LA OBRA SINOPSIS: DATOS DEL ESPECTÁCULO

Documentos relacionados
La Obra. Sinopsis: Datos de interés:

La Obra. Sinopsis: Sobre la obra:

EL ESPECTACULO. La Tartana presenta una obra que cuenta con más de

EL ESPECTÁCULO DON JUAN EN LAS SOMBRAS DE LA NOCHE

Sinopsis. y si te digo que el tiempo pasa y los cuentos cambian?

Premio Mundial de Magia y Director de HocusPocus Festival

La compañía. Sinopsis

LITTLE RED RIDING HOOD CAPERUCITA ROJA

Esther YAMUZA PRESENTA:

Sinópsis del espectáculo:

SONIDO: Un reproductor de CD. Sistema de altavoces para la sala. La compañía proveerá dos micrófonos inalámbricos de petaca, si es necesario.

PERE FAURA SIN BAILE NO HAY PARAISO NECESIDADES TÉCNICAS

OOPART Cía. Tresperté Ficha Técnica Sala

THE NOSE TEATHER S.L. FICHA TECNICA. Namor, el niño pez TELÉFONO MAIL WEB

Diplomatura en Arte. Dramático

PERE FAURA STRIPTEASE NECESIDADES TÉCNICAS

Un día, el agua y el aire jugar y llegaron a amarse que el mar se quedó que era del viento Todo sucedió en el mar, las olas mecían

EL CUMPLE DE ADELINA COMPAÑIA TITEREATRO

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN. Jefe de Producción ANTONIO GARCÍA. Oficina INDUOTEATRO C/ Joaquín Turina, 11. 1º-Ofc Málaga

Cuando el sol da paso a la luna y llega el solsticio de verano comienza la noche mágica, la noche bruja, la noche legendaria...

"La noche del Macaco"

LOLA, la oveja torpe

IX FESTIVAL DE TEATRO AMATEUR VILLA DE EL SAUZAL

y la revolución de los colores

Jesús Herrera. Presenta DANTZARI BAILAOR

EL LAGO DE LOS CISNES Ópera para niños bajitos y altos (de 0 a 99 años) Duración : 70 min sin descanso Teatro lírico para niños y niñas

SOMBRAS DEL MUNDO. Sinopsis

PASACALLES Y CABALGATAS

FINES DE SEMANA TEATRO MARAVILLAS DE MADRID

SOMBRAS DEL MUNDO. Sinopsis

Teatro de figuras y títeres corporales

EL REY EDELMIRO Y SU TESORO COMPAÑIA TITEREATRO

INTERACTIVE THEATRE IN ENGLISH ACTORES NATIVOS PROYECCIONES AUDIOVISUALES UNIDADES DIDÁCTICAS 100% INTERACTIVO 2015/16 SEASON

Margarito y Cía. presenta: GLORIA FUERTES ( ) Espectáculo de Teatro de Objetos y Narración Oral sobre la vida y obra de Gloria Fuertes

MINISTERIO DE GESTIÓN CULTURAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES TEATRO AUDITORIUM

LA CAJA DE LOS CUENTOS DE SEDA ESCENOTECA. Pag.2 INFORMACION. Pag.3 SINOPSIS. Pag.4 DESARROLLO. Pag.5 DURACION. Pag.6 FICHA ARTISTICA Y TECNICA

Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo.

EL ELEFANTE Y LA ARAÑA (Teatro Imaginario) - 1 -

FICHA TÉCNICA. Duración Espacio mínimo Luces. Sonido. Montaje Desmontaje Personal Camerinos

LA LUNA DE JUAN: Un espectáculo del. Teatre Nu basado en. el cuento La Luna. de Juan escrito e. ilustrado por. Carme Solé Vendrell.

