EXCAVACIONES EN EL MONTÍCULO A-IV-2, KAMINALJUYU, GUATEMALA

Documentos relacionados
INVESTIGACIONES EN LOS CUADRANTES A-1, A-2, B-1 Y B-2: INFORME PRELIMINAR 1

CAPÍTULO 29 RS 30: UNIDADES DE SONDEO EN BS

Capítulo 8. Excavaciones en el Grupo La Ceiba /Tierra Blanca Salinas Operación 60. Gabriela Zoraima Velásquez Luna

SB 21 & 22: EXCAVACIONES EN LOS ESTRUCTURAS 38, 41, Y 165

ICONOGRAFÍA DE UN PATRÓN COSMOLÓGICO EN LA CERÁMICA POLICROMADA DE TIERRAS BAJAS

REPLANTEAMIENTO DE LA FASE MAJADAS: UN COMPONENTE PRECLÁSICO MEDIO TARDÍO

UNA OFRENDA PARA LA MUERTE FUTURA: HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS EN PALABOR, SAN JUAN COMALAPA, CHIMALTENANGO

CAPÍTULO 13 PN52: EXCAVACIONES EN EL GRUPO N/O

HASTA EL NIVEL ESTÉRIL: RADIOGRAFÍAS DEL PARQUE KAMINALJUYU

EXCAVACIONES EN EL SITIO LA VEGA DEL COBÁN, TECULUTÁN, ZACAPA

Acerca de las estelas y altares de la isla de Flores, Guatemala, encontradas en 1975.

Capítulo 8 Excavaciones en El Palmar (Operación 8) James Doyle y Rony Piedrasanta

EL USO RITUAL DE LA LÍTICA EN DOS PILAS, GUATEMALA

Capítulo 7. Análisis Preliminar del Material Lítico: Piedra Pulida y Piedra Tallada (Op. 8, 9, 43 y 44A) Blanca Aída Mijangos Pantaleón

CAPÍTULO 18 PN 57: EXCAVACIONES EN EL CUADRANTE V

APRECIACIONES DE UNA ESFERA CERÁMICA DEL PRECLÁSICO MEDIO EN EL CENTRO Y SURESTE DE LAS TIERRAS ALTAS MAYAS

ES: EXCAVACIONES DE SONDEO EN LAS PLAZAS 1, 2, 3 Y

Proyecto de investigación arqueológica en el sito de San Martin Tilcajete-23 Cerro Tilcajete en el Valle de Oaxaca

URBANISMO Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO EN LA PLAZA MIRADOR DE KAMINALJUYU, GUATEMALA

Capítulo 5. Investigaciones al sur de la Plaza del Patio para Juego de Pelota: La Estructura 4 y la Aguada Sur (Operación 5)

Tipo Sierra Rojo: Variedad Sierra

PIEDRA Y MANO DE MOLER EN CASABLANCA, CHALCHUAPA

INVESTIGACIONES EN ASENTAMIENTOS RESIDENCIALES, SISTEMAS AGRÍCOLAS Y ECOLOGÍA DE PUNTA DE CHIMINO

OBSIDIANA EN LAS TIERRAS ALTAS MAYAS KAQCHIKEL

40 EL PRECLÁSICO TARDÍO EN CHALCHUAPA: RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES DE LA ESTRUCTURA 5 EN EL PARQUE ARQUEOLÓGICO CASA BLANCA

CAPÍTULO 4 94 LA POBLACIÓN TEOTIHUÁCANA A TRAVÉS DE SUS ENTIERROS 94

RECIENTES INVESTIGACIONES EN ANTIGUO CUSCATLÁN, EL SALVADOR

MUSEO DE SITIO DE PACHACAMAC 2008

EL CONTEXTO Y PRODUCCIÓN DEL ESCONDITE O DE PIEDRAS NEGRAS, GUATEMALA

ACOPIO EL JADE #03MUSEODELJADE Y DE LA CULTURA PRECOLOMBINA AUTOGUÍA NIVEL 02 AUTOGUÍA EL DÍA NIVEL 3

Proyecto Valle de Zapotitlán Salinas, Puebla Blas Román Castellón Huerta Dirección de Estudios Arqueológicos

