LA CALIDAD DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO EN EL CALLEJON DE HUAYLAS Y CONCHUCOS REGIÓN ANCASH

Documentos relacionados
Unidad de Distribución y Alumbrado Público - GFE

PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN DE LA OPERATIVIDAD DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO. Unidad de Distribución y Alumbrado Público - GFE

Informe N GART

Revisión, Evaluación y Estandarización de los Procedimientos de Maniobras Página 10 de 19

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA MEGA RED INGENIEROS S.A.C.

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009

El Boom del Canon Minero en Áncash

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Con relación a la revisión de la información contable se recabó la siguiente documentación:

Tarifas de Electricidad

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN

ESTUDIO TÉCNICO ECONÓMICO DEL PLAN DE INVERSIONES EN TRANSMISIÓN. Aprobación de los Planes de Inversión en Transmisión período

FONDO DE COMPENSACIÓN SOCIAL ELÉCTRICA. Osinergmin

Convocatorias Públicas Información actualizada del al

SECTOR ELÉCTRICO PERUANO

Sub Comité No. 3 Calidad de los Servicios Eléctricos

Sub Comité No. 7 Inversión pública y seguimiento al plan de inversiones en transmisión

Tema: "Calidad de tensión y Calidad de Suministro Región Tumbes"

Generación Distribuida y Microrredes

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

Interrupción del servicio de energía eléctrica

ELECTROSUR AL SERVICIO DE LOS CLIENTES, IMPLEMENTACION DEL NUEVO SISTEMA CALL CENTER PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO

Haga clic para cambiar el estilo de título. cátedrachilectra

Cálculo de Precios a Nivel Generación y Programa de Transferencias por Mecanismo de Compensación entre Usuarios Regulados del SEIN

INFORME FINAL DE PERTURBACIONES DEL SEIN FECHA : 15/02/2014

Generación n distribuida de electricidad, situación y desarrollos

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA

PROCEDIMIENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA CONTRASTACIÓN DE MEDIDORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Unidad de Comercialización - GFE

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Plan de Inversiones

Cursos de educación continua

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN COMERCIAL DE LAS EMPRESAS DE ELECTRICIDAD

Mercado Libre BOLETÍN ANUAL ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA

CURRICULUM VITAE CÉSAR AGUILAR

El estado de la calidad de energía en Costa Rica y su forma de medición

Para retirar cometas enredadas en cables eléctricos TRABAJOS EN CALIENTE O CON ENERGIA REALIZA ENOSA PARA LIMPIAR REDES ELECTRICAS

CORRECCION DEL FACTOR DE POTENCIA

HIDRANDINA S.A. PROYECTO MEMORIA EMPRESARIAL

Estudio para análisis de falla EAF 367/2015. " Desconexión forzada trafo 220/110 kv SE Antillanca" Fecha de Emisión :

MEJORA EN EL PROCESO DE LA CALIDAD DE LA TENSIÓN ELÉCTRICA. Agosto 2007

PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES BIENES EMPRESA: HIDRANDINA S.A. APROBADO: SESION DE DIRECTORIO Nº DEL 25 DE FEBRERO 2016

Situación y desarrollo de la transmisión en Lima

BOLETÍN DE PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO PARA LOS CULTIVOS DE MAÍZ Y PAPA EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH Y LIMA

CURSO: Protección de Sistemas Eléctricos de Distribución

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

VII CEDELEF 2014 Reforma de la Distribución Eléctrica

BOLETÍN DE PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO PARA LOS CULTIVOS DE MAÍZ Y PAPA EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH Y LIMA

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA

Reconocimiento de Costos Administrativos y Operativos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)

Hospital Universitario Ramón y Cajal Subdirección de Gestión Técnica

Cursos de educación continua

El Sistema Eléctrico Español

Sexto Grado I.E: Distrito: Red Educativa: Nivel: Grado y sección: Docente de aula: Nombre del niño(a): EEP/AP-UGEL 05 0

Comportamiento elementos activos Corrientes de cortocircuito Ejemplos de cálculo

Llevamos más m s que luz

Cálculo de Precios a Nivel Generación y Programa de Transferencias por Mecanismo de Compensación entre Usuarios Regulados del SEIN

Conductores de Aluminio

Evolución del Canon Minero en Ancash Noviembre 2008

PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES Valor Estimado en S/. Mes de Ejecución

