Interpretación sísmica de geoformas canalizadas: su aporte para la confección de un modelo de reservorio.

Documentos relacionados
E9: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA

Una metodología para la modelación geológico-petrofísica de yacimientos areno-arcillosos del tipo Chicontepec

IAPG, Agosto de 2012 Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina Jornadas Producción y Recuperación Secundaria

Caracterización de los Yacimientos Cerro Piedra, Estancia Cholita y Cerro Guadal Norte, Activo Maurek, CGSJ;

Jornadas de Recuperación Secundaria EOR IAPG

Integración Geológico Geofísica del subsuelo en un modelo consistente. NE Cuenca Neuquina

Representaciones gráficas: Mapas y perfiles

Julio, 2010 PROF. VICTORIA MOUSALLI

STICA APLICADA. de Yacimientos

Zonificación de aceites en los Campos Furbero, Presidente Aleman y Remolino.

Determinación de calidad de agua de inyección necesaria para la recuperación secundaria. Activo Pico Truncado El Destino, CGSJ, Argentina

GEOLOGÍA DE EXPLOTACIÓN DEL PETRÓLEO AGUA Y VAPOR

ENAP:Exploración de Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales en la Cuenca de Magallanes. Carlos Herrero Noviembre 2012

OPERACIÓN INICIAL DE CAMPOS PETROLEROS

MÓDULO 1 TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 SISMOESTRATIGRAFÍA Y ESTUDIOS PETROFÍSICOS.

E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO

Más allá de la Vaca Muerta

Shell celebró en Maracaibo su Centenario en Venezuela. Tecnología» Simulación Gaussiana Truncada aplicada al modelado de facies

10 La exploración de hidrocarburos con la reflexión

Petróleo y gas en la Argentina: cuencas productivas

PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 1

Pablo Alonso Juan J. Rivero Dardo Nieto. Matriz de Criticidad para Mantenimiento en Aparatos Individuales de Bombeo (AIB)

TEMA 6. PRODUCCION DE HIDROCARBUROS PROFESORA VICTORIA MOUSALLI

Registro de Pozos Edgar Valdez

LOS HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES, SON LA SOLUCIÓN?

CONCEPTOS BÁSICOS. PLAYA: Zona de acumulación de arena en costas mares, lagos, frentes deltaicos etc. Se forman en ambientes meso y micromareales.

8 Ejemplos de perfiles de la reflexión sísmica

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 5: LA EXPLORACIÓN GEOELÉCTRICA

LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

DIRECCION GENERAL DE MINERIA SECRETARIA DE ESTADO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Las aguas subterráneas en el parque ecológico Antonio Raimondi - Pampas de Ancón, Lima

METODOS DE RECUPERACION FRANCISCO PAZ V.

GEOFÍSICA Exploración Sísmica

Proyecto de Gas Somero en el Flanco Norte de la CGSJ

Evaluación de reservorios a pozo entubado en el Yacimiento Grimbeek (Cuenca del Golfo San Jorge, Argentina).

Los estudios que utilizan geofísica aérea de alta resolución son una

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA FLUJOS ALUVIONALES: CASO QUEBRADA JICAMARCA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA GENERAL ASIGNATURA: GEOLOGIA DEL PETROLEO PROF.

DETERMINACIÓN DE LA GEOMETRÍA DE LOS YACIMIENTOS

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

ANEXO 11 RESUMEN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA

Discontinuidades sedimentarias y su importancia en el desarrollo de yacimientos maduros

Sierra de Aralar (019)

CUARTA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2016 ESCUELA DE GEOLOGÍA

Nueva herramienta computacional: Inversión petrofísica de registros de pozos en carbonatos

Reenfoque, Más barriles de Petróleo más Reservas

4.5 Características petrofísicas y saturación de agua inicial en los tipos de roca de la Zona-C en el área Cira-Este

Ingeniería Geofísica

INGENIERÍA PETROLERA PARA NO PETROLEROS

Seminario Internacional de Alto Rendimiento INTERPRETACIÓN DE REGISTROS EN AGUJERO ABIERTO

Facultad de Ingeniería

Terminación Bajo Balance (TCP) Pozo CnE-1085 IAPG Agosto 2011 Jornadas de Perforación & WO

YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN.

