Programa Operativo Fondo de Cohesión-FEDER

Documentos relacionados
OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA Consejería Medio Ambiente MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : MEDIO AMBIENTE

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

PLANTA DESALADORA DE MONCOFA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS (CASTELLÓN)

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

GRAN REPARACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL CANAL PRINCIPAL DEL CAMPO DEL TURIA

RESUMEN DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL

10. ACTUACIONES DE MEJORA DE LA CALIDAD AMBIENTAL

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

un plan hidrológico para

3.2 ESTADO DE LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

Programa AGUA (Actuaciones para la gestión y el uso del agua)

Población (millones)

PROGRAMA 452 A GESTIÓN E INFRAESTRUCTURAS DEL AGUA

2º) Respeto de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico.

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Objetivo 1: Aire Limpio.

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR

las obras de la Estación depuradora de aguas residuales del rio Gafo en Casielles - Las Caldas, t.m. de Oviedo (Asturias).

SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO río+calidad de vida

CAPÍTULO V EL SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN CATALUNYA

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

2.1- Entidad Cubana Contraparte Oficial. La Delegación de Camagüey en representación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

2. Precios del agua y asignación de recursos

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

Programa Espacios Naturales contra el Cambio Climático

El Ayuntamiento de Salamanca ha triplicado el número de zonas verdes en los últimos doce años gracias a una inversión de 20 millones de euros

OBLIGACIONES DE LOS AYUNTAMIENTOS EN MATERIA DE CONTROL SANITARIO DEL AGUA

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

Calidad físico química de las aguas superficiales

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA

IMPORTE TOTAL INVERSION COSTE ELEGIBLE DENOMINACIÓN DE LA ACTUACIÓN ESTADO ( ) ( )

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA Consejería de Economía, Empleo y Turismo MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : ECONOMIA, EMPLEO Y TURISMO

LA DEPURACIÓN: UNA OBLIGACIÓN LEGAL Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS

SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE GESTIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL 2012 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA MCP

HUMEDALES DESECADOS Y RECUPERADOS COMO ZONAS DE DEPURACIÓN COMPLEMENTARIA EN LA MANCHA HÚMEDA

Generación de residuos domésticos y comerciales

TIPOS DE EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCIDOS POR LAS ACTIVIDADES

Comunicación y Publicidad Fondos Europeos, FEDER y FSE

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL

Actuaciones desarrolladas por el Ayuntamiento de Zaragoza en la mejora de la prestación de los servicios del ciclo del agua

Comparativa de ampliación E.D.A.R. mediante reactor biológico convencional o MBR ANEJO E. INFORME VIABILIDAD TÉCNICO- ECONÓMICA

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE VENTANAS DE ALUMINIO EN LA PRIMERA PLANTA DEL C.E.I.P. SIMÓN FERNÁNDEZ

DECRETO 102/2006, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Residuos de Cantabria

TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL

m 3 /año agua tratada

RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS URBANOS RECOGIDA SELECTIVA DOMICILIARIA LODOS DE DEPURADORA RESIDUOS INDUSTRIALES

Plaza de Tuy, 11. FRÓMISTA (Palencia)

El progresivo incremento de la demanda de agua se traduce normalmente en un aumento de la extracción del agua, tanto subterránea como superficial.

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DEL PATIO DE INFANTIL DEL C.E.I.P. SANTO TOMÁS DE AQUINO

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.

POLONIA: MARCO FINANCIERO PLURIANUAL

!Agua de manantial! E n la base de la Sierra de. Andía, a unos 25 km. de Pamplona, se encuentra el Manantial de Arteta.

CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: CONCEPTO IMPOSITIVO: NORMATIVA APLICABLE: Art. 5.5.B).a) Ley 20/1991

OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE CANALES DESDE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO. D. Manuel Cabrera Alonso

Paseo de la Castellana, Madrid Tel Agua. Innovación para el de la. ciclo. vida

Código Técnico de la Edificación

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA RESUMEN DE PROYECTOS INCLUIDOS EN EL POPV FEDER

Salidas Profesionales dentro del ámbito del Tratamiento de Aguas

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

Consumo de agua. Objetivo

PROYECTO PARA LA SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS, A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA VETIVER

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

1. Antecedentes y justificación.

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú

Planificación estatal y autonómica en materia de residuos. Dra. Mª Remedios Zamora Roselló

