VII OLIMPIADA DE GEOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA 26 DE FEBRERO DE 2016 PRUEBA TEÓRICA

Documentos relacionados
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA PREGUNTAS

CONTENIDO DE LAS PRUEBAS

Prueba de la Fase Local de la V Olimpiada de Geología. Universidad de Alicante 14 de febrero de 2014

Conocer la tierra y descubrir su pasado. Tema 13

Las rocas y minerales Tipos de rocas El ciclo de las rocas. Los tipos de rocas. 16 de marzo de Los tipos de rocas

SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O

IV Olimpiada de Geología Fase territorial La Rioja

FASE PROVINCIAL ALICANTE, 25 de febrero de 2011

La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES

La geosfera. La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE?

FASE PROVINCIAL Alicante, 3 de febrero de 2012

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO

I OLIMPIADA DE GEOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA 12 DE FEBRERO DE 2010 PRUEBA TEÓRICA

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA

LA ENERGÍA INTERNA Y EL RELIEVE

FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA I AUTOEVALUACIÓN PREGUNTAS TEORIA ALUMNO (A)...

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. sólida de la Tierra 1º ESO GRUPO: ALUMNO:

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado

Regla de las uves. Estratos horizontales

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto

El ejercicio presenta dos opciones, A y B. El alumno deberá elegir y desarrollar una de ellas, sin mezclar contenidos.

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí.

En la actualidad los conocimientos que tenemos sobre el interior de la Tierra se. manera directa: por ejemplo, a través de las erupciones

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra.

LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA

1ª OLIMPIADAS DE GEOLOGÍA FASE TERRITORIAL DE LAS PALMAS EJERCICIO TEÓRICO

R O C A S 1ºA B h ac ill hill era o IES Eugenio Frutos

Actividades de repaso. Tema 2. La Geosfera. Minerales y Rocas

IV Olimpiada de Geología. Fase provincial de Valencia. 1 de febrero de 2013.

Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación

PROCESOS EXÓGENOS EN LA FORMACIÓN DEL RELIEVE

Propuestas Didácticas para Educación Media. Materiales del Museo Geominero del Uruguay.

GEOLOGÍA. Geo. Danilo Asimbaya

UNIDAD 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO

Procesos Sedimentarios introducción

TIPOS DE ROCAS Y SUS CARACTERÍSTICAS RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

I Olimpiada de Geología del Suroeste de España

Paleozoico o Era Primaria. Nummulites Era Terciaria o Cenozoico. Era Secundaria o Mesozoico

AMBIENTES DE DEPÓSITO:

ESTUDIO DE CAMPO DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR EN CÓRDOBA

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas.

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

Tipos de rochas e as súas formas de relevo.

Olimpiada Española de Geología OEGEO Toledo. Prueba Individual

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física

Tema 7 La energía interna y el relieve. I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES

PRÁCTICA N11. OBSERVACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ROCAS Fecha: GEOLOGÍA MUCHAS ROCAS PARA COMPARAR

TEMA 10 LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA GEOLÓGICA A PARTIR DE UN CORTE GEOLÓGICO. RESPUESTA CORRECTA:

LA ENERGÍA INTERNA Y EL RELIEVE

Programa de la Asignatura: Medio Físico

Las rocas. Rocas ígneas

LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA

Representación en un plano del relieve.

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología

El ciclo de las rocas

EJERCICIOS DE REPASO: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Y EL TIEMPO EN GEOLOGÍA

26404 Fundamentos de geología y cartografía

Tema 9: HISTORIA DE LA VIDA y DE LA TIERRA

DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES

Biología y Geología 1º Bachillerato

1. Explica cuántas capas hay en la estructura terrestre, cómo se llaman y cuáles son sus características.

El relieve terrestre. Índice. 1. La corteza terrestre. Contenidos El relieve de la corteza terrestre. algaida

Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica. Unidad 4 del libro PÁGS

TEMA 1A: Principios de Geomorfología y Geología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

UNIDAD 13. LAS ROCAS

Biología y Geología 1º Bachillerato

PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA 2ª EVALUACIÓN. CIENCIAS NATURALES 1º ESO CURSO

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA

Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2)

1. ROCAS ENDÓGENAS Aquellas que se forman en el interior de la Tierra,

MINERALOGÍA. Geología y Geomorfología Licenciatura en Gestión Ambiental Jueves, 7 de abril de 2016.