Ocupación del Valle Inferior del Río Ulúa, Honduras, en el Formativo Temprano Traducido del Inglés por Alex Lomónaco

LA ACRÓPOLIS INTERIOR DE NAKUM

FAMSI 2004: Erick Ponciano

PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON

Zimatlán. El Sabino Introducción. Alicia Herrera Muzgo T. Marcus Winter

LOS PATRONES CONSTRUCTIVOS DE TAK ALIK AB AJ

LA OFRENDA DEL INCENSARIO LA NIÑA

Capítulo 5 OPERACIONES 7 y 14: POZOS DE SONDEO EN PLAZAS Rafael Cambranes

INTERCAMBIO Y PRODUCCIÓN DURANTE EL PRECLÁSICO: LA OBSIDIANA DE KAMINALJUYU-MIRAFLORES II Y URÍAS, SACATEPÉQUEZ

SANTA ANA-ZAMIR: UN SITIO ARQUEOLÓGICO ASENTADO EN LA SABANA SECA DE PETÉN

CONCEPTO PARA LA INTERVENCIÓN DEL RECURSO CULTURAL PREHISPÁNICO EN EL NORESTE DE PETÉN

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA VICERRECTORIA DE EXTENSIÓN ACADÉMICA MUSEO UNIVERSITARIO

PRESENCIA DE PIEDRA VERDE EN EL GRUPO A-IV-1 DE KAMINALJUYU

EL PATRÓN DE ASENTAMIENTO Y PRODUCCIÓN EN LA FUENTE DE OBSIDIANA DE SAN MARTÍN JILOTEPEQUE

CAPÍTULO 2 PN 12: EXCAVACIONES EN LA PLAZA DEL GRUPO OESTE

INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN YAXHA, PETÉN: LA CALZADA DEL LAGO Y LA VÍA 5

La excavación de la casa habitación proporciono datos muy interesantes sobre la economía de los habitantes del sitio. La gran cantidad de malacates

EXPLORACIÓN Y RESTAURACIÓN EN LOS ESPACIOS ABIERTOS DE MUNDO PERDIDO, TIKAL (LAS PLAZAS ESTE, OESTE, NORTE Y SUR)

DESCUBRIMIENTOS RECIENTES EN EL PERÚ-WAKA, PETÉN: PAISAJES SAGRADOS EN LA ZONA SURESTE DEL EPICENTRO

EL PROYECTO PARQUE KAMINALJUYU: RESULTADOS PRELIMINARES DEL ANÁLISIS CERÁMICO

NUEVOS DETALLES ACERCA DEL PETROGRABADO Y EL CONJUNTO DE ARTE RUPESTRE DE MONTE SIÓN, AMATITLÁN

OPERACIONES DE RESCATE E INTERPRETACIONES DE LA ARQUITECTURA MAYOR DE PUNTA DE CHIMINO, SAYAXCHE, PETÉN

DESCUBRIMIENTOS RECIENTES EN EL CARMEN, EL SALVADOR: UN SITIO PRECLÁSICO TEMPRANO

ANÁLISIS DE LA NATURALEZA DE LOS DEPÓSITOS CEREMONIALES EN CUEVAS MAYAS: INVESTIGACIONES RECIENTES EN LA CUEVA DE LOS QUETZALES

INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA DE RESCATE EN VERAPAZ, SAN VICENTE, EL SALVADOR

Capítulo 4 Excavaciones en el Grupo Sur de El Zotz (Operación 6) Melanie J. Kingsley y Rafael Cambranes

PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO CARRETERA COSTERA DEL PACÍFICO 2004 TRAMO LA VENTOSA-ARRIAGA KILÓMETRO