TeatroPlaneta. P r o d u c c i o n e s. Información y reservas:

CARMEN CORTÉS COMPAÑÍA DE DANZA FLAMENCA FICHA TÉCNICA

Página1. Albacity Corporation S.L C/Obispo Tagaste,7 1ºA Albacete

POR ARTE DE MAGIA 2017 Festival de Magia de Guadalajara

ANEXO A LA FICHA TÉCNICA: Por la naturaleza de gestación de la presente puesta en. escena, ésta permite la total adaptación de las

Teatro para aprender jugando

MARIE? Solo el amor puede salvar a quien no ha conocido el amor

Compañía Pezpájaro. Presenta. Thumbelina

a anzaturd en Diploma

PINOCCHIO DOSSIER DEL ESPECTÁCULO

TEATRO MUNICIPAL DE ALMAGRO

PATIO DE LOS FUCARES

MARIONA MASGRAU UN VIAJE AL MUNDO DEL TITERE

CIRCO LOS La historia de los tigres de circo Memorias de un trigre de circo Cabaret parodia Xarivari Blues Vintage Brothers, Circo Sol o Barreja

DOSSIER OBRA DE TEATRO

Tel.: Móvil:

BASES DEL CONCURSO COREOGRÁFICO PROVINCIAL Y LA MUESTRA COREOGRAFICA ANDALUZA 2014 EEBB y EEPP

Sala Pequeña ANGELHADA. Un espectáculo de Pavlovsky

cad Juán Carlos Romero (Granaina y Fandango: mariano Campallo- Paco Iglesias) -Directo-

PROGRAMACIÓN TEATRO VICTORIA JULIO

BASES DEL CERTAMEN DE TEATRO JUAN BAÑO

LAZONA. Ficha técnica Tartufo FICHA TÉCNICA

TEATRO DE MARIONETAS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS EL SHOW DE LA MÚSICA

LA COMPAÑÍA: PREMIOS:

BASES DE LA IV CERTAMEN DE TEATRO AFICIONADO MARIA MOLINER DE CASTILLEJA DEL CAMPO (Sevilla)

José Luis Raymond / Comisario

EN 2015 IV CENTENARIO DE LA PUBLICACIÓN DE LA SEGUNDA PARTE DE EL QUIJOTE Y EN 2016 IV CENTENARIO de MIGUEL DE CERVANTES

Título: El teatro como herramienta educativa

Petra Martínez en UNA MUJER EN LA VENTANA de FRANZ XAVER KROETZ

En la panza del lobo. De paper. un concierto narrativo con títeres de papel. una producción de:

Bazar Eslavo, Sociedad Cooperativa

Masa Confusa presenta:

Enseñanzas Artísticas Superiores

CONVOCATORIA TEMPORADA SALA NEGRA Primer semestre2017 ESCUELA DE TEATRO UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

LA INDUSTRIAL TEATRERA

depaseo Espectáculo Flamenco

CLINC! Un espectáculo creado y dirigido por Pep Bou

El Musical. De Cecilia Ligorio y Albert Tola a partir de las novelas de Alejandro Dumas

La editorial Libros del Innombrable con una experiencia de quince

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS TEATRALES AGOSTO DICIEMBRE 2017

TEATRO LA MALETA PRESENTA

es Omar Cervantes Soto; un Clown excéntrico, ridículo, lunático, extravagante, hiperactivo, irrepetible y único.

FICHA TÉCNICA FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE ALMAGRO CORRAL DE COMEDIAS. Fondo de escenario hasta pilares

En Erase una vez... china TAO. Creación y Dirección: Olga Mata

GUÍA TÉCNICA DEL AUDITORIO LUIS A. CALVO

Sobre el Espectáculo. Ver vídeo promo AQUÍ. Género: Clown Música en directo Duración: 60 minutos Espacio: Sala Público: Todos los públicos

A continuación mostramos dos ejemplos de la transformación que hemos jugado a partir de tiras de cómics para crear coreografías de danza-teatro:

ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA

Ficha técnica El proyecto Laramie LAZONA FICHA TÉCNICA

Coproducción: Colabora:

DOSSIER PEDAGÓGICO PINOCHO, EL TÍTERE

PERCUTA Y MINUTA ESPECTÁCULO MUSICAL DE HUMOR PARA TODA LA FAMILIA


Dossier del espectáculo

ASOCIACIÓN CULTURAL DEMONTRE TEATRO. HISTORIA DE UNA ESCALERA ASOCIACIÓN CULTURAL DE TEATRO DEMONTRE HISTORIA DE UNA ESCALERA