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s

Tipologías de sistemas

Alfonso Amorena Udabe. Directiva Marco del Agua Una aplicación n en el Ciclo Integral del Agua en la Comarca de Pamplona CRANA, 12 de febrero de 2010

BORRADOR DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2014 PROVINCIA DE SORIA

La ampliación de la depuradora del Besòs, una actuación del PHN que mejorará la calidad del litoral barcelonés Aguas más limpias para Barcelona

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

MEMORIA TÉCNICA VALORADA

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA

Normativa de referencia

Resumen Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía

Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

ANEXO VIII DECLARACIÓN RESPONSABLE SOBRE CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE PUBLICIDAD

Las administraciones públicas y el reciclado de los residuos de iluminación

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Marco legislativo: Ley 6/2001

PRESUPUESTO ANUAL 2012 AGUAS DE LEON

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

ESTRATEGIAS DE AHORRO DE AGUA EN LA CIUDAD DE VALENCIA

ASPECTOS AMBIENTALES EN EL TRAMO FINAL DEL RIO TURIA

Transcripción:

ACTUACIONES COFINANCIADAS EN CASTILLA Y LEÓN Programa Operativo Fondo de Cohesión-FEDER 2007-2013 El Programa Operativo fue aprobado por Decisión de la Comisión C (2007) 6315 del 7 de diciembre de 2007. El importe máximo de la ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), concedida queda establecida en 1.356.951.334 euros y el importe máximo de la ayuda del Fondo de Cohesión concedida en el marco del programa Operativo queda establecido en 3.543.213.008 euros. El Comité de Seguimiento del 8 de junio de 2009 aprobó la propuesta de modificación del contenido de la Decisión C (2007) 6315, sustituyéndose ésta por la Decisión de la Comisión C (2010) 3264 del 25 de mayo de 2010. Posteriormente, en el Comité de Seguimiento del 1 de junio de 2010 se aprueba una nueva propuesta de modificación del Programa, aprobada mediante Decisión de la Comisión C (2011) 1285 del 10 de marzo de 2011. Ya por último, el Programa se ha modificado mediante Decisión de la Comisión C (2012) 2889 final, de fecha de 26 de abril de 2.012. Las actuaciones del Fondo de Cohesión en el periodo 2007-2013 se plasman en el Programa Operativo en tres ejes prioritarios: Redes Transeuropeas de Transporte, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y Asistencia Técnica. Además se incluye, atendiendo al artículo 34.3 del Reglamento Nº 1083/2006 del Consejo, un eje de Transporte y otro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Objetivo de Convergencia, financiados por el FEDER. EJES, TEMAS PRIORITARIOS Y ACTUACIONES La Junta de Castilla y León ha participado en diversos proyectos desde el inicio del periodo 2007-2013. En los siguientes cuadros describiremos brevemente los ejes y los temas prioritarios, así como los proyectos en los que se han certificado gastos en la anualidad 2.011. Eje 2: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE La situación actual del medio ambiente requiere actuaciones que permitan mejorar la posición en la gestión y uso del agua y del aire, así como del tratamiento de residuos urbanos. Además, es necesaria la ejecución de determinadas infraestructuras que contribuyan al desarrollo armónico y sostenible del territorio. Así, se plantean las siguientes categorías de gasto: 6