EL MONTÍCULO DE LA CULEBRA: MONUMENTO FACHADA DE LA ARQUEOLOGÍA DEL VALLE DE GUATEMALA

CHALAHUITE, UN SITIO PRECLÁSICO DEL CENTRO DE VERACRUZ

CONTRERAS, AMATITLÁN: INVESTIGACIONES SUBACUÁTICAS

Ilustración 1: Enterramientos de pozo directo

UN "DOMOLITO" CLÁSICO TARDÍO DE NAKBE, PETÉN

Fragmentos del Formativo: Cerámica Preclásica

PAPEL Y FUNCIÓN DE LAS ÉLITES CORTESANAS EN CANCUEN, PETÉN

LA ARQUITECTURA PRECLÁSICA EN NAKBE: UN ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS PERIODOS

INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL EDIFICIO DE LAS COLUMNAS (B1-1d) DE TAZUMAL, CHALCHUAPA

Poblaciones primitivas de América del Norte

PROYECTO ARQUEOLÓGICO DE EL TIGRE-CAMPECHE

COMPRENDIENDO LA ARQUITECTURA DEL SECTOR SUR DE CHOCOLA, SUCHITEPÉQUEZ

DESCUBREN TUMBA DE ELITE MÁS ANTIGUA DE MESOAMÉRICA

ÍNDICE GENERAL. Capítulo I: Introducción. Capítulo II: Descripción del sitio arqueológico Cerro Juan Díaz. Agradecimientos.

CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE PIEDRA CON PULIMENTO DEL PROYECTO KAMINALJUYU-MIRAFLORES II

UNA FIGURA PRECLÁSICA DE TIKAL: ESCULTURA MISCELÁNEA 167

MATERIALES ARQUEOLÓGICOS IDENTIFICADOS EN LOS PROYECTOS DE CFE

LA CERÁMICA DE PIEDRAS NEGRAS: CRONOLOGÍA Y TECNOLOGÍA

EL CLÁSICO TERMINAL EN EL ÁREA DE LA LAGUNA YAXHA, PETÉN

WK-09: EXCAVACIONES EN EL GRUPO N14-1

INFORMACION SOBRE LA INVESTIGACION DE LOS DOS PROYECTOS: I. ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LOS YUGOS, HACHAS Y PALMAS 2. TRES ZAPOTES Y CERRO DE LAS MESAS

TÉCNICAS DE DIBUJO TRIDIMENSIONAL APLICADAS EN ARQUEOLOGÍA

CARACTERÍSTICAS ICONOGRÁFICAS EN LA REPRESENTACIÓN DE AVES CELESTIALES EN LA CERÁMICA POLICROMADA CLÁSICA DE TIERRAS BAJAS

EXCAVACIONES EN EL JUEGO DE PELOTA DE NAKBE Y GRUPOS RESIDENCIALES

Tulor 4: 4 pozos de sondeo

ARQUITECTURA DE UN SECTOR ELITISTA EN AGUATECA, PETÉN, DURANTE EL CLÁSICO TARDÍO

Informe preliminar de los avances del rescate arqueológico Sitio Quezalguaque León. Octubre 2010

LA OSTEOLOGÍA DE RESCATE EN KAMINALJUYU Y ALGUNAS OBSERVACIONES ACERCA DE LA DIETA PREHISPÁNICA EN EL VALLE DE GUATEMALA

LAS TRES GRANDES CIVILIZACIONES DE MESOAMÉRICA Y LOS ANDES CENTRALES: EL MUNDO MAYA, AZTECA E INCA.