CUCÚ-TRASTRÁS CON LOS CLÁSICOS JUGARÁS

FIESTAS FIN DE CURSO

Festival Internacional de Títeres

ELMER EL ELEFANTE DE COLORES

C/Cueva de la Mora 7 Local Villaviciosa de Odón (Madrid)

Transcripción:

LA OBRA La Tartana nos ofrece un espectáculo de nueva creación que nos cuenta la posible historia antes de la historia del cuento clásico de Pinocho. La ensoñación y nacimiento de Pinocho antes de que el propio Gepetto pueda descubrirlo. Una mágica historia en torno a la soledad y la perseverancia en conseguir un sueño. SINOPSIS: Gepetto es fogonero en un viejo barco de vapor. Un trabajo duro y solitario. El cuarto de calderas está lleno de troncos que esperan a ser engullidos por el fuego. Bueno, todos no! Porque Gepetto habilidoso con la navaja, talla todo tipo de figuras en la madera. Ahora Gepetto está tallando una cajita que ya tiene destinatario, porque ya no está solo, se escucha un incesante cri cri, es un grillo, un nuevo amigo. Es el cuarto de caladeras un espacio mágico donde la soledad del fogonero da vida a todo lo que le rodea Gepetto y su amigo grillo vivirán la aventura de encontrar un compañero en el interior de un simple tronco de madera. DATOS DEL ESPECTÁCULO Duración: 50 min Género: Títeres-Actores Idioma: Castellano Edad recomendada: Familiar / Infantil a partir de 3 años

FICHA ARTÍSTICA IDEA Y CREACIÓN: LA TARTANA TEATRO AUTORES: JUAN MUÑOZ E INÉS MAROTO ACTORES-MANIPULADORES: CARLOS CAZALILLA, EDAÍN CABALLERO, Y ESTEBAN PICO DISEÑO DE MARIONETAS Y CREACIÓN DEL ESPACIO ESCÉNICO: INÉS MAROTO Y JUAN MUÑOZ MÚSICA: JOSÉ MANRIQUE Y GONZALO MUÑOZ DISEÑO ILUMINACIÓN: JUAN MUÑOZ COMUNICACIÓN: ELENA MUÑOZ ADMINISTRACIÓN: LUIS MARTÍNEZ PRODUCCIÓN: LUIS MARTÍNEZ (LA TARTANA) DISTRIBUCIÓN: PROVERSUS AYUDANTE DE DIRECCIÓN: INÉS MAROTO DIRECCIÓN: JUAN MUÑOZ

POR QUÉ PINOCHO? Justo después de celebrar el 40 aniversario de la compañía y de un año lleno de actividades en torno al arte de los títeres, nos apetecía seguir ahondando en el tema de la creación. Nos parecía muy interesante el personaje de Gepetto, el que crea al niño Pinocho de madera. Nos sentíamos muy identificados con él. De alguna forma compartimos la pasión de buscar personajes y darles vida a partir de materiales inertes. Desde esa idea ha salido este espectáculo, lleno de magia, imaginación y sorpresas. La historia de La Tartana es la historia del teatro independiente en España. Un sector que se ha profesionalizado, que ha demostrado un proceso de evolución con gran calidad artística y teatral. La Tartana, como tantas compañías y profesionales del mundo teatral, ha contribuido a dignificar el teatro de pequeño y mediano formato. Se ha adaptado a su tiempo, sabiendo pasar del teatrillo en la calle a la sala, creyendo en espectáculos que incluyen grandes escenografías visuales, actores y manipuladores, planos de luces y música Ha creado un estilo que sigue cada día evolucionando.