Cuenca Cerrada de la Puna

Cómo la tecnología nos ayuda a progresar recursos existentes?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECCIÓN DE POST GRADO ENSAYOS DE REFRACCION SISMICA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS GEOLOGICAS CARRERA ING. GEOLOGICA

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA

ZONAS HIDROGEOLÓGICAS HOMOGÉNEAS DE COLOMBIA Escala 1: Autor: Nelson Omar Vargas Geólogo Postgrado en Recursos Hidráulicos UNIVERSIDAD

PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS. Apunte 1: Introducción

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

Incorporación de Reservas Incorporación de Reservas Incorporación de Reservas

Yacimientos de Petróleo Sub & Sup Integrados al Fin. Ing. Alfredo García

RADAR TERRESTRE GPR Y AÉREO M2.

Fecha: 19 de marzo de Colaboración Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad Nacional Autónoma de México

Microzonación Sísmica de las Ciudades de David y Panamá.

S E G E M A R. Experiencia en Cartografía de Base para Estudios de Recursos Geológicos Mineros en el. Lic. Carlos Gabriel Asato

EXPLORACIÓN EN EL SUBANDINO BOLIVIANO ANÁLISIS DEL POTENCIAL DE RESERVAS

MODELACIÓN INTEGRAL DE YACIMIENTOS PETROLEROS

ANEXO 1 PLAN DE TRABAJO Y DESARROLLO

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

UNIDAD 1. Ing. Mario Arrieta

CONFERENCIA DE PETRÓLEO Y GAS ARPEL2015. Cómo mejorar los factores de recuperación de las reservas existentes? Francisco Paz V.

Trincheras o Excavaciones Geológicas En el área de la Ciudad de Managua

Actividad Sísmica en la Provincia Cordillera Departamento de Santa Cruz Percy Aliaga, Teddy Griffiths y Guido Avila

CARACTERIZACIÓN GEOLOGICO GEOFÍSICA DE LITOLOGIAS EN EL CENTRO Y NORTE DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA Y MANÍ, CASANARE, COLOMBIA

FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

INTEGRACIÓN DE MODELOS LITOLÓGICOS EN CARACTERIZACIÓN DE RESERVORIOS ARENOSOS. USOS Y APLICACIONES EN LA CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE

Visita Área Contractual San Andrés 11-abril-2012

Optimización de Cimentaciones Profundas en Obras Civiles en Andalucía

CENTRO NACONAL DE PREVECIÓN DE DESASTRES Subdirección de Riesgos por Inundación

ESTUDIO DEL SUBSUELO CON TÉCNICAS 3D PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE PROBLEMAS GEOLÓGICOS

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez

Llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional. Acueducto para el Desarrollo Económico y Social del Norte de Santa Cruz

CURSO 4 FLUJO DE AGUA EN SUELOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES TEMA 3 PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA SUBTERRANEA Y ACUIFEROS

3.2 GEOLOGIA y GEOMORFOLOGIA. Geomorfología Unidades Fisiográficas

ESTADO DE AVANCE EN LA CARTOGRAFÍA METALOGÉNICA DE CHILE UNIDAD DE RECURSOS MINERALES DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA APLICADA SERNAGEOMIN

AMBIENTES DE DEPÓSITO:

FRACTURA HIDRAULICA (FRACKING)

Actividad Exploratoria. Introducción

CAPITULO I FALLAMIENTO ACTIVO Y SISMICIDAD

1.- Síntesis del objetivo del curso. Introducción al análisis de sistemas hiperpícnicos. Origen de las ideas. El concepto de barrera de energía.

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

PENSUM INGENIERÍA GEOFÍSICA

Prueba Piloto de Inyección Alternada de Vapor

Gas Natural Convencional

II CONGRESO COLOMBIANO DE HIDROGEOLOGIA PROPUESTA DE RECARGA DE ACUIFEROS ENTRE BOJACA FACATATIVÁ Y MADRID CUNDINAMARCA

Transcripción:

Interpretación sísmica de geoformas canalizadas: su aporte para la confección de un modelo de reservorio. Flanco Sur Cuenca del Golfo San Jorge Ana Arustizia Maximiliano Iglesias Pablo Álvarez Cecilia Biurrun