7. Recorrido de superficie en el Valle de Lindavista. Enero Esteban Mirón Marván

RETORNO HACIA NARANJO, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, EN EL CLÁSICO TARDÍO

ENTIERROS CLÁSICO TARDÍO DE UN GRUPO RESIDENCIAL EN EL NORESTE DE PETÉN

EL PERIODO FORMATIVO DE COPAN, HONDURAS

EL PAISAJE NATURAL Y CULTURAL DEL VALLE DE COPAN

INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

COMPETENCIA ENTRE FACCIONES Y EL COLAPSO DE LA CULTURA MAYA EN COPAN, HONDURAS

Foto 211 Foto 212 Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA. 2013

INVESTIGACIONES EN LA PARTE NORTE DE YAXHA

Distribuidor vial San Antonio 1ª. etapa, San Pedro de los Pinos, México, Distrito Federal

Complejo Cultural Mayo-Chinchipe El Formativo Amazónico

Ecomuseo del cacao. Para conocer los datos de ubicación y de interés, click aquí. UXMAL (8:00 a 17:00 horas)

DEDICACIÓN, TERMINACIÓN Y PERPETUACIÓN: UN SANTUARIO CLÁSICO TARDÍO EN SAN BARTOLO, PETÉN

Transcripción:

López, Roberto F. y Gustavo Martínez Hidalgo 1992 Excavaciones en el Montículo A-IV-2, Kaminaljuyu, Guatemala. En V Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1991 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Brady), pp.1-8. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. 1 EXCAVACIONES EN EL MONTÍCULO A-IV-2, KAMINALJUYU, GUATEMALA Roberto F. López Gustavo Martínez Hidalgo El Grupo A-IV-1 se encuentra ubicado al suroeste del sitio de Kaminaljuyu, al norte del Grupo A-V-6, en la ribera oeste de la laguna de los Tiestos (Villacorta 1927), en el valle de Guatemala. El grupo está compuesto de dos Montículos: el A-IV-2 y el A-IV-1, separado del primero por una plaza a 45º al este. El valle de Guatemala estuvo poblado desde tiempos tempranos por una población que componía una sociedad compleja. La construcción de plataformas y Montículos de tierra parece tener sus inicios al final de la fase Las Charcas (800-600 AC; Shook 1950-51), contemporáneamente y de manera similar con otros sitios de las Tierras Altas, como Chalchuapa y Sakajut (Sharer 1978; Sharer y Sedat 1987). Por otra parte, se ha apreciado anteriormente similitud en la composición y distribución de la arquitectura de Chalchuapa con Kaminaljuyu. La investigación realizada en el Montículo A-IV-2 fue intensiva, debido al alto grado de destrucción que presentó, consistiendo de unidades de excavación por cuadrantes, por medio de pozos de 2 x 2 m, con muros testigos de 0.50 m, entre los mismos. A su vez, se utilizaron también trincheras y ampliaciones, lo que facilitó el desarrollo de los objetivos, como localizar y delimitar plataformas, extracción de muestras y un buen control de los materiales. Para este control de los materiales provenientes de la estratigrafía, se usaron niveles arbitrarios y lotes, según el caso lo ameritó. La metodología de excavación permitió conocer y entender la secuencia constructiva del Montículo A-IV-2, desde las primeras modificaciones y plataformas talladas en el suelo natural, hasta la realización del Montículo propiamente dicho. Las excavaciones mostraron que el terreno había sido modificado en el Preclásico Medio, al final de la fase Las Charcas (800 a 600 AC) realizando plataformas domésticas, que iniciaron una tradición constructiva en el Montículo, hasta el Preclásico Tardío. Siguiendo la composición de los suelos propuesto para el valle, es decir humus, barro, arena y talpetate (Shook 1950-51), los primeros constructores modificaron los últimos tres suelos naturales, para concretizar arquitectura. Una primera plataforma, tallada en el barro y arena, Estructura A-IV-2-1, fue remodelada por cuatro capas de barro y arena fina, sobrepuestas una sobre la otra en intervalos cortos de tiempo, formando la Estructura A-IV-2-2, la cual estuvo cubierta por un piso de barro y arena fina compactado. Sobre esta nivelación se levantó la Estructura A-IV-2-3, la cual tuvo unas dimensiones de 2.80 m x 3 m, y un alto de 0.70 cm, mientras que la Estructura A-IV-2-2 tuvo unas dimensiones de 27 m largo por 20 m ancho, y de alto 1.20 m en su parte constructiva. Por otra parte, ambas Estructuras tienen similar composición, de barro con arena fina, pero no corresponden a una misma fase. La Estructura A-IV- 2, así como la Estructura A-IV-1, son fechadas para la fase Las Charcas (800-600 AC) y la Estructura A-IV-3 se fecha para la fase Providencia (500-300 AC; Wetherington 1978; Velásquez y Hermes en este volumen). 1