LA COMPAÑIA En 1977 se estrena el primer espectáculo de la compañía de teatro La Tartana, Polichinela. Este clásico de los títeres de guante anunciaba ya desde el comienzo el interés de esta compañía por el mundo de las marionetas. A lo largo de esta trayectoria la compañía ha estrenado 37 espectáculos que en furgoneta han viajado por medio mundo y conocido muchos grandes festivales. Su idea fue siempre experimentar con todo tipo de marionetas, jugar con materiales, tamaños, luces y colores. Y a través del trabajo dar vida a los muñecos creados. El resultado han sido obras que ya han quedado en la historia del teatro, además de en la memoria de muchos. Comenzaron conquistando la calle, sus primeros espectáculos recorrieron las plazas y los parques no solo de los pueblos españoles sino de toda Europa. Así, espectáculos como Atracciones de Tartana (1979) o Pasacalles 80 (1980) fueron sus primeras obras. El éxito de los espectáculos unidos a las ganas de crecer en el mundillo les dio la fuerza para atreverse a entrar dentro de los teatros. Así han revivido a grandes reyes como Lear (1987) o a famosas óperas como La flauta mágica (1988). Desde su espectáculo La roca y la colina (1996) la compañía se centra en espectáculos para el público infantil. Donde mezclan la experiencia, la técnica y la calidad de los espectáculos con una tarea pedagógica y educativa. La Tartana ha demostrado que no solo busca contar una historia, sino recrear un mundo. A través de su cuidada estética, tanto la escenografía como los títeres, nos trasladan a escenarios fabulosos. Después estrenarían Frankestein que se llevaría en 1998 el Premio Max de la Artes Escénicas. Y que cautivaría a todo tipo de público. Juan Muñoz, director y fundador de la Compañía, es todo un veterano en la profesión. En zancos, disfrazado o a través de sus marionetas ha recorrido infinidad de países con sus espectáculos. Descubrió su pasión por los títeres de la mano de Paco Peralta, uno de los más famosos constructores de marionetas y de espectáculos de teatro. Desde hace unos años está centrado en la construcción y dirección de las obras, a las que sin miedo a innovar siempre añade su sello propio.

En 2005 se une al equipo Inés Maroto, nacida en el mundo de las bellas artes y con una sensibilidad especial con los niños. El nuevo equipo estrenará la fantástica ópera de Ravel El niño y los sortilegios. Un proyecto arriesgado por ser ópera para los más pequeños pero que les trajo la satisfacción del éxito. Tres años en gira, este espectáculo recorrió todo tipo de teatros. A partir de ahí el nuevo equipo se enfrentó a historias como El Quijote o Piratas. Y más tarde historias propias como Petshow, Historias de derribo o Vacamioneta. Esta última también se llevo un gran abrazo tanto del público como de la crítica. Una preciosa historia contada por un juguetero que va dando vida a los objetos. Los últimos estrenos aún continúan en cartel. Monstruos en la maleta cuenta la historia de dos seres que nacen separados y que tendrán que enfrentarse solos a los retos de la vida, para más tarde encontrarse y aprender a convivir. La Tartana volvió a arriesgarse con una ópera infantil, escogiendo la historia Hansel y Gretel. El espectacular despliegue artístico sumado a la belleza de la música emocionó al público de todas las edades. La Compañía volvió a demostrar cómo es posible combinar ópera y público infantil y triunfar. Tras su incursión musical, crean El Guardián de los Cuentos, espectáculo que obtiene un rotundo éxito, recorriendo numerosos Festivales en los cuales la acogida ha sido siempre excelente y no solo ha sido bien recibido por el público profesional, en su recorrido por toda España y fuera por medio de la AECID. Finalista a los Premios MAX al Mejor espectáculo infantil en 2015.

Con El Sueño del Pequeño Guerrero, La Tartana recupero el trabajo con el títere más clásico, llevando los rincones más increíbles de África, hasta nuestros teatros. Un espectáculo repleto de aventuras y sorprendentes personajes. Tras su viaje africano, tuvo lugar el estreno de Atrapasueños, logrando ser seleccionado para su presentación en el Festival Internacional de Teatralia 2015 y FETEN 2016. Por último, desde hace ya unos años, en La Tartana enfocaron su trabajo hacia el público infantil obtenido un enorme éxito, provocando que estos se mantengan en cartel durante muchos años. Esto les animo a arriesgar, lanzando un espectáculo dirigido a un público adolescente, cuyas opciones teatrales suelen estar muy limitadas. Con Don Juan. En las sombras de la noche, lograron una propuesta novedosa, que acerca al público la inmortal obra de Zorrilla, de una manera fresca y original. El rincón de los títeres llega para celebrar su 40º Aniversario de la mano del PREMIO NACIONAL DE TEATRO ASSITEJ, y su última creación es Soñando a Pinocho que se estrena con mucho éxito en Feten y Teatralia. La Tartana ha demostrado que sus obras son para toda la familia, mezclando todo tipo de dimensiones, desde el pequeño teatrillo hasta los andamios. También buscan relacionarse con otras disciplinas, incluyendo proyecciones y efectos especiales. Para este despliegue de medios en cada espectáculo trabajan en el escenario cuatro o cinco personas, que con una precisa coordinación y un trabajo que busca perfección, hacen que en cada espectáculo el público no pare de sorprenderse. Y así La Tartana luchando contra la eterna crisis del teatro y sabiendo que cada aplauso es una victoria sigue creando con ilusión cada nuevo espectáculo. Y todavía les quedan historias que contar, títeres que crear y mundos que explorar par otros 40 años. Que se abra el telón que siempre habrá una nueva representación!

