Importante: Protecciones admitidas Ropa admitida Joyas... Error! Marcador no definido. Area Control Nivel...

Documentos relacionados
Grappling León 2014: Las Reglas

Academia Mexicana de Wushu Kung-fu. Tlalcoligia Tlalpan Distrito Federal tel Cel.

Consejo Latinoamericano de Artes Marciales Mixtas en Guatemala

REGLAMENTO COMPETICIÓN SENIOR MASCULINO/FEMENINO

EUROPEAN CUP KYOKUSHIN

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE KUOSHU

REGLAMENTO CHI-SAO 2006

CONOCIDO COMO BRAZILIAN REGLAMENTO DE ARBITRAJE

Artículo 1. La realización de la XV Copa Loyola de Kung - Fu se encuentra avalada por la Liga Vallecaucana de Kung - Fu y Whu Shu.

Formas años ( ) Junior Avanzados

12-13 Años Arco Recurvo. 50 m 50 m Distancias. Ronda Individual, Ronda Equipos 40 m 40 m Años Arco Recurvo. 60 m 70 m Distancias

LUCHA OLÍMPICA. FUT-LUCHA.

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN. DEFENSA PERSONAL (MODALIDAD CONFRONTACIÓN).

(Masculino y Femenino) SABADO solamente (Categoría adulta) No Oficial: 7:00 8:00 a.m. Oficial: 8:00 9:00 a.m.

MUNICIPIO DE BAYAMON Y LA FEDERACIÓN PUERTORRIQUEÑA DE JUDO INVITACION

BASES Campeonato: Maratón de la fuerzapowerlifting. Banca RAW

Anexo Técnico 2016 Boxeo 1. CATEGORÍAS Y RAMAS:

COMPETICIONES Y DUELOS

LUCHADOR DE SUMO. Tipo de robot. Dimensiones y Peso

Reglamento de Competencia Taekwondo Poomsae Reconocido PRIMARIA

HORARIO DE PESAJE: Albergue Olímpico: Favor de comunicarse con el Profesor German Serrano.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL ROBOT. El robot deberá tener las siguientes dimensiones (máximas). Ancho (cm) 10. Largo (cm) 10.

REGLAMENTO DE KATAS DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL

4 ARGENTINA OPEN W.T.F. G1

U.D LUCHA OLÍMPICA.

REGLAS DE JUEGO 3X3 EN LAS ISLAS BALEARES

REGLAMENTO DE TENIS I. LUGAR Y FECHA II. JUNTA PREVIA martes 26 de abril a partir de las 09:00 hrs. III. PARTICIPANTES 2016

XX JUEGOS SUDAMERICANOS ESCOLARES BRASIL 2014

ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO

serán de Dichas reglas de la IJF, Director CNA GENERAL Nº Anula la 219 / CIRCULAR ORIGEN: FECHA: ACTIVO ARBITRAJE V.º B.

NATACIÓN CON ALETAS COPA DEL MUNDO CMAS LARGA DISTANCIA. VERSIÓN 2016/01 En vigor desde el 1 de enero de (BoD /10/2016)

NATACIÓN CON ALETAS COPA DEL MUNDO CMAS PISCINA. VERSIÓN 2016/01 En vigor desde el 1 de enero de (BoD /10/2016)

TAEKWONDO W.T.F. - TORNEO NACIONAL 2015 COPA EMBAJADOR DE COREA. torneonacional.taekwondocat.com.ar ORGANIZADO POR FECHA Y LUGAR DEL EVENTO HORARIOS

REGLAMENTO DE ESGRIMA MINIESGRIMA Y FLORIESPADA

LIGA PROVINCIAL BTT ESCUELAS DE CICLISMO DE CASTELLON

PROCEDIMIENTOS Y SEÑALES PARA JUECES Y ÁRBITROS

Seminario de Brazilian Jiu Jitsu

FUTBOL RÁPIDO REGLAMENTO

REGLAMENTO DE RUGBY CINTA O TAG EN SUPERFICIE DURA

MANUAL DE ARBITRAJE SISTEMA OPEN

BASES DE TENIS DE MESA

LUNES 23 DE MAYO DE 2005

Reglamento de Participación

REGLAMENTO DE FÚTBOL

Nacional Juvenil 2016 Anexo Técnico Atletismo

En este concurso puede participar cualquier estudiante activo de las Unidades Tecnológicas de Santander que este cursando materias hasta IV semestre.

REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE ATLETISMO

F e d e r a c i ó n Española de K I C K B O X I N G

Reglas de Copa Univisión. Houston Sports Park; 6 y 7 de diciembre de 2014

REGLAMENTO COMPLETO DE LA COPA DE LAS RAMAS DEL IEEE

REGLAMENTO DE BALONCESTO CATEGORIA INFANTILES

La regla número uno de FIVE es disfrutar sobre el terreno de juego. A pesar de ello, un reglamento existe para el buen funcionamiento de cada partido.

BASES ESPECÍFICAS TAEKWONDO

WAKO. Reglamento de Formas Musicales

INSTRUCTIVO DISCIPLINA DE NATACIÓN REGLAS DE COMPETICIÓN Y DE JUEGO

CONVOCATORIA. Academia Mexicana de Wushu Kung-fu. Tlalpan Distrito Federal tel Cel.

Spin the Sky 2016 Normas y reglamentos Generales

CAMPEONATOS DE ESPAÑA SENIOR Y JUNIOR DE SAMBO MASCULINO/FEMENINO 2013 CAMPEONATO DE ESPAÑA SENIOR MASCULINO/FEMENINO DE LUCHA GRAPPLING 2013

El torneo se jugará con el número de participantes preinscritos en la convocatoria del evento.

1 de 6. Categoría (Cumplidos al año de la competencia)

Escolar años ( ) Cadetes años ( ) Juvenil años ( ) Categorías Femenil Libre Grecorromana

REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE VOLEIBOL DE SALA DE INFANTIL MAYOR Y JUVENIL A

HOJA DE INSCRIPCIÓN. Nombre del equipo:... Nombre y Apellidos del Entrenador:...

Reglamento de Competencia de Voleibol Playero

COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA FUNDACION DEPORTIVA COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA FUNDECIV SOFTBALL MASTER CONDICIONES ESPECIALES

Nacional Juvenil 2017 Anexo Técnico Tiro Deportivo

1. Categorías, Ramas y Modalidades:

REGLAMENTO DE CAMINATA CAPITULO I DE LAS COMISIONES CAPITULO II DE LOS PARTICIPANTES E INSCRIPCIONES

REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE TENIS POR EQUIPOS

Nacional Juvenil 2016 Anexo Técnico Patines sobre Ruedas

REGLAMENTO INTERNO DE SANCIONES PARA FUTBOL SALA DE LA FES ZARAGOZA REGLAMENTO CAUSA SANCIÓN TARJETAS

Luego se realizará eliminación directa en cada categoría, y se jugara de la siguiente manera para definir el campeón de las categorías:

TORNEO MULTI 3 * 3. - Solo podrán participar personas mayores de 15 años o que los cumplan en 2009.

NORMATIVA DE LA LIGA NACIONAL DE CLUBES DE JUDO 2015

REGLAMENTO DE JUEGO FEDERACION ENCARNACENA DE PADEL CAPITULO I

REGLAMENTO FUTBOL SEIS CENTRO DEPORTIVO BRISASPORT 01/09/2011

REGLAMENTO INTERNACIONAL DE LUCHA DE PLAYA

FEDERACIÓN VENEZOLANA DE BRIDGE

Reglamento y Reglas Oficiales

NORMATIVA TÉCNICA VOLEIBOL

REGLAMENTO CAMPEONATO DE ESPAÑA DE HELICES 2014

REGLAMENTO DE VOLEY MIXTO

TORNEO DE BALONCESTO 3x3 CIUDAD DE MONZÓN Torneo 3x3 Ciudad de Monzón Telf

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA OLIMPIADA JAVERIANA 2015 ATLETISMO

REGLAMENTO DISCIPLINA DE ATLETISMO

CIRCULAR Nº 187 DE FECHA 22 DE DICIEMBRE DE HORARIO: Se publicará en al cierre de la inscripción (jornada de tarde).