Transformadores de Medida. Electrificación Rural UTP-245 Urique

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

Regulador de. tensión monofásico. Línea HCMR

PLANEACIÓN ELÉCTRICA Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

CONTENIDO PUNTOS DE SUMINISTRO DE USUARIOS LIBRES DE EMPRESAS GENERADORAS 72 PUNTOS DE SUMINISTRO DE USUARIOS LIBRES DE EMPRESAS DISTRIBUIDORAS 77

Costos Marginales de Corto Plazo

Ariel Balbarrey, Ventas Aparatos MT, ABB MV Day, Córdoba, Abril Smart Grid. Soluciones en Redes Aéreas de MT ABB

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada)

Reconocimiento de Costos Administrativos y Operativos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)

Practico 2. Instalaciones Eléctricas Sea el circuito de iluminación de la figura que se adjunta, protegido con un interruptor termomagnético.

Generación Y Distribución de Electricidad

INGENIERÍA ENERGÉTICA

OPINIONES Y SUGERENCIAS A LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N OS/CD del 07/03/2013

Secretaría de Tránsito y Transporte del Partido de La Matanza

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

BOLETÍN DE PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO PARA LOS CULTIVOS DE MAÍZ Y PAPA EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH Y LIMA

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Calidad del Servicio y Atención al Cliente CALIDAD DEL SERVICO Y ATENCIÓN AL CLIENTE

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA

Modificación de Norma Procedimiento de Aplicación del Mecanismo de Compensación para Sistemas Aislados

Decisiones que los Participantes Generadores toman a partir del Programa de Despacho

Tipos de Tarifa para interconexión

Practico 1- Cálculo de Cortocircuito

SISTEMA TARIFARIO DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

INTRODUCCION. 1. Ingeniería Mecánica 2. Ingeniería Eléctrica y de Automatización Industrial 3. Consultoría 4. I+D+i.

Comisión Nacional de Energía de Chile 20 de mayo de 2016 Sesión N 7

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO

Malienerg Cía. Ltda.

RESUMEN DEL REAJUSTE TARIFARIO Factor que motiva reajuste tarifa Reajuste al 04/agosto/2015 Actividad Límite Límite Límite Regulada Inferior Superior

Tarifas eléctricas. No basta con recabar las facturaciones eléctricas, se debe saber leer e interpretar el recibo:

Desarrollo Energético en el Sur

Respuesta a Observaciones de Codelco Chile

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

22. GUAPI ( GUAPI - CAUCA)

pérdidas técnicas y no técnicas pérdidas en el nivel de generación pérdidas en la distribución

Transcripción:

I FORO REGIONAL DE ELECTRICIDAD SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD EN LA REGIÓN ANCASH LA CALIDAD DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO EN EL CALLEJON DE HUAYLAS Y CONCHUCOS REGIÓN ANCASH Magdalena del Mar, junio 2011

Indicadores de Calidad de Suministro Para la evaluación de la calidad del suministro eléctrico, se emplean 2 indicadores de uso internacional según se define a continuación: SAIFI: Frecuencia (cantidad) promedio de interrupciones por usuario. SAIDI: Duración (horas) promedio de interrupción por usuario. 2

SAIFI y SAIDI DE HIDRANDINA Versus Empresas Distribuidoras a nivel nacional 2010 1000 100 SAIDI SEAL SAIFI: 20.3 SAIDI: 40.9 Promedio SAIFI: 26.7 Diagrama de Dispersion SAIFI vs SAIDI Empresas de Distribucion Año 2010 Electronorte SAIFI: 20.5 SAIDI: 51.3 Electro Sur Medio SAIFI: 22.6 SAIDI: 71.5 Coelvisac SAIFI: 34 SAIDI: 335.7 Hidrandina SAIFI: 29.3 SAIDI: 70.5 Electro Sur Este SAIFI: 31.8 SAIDI: 67.1 Edecañete SAIFI: 34 SAIDI: 82.3 Electro Oriente SAIFI: 66.4 SAIDI: 145.2 10 Edelnor SAIFI: 7.8 SAIDI: 22.3 Luz Del Sur SAIFI: 4.1 SAIDI: 9.3 Electro Puno SAIFI: 12.2 SAIDI: 27.5 Electrosur SAIFI: 23 SAIDI: 39.1 Electro Ucayali SAIFI: 25.2 SAIDI: 65.1 Promedio SAIDI: 77.4 Electronoroeste SAIFI: 30.8 SAIDI: 62.4 Electrocentro SAIFI: 34.6 SAIDI: 63.1 1 0 10 20 30 40 50 60 SAIFI 70 3