Sobre la superficie de la Estructura A-IV-2-3, se localizó una concentración de material lítico y bloques de talpetate. Contuvo piedra trabajada, como fragmentos de piedra de moler, un mortero grande, que tenía un agujero intencional en el centro, piedra sin trabajar, una estela lisa, navajas y cuchillos de obsidiana, completos y fragmentados, núcleos y lascas, así como fragmentos de huesos y dientes humanos, carbón y semillas. Al este de la Estructura A-IV-2-3, se localizó restos de una vivienda, tales como un fogón y un basurero, una vasija miniatura cubierta por un cuenco mediano y varias navajas de obsidiana. Esta ocupación se fecha para la fase Las Majadas (600-500 AC; Velásquez y Hermes en este volumen). En tiempos Providencia, hacia 300 AC, se remodeló a la Estructura A-IV-2-3. Se le cubrió con un relleno compuesto de barro, arena fina, pómez y talpetate, formando una nueva Estructura, llamada A-IV-2-4. Esta remodelación se relaciona con el Entierro 3 localizado al sureste. Dicho entierro produjo el recubrimiento de la Estructura A-IV-2-4 y la erección del Montículo A-IV-2, teniendo ahora una función funeraria. El Entierro 3 fue el hallazgo más importante del Montículo A-IV-2, dado su contexto y ofrenda (Figura 1). Se fecha para tiempos Providencia (500-300 AC). Este entierro fue localizado específicamente sobre una oquedad efectuada en el barro natural, debajo de un relleno constructivo de barro y arena fina. Se trata de un entierro directo múltiple, con dos individuos puestos en forma extendida en posición de decúbito ventral, uno sobre el otro. Estos individuos estaban en un eje noreste a 32º, con sus cráneos en el lado sur, viendo hacia el este. El individuo A (debajo del B), está colocado directamente sobre el barro natural, es el más importante, con una estatura aproximada de 1.60 m, sus restos estaban en buen estado de conservación y se pudo notar lo masivo de sus huesos, sugiriendo sexo masculino. Inmediatamente sobre él, separado por una pequeña capa de arena pómez poco compactada, se localizó el individuo B, posiblemente una mujer adolescente, inferido por la poca masividad de sus huesos y dientes, los cuales presentaron mutilación dentaria. Este individuo fue desmembrado de sus extremidades inferiores y a su alrededor se encontraron varios fragmentos de tibia dentro de un pequeño depósito de tiestos, carbón y ceniza. Alrededor de ambos individuos se localizó una rica ofrenda consistente de 14 vasijas completas de fino engobe: ocho de ellas de color café-negro, con líneas marcadas por inciso grueso, decoradas con motivos y elementos modelados. Otras tres vasijas son de color naranja con decoración negativa. Dos vasijas son de color naranja con pintura púrpura en diseños lineales. Una pieza especial tiene forma cálceoforme (zapato) doble y tiene pintura de tipo rojo pulido sobre el borde, siendo solamente alisada la superficie restante. Todas ellas pertenecen a la fase Providencia (Velásquez y Hermes en este volumen). Otro hallazgo importante lo constituyó el Entierro 4, localizado al noreste del Entierro 3, también depositado sobre el barro natural. Es un individuo desmembrado, cuyo tronco y extremidades superiores no fueron localizados. El cráneo se encontró al sur en relación a los huesos largos y restos de pelvis. Estos huesos eran lo suficientemente masivos para identificarlos como del sexo masculino. Siete pequeñas vasijas acompañaron a este individuo, siendo de los siguientes tipos cerámicos: Rojo Pulido sobre Ante No Pulido, Café-Negro Inciso Grueso y Blanca con Pasta Blanca, todos ellos diagnósticos para la fase Providencia (Velásquez y Hermes en este volumen). Ritos y cultos a ancestros ocurrieron durante el Preclásico Medio en Kaminaljuyu. Entre dos plataformas talladas en barro natural se localizaron varios altares de piedra, entre los que destaca un fragmento tallado de forma zoomorfa, diagnóstica para la fase Verbena (300-200 AC; Shook 1950-51). Estos monumentos están asociados estratigráficamente a fogones y basureros de la población de época Arenal, cerca del Montículo A-IV-2, en el Preclásico Tardío. 2