TEMA PRIORITARIO DESCRIPCIÓN ACTUACIONES 44. Gestión de residuos domésticos e industriales La gestión integral de los residuos urbanos, industriales y especiales, con particular atención a los residuos peligrosos, constituye una de las principales vías para asegurar la protección del medio ambiente. Las actuaciones a ejecutar se enmarcan dentro de la realización de proyectos que puedan incidir en la protección del medio ambiente, en especial en las aguas superficiales y subterráneas, mediante la gestión integral de residuos urbanos, industriales y especiales, con particular atención a los residuos peligrosos. Los proyectos que se engloban dentro de esta actuación van encaminados a la inmovilización, el confinamiento o la retirada de productos contaminantes y de residuos o sedimentos contaminados. Las actividades necesarias para conseguir los objetivos mencionados son muy variadas ya que en función de la naturaleza del residuo contaminante o contaminado se precisarán actuaciones diferentes. En cualquiera de los casos estas actuaciones incluyen: las extracciones de los residuos y de los focos de contaminación, los tratamientos necesarios para reducir o eliminar la contaminación, la adecuación de vertederos, bien sean de carácter temporal o definitivo, y, si así se requiriera, el correcto transporte de los residuos. Para ello se realizan inversiones en el sellado de vertederos de residuos urbanos, la mejora de los sistemas de tratamiento y de transporte, la construcción de plantas de recuperación y compostaje. Asimismo, los sistemas de gestión se completan con estaciones de transferencia y puntos limpios, la realización de mejoras en vertederos en explotación y en vertederos clausurados mediante instalaciones de aprovechamiento del biogás producido, y la construcción de infraestructuras asociadas al servicio de tratamiento, reutilización y valorización de los residuos urbanos, incluyendo los envases. Otras actuaciones: campañas de sensibilización dirigidas a la reducción de los residuos generados, actuaciones asociadas a la recuperación ambiental de zonas degradadas por los efectos de una inadecuada gestión de los residuos. Mediante la adecuada gestión integral de residuos se pretende eliminar el riesgo para la población próxima a los ámbitos de actuación y la posible incidencia sobre masas de agua y ecosistemas existentes. De esta manera la realización de los proyectos incluidos en esta actuación será acorde con los criterios fijados por la Directiva Marco del Agua. Todas estas actuaciones se desarrollarán siguiendo los principios de prevención del deterioro del medio ambiente, la mejora y restauración del estado de las masas de agua superficiales y subterráneas, la reducción de la contaminación debida a los vertidos y emisiones de sustancias peligrosas y la preservación de zonas protegidas. En 2011 se han certificado gastos en la actuación del Sellado del Vaso 3º del Vertedero de Soria y apertura de un 4º. 45. Redes de distribución de agua potable El objetivo fundamental de las actuaciones realizadas en este Tema Prioritario es reforzar el potencial medioambiental para fomentar el desarrollo económico sostenible, protegiendo y mejorando el entorno y aprovechando los recursos de forma integral y racional. Con las iniciativas del Programa de Actuaciones para la Gestión y Utilización del Agua (Programa AGUA) Dentro de este ámbito se están llevando a cabo actuaciones de construcción, mejora y modernización de infraestructuras para el abastecimiento a la población, obtención de nuevos recursos hídricos, prevención y control de riesgos hidrológicos, mejora ambiental de sistemas hídricos, información, participación y control. Los proyectos consisten en: Construcción o ampliación de plantas desalinizadoras, embalses, conducciones y otras infraestructuras de abastecimiento y potabilización de agua para las poblaciones, incluyendo conducciones, captaciones, estaciones de bombeo y la modernización y mejora de las instalaciones existentes. Actuaciones de recuperación y protección de acuíferos. Instalación de sistemas de control de la capacidad de bombeo, evitando la sobreexplotación de los acuíferos. Mejora de las instalaciones eléctricas y sustitución de bombas obsoletas de elevado consumo de energía eléctrica. Realización de campañas de sensibilización sobre el consumo de agua entre los usuarios. 7