Evolución del SAIFI Total- Hidrandina Año 2011: Proyectado con información hasta Abril del año 4

Evolución del SAIDI Total- Hidrandina Año 2011: Proyectado con información hasta Abril del año 5

Evolución del SAIFI Total- Hidrandina Por Naturaleza Año 2011: Proyectado con información hasta Abril del año 6

Evolución del SAIDI Total- Hidrandina Por Naturaleza Año 2011: Proyectado con información hasta Abril del año 7

Evolución del SAIFI Total- Hidrandina Por Instalación Causante Año 2011: Proyectado con información hasta Abril del año 8

Evolución del SAIDI Total- Hidrandina Por Instalación Causante Año 2011: Proyectado con información hasta Abril del año 9

SISTEMAS ELÉCTRICOS HIDRANDINA 2010 10

SAIFI de Sistemas Eléctricos de Hidrandina 11

SAIDI de Sistemas Eléctricos de Hidrandina 12

Suministro eléctrico Callejón de Huaylas y Conchucos Callejón de Huaylas Callejón de Conchucos 13

SAIFI y SAIDI de Sistemas Eléctricos Del Callejón de Huaylas y Conchucos Hidrandina 14

Diagrama Unifilar Sistemas Eléctricos Callejón de Huaylas y Conchucos Callejón de Conchucos Callejón de Huaylas 15

Características de Operación Los sistemas eléctricos Pomabamba y Huari del Callejón de Conchucos cuentan como fuente de energía principal al SEIN, con la línea 138kV Huallanca-Sihuas y al transformador de la S.E. Sihuas TPA045 138/60/22.9kV 8/5/4 MVA, a través de la línea 60kV Sihuas- Pomabamba. Los sistemas eléctricos del Callejón de Huaylas, sistemas Caraz-Carhuaz-Huaraz, Ticapampa, cuentan como fuente de energía principal al transformador T11 (138/66kV y 20MVA con ventilación forzada), que alimenta la barra de 66kV de SE Huallanca. Actualmente, cuando las C.H. Pariac, Santa Cruz I y II se encuentran indisponibles (total o parcial), se produce sobrecarga en el transformador T11. Dicha sobrecarga es evitada momentáneamente con el ingreso de unidades térmicas de Hidrandina (grupos electrógenos) y con la restricción de suministros de los usuarios libres de la zona 16

SAIFI y SAIDI SISTEMAS DEL CALLEJÓN DE HUAYLAS AÑO 2010 SAIDI 1000.0 Dispersion SAIFI vs SAIDI Sistemas del Callejon de Huaylas Año 2010 Ticapampa SAIFI: 48.9. SAIDI: 148.2 Chiquian SAIFI: 627.9 SAIDI: 451.0 100.0 SAIFI: 83.1 Caraz - Carhuaz - Huaraz SAIFI: 35.2 SAIDI: 77.5 10.0 SAIDI: 114.8 1.0 0.0 100.0 200.0 300.0 400.0 500.0 600.0 SAIFI 700.0 17