Figura 1 Plano del Entierro 3, Montículo A-IV-1, Grupo A-IV-1, Kaminaljuyu El Montículo no fue modificado constructivamente para la fase Verbena; de haberlo sido, no fue posible determinarlo por la destrucción que había sufrido desde tiempos prehispánicos hasta la fecha. Sin embargo, en Arenal, una actividad constructiva se realizó en el Montículo A-IV-2, cuando se adosó dos grandes rellenos constructivos en la falda noroeste, los cuales nivelaron el terreno formando una terraza; estos fueron de arena, pómez y barro. En esta plataforma se localizaron depósitos de materiales tallados en la arena natural, pero contrariamente a los depósitos del Montículo, éstos presentan vasijas completas, poca lítica y obsidiana, así como desechos y otros materiales domésticos. Estos depósitos, dado su contenido, sugieren un carácter ritual o ceremonial, aunque no se descarta una función de almacenaje (Suasnávar 1991). INTERPRETACIÓN DEL MONTÍCULO A-IV-2 En la Estructura A-IV-2-1, tallada en el barro natural y arena para tiempos Las Charcas (Figura 2), los tempranos pobladores del grupo colocaron una ofrenda compuesta de dos vasijas de engobe café-gris, una de ellas con rasgos que apuntan al inicio de la decoración negativa (Velásquez y Hermes en este volumen). Contuvo en su interior los huesos aparentemente de un no-nato. Esta ofrenda debe relacionarse con el adosamiento constructivo y erección de la Estructura A-IV-2-2, que la cubrió. La interpretación del hallazgo de los materiales líticos encima de la superficie de la Estructura A-IV-2-3 es compleja, debido a la presencia de diversos materiales en el conjunto. Puede proponerse que por su contenido se trate de un taller o área de actividad especializada, basados en la materia prima, los desechos y los objetos terminados que se encontraron. Sin embargo, la ausencia de instrumentos de trabajo complica esta hipótesis. A su vez, existe la posibilidad de un almacén, debido a lo variado de los materiales. Sin embargo, la presencia de dientes y huesos humanos es problemática. Finalmente podemos proponer que se trata de una ofrenda de artesanos, que en este caso ofrecen lo que ellos consideran valioso, el fruto de su trabajo. 3

