Y MONITOREO LIDERAZGO DESARROLLO Y EJECUCIÓN CONTROL OPERACIONAL Salvaguardar el bienestar de los trabajadores, elevar la comperrvidad, rentabilidad Actuar MEJORA Verificar Mejora conrnua de la gesrón SaRsfacción de las partes interesadas Agrupación de los requisitos de la norma en relación con el ciclo PDCA.

Requisitos Clave El LIDERAZGO Y COMPROMISO imprescindible de la alta dirección INVOLUCRAR a toda la organización a través de una clara asignación de responsabilidades. ESTABLECER requisitos en Seguridad y Salud en el Trabajo y Medioambiente para las empresas ContraRstas

Qué puedo esperar de RUC? El cumplimiento de las obligaciones legales. Mejora de la imagen corporaiva. Mayor opción de aumentar y mantener determinados clientes, de parrcipar en concursos públicos y de obtener ayudas públicas. Prevención de accidentes e incidentes y mejora del bienestar de los empleados en su área de trabajo. Integración de la seguridad y la salud en la estrategia corporarva Comportamiento socialmente responsable

Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO. Contáctenos ahora y apueste por el DESARROLLO COMPETITIVO info@intedya.com www.intedya.com www.intedya.com