Introducción de la zona Correlación sísmica y geológica Workshop Desarrollo de Hidrocarburos IAPG 1

de la zona Desarrollo sísmico sísmica Ubicación geográfica La zona de estudio se encuentra ubicada en el flanco sur de la CGSJ, al norte de la provincia de Santa Cruz, y en cercanías de la localidad de Pico Truncado. Estratigrafía Unidad Estratigráfica TERCIARIO Litología y Paleoambiente Marino costa afuera - Plataforma Marginal - Estuárico - Fluvial Eólico Roca Madre Roca Reserv. Roca Sello GRUPO CHUBUT Fm. Bajo Barreal Mbro. Superior Eq.: Fm. Yac. El Trébol y Fm. Yac. Meseta Espinosa Fm. Bajo Barreal Mbro. Inferior Eq.: Fm. C. Rivadavia y Formación Cañadón Seco Fm. Castillo Eq.: Fm. Mina del Carmen -15 Deltáico Fluvial Fluvial entrelazado Fluvial y lacustre Fluvial sinuoso Fluvial y lacustre Fluvial y lacustre Fm. Matasiete + Fm. Pozo D-19 9-5 Lacustre Fm. Pozo Cerro Guadal Fm. Pozo Anticlinal Aguada Bandera JURASICO GRUPOS BAHIA LAURA Y LONCO TRAPIAL Tomado de Homovc y Lucero IAPG 1-15 Estuarino lacustre Lacustre Volcaniclástico Workshop Desarrollo de Hidrocarburos IAPG 1 3

Introducción Desarrollo sísmico sísmica 5 5 5 57 57 57 57 57 5 5 - Modelo estructural -5 - -7 N S - -9-1 -11 1 1 1 1 5 5 5 57 1 57 3 57 57 57 5m 5 5 CS1 CO MEC D-19 1Km Procesamientos sísmicos: poststm_fyg_datun_3 (veritas ) pstm_without_fil_agc (seiscenter ) pstm_raw (CGG 15) pstm_post (CGG 15) pstm_stack_tvsw_post (CGG 15) Workshop Desarrollo de Hidrocarburos IAPG 1 Geoformas canalizadas

sísmica Interpretación de geoformas canalizadas Miembro Cañadon Seco Fm. MEC superior Miembro Caleta Olivia Cantidad de geoformas por Miembro MEC_I; 3; % CO; ; 5% Fm. MEC Inferior MEC_S; 7; % CS1; 1; 9% Workshop Desarrollo de Hidrocarburos IAPG 1 5

sísmica Parámetros de las geoformas canalizadas 35 Longitud de geoformas 1 Ancho promedio de geoforma 3 5 CS1 CO MEC_S MEC_I 1 1 CS1 CO MEC_S MEC_I 15 1 Frecuencia 5 5 1 15 5 Longitud [km] Ancho promedio [m] Workshop Desarrollo de Hidrocarburos IAPG 1

sísmica Flujo de trabajo para la interpretación de geoformas canalizadas Interpretación de Horizonte guía Horizon Flattening Horizon Slices Interpretación de la geoforma canalizada 7

sísmica Ejemplo de una geoforma canalizada Horizon Flattening, time Slice 113ms. Signal Envelop, time Slice 113ms. Workshop Desarrollo de Hidrocarburos IAPG 1

sísmica Análisis de atributos aplicados Ampl weighted inst frecuency Impedancia acústica HR-Energy Espectro de frecuencia a Hz Workshop Desarrollo de Hidrocarburos IAPG 1 9

sísmica Análisis de leyes de velocidad Área del Yacimiento Koluel Kaike Pozos que contactan la geoforma Se tomó un spectral plot definiendo el tipo de ondícula por una banda de frecuencia. Tener en cuenta la velocidad de reemplazo. Control de las leyes de velocidad DT RHO IA-CR Leyes de velocidad calibradas por check shot Análisis por markers Coeficiente de correlación al % Workshop Desarrollo de Hidrocarburos IAPG 1 1

sísmica Sección sísmica a lo largo de la geoforma contactada por pozo MEC MECCO MEC Ven t a n a d el es pec t r o d e f r ec u en c ia Carácter sísmico: - Fmáx= Hz - T= 3,75 ms - Rv= 17,73m - Detección,9m D-19 Geoforma canalizada Workshop Desarrollo de Hidrocarburos IAPG 1 11

sísmica Respuesta sísmica asociado a reservorios Corte en dirección cross-line que pasa por los pozos. N S Ausencia de reservorio Workshop Desarrollo de Hidrocarburos IAPG 1 1

Introducción geofísica Relación entre geoforma y respuesta por perfil SP ResDeep Vcl SP ResDeep Vcl 5.3 1. 1 1.1.5 1.5 1 1 1.5 9. 7.. 7. 1 11.3 1 9.1 9.1 1 1.1 1 11..1. 11. 1. 1. 1.... 3. 15. 1 1 5. 3.. 3.5 SP ResDeep Vcl SP ResDeep Vcl. 5m Workshop Desarrollo de Hidrocarburos IAPG 1 13