Posteriormente, durante el período Clásico, habitantes de Kaminaljuyu realizaron un depósito cónico (Figura 3) que irrumpió dentro de las Estructuras A-IV-2-2, A-IV-2-3, A-IV-2-4, A-IV-2-5 (el Montículo funerario formado luego de depositar el Entierro 3, fechado para la fase Providencia Tardío), el Montículo A-IV-2. La agrupación de artefactos líticos y otros materiales de la Estructura A-IV-2-3 fueron removidos de su lugar. La intrusión continuó hasta llegar a niveles de suelo natural, en donde se hace un depósito circular de arena natural. En este depósito curiosamente vuelven a notarse materiales líticos en gran cantidad, cerámica, obsidiana, carbón y semillas. El análisis de los materiales muestra que en su mayoría son fragmentos de piedra de moler, cantidad de piedra sin trabajo, navajas y cuchillos de obsidiana, núcleos y lascas. No aparecen piezas completas de cerámica o lítica, solamente tiestos y desechos. La periodificación se presenta mezclada, perteneciendo los materiales a las fases Las Charcas, Providencia, Arenal y a la época Clásica (Velásquez y Hermes en este volumen). Figura 2 Corte de excavación, Montículo A-IV-1, Grupo A-IV-1, Kaminaljuyu; se muestra relleno intrusivo de época Arenal y depósito cónico problemático La función de las diferentes etapas constructivas se puede inferir en base a sus características y a la interpretación de sus hallazgos. La Estructura A-IV-2-1, por sus dimensiones y por el hecho de no presentar ocupación que se le pueda asociar, es de función indeterminada. A pesar de la presencia de material Las Charcas en el área oeste del Montículo A-IV-2, se presenta dentro de la ocupación Arenal y es posible que la construcción de las dos nivelaciones que forman la terraza para este tiempo, destruyera la evidencia temprana de la fase Las Charcas. En igual circunstancia se encuentra la Estructura A-IV-2-2, pues se le asocia directamente la ofrenda compuesta de las dos vasijas café-gris. La reutilización del área en otras construcciones hace difícil interpretar la función de su ocupación superior. Sin embargo, los constructores de estas Estructuras efectuaron otras actividades constructivas a inmediaciones del Montículo A-IV-2, hacia el sur (Flores 1991). Se localizó una plataforma fechada para la fase Las Charcas encima de una nivelación de talpetate, la cual fue cortada también, de manera similar al trabajo efectuado en A-IV-2 (Figura 4). 4

En otro sentido de ideas, estas plataformas del Grupo A-IV-1, así como las Estructuras A-IV-2-1 y A-IV-2-2, denotan similitud con otras construcciones alrededor de la Laguna de los Tiestos. Por ejemplo, excavaciones en B-IV-2 (Velásquez 1993; Román 1993), presentan ocupación Las Charcas, tanto constructiva (técnica similar y empleo de materiales), como funcionalmente. Se aprecia la utilización de suelos naturales para la construcción de plataformas, así como el inicio de un patrón ofrendario. Figura 3 Plano de excavación del Montículo A-IV-2, Grupo A-IV-1, Kaminaljuyu Excavaciones en el Montículo A-IV-3 (Martínez s.f.), mostraron en sus niveles inferiores plataformas de similar construcción para la misma temporalidad. Los Montículos A-IV-2, A-IV-3 y B-IV-2 deben formar parte de la ocupación temprana que rodeó la Laguna de los Tiestos, evolucionando de cacicazgos incipientes a estados tempranos, para el Preclásico Tardío. La actividad funeraria relacionada con el individuo A del Entierro 3, señala cambios en los patrones arquitectónicos para el Montículo A-IV-2 y el Grupo A-IV-1. La dedicación de una Estructura funeraria, A-IV--2-5 (Figura 5), da al personaje un carácter de dirigente de alto rango social y status dentro de la comunidad del Grupo A-IV-1. El Grupo A-IV-1, por otra parte, se caracteriza por mostrar una especialización artesanal alfarera dentro del esquema general de la sociedad de Kaminaljuyu (Suasnávar 1991; Velásquez 1990, 1991). El carácter propiciatorio del ritual mortuorio, con prácticas de desmembramiento y decapitación (los cráneos ofrenda así lo indican), parece referir una actividad del Preclásico Medio. Esto se puede juzgar al relacionar el patrón funerario de A-IV-2 con el entierro ubicado en la Sub-operación 5022, localizada entre los Montículos C-IV-2 y C-IV-4, el cual muestra en una manera superlativa el ritual de la decapitación (Velásquez 1993). 5