SAIFI y SAIDI SISTEMAS DEL CALLEJÓN DE CONCHUCOS AÑO 2010 18

SISTEMA ELECTRICO CRITICO ST 3 SIST. ELECT. CARAZ CARHUAZ -HUARAZ / Componentes Críticos Componente Alimentador MT (3093) CRH272 a Marcará (SET Carhuaz) Nº INTERRUP CIONES TOTAL HORAS % SAIFI % SAIDI Máximo Nº Usuarios Afectados 62 98.71 16.35% 11.44% 3877 Causas mas comunes de salida de componentes Fuertes vientos (18), Caída conductor red (16), Hurto de conductor (8), Bajo nivel de aislamiento (8), Corte de emergencia (3), Caída de estructura (2), Caída de árbol (2), Impacto vehicular (1), Contacto de red con árbol (1), Cometas (1), Vandalismo (1), Por reforzamiento de redes (1), Alimentador MT (3091) CRZ 262 A Yungay (SET Caraz) Alimentador MT (3094) CRH273 a Toma Tingua (SET Carhuaz) 43 244.69 13.57% 33.58% 4569 32 59.99 5.04% 4.38% 2552 SET (339) SET HUARAZ 17 24.09 27.80% 17.83% 23449 Alimentador MT (3096) HRZ 282 a Huaraz Centro (SET Huaraz) 14 14.57 6.50% 3.06% 6683 Hurto de conductor (12), Fuertes vientos (8), Caída conductor red (8), Bajo nivel de aislamiento (4), Caída de árbol (3), Corte de emergencia (2), Otros - Fenómenos Naturales (2), Falla equipo (2), Por mantenimiento Otras E.E. (1), Por reforzamiento de redes (1), Hurto de conductor (8), Corte de emergencia (7), Bajo nivel de aislamiento (4), Caída conductor red (4), Falla equipo (3), Fuertes vientos (3), Caída de árbol (1), Otros - Fenómenos Naturales (1), Contacto de red con árbol (1), Bajo nivel de aislamiento (4), Otros - Fenómenos Naturales (3), Caída conductor red (2), Por reforzamiento de redes (2), Falla sistema interconectado (2), Otras Empresas Eléctricas (1), Impacto vehicular (1), Fuertes vientos (1), Animales (1), Otros - Terceros (3), Fuertes vientos (3), Otros - Fenómenos Naturales (3), Impacto vehicular (2), Bajo nivel de aislamiento (2), Hurto de conductor (1), Alimentador MT (3098) HRZ 284 a Huaraz Este Marian (SET Huaraz) 13 19.48 4.78% 2.63% 5916 Impacto vehicular (2), Por reforzamiento de redes (2), Hurto de conductor (2), Otros - Terceros (1), Caída de estructura (1), Falla equipo (1), Fuertes vientos (1), Corte de emergencia (1), Cometas (1), Caída de árbol (1), 19

SISTEMA ELECTRICO CRITICO ST 3 SIST. ELECT. CARAZ CARHUAZ -HUARAZ / Causas Predominantes en Alim. MT- 3091 CRZ-262 (SET Caraz) A YUNGAY Principal Causa: Hurto de Conductores 20

SISTEMA ELECTRICO CRITICO ST 3 SIST. ELECT. CARAZ CARHUAZ -HUARAZ / Causas Predominantes (SET-339) SET Huaraz Principal Causa: Reforzamiento de redes 21

SISTEMA ELECTRICO CRITICO ST 3 SIST. ELECT. TICAPAMPA / Componentes Críticos Componente Nº INTERRUP CIONES TOTAL HORAS % SAIFI % SAIDI Máximo Nº Usuarios Afectados Causas mas comunes de salida de componentes Alimentador MT (3120) TIC-294 (13.8 kv) a Clientes Libres zona Aija Alimentador MT (3099) (TIC-291) A Recuay (13.8kV) 13 64.49 0.08% 0.12% 5 9 41.94 11.24% 16.06% 1050 Otros - Fenómenos Naturales (4), Caída conductor red (3), Bajo nivel de aislamiento (2), Caída de estructura (1), Otros - Terceros (1), Corte de emergencia (1), Por reforzamiento de redes (1), Hurto de conductor (4), Otros - Fenómenos Naturales (3), Fuertes vientos (1), Por reforzamiento de redes (1), SET (340) (SET TICAPAMPA) 7 5.50 52.21% 11.83% 5849 Otros - Fenómenos Naturales (2), Caída conductor red (1), Falla equipo (1), Déficit de generación (1), Bajo nivel de aislamiento (1), Falla sistema interconectado (1), Alimentador MT (3357) TIC-296 A Aija (22.9kV) Alimentador MT (3118) TIC-292 A Ticapampa (13.8kV) Alimentador MT (3347) (TIC - 295) a Cotaparaco en 22.9kV 7 16.32 7.82% 6.05% 1127 6 2.62 2.70% 0.36% 378 4 23.43 16.63% 32.97% 2874 Bajo nivel de aislamiento (4), Corte de emergencia (2), Otros - Fenómenos Naturales (1), Hurto de conductor (3), Otros - Fenómenos Naturales (2), Fuertes vientos (1), Hurto de conductor (1), Bajo nivel de aislamiento (1), Por reforzamiento de redes (1), Corte de emergencia (1), 22

SISTEMA ELECTRICO CRITICO ST 4 SIST. ELECT. TICAPAMPA / Causas Predominantes - Alim. MT A3347 (TIC-295) A Cotaparaco 22.9kV Principal Causa: Falta de Mantenimiento de redes y Hurto de Cond. 23