TEMAS 9 Y 10: MINERALES: MUCHOS Y MUY ÚTILES. DIVERSIDAD Y UTILIDAD DE LAS ROCAS.

Estructuras geológicas

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre.

HISTORIA DE LA TIERRA.

Nombre y Apellidos: Dibuja la formación de nuestro sistema solar y la tierra (pág.: 46).

Introducción General y Teoría de la Tectónica de Placas

TEMA 10. El tiempo en Geología

MINERALES Y ROCAS, PROCESOS DE FORMACIÓN: ROCAS METAMÓRFICAS. Unidad II. Carla Navea G.

LA CORTEZA TERRESTRE

Se refiere al tiempo durante el cual ha existido nuestro planeta. Objeto de la Geología: Contar la historia de la Tierra

Ciencias de la Tierra y del Medioambiente

Estructura de la Tierra

Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica. Unidad 4 del libro PÁGS

Tema 2. El Tiempo Geológico

TEMA 9: DINÁMICA INTERNA DE LA TIERRA

Leyenda: 1- Calizas con Hildoceras. 2- Calizas con Goniatites. 3- Conglomerados con restos de latas de conserva. 4- Calizas con Nummulites.

El relieve en curvas de nivel. Cecilia Caballero Miranda

El relieve en curvas de nivel

UNIDAD 14. PROCESOS GEOLÓGICOS Y PETROGENÉTICOS

Transcripción:

Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra Dpto. Ingeniería Geológica, Minera y Cartográfica Dpto. Química Agrícola, Geología y Edafología VII OLIMPIADA DE GEOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA 26 DE FEBRERO DE 2016 PRUEBA TEÓRICA IMPORTANTE: 50 preguntas tipo test, sólo una respuesta válida. Cada fallo (sin contar las que se dejan en blanco) descuenta 0,25 puntos. Contestar en el cuadernillo. Bloque 1.- Geodinámica interna: estructura interna de la Tierra, tectónica de placas y estructuras tectónicas (pliegues y fallas). 10 preguntas. 1.- La discontinuidad sísmica de Mohorovicic separa: A. El manto inferior y el manto superior. B. El núcleo y el manto. C. El núcleo externo y el núcleo interno. D. La corteza y el manto. 2.- A partir del estudio de las ondas sísmicas se deduce que: A. La corteza oceánica tiene mayor espesor que la continental. B. La corteza continental tiene mayor espesor que la oceánica. C. La corteza continental y la oceánica tienen el mismo espesor. D. En algunas zonas de la Tierra la corteza oceánica tiene mayor espesor que la continental y en otras ocurre lo contrario. 3.- En un océano con una dorsal oceánica en su parte central (ej. Océano Atlántico) dónde se encuentran las rocas volcánicas (basaltos) más modernas? A. En el rift de la dorsal. B. En la costa. C. En la zona marina profunda más alejada de la dorsal. D. No hay rocas volcánicas; todas las rocas son plutónicas.