Figura 4 Plataforma de fase Las Charcas, Sub-operación 628, Grupo A-IV-1, Kaminaljuyu Figura 5 Reconstrucción isométrica de las excavaciones en el Montículo A-IV-2, Grupo A-IV-1, Kaminaljuyu 6

Sin embargo, el análisis de la ofrenda cerámica del Entierro 3 ofrece nueva información. Piezas únicas elaboradas con motivos iconográficos zoomorfos dedicados especialmente a un personaje importante, reflejan parte de la ideología. Las aves son el motivo simbólico de la ofrenda, una deidad importante en el panteón de las culturas Mesoamericanas en tiempos tempranos, visible en los sitios de la Costa Sur de Guatemala, Chiapas y las Tierras Bajas Mayas, desde el Preclásico Medio. Lo interesante del patrón constructivo es que muestra una continuidad en la evolución social de Kaminaljuyu desde la fase Las Charcas. A su vez, se observa que las actividades rituales, constructivas, laborales, etc, se realizan en un espacio temporal continuo. Es notorio también el grado de especialización artesanal, así como se observa una clara división social del trabajo reflejado en las diferentes Estructuras, plataformas y Montículos, depósitos de materiales cerámicos, líticos y patrón funerario, notándose un grupo dirigente que realiza su papel en organizar y controlar redes de intercambio, en el manejo de un calendario para el ciclo agrícola e ideológico. Finalmente, se puede decir que Kaminaljuyu es una sociedad compleja y evolucionada desde la fase Las Charcas en el Preclásico Medio, con una continuidad hacia las fases Providencia, Arenal en el Preclásico Tardío, sugiriendo la conformación de un mismo grupo étnico que evolucionó a un estado temprano durante el Formativo Tardío. 7

REFERENCIAS Flores, Rosa María 1991 Informe Preliminar de Campo de los Sectores I, II, III, IV y V. En Proyecto de Rescate y Salvamento Arqueológico Kaminaljuyu, Grupo A IV-1, Guatemala: Informe Preliminar No.1 (editado por Juan Luis Velásquez). Reporte presentado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, Guatemala. Martínez, Gustavo s.f. Excavaciones en el Montículo A-IV-3, Proyecto Las Majadas, Cemaco. Manuscrito. Román De León, Otto 1993 Hallazgos Preclásico Medio en Kaminaljuyu. En III Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1989 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Brady), pp.209-218. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. Sharer, Robert 1978 The Prehistory of Chalchuapa, El Salvador. University of Pennsylvania Press, Philadelphia. Sharer, Robert J. y David W. Sedat 1987 Archaeological Investigations in the Northern Maya Highlands, Guatemala: Interaction and the Development of Maya Civilization. University Museum, Monograph 59. University of Pennsylvania Press, Philadelphia. Shook, Edwin M. 1950-51Guatemala. Yearbook 49:197-198; 50:240-241. Carnegie Institution, Washington, D.C. Suasnávar, José 1991 Excavaciones en el Grupo A-IV-1 de Kaminaljuyu, Guatemala. En Proyecto de Rescate y Salvamento Arqueológico Kaminaljuyu, Grupo A IV-1, Guatemala: Informe Preliminar No.1 (editado por Juan Luis Velásquez). Reporte presentado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, Guatemala. Velásquez, Juan Luis 1990 Plan de Trabajo del Proyecto de Rescate Arqueológico Grupo A-IV-1 de Kaminaljuyu. Presentado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, Guatemala. 1991 (ed) En Proyecto de Rescate y Salvamento Arqueológico Kaminaljuyu, Grupo A IV-1, Guatemala: Informe Preliminar No.1 (editado por Juan Luis Velásquez). Reporte presentado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, Guatemala. 1993 Un entierro dedicatorio a finales del Preclásico Medio en Kaminaljuyu, Guatemala. En III Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1989 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Brady), pp.199-208. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. Wetherington, Ronald K. (ed) 1978 The Ceramics of Kaminaljuyu, Guatemala. Pennsylvania State University Press, University Park. 8