Elegibilidad de Equipo Este torneo está abierto a todos los equipos compuestos de jugadores debidamente registrados tal como se indica a continuación:

Apuntes Floorball 2º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016

BASES DE LA XXVII EDICION DE LA MARATON INTERNACIONAL VIRGEN DE LA CANDELARIA DE CAYMA POR UNA VIDA SANA

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE TENIS DE MESA 2016 I

ANEXO TÉCNICO VOLEIBOL PRIMARIA

Nacional Juvenil 2016 Anexo Técnico Triatlón

NORMATIVA DE LA LIGA NACIONAL DE CLUBES DE JUDO 2016

REGLAMENTOS OFICIALES CAMPEONATOS JKA CHILE

WORLD PAN-AMATEUR KICKBOXING ASSOCIATION

ADECOPA 2014 BASES DE BÁSQUETBOL

Combat Jujitsu España / International Combat Jujitsu Federación Española de Jiu Jitsu y D.A

Confederación Sudamericana de Rugby SEVENS FEMENINO SUDAMERICA RUGBY 2017 CORDOBA, ARGENTINA. FEBRERO 18 Y 19 DE 2017.

REGLAMENTO TÉCNICO TAEKWONDO 2015/2017

Transcripción:

Grappling León 2016: Las Reglas En los torneos y competencias de Grappling León pueden participar todos los atletas de cualquier disciplina luchadora o Arte Marcial, lo importante es que cada participante entiende que con su inscripción declara conocer y respetar las reglas. Contenido Importante:... 2 Protecciones admitidas... 2 Ropa admitida... 2 Joyas... Error! Marcador no definido. Area... 2 Control... 2 Nivel... 3 Avanzados... 3 Profesores... 3 Categorías de peso... 3 Tiempo de pelea... 4 Técnicas permitidas... 4 Técnicas prohibidas:... 4 Puntuación positiva... 5 Puntuación negativa (penalizaciones):... 5 Tipos de victoria:... 6 Clasificación... 7 Para hacer la clasificación de cada evento independiente:... 7 Para hacer el clasificación del año:... 7 1

Importante: El atleta es el protagonista del acontecimiento, por lo tanto, es el primero y principal del que se espera una conducta seria, marcial y respetuosa El juicio de los árbitros/jueces es indiscutible, por lo tanto se invita a los atletas y a los coaches a no manifestarse con reclamos o comportamiento no deportivo. Para evitar esto y algunos malos entendidos les sugerimos leer el reglamento. El control de las técnicas aplicadas es primordial. Someter al oponente no quiere decir comportarse con violencia injustificada y descontrolada. Todo comportamiento no deportivo y/o violento será castigado con severidad. Protecciones admitidas - Protector bucal. - Protecciones para las orejas (si no tienen partes rígidas). - Coderas/rodilleras sin partes metálicas o rígidas (aun cuando sean ortopédicas). - Botas de lucha. Ropa admitida (obviamente no debe incluir partes metálicas o rígidas) - Short - Playera - Rashguard - Kimono Accesorios No está permitido ningún tipo de accesorios (pulseras, anillos, collares, etc) o perforaciones (piercings) que estén a la vista. (Están permitidos si se encuentran debajo de la ropa, siempre y cuando no exista posibilidad de lastimar al oponente). Área Si los luchadores salen del área de pelea, el árbitro re-iniciara la lucha en el centro del tatami en la misma posición en la que abandonaron el área. Si los luchadores estaban de pie, empezaran de nueva cuenta enfrentándose uno al otro a la señal del árbitro. Control Siempre se debe tener control sobre las técnicas! Someter al oponente no quiere decir utilizar la violencia sin control. Cualquier comportamiento no deportivo y violento será castigado con severidad. 2