SISTEMA ELECTRICO CRITICO ST 4 SIST. ELECT. TICAPAMPA / Causas Predominantes - SET 3340 - SET Ticapampa Principal Causa: Reforzamiento de redes 24

SISTEMA ELECTRICO CRITICO ST 4 SIST. ELECT. CHIQUIAN/ Componentes Críticos Componente Alimentador MT (3113) PCR391 Chiquian Huasta (138kV) Nº INTERRUP CIONES TOTAL HORAS % SAIFI % SAIDI Máximo Nº Usuarios Afectados 757 464.40 56.34% 48.04% 1881 Causas mas comunes de salida de componentes Corte de emergencia (517), Otros - Terceros (208), Caída conductor red (12), Bajo nivel de aislamiento (6), Otros - Fenómenos Naturales (4), Por mantenimiento Otras E.E. (3), Fuertes vientos (2), Otras Empresas Eléctricas (2), Déficit de generación (1), Caída de árbol (1), Falla sistema interconectado (1), Alimentador MT (3345) PCR 394 Huanchay Pachapaqui 536 420.93 43.34% 47.0% 2059 Corte de emergencia (352), Otros - Terceros (150), Caída conductor red (14), Bajo nivel de aislamiento (7), Otros - Fenómenos Naturales (5), Por mantenimiento Otras E.E. (2), Otras Empresas Eléctricas (2), Sismos (1), Fuertes vientos (1), Déficit de generación (1), Falla sistema interconectado (1), Sección Alimentador (360952) 4 35.73 0.035% 0.45% 217 Bajo nivel de aislamiento (2), Déficit de generación (1), Corte de emergencia (1), Sección Alimentador (360945) 2 55.57 0.049% 1.86% 596 Corte de emergencia (1), Déficit de generación (1), 25

SISTEMA ELECTRICO CRITICO ST 4 SIST. ELECT. CHIQUIAN / Causas Predominantes Alim. MT A3113 - PCR 391, 13.8kV Principal Causa: Cortes de Emergencia, actualmente es abastecido por C.H. Gorgor 330kW y un grupo térmico diesel (MTU 500kW). No pudiendo operar en Paralelo, ocasionando interrupciones/diarias de 5 min. c/u para poner y desconectar cada una 26

SISTEMA ELECTRICO CRITICO ST 5 SIST. ELECT. POMABAMBA/ Componentes Críticos Componente Nº INTERRUP CIONES TOTAL HORAS % SAIFI % SAIDI Máximo Nº Usuarios Afectados Causas mas comunes de salida de componentes SET (389) SET Pomabamba 23 66.06 46.96% 27.67% 3932 Otros - Fenómenos Naturales (10), Por mantenimiento Otras E.E. (3), Caída de árbol (2), Falla sistema interconectado (2), Fuertes vientos (2), Por reforzamiento de redes (1), Caída conductor red (1), Bajo nivel de aislamiento (1), Corte de emergencia (1), Alimentador MT (A3354) PMB003 A Yanama (22.9kV) SET Pomabamba 17 58.22 16.86% 12.32% 3325 Corte de emergencia (5), Fuertes vientos (4), Por reforzamiento de redes (2), Caída de árbol (2), Caída de estructura (2), Bajo nivel de aislamiento (2), Alimentador MT (A3355) PMB002 A Pomabamba (22.9kV) SET Pomabamba 14 594.60 4.61% 35.31% 917 Otros - Fenómenos Naturales (6), Caída de estructura (4), Caída conductor red (2), Hurto de conductor (2), Sección Alimentador (361035) 13 84.58 9.85% 12.34% 1143 Otros - Fenómenos Naturales (5), Bajo nivel de aislamiento (3), Caída conductor red (1), Otras Empresas Eléctricas (1), Caída de estructura (1), Fuertes vientos (1), Cometas (1), 27

SISTEMA ELECTRICO CRÌTICO ST 5 SIST. ELECT. POMABAMBA/ Causas Predominantes Alim. MT A3355 (PMB002) A Pomabamba (22.9kV) -SET Pomabamba Principal Causa: Hurto de Conductores, Fenómenos Naturales 28

SISTEMA ELECTRICO CRÌTICO ST 5 SIST. ELECT. POMABAMBA/ Causas Predominantes SET 389 - SET Pomabamba Principal Causa: Caída de conductores (Falta Mantenimiento redes) y Fenómenos Naturales 29