TEMA PRIORITARIO DESCRIPCIÓN ACTUACIONES se quieren resolver los problemas que subsisten en el ámbito del agua en materia de abastecimiento a la población y suministro a las actividades productivas, garantizando la disponibilidad de recursos hídricos en cantidad y calidad adecuados. * A continuación enumeramos los proyectos en los que se han certificado gastos en la anualidad 2011: Actuaciones realizadas por SOMACYL: - Estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Cardeñosa. - ETAP de Riaza. - ETAP de Medina de Rioseco. - ETAP de Bureba Norte. - ETAP de Cuéllar. - ETAP Pesquera de Duero. - ETAP Burgohondo. - ETAP Santovenia-Cabezón. 46. Saneamiento y depuración de aguas residuales El Plan Nacional de Calidad de las Aguas: Saneamiento y Depuración que cubre el periodo 2007-2015, toma como referencia los objetivos ambientales de la Directiva 2000/60/ CE, denominada como Directiva Marco del Agua, en el año 2015. Se pretende que todas las masas de agua, ya sean continentales, costeras o de transición, alcancen un buen estado en esa fecha. Las actuaciones en materia de saneamiento y depuración de aguas residuales son infraestructuras de carácter medioambiental y constituyen una prioridad de la política medioambiental de España. En concreto, porque contribuyen al objetivo del desarrollo sostenible al tratarse de un factor de ahorro de agua, en la medida que se devuelven al sistema caudales en adecuadas condiciones de calidad y sanitarias. En algunos casos la contribución se produce a través de la reutilización del agua tratada para determinados usos específicos como el riego de espacios verdes públicos o la recuperación de acuíferos sobreexplotados. Las actuaciones comprenden redes de saneamiento y depuración de aguas residuales, plantas depuradoras y estaciones de tratamiento, así como sistemas de reutilización de aguas depuradas: - Construcción de depuradoras de aguas residuales (EDARs). - Finalizar el saneamiento completo de algunas cuencas fluviales. - Ampliación y acondicionamiento de plantas de depuración existentes para aplicar tratamientos terciarios - Construcción de colectores y emisarios. Su objetivo fundamental es contribuir a satisfacer las necesidades actuales no cubiertas y las futuras en materia de saneamiento y depuración. En este marco, las actuaciones que se desarrollen en el marco del Fondo de Cohesión contribuirán a poner en marcha sistemas de saneamiento y depuración de aguas que garanticen un tratamiento adecuado desde el punto de vista técnico y medioambiental, teniendo en cuenta la normativa comunitaria En el marco de este tema prioritario, se han certificado gastos en 2011 en las siguientes actuaciones desarrolladas por SOMACYL: EDAR Melgar de Fernamental. EDAR Ávila. EDAR Viana de Cega. EDAR El Espinar (Segovia). Depuración integral de las subcuencas del Rituerto y Jalón. EDAR León. EDAR Garray. 8

EJE 5: ASISTENCIA TÉCNICA TEMA PRIORITARIO 85. Preparación, ejecución, seguimiento e inspección DESCRIPCIÓN Entre las líneas de acción de este tema prioritario se encuentra la del apoyo a la gestión de los programas operativos: gestión, puesta en marcha, seguimiento, evaluación y control del Programa Operativo ACTUACIONES Una de las actuaciones que se llevan a cabo en este ámbito es la del mantenimiento de la aplicación informática. 86. Evaluación y estudios; información y comunicación El objetivo de este Tema es el de dar a conocer los objetivos y los medios con los que el Fondo de Cohesión contribuye a hacer realidad la política estructural de la UE. Se hace especial hincapié en las obligaciones que tienen los distintos intervinientes en la gestión recepción de fondos en lo que concierne a las obligaciones de publicidad de las actuaciones cofinanciadas por el Fondo de Cohesión. También se incluyen las actuaciones tendentes a garantizar el adecuado seguimiento y evaluación del Programa Operativo. Las actuaciones llevadas a cabo durante este periodo incluyen actividades como las que se citan a continuación: Edición del Boletín de Documentación Europea, en su doble formato, papel y electrónico, el cual trata de acercar la información europea a todos los agentes de la región que habitual u ocasionalmente, trabajen en asuntos relacionados con la UE o con la gestión del fondo. Contratación de una asistencia técnica para el seguimiento y evaluación continua de las Intervenciones financiadas por los Fondos Estructurales en Castilla y León, que tiene como objetivo garantizar la generación y acumulación de información suficiente para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos planteados por los reglamentos en materia de seguimiento y evaluación de las actuaciones cofinanciadas dentro del Programa Operativo Fondo de Cohesión- FEDER 2007-2013 en la parte regional de Castilla y León. A continuación describiremos el proyecto de la ETAP de Bureba Norte, cofinanciado por este Fondo, y que se enmarca en el Eje 2- Tema prioritario 45. 9