Nivel Avanzados Los peleadores con al menos una de estas descripciones serán considerados como avanzados: - Más de 2 años de entrenamiento en cualquier arte marcial con un enfoque y/o técnicas de la pelea en el suelo, sin importar la cinta que porten. - Cinta azul en Jiu-jitsu Brasileño - 3 peleas de Vale Tudo con protección en cabeza y piernas o 1 sola pelea de Vale Tudo sin protección, independientemente si la ganaron o perdieron - Ganador de categoría de principiantes en Grappling León el año previo - Ganador de categoría de cintas blancas en el Torneo Nacional de Gi o NoGi del año previo. Profesores Para poder entrar en la categoría de profesores, el peleador tiene que contar con: - Al menos 5 años de entrenamiento en cualquier arte marcial con un enfoque y/o técnicas de la pelea en el suelo, sin importar la cinta que porten - Si es practicante de Jiu-jitsu Brasileño: cinta morada o más alta - Al menos 4 de sus alumnos peleando en el evento en que quiere competir como profesor Categorías de peso Hombres: -60 kg -65kg, -70kg, -76kg, -83kg, -91kg, -100kg, +100kg Mujeres: -60kg -70kg Junior (10, 11 y 12) años: -45kg -53kg -63kg Teen (13, 14 y 15) años: -60kg -70kg -80kg 3

En el caso en que haya solamente 1 peleador en una categoría, hay posibilidad que se junten 2 categorías (de peso o nivel) para que tenga este peleador la experiencia de las peleas. Sin embargo, recibirá la medalla de oro de su categoría y 5 puntos para la clasificación del año. Tiempo de pelea Junior y Teen: 3 minutos Principiantes: 4 minutos Avanzados: 4 minutos Profesores: 5 minutos. Técnicas permitidas Todas las estrangulaciones (con excepción de utilizar la parte interior de las manos para cerrar la tráquea) Todas las llaves a los brazos, hombros y muñecas AVANZADOS: Todas las llaves a las piernas, rodillas y tobillos PRINCIPIANTES: kneebar y recto al pie (llave de Aquiles) SIN QUE ESTÉ PERMITIDO EL KNEE REAPING. JUNIOR Y TEEN: Las categorías infantiles se llevarán bajo el reglamento IBJJF Todas las llaves al cuello, menos Full Nelson y Crucifijo (parado o en el suelo) Técnicas prohibidas: PRINCIPIANTES: Cualquier llave al pie, con excepción de las mencionadas en el punto anterior. Full Nelson o crucifijo (parado o en el suelo) Cualquier forma de golpear o patear Meter dedos en ojos y/o boca Frotar o tirar las orejas y los cabellos Rasguñar o pellizcar Hacer presión o palanca a los dedos de manos o pies (se debe agarrar al menos 4 dedos) Tocar la zona genital Llevar sustancias sobre el cuerpo o la ropa Proyectar o hacer movimientos intencionalmente que provoquen que el adversario caiga sobre la cabeza o el cuello Agarrar la ropa Cualquier tipo de slam (echar con la espalda al suelo con violencia el adversario). No importa la altura desde donde ejecute el slam. 4

Puntuación positiva Cada posición debe mantenerse durante al menos 3 segundos para que los puntos sean otorgados. 2 puntos: Proyecciones Barridas Rodilla en el estomago (knee on belly) 3 puntos: Pasar la guardia 4 puntos: Posición montada (con las 2 rodillas en el suelo) Posición montada por la espalda (con las 2 rodillas en el suelo) Posición espalda (con los 2 ganchos adentro de los muslos) Puntuación negativa (penalizaciones): Cuando un peleador no busca el contacto, retrocede y/o evita la lucha en pie o al suelo. También cuando un peleador agarra a su oponente con el único objetivo de trabar la pelea (stalling): El árbitro llamara la pasividad diciendo Aviso Pasividad (tocando el peleador en cuestión), y puede repetirlo después de 20 segundos sin acción de este mismo peleador Después de tres avisos de pasividad (sea en la misma fase del pelea, o varias), cada nuevo aviso se penaliza con un punto negativo Retroceder y evitar el clinch o la pelea, sea de pie o en el suelo, después que se salió de esta: punto negativo 5