SISTEMA ELECTRICO CRITICO ST 4 SIST. ELECT. HUARI/ Componentes Críticos Componente Nº INTERRUP CIONES TOTAL HORAS % SAIFI % SAIDI Máximo Nº Usuarios Afectados Causas mas comunes de salida de componentes Alimentador MT (3348) MAR 353 Chavín- San Marcos (22.9kV) Alimentador MT (3114) MAR352 Rahuapampa Llamellin (22.9kV) Alimentador MT (3351) MAR 351 Mirgas (22.9kV) 183 205.99 27.69% 21.1% 4375 127 332.56 23.17% 38.18% 5839 99 392.07 11.47% 29.37% 2967 Bajo nivel de aislamiento (65), Otros - Fenómenos Naturales (45), Corte de emergencia (31), Caída conductor red (14), Por mantenimiento Otras E.E. (12), Fuertes vientos (8), Otros - Terceros (3), Otras Empresas Eléctricas (2), Caída de árbol (2), Caída de estructura (1), Otros - Fenómenos Naturales (32), Fuertes vientos (30), Corte de emergencia (29), Bajo nivel de aislamiento (14), Por mantenimiento Otras E.E. (13), Caída conductor red (4), Caída de estructura (2), Caída de árbol (1), Otros - Propio (1), Otros - Terceros (1), Corte de emergencia (40), Otros - Fenómenos Naturales (21), Bajo nivel de aislamiento (18), Por mantenimiento Otras E.E. (7), Caída conductor red (5), Fuertes vientos (3), Caída de estructura (2), Falla equipo (2), Otros - Propio (1), SET (355) SET Huari 53 27.60 33.82% 9.49% 13614 Bajo nivel de aislamiento (16), Otros - Propio (10), Otros - Fenómenos Naturales (8), Caída conductor red (6), Fuertes vientos (5), Corte de emergencia (5), Otros - Terceros (2), Falla equipo (1), 30

SISTEMA ELECTRICO CRITICO ST 4 SIST. ELECT. HUARI/ Causas Predominantes Alim. MT A3114 - MAR352 Rahuapampa Llamellin (22.9kV) Principal Causa: Falta de Mantenimiento (cortes de emergencia, Bajo Aislamiento y Caída de conductores), redes extensas. 31

SISTEMA ELECTRICO CRITICO ST 4 SIST. ELECT. HUARI/ Causas Predominantes SET 355 - SET Huari Principal Causa: Falta de Mantenimiento redes 32

Interrupciones a Mayo 2011 Callejón de Huaylas Sistema Caraz-Carhuaz-Huaraz: Principal causa Hurto de conductores Tipo de Instalación NRO. VECES SALIO %SAIFI %SAIDI Alimentador MT 78 64.7% 82.6% Sección Alimentador 39 8.7% 12.9% SED MT/BT 3 0.1% 0.2% SET 8 26.5% 4.3% Total 128 100.0% 100.0% Componente mayor % de influencia SAIFI Alimentador MT (3093) CRH272 a Marcará (SET Carhuaz) 21.78% SET (339) SET HUARAZ 19.61% Alimentador MT (3091) CRZ 262 A Yungay (SET Caraz) 19.41% Alimentador MT (3098) HRZ 284 a Huaraz Este Marian (SET Huaraz 6.07% Componente mayor % de influencia SAIDI Alimentador MT (3091) Alimentador MT (3091) CRZ 262 A Yungay (SET Caraz) 48.68% Alimentador MT (3093) 15.90% Alimentador MT (3097) 6.35% Alimentador MT (3094) 3.98% (%) 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 64.7% 82.6% Indicadores de Calidad según el tipo de Instalación que salió. 8.7% 12.9% SET, 8 Sección Alimentador, 39 26.5% 4.3% 0.1% Alimentador MT Sección Alimentador SET SED MT/BT Tipo de componente SED MT/BT, 3 %SAIFI Alimentador MT, 78 0.2% %SAIDI 33