Introducción geofísica Relación entre geoforma y respuesta por perfil SP ResDeep SP ResDeep SP ResDeep 5.3 1. 1 1.1.5 1.5 1 1 1.5 9. 7.. 7. 1 11.3 1 9.1 9.1 1 1.1 1 11..1. 11. 1. 1. 1.... 3. 15. 1 1 5. 3.5. 3.. 5m SP ResDeep SP ResDeep SP ResDeep SP ResDeep SP ResDeep Workshop Desarrollo de Hidrocarburos IAPG 1 1

Introducción geofísica Modelo conceptual Relleno de canal Gran proporción de arena VCL<3% Cuerpos complejos, gran espesor. Buena calidad de roca Phie>1% Depósitos de desborde (?) Planicie aluvial Predominancia de material pelítico(vcl>5%) Arreglo eléctrico tipo aserrado Eventuales influjos de material arenoso fino. Gran proporción de arena hacia el techo del cuerpo Arreglo eléctrico tipo embudo Restringidos en superficie y espesor. Presenta conectividad hidráulica. Workshop Desarrollo de Hidrocarburos IAPG 1 15

geofísica Redefinición del mapa de reservas Soporte de incorporaciones en ubicaciones con datos dispersos. Subdivisión del mapa de reservas. Desarrollo de geoformas canalizadas Debido al desigual grado de penetración de los pozos en el activo y al ancho de estos cuerpos se abre un escenario de oportunidades por primaria. Oportunidades de reparación. Optimización de proyectos de recuperación secundaria Ajuste de geometría, distribución de espesores permeables y útiles Revisión y definición de patternsde inyección. Workshop Desarrollo de Hidrocarburos IAPG 1 1

geofísica Soporte en ubicaciones de reserva de primaria SP RT VCL PHIE SW SP RT PHIE SW El distanciamiento entre ubicaciones de reserva es posible o se producirá interferencia entre pozos? Ancho Longitud Hu Phie Sw Boi FR Geoforma Distanciamiento Eval. Petrofísica Promedio de los pozos del área Vol. roca útil OOIP Np Np/EURpt 1.3 pozos SP RT SP RT PHIE SW Workshop Desarrollo de Hidrocarburos IAPG 1 17

geofísica Desarrollo de geoformas no contactadas B No contacta -1m 11-m >m Gfm. Sub m Oportunidad de desarrollo profundo. Aumenta la chance de contactar reservorio. B A A Mineralización comprobada D-19 Geoforma sin contactar Workshop Desarrollo de Hidrocarburos IAPG 1 1

1 Introducción geofísica Ajuste de geometría y revisión de patterns de inyección Elementos de flujo erróneos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1. 1. 1.... 1 1 5m Workshop Desarrollo de Hidrocarburos IAPG 1 19

geofísica Conclusiones Se identificaron diversas geoformas a partir del registro sísmico que corresponden con interesantes espesores arenosos. Se pudo demostrar que es posible analizar reservorios por debajo de la resolución sísmica valiéndonos del limite de detección para poder interpretar geoformas canalizadas. Los mapas de atributos muestran con gran coherencia que estas anomalías están relacionadas con espesores arenosos. Las geometrías de estos cuerpos están íntimamente relacionadas con el depósito, incrementando notablemente el conocimiento de estos reservorios. Conforman una excelente guía para el estudio y desarrollo del campo. A partir de la orientación de estos cuerpos se puede inferir una zona de transferencia de sedimentos en el sector norte del área de estudio. Recomendaciones Es importante conocer la calidad del dato sísmico y los distintos procesamientos realizados sobre el cubo sísmico. Es crucial tener horizontes sísmicos correctamente interpretados para poder identificar estos cuerpos. La aplicación de atributos sísmicos nos ayuda a definir las facies sísmicas y de esta manera caracterizar las geoformas canalizadas. Relevar leyes de velocidad del área, la confiabilidad de las mismas y la fuente de la que provienen. La interacción entre la geofísica, geología y petrofísica es clave para mejorar el entendimiento de estos cuerpos. No olvidar los demás componentes del sistema petrolero. Al conocer la geometría de estos cuerpos disminuye la incertidumbre en la conectividad horizontal de los reservorios. Permite un mejor sustento a la hora de evaluar ubicaciones de reserva, en especial en zonas con datos dispersos y de gran variabilidad. Workshop Desarrollo de Hidrocarburos IAPG 1

MUCHAS GRACIAS 1