4.- En febrero de 2010 se produjo un gran terremoto en Chile que ocasionó un tsunami. En qué tipo de límite de placas se situó este terremoto? A. En una zona de subducción. B. En una dorsal oceánica. C. En una falla transformante como la de San Andrés. D. En una zona intraplaca. 5.- Un fuerte terremoto sacudió Nepal el mes de abril de 2015. En qué tipo de límite de placas se situó este terremoto? A. En una zona de convergencia entre dos placas continentales. B. En una dorsal oceánica. C. En una falla transformante como la de San Andrés. D. En una zona intraplaca. 6.- El campo magnético terrestre: A. Se ha invertido de forma irregular a lo largo de la historia de la Tierra. B. Se invierte cada 50.000 años de forma regular. C. Ha sido siempre constante a lo largo de la historia de la Tierra. D. Surgió a principios del Cuaternario. 7.- El ángulo entre las direcciones del norte geográfico y el norte magnético se llama: A. Deriva magnética. B. Oscilación secular. C. Inversión magnética. D. Declinación magnética. 8.- Se denomina salto de falla a: A. La superficie de fractura. B. El desplazamiento que experimentan los bloques de una falla uno con respecto al otro. C. El ángulo que forma el plano de falla con un plano horizontal. D. El ángulo que forma el plano de falla con un plano vertical. 9.- Señala la afirmación correcta: A. Los pliegues se originan por la acción de esfuerzos distensivos. B. Los pliegues son deformaciones elásticas. C. Los pliegues son deformaciones plásticas que se originan por esfuerzos compresivos. D. Los pliegues solo aparecen en rocas sedimentarias.

10.- La estructura representada en la fotografía es: A. Falla inversa. B. Falla normal. C. Falla de desgarre. D. Falla rotacional. Bloque 2.- Mineralogía: minerales y su identificación. 4 preguntas. 11.- Cuál es la propiedad física más característica de las micas como la moscovita? A. Dureza. B. Exfoliación. C. Partición. D. Fractura. 12.- Queremos extraer hierro. Qué mineral de los siguientes elegirías? A. Blenda o esfalerita. B. Hematites. C. Galena. D. Cinabrio. 13.- Las maclas son defectos cristalinos muy frecuentes en los minerales y reciben nombres relacionados con su descubridor, lugar de procedencia, mineral que las presenta, entre otros. Cuál de estos nombres no se identifica con una macla? A. Macla de Carsbald de la ortosa. B. Macla en punta de flecha del yeso. C. Macla de Valencia del cuarzo. D. Macla cruz de hierro de la pirita. 14.- El mineral que presenta un mayor peso específico es: A. Silvina. B. Azurita. C. Calcita. D. Celestina.

Bloque 3.- Petrología: el ciclo de las rocas, tipos de rocas y su ambiente de formación. 10 preguntas. 15.- Qué minerales son más abundantes en una roca granítica? A. Piroxeno y olivino. B. Cuarzo y feldespato. C. Pirita y talco. D. Calcita y cuarzo. 16.- Una característica del metamorfismo es que: A. Las transformaciones minerales se producen en estado sólido. B. Las rocas se funden y recristalizan. C. Se produce exclusivamente por procesos intensos de erosión. D. Se asocia sólo a zonas de dorsal. 17.- Las coladas de lava como la de la imagen, que fluyen fácilmente ladera abajo, tienen: A. Alto contenido en sílice. B. No tienen sílice. C. Bajo contenido en sílice. D. Cualquier contenido en sílice. 18.- En esta figura, A, B y C representan tres muestras de rocas sedimentarias cuyos granos tiene distintos tamaños y formas lo que indica diferente distancia de transporte de los mismos. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? A. A se ha transportado una distancia mayor que B y C. B. B se ha transportado una distancia mayor que C y A. C. C se ha transportado una distancia mayor que B y A. D. Las tres muestras han recorrido la misma distancia.

19.- La fotografía presenta unos canchales de alta montaña en la Cordillera Cantábrica. Qué proceso ha dominado en la formación de estos canchales? A. Meteorización química. B. Trituración de la roca por acción de la gravedad. C. Sedimentación por la acción de los antiguos glaciares que recubrieron la zona. D. Fragmentación de la roca por gelifracción. 20.- Cuáles de las siguientes rocas son ígneas? A. Marga y filita. B. Caliza y dolomía. C. Granito y peridotita. D. Arenisca y granito. 21.- El conjunto de procesos que da lugar a rocas como las cuarcitas, el mármol y las filitas con qué nombre genérico se conocen? A. Mineralización. B. Diagénesis. C. Metamorfismo. D. Metamorfosis. 22.- Cuáles de las siguientes rocas son sedimentarias detríticas? A. Caliza, arenisca y dolomía. B. Arcilla, conglomerado y arenisca. C. Conglomerado, arenisca y filita D. Caliza y dolomía. 23.- Los principales componentes de una marga son? A. Arcilla y arena. B. Limo y arena. C. Arcilla y carbonato cálcico. D. Arena y sílice. 24.- Se define diagénesis como: A. El proceso en virtud del cual un sedimento se transforma en una roca ígnea. B. El proceso en virtud del cual un sedimento se transforma en una roca sedimentaria. C. El proceso en virtud del cual un sedimento se transforma en una roca metamórfica. D. Todas las afirmaciones anteriores son ciertas.