ACTUACIONES COFINANCIADAS EN CASTILLA Y LEÓN: EJEMPLO EJEMPLO ETAP Bureba Norte (Burgos) La Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León lleva a cabo, entre otras actuaciones, la construcción y explotación de infraestructuras ambientales, principalmente, depuradoras, potabilizadoras y centros de tratamiento de residuos. Esta obra ha supuesto una inversión de la Junta de Castilla y León, a través de la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León S.A., adscrita a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, presupuestada inicialmente en 4.739.182,51 (IVA no incluido). El presupuesto de adjudicación es 3.007.734,98 (IVA no incluido). El conjunto de municipios que integran la comarca natural de La Bureba, agrupados en su mayoría en el valle del río Oca, o en la falda sur de los Montes Obarenes, es una zona de prolongados e históricos problemas en el abastecimiento de agua a sus poblaciones. La mayoría de los núcleos que constituyen esta comarca han arrastrado este problema desde muy antiguo, y a pesar de los recursos puestos al servicio de la obtención de un abastecimiento de agua con garantía, no han conseguido resolver adecuadamente el problema. Entre otras soluciones se optó por la construcción de una presa, en la cabecera del río Oca, sobre la cerrada de Alba, con el objeto de embalsar agua para abastecer a Briviesca y a las poblaciones situadas en el trazado de la construcción desde el embalse hasta el núcleo urbano. Entre otros proyectos que se desarrollan en la actualidad, se encuentra la ejecución de las obras para el abastecimiento de agua a los núcleos de la Comarca de la Bureba Norte, en la provincia de Burgos, tomando como punto de origen para el abastecimiento, los manantiales del Desfiladero de Pancorbo. Para ello el proyecto cuenta con la cofinanciación de los Fondos Europeos en un 80%, a través del Fondo de Cohesión. Sin embargo continuaron las dificultades para abastecer de agua a los núcleos de la zona norte de la comarca de la Bureba desde las conducciones procedentes de la presa de Alba, así como para obtener una concesión compartida de los recursos del manantial de Obarenes, por lo que se decidió acometer el abastecimiento de aguas a los citados núcleos desde los manantiales del Desfiladero de Pancorbo. El proyecto consiste en la realización de obras para captar las aguas surgentes en los manantiales de La Roca y El Merendero, 10

situados en el desfiladero de Pancorbo. Dichas obras permitirían contar con una capacidad de suministro de 3.867 metros cúbicos/día para abastecer a una población de15.467 habitantes. Las obras a realizar, de forma resumida, son las siguientes: 1º. Captación de las aguas surgentes en los manantiales de La Roca y El Merendero, situados ambos en la salida norte del desfiladero de Pancorbo, a cotas 574,90 m. y 573,78 m. respectivamente. 2º. Unificación de ambos manantiales en un único depósito de captación-impulsión, que se construye en las proximidades del manantial de El Merendero. 3º. Construcción de un depósito de impulsión, con capacidad aproximada para 750 m3, que recoge- 11

rá y regulará la aportación de los dos manantiales, alojando el segundo escalón de la impulsión desde cota 599,00 m, hasta la cota del depósito regulador 807,70 m. situado en el Alto del Mazo, mediante un sistema de bombas de eje horizontal, que entran en funcionamiento de forma escalonada, según la demanda del depósito regulador. 4º. Construcción de una línea eléctrica subterránea, en Media Tensión, para alimentación de un Centro de Transformación, según instrucciones facilitadas por la empresa suministradora Iberdrola. 5º. Construcción de un Centro de Transformación, ubicado en caseta, junto al depósito de impulsión, y línea eléctrica en Baja Tensión para alimentación al cuadro de las bombas situadas en este depósito. 6º. Prolongación de la línea eléctrica en Baja Tensión, subterránea, de alimentación a las bombas del escalón inferior, situadas en el depósito de captación. 7º. Conducción de impulsión desde el depósito de captación hasta el depósito de impulsión, y desde este, hasta el depósito regulador general situado en el Alto del Mazo. 8º. Construcción de un depósito regulador en el Alto del Mazo, con una capacidad aproximada de 1.885 m 3, situado a cota 807,0 m sobre el terreno, de forma cilíndrica, y de uso conjunto como mirador paisajístico. 9º. Conducción general de reparto, que teniendo su origen en el anteriormente descrito depósito regulador, y que abastece sucesivamente a los depósitos reguladores de los siguientes núcleos urbanos: Pancorbo; Villanueva de Teba; Santa María Ribarredonda; Cubo de Bureba; Berzosa y finalmente La Vid de Bureba. Asimismo, un ramal sale en dirección hacia Zuñeda, donde termina la conducción. 10º. Ramales de abastecimiento a cada depósito regulador municipal, incluyendo las casetas de alojamiento de las válvulas y llaves reguladoras de presión y caudales. 11º. Implementación de un sistema de telegestión de la conducción creada, que permita la obtención de parámetros de caudal y presión en diversos puntos de la conducción, y su transmisión vía GSM, a la central de explotación que se ubicará en Pancorbo. 12