PREMIOS Premio de la crítica al MEJOR ESPECTÁCULO en el XIII INTERNACIONAL PUPPET THEATER FESTIVAL DE BIESKO BIALA por el espectáculo Lear de La Tartana Teatro (1987) Finalista en el Premio a La MEJOR DIRECCIÓN DE TEATRO otorgado por el ADE (1989) PREMIO OJO CRÍTICO DE TEATRO como gestor coordinadora Salas Alternativas (1995) PREMIO MAX MEJOR ESPECTÁCULO INFANTIL Teatro por Frankenstein (1998) a La Tartana I PREMIO BASILIO GASSENT a la promoción del teatro vocacional, otorgado por la Asociación Andaluza Casa de Córdoba en Madrid al Teatro Pradillo en (2000) PREMIO MAX DE NUEVAS TENDENCIAS ESCÉNICAS al Teatro Pradillo en (2006) PREMIO MAX DE LA CRÍTICA a la Coordinadora de Salas Alternativas en (2006) Medalla del CELCIT concedida a Juan Muñoz (2010) Premio al MEJOR ESPECTÁCULO en la trigésima edición de la MOSTRA INTERNACIONAL DE TITELLES DE LA VALL D,ALBAIDA por su espectáculo Hansel y Gretel (2014). FINALISTA A LOS PREMIOS MAX por El Guardián de los Cuentos (2015) FINALISTA A LOS PREMIOS MAX por El Rincón de los Títeres (2017) PREMIO NACIONAL DE TEATRO ASSITEJ (2016)

FICHA TÉCNICA NECESIDADES TÉCNICAS PARA EL MONTAJE.- MEDIDAS DEL ESCENARIO: 7 m (ancho) x 6 m (fondo) x 4 m (alto). MAQUINARIA: Material que debe aportar el teatro Cámara negra (imprescindible) ILUMINACIÓN: Material que debe aportar el Teatro - 1 mesa programable de al menos 16 canales - 16 canales de dimmer - Aparatos de Iluminación: 6 PC 9 RC 1 Iris Todos los aparatos con sus Accesorios (Viseras, Chasis, Garras) SONIDO: Material que debe aportar el Teatro 2 Reproductores de CD 1 Mesa de sonido 1 Micro inalámbrico (Compañía) CAMERINOS: que debe aportar el Teatro 2 Camerinos para los actores con espejo, lavabo, toalla, acceso cercano a aseo, perchero con perchas y tres sillas PERSONAL TÉCNICO QUE APORTA EL TEATRO.- Iluminación 1 Sonido 1 Carga y Descarga 1 PERSONAL TÉCNICO QUE APORTA LA COMPAÑÍA.- 1 Técnico de luz HORARIO DE TRABAJO.- TIEMPO DE MONTAJE: 4 horas aproxim. Montaje de escenografía, luz, sonido y maquinaria: 2 h Dirección de luces: 1 h Prueba de luz/sonido y ensayo de compañía: 1 h TIEMPO DE CARGA / DESCARGA: 20 min. TIEMPO DE DESMONTAJE: 1 horas aproxim. El desmontaje se hará después de la última función

DISTRIBUCIÓN Persona de contacto: ISIS ABELLÁN C/ Capitán Haya 56, 2º B (28020) Madrid (+34) 91 506 43 44 / (+34) 606 608 168 isisabellan@proversus.com www.proversus.com