Interrupciones a Mayo 2011 Callejón de Huaylas Sistema Ticapampa: Principal causa de interrupciones Hurto de conductores y Déficit de Generación Tipo de Instalación NRO. VECES SALIO %SAIFI %SAIDI Alimentador MT 74 49.2% 58.1% Sección Alimentador 19 8.6% 30.4% SET 8 42.2% 11.6% Total 101 100.0% 100.0% Componente mayor % de influencia SAIFI SET (340) SET TICAPAMPA 42.22% Alimentador MT (3347) (TIC - 295) a Cotaparaco en 22.9kV 25.09% Alimentador MT (3099) (TIC-291) A Recuay (13.8kV) 11.25% Alimentador MT (3357) TIC-296 A Aija (22.9kV) 6.34% Componente mayor % de influencia SAIDI Alimentador MT (3347) 31.03% Sección Alimentador (361129) 21.77% Alimentador MT (3099) 19.27% SET (340) 11.57% (%) 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 49.2% Indicadores de Calidad según el tipo de Instalación que salió. 58.1% Sección Alimenta dor, 19 8.6% SET, 8 30.4% 42.2% Alimentador MT Sección Alimentador SET Tipo de componente Alimenta dor MT, 74 %SAIFI 11.6% %SAIDI 34

Interrupciones a Mayo 2011 Callejón de Huaylas Sistema Chiquian: Principal causa de interrupciones Corte de Emergencia Tipo de Instalación NRO. VECES SALIO %SAIFI %SAIDI Alimentador MT 274 99.7% 99.9% Sección Alimentador 1 0.3% 0.1% Total 275 100.0% 100.0% Componente mayor % de influencia SAIFI Alimentador MT (3345) PCR394 Huanchay Pachapaqui (22.9kV) 50.98% Alimentador MT (3113) PCR391 Chiquian Huasta (13.8 kv) 48.70% Sección Alimentador (361116) 0.32% (%) 120% 100% 80% 60% 40% 20% Indicadores de Calidad según el tipo de Instalación que salió. 99.7% 99.9% Alimentad or MT, 274 Sección Alimentad or, 1 Componente mayor % de influencia SAIDI Alimentador MT (3345) 50.81% Alimentador MT (3113) 49.13% Sección Alimentador (361116) 0.07% 0% Alimentador MT Tipo de componente 0.3% 0.1% Sección Alimentador %SAIFI %SAIDI 35

Interrupciones a Mayo 2011 Callejón de Conchucos Sistema Pomabamba: Principal causa Hurto de conductores, Caída de estructuras, Fenómenos Naturales y Reforzamientos en frecuencia Tipo de Instalación NRO. VECES SALIO %SAIFI %SAIDI Alimentador MT 27 46.7% 49.2% Sección Alimentador 17 21.4% 12.8% SET 7 31.9% 38.0% Total 51 100.0% 100.0% Componente mayor % de influencia SAIFI Alimentador MT (3354) PMB003 A Yanama (22.9kV) SET Pomabamba 39.93% SET (389) SET Pomaba 31.86% Sección Alimentador (361035) 9.95% Sección Alimentador (360866) 5.11% (%) 60% 50% 40% 30% 20% 46.7% Indicadores de Calidad según el tipo de Instalación que salió. 49.2% 31.9% 38.0% SET, 7 Sección Aliment ador, 17 21.4% 12.8% Aliment ador MT, 27 Componente mayor % de influencia SAIDI SET (389) 37.96% Alimentador MT (3355) PMB002 A Pomabamba (22.9kV) SET Pomab 29.54% Alimentador MT (3354) 19.66% Sección Alimentador (361035) 4.79% 10% 0% Alimentador MT SET Sección Alimentador Tipo de componente %SAIFI %SAIDI 36

Interrupciones a Mayo 2011 Callejón de Conchucos Sistema Huari: Principal causa Reforzamientos de Redes Corte de Emergencia y Caída de Conductores Tipo de Instalación NRO. VECES SALIO %SAIFI %SAIDI Alimentador MT 152 69.7% 73.4% Sección Alimentador 5 0.9% 1.7% SET 11 29.4% 24.9% Total 168 100.0% 100.0% (%) 80% 70% 60% 69.7% Indicadores de Calidad según el tipo de Instalación que salió. 73.4% SET, 11 Sección Alimentado r, 5 Componente mayor % de influencia SAIFI SET (355) SET Huari 29.43% Alimentador MT (3114) MAR352 Rahuapampa Llamellin (22.9kV) 27.68% Alimentador MT (3348) MAR 353 Chavín- San Marcos (22.9kV) 23.10% Alimentador MT (3351) MAR 351 Mirgas (22.9kV) 11.14% Componente mayor % de influencia SAIDI Alimentador MT (3351) 26.48% SET (355) 24.88% Alimentador MT (3114) 19.08% Alimentador MT (3348) 14.57% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 29.4% 24.9% 0.9% 1.7% Alimentador MT SET Sección Alimentador Tipo de componente %SAIFI Alimentado r MT, 152 %SAIDI 37