Bloque 4.- Estratigrafía: El tiempo en Geología, superposición de estratos, discordancias. 5 preguntas. ESTRATIGRAFÍA 25.- Estas calizas del Jurásico contienen fósiles de corales, luego se formaron en aguas marinas cálidas y poco profundas. Al pronunciar una frase como ésta, hemos aplicado el principio de: A. Superposición de estratos. B. Sucesión faunística. C. Catastrofismo. D. Actualismo. 26.- El Mesozoico, segunda era del eón Fanerozoico, consta de tres periodos que, ordenados de más antiguo a más moderno, son: A. Cámbrico, Ordovícico, Pérmico. B. Triásico, Cretácico, Jurásico. C. Triásico, Jurásico, Cretácico. D. Cretácico, Jurásico, Triásico. 27.- La discontinuidad estratigráfica que se observa en la imagen se llama: A. Discordancia angular erosiva. B. Disconformidad. C. Paraconformidad. D. Inconformidad. 28.- En el contexto de la Estratigrafía, una laguna o hiato es: A. Un depósito natural de agua, generalmente dulce y de menores dimensiones que el lago. B. El intervalo de tiempo geológico medible (mediante fósiles o con otra técnica) que falta en una discontinuidad estratigráfica. C. Área de la superficie terrestre en la que, durante un prolongado intervalo de tiempo geológico, se han acumulado grandes espesores de sedimentos. D. Área relativamente plana que representa el ambiente marino profundo que se desarrolla a continuación del margen continental.

29.- En Geología, la definición correcta de estrato es: A. Nivel de roca o sedimento que se depositó en un intervalo de tiempo concreto y que queda delimitado por superficies (denominadas superficies de estratificación) originadas por cambios en la sedimentación, por interrupciones sedimentarias o por ambos factores a la vez. B. Porción de algunas cosas que están o se ponen extendidas horizontalmente sobre otras. C. Capa o serie de capas en una cosa, especialmente en un tejido orgánico, como las de la retina o las de la piel. D. Cada una de las capas que se superponen unas a otras conformando la estructura de ciertas cosas. Bloque 5.- Paleontología: El registro fósil y la evolución de la vida. 5 preguntas. 30.- Una característica de un fósil guía es: A. Que haya existido durante un periodo de tiempo muy largo. B. Que haya tenido una amplia distribución geográfica. C. Que sea característico de una región muy limitada. D. Que sea difícil de distinguir. 31.- Las condiciones más favorables para que se produzca la fosilización son: A. Que el organismo tuviera partes duras o esqueléticas. B. Que quede enterrado rápidamente para evitar la acción de agentes destructivos. C. Que el enterramiento se produzca en un ambiente acuático. D. Las tres respuestas son ciertas. 32.- La evolución de la vida en nuestro planeta, ha estado condicionada por cambios climáticos? A. Sí, y en numerosas ocasiones, pues han existido muchos cambios climáticos a lo largo de la historia geológica por causas naturales. B. No, sólo ha habido un cambio climático en nuestro planeta, el actual. C. Sí, pero sólo desde que aparecieron las vacas pues el metano que desprenden genera cambios climáticos. D. No, los cambios climáticos sólo se producen por causas antrópicas. 33.- En relación con la evolución de algunas especies, señala qué afirmación es correcta: A. Los ammonites existen en la actualidad. B. Los trilobites vivieron en la misma época que los dinosaurios. C. Los arqueociatos son exclusivos del Cambrico. D. Los graptolitos vivieron durante el Mesozoico. 34.- Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre los fósiles no es correcta: A. Ayudan a datar