Tipos de victoria: Sumisión (si un luchador abandona o se somete palmeando sobre el tatami, el suelo, el cuerpo o verbalmente) Por puntos (al terminar el tiempo) Si al terminar del tiempo del match hay empate de puntos, el peleador que hizo puntos el último será nombrado ganador. Decisión del árbitro Si al terminar del tiempo del match hay empate sin puntos, el ganador será elegido por decisión del árbitro, basado en voluntad de pelear, buscar sumisiones, etc. Si un competidor es incapaz de defenderse a sí mismo o si su integridad está en peligro, el árbitro puede parar la pelea y así decidir el vencedor. Si un luchador efectúa una técnica ilegal, pelea muy agresivo/violento (tratando de y/o haciendo daño a su oponente sin que éste tenga oportunidad de tapear, (efectuando sumisiones sin control) o hace caso omiso al árbitro, será descalificado. El árbitro decide si está descalificado por una sola pelea o por el torneo completo. Después del evento, el árbitro junto con la organización, decidirán si la infracción fue tan grave para prohibir al peleador de regresar a participar en los siguientes eventos del año. En el caso que un competidor no pueda continuar por cualquier motivo (lesión, calambres, descalificación, etc.), todas sus peleas - tanto anteriores, como las pendientes - serán puntuadas como victoria por puntos, con sus oponentes como vencedores (incluyendo oponentes anteriores que perdieron contra el competidor que no puede continuar). En el caso que un competidor tenga una lesión sangrante (a consecuencia de técnicas permitidas) y quiere continuar, el match se detendrá por un máximo de 5 minutos para cuidar la lesión y limpiar al tatami. Si el competidor no puede regresar (sin sangrar) a dentro de estos 5 minutos, el oponente será declarado vencedor. El árbitro y/o la organización, decidirán si se otorgan 1 o 2 puntos por la victoria. Si un competidor, su entrenador/coach o alguien relacionado con su equipo tiene una conducta desagradable, o se muestra irrespetuoso contra el árbitro, oponente, la organización, etc, el árbitro y/o la organización tiene la posibilidad de descalificar al competidor, preguntar al entrenador/coach o compañero de equipo de salir del lugar o mismo descalificar a todo el equipo. Después del evento, el árbitro junto con la organización, decidirán si la infracción fue tan grave para prohibir al peleador, su entrenador/coach, su compañero o incluso todo su equipo de regresar a participar en los siguientes eventos del año. 6

Clasificación Para hacer la clasificación de cada evento independiente: Por cada pelea ganada con sumisión un peleador recibirá 2 puntos y por cada pelea ganada por puntos, decisión del juez o descalificación del oponente recibirá 1 punto. El peleador con el mayor número de puntos ganará su categoría. En caso que 2 peleadores obtengan el mismo número de puntos, el resultado de la pelea entre ellos decidirá quién tiene el primer lugar. En caso de que 3 peleadores tengan el mismo número de puntos, los resultados de las peleas entre ellos, decidirán quién tiene el primer lugar. Si aun así no se puede declarar un ganador, se decide por el total de puntos hechos en sus peleas. Para hacer la clasificación del año: Por cada primer lugar en uno de los 3 eventos se darán 10 puntos, un segundo lugar vale 7 puntos y un tercer lugar 5 puntos. En caso que al final de las 3 etapas existan 2 peleadores con el mismo número de puntos, los resultados de las peleas entre ellos decidirán quien obtiene el primer lugar. Si aun así existe igualdad, el peleador que tenga el mayor número de victorias por sumisión durante los 3 eventos del año será nombrado campeón/novato del año. Clasificación de Mejor Equipo : A lo largo de las 3 etapas se llevará un ranking con los puntos de cada equipo y el total de las 3 etapas decidirá quién se lleva el trofeo y el premio de Mejor Equipo del Año. Los puntos se tomarán de la siguiente manera: Cada competidor vale 1 punto, además de los puntos ganados por las medallas. Para las categorías de avanzados y profesores, las medallas de Oro = 5 puntos, Plata = 4 puntos y Bronce = 3 puntos. En las categorías infantiles y principiantes, Oro = 3 puntos, Plata = 2 puntos y Bronce = 1 punto. Las medallas de las categorías que nada más cuenten con 1, 2 o 3 participantes que son del mismo equipo, no se tomarán en cuenta para el ranking. 7