Principales acciones adoptadas Aplicación de Procedimiento N 074-2004-OS/CD Supervisión de la Operación de los Sistemas Eléctricos y el procedimiento para controlar la performance de los sistemas de transmisión eléctrica, Procedimiento 091-2006-OS-CD. OSINERGMIN monitorea constantemente las interrupciones del servicio eléctrico a nivel nacional, para lo cual tiene implementado UN SISTEMA DE INFORMACIÓN EXTRANET, A través de estos procedimientos las concesionarias reportan con carácter de Declaración Jurada, la información correspondiente, a las interrupciones. OSINERGMIN, ha descentralizado sus actividades de supervisión y por tanto actualmente cuenta con una oficina regional en HUARAZ, que monitorea la calidad del servicio en todo el Callejón de Huaylas y Conchucos. 38

Conclusiones Actualmente existe aún problemas de sobrecarga en el transformador T11 de 138/66 kv y 20 MVA de SE Huallanca, cuando las C.H. Pariac, Santa Cruz I y II se encuentran indisponibles (total o parcial). La sobrecarga se alivia con unidades térmicas (G.E.) y con restricción de suministros de usuarios libres. Para la supervisión de la calidad del suministro de la distribución de la energía eléctrica, OSINERGMIN creó el Procedimiento 074-2004-OS/CD supervisión de la operación de los sistemas eléctricos y una Extranet, donde las concesionarias envían a OSINERGMIN en Lina sus registros de interrupciones importantes dentro de las siguientes doce horas de ocurrida; el no cumplimiento o su falta de veracidad es motivo de sanción. El sistema más critico en el Callejón de Huaylas es el Sistema Eléctrico Aislado CHIQUIAN con 627.9 de SAIFI y 451 de SAIDI durante el año 2010. Asimismo en el Callejón de los Conchucos, el sistema más critico es el Sistema Eléctrico Huari, recientemente Interconectado al SEIN, con 118.4 de SAIFI y 211.0 de SAIDI durante el año2010. 39

Conclusiones Los componentes más críticos por sistema eléctrico y sus principales causas durante el año 2010 se resumen en el siguiente cuadro: Callejon Sistema Eléctrico Componente Causa Principal Alim. MT- 3091 CRZ-262 Hurto de Conductores y Falta de (SET Caraz) A YUNGAY CARAZ CARHUAZ -HUARAZ Mantenimiento de redes SET-339) SET Huaraz Reforzamiento de redes HUAYLAS TICAPAMPA Alim. MT A3347 (TIC-295) A Cotaparaco 22.9kV SET 3340 - SET Ticapampa Falta de Mantenimiento de redes y Hurto de Cond Reforzamiento de redes CHIQUIAN Alim. MT A3113 - PCR 391, 13.8kV Corte de Emergencia:, actualmente es abastecido por C.H. Gorgor 330kW y un grupo térmico diesel (MTU 500kW). No pudiendo operar en Paralelo, ocasionando interrupciones/diarias de 5 min. c/u para poner y desconectar cada una CONCHUCOS POMABAMBA HUARI Alim. MT A3355 (PMB002) A Pomabamba (22.9kV) -SET Pomabamba SET 389 - SET Pomabamba Alim. MT A3114 - MAR352 Rahuapampa Llamellin (22.9kV) Hurto de Conductores y Falta de Mantenimiento Falta de Mantenimiento de redes y fenómenos naturales. Falta de Mantenimiento, redes extensas. Actualmente se encuentra en operación la línea 60kV Pomabamba Huari SET 355 - SET Huari Falta de Mantenimiento redes 40

Conclusiones Durante el año 2011 (mayo) las interrupciones son debido a: o Caraz Carhuaz Huaraz y Ticapampa : Hurto de conductores o Chiquian: Continúan los cortes de emergencia (C.H. Gorgor y MTU). o Pomabamba: Hurto de conductores o Huari: Falta de mantenimiento y redes extensas En el transcurso de estos días, el suministro de las cargas del sistema eléctrico Huari serán suministradas de energía eléctrica desde el SEIN, implementación que resolvería la problemática de interrupciones en HUARI. Sin embargo falta mejorar y reforzar las redes de media tensión. La alternativa de solución de Chiquian, es su interconexión con el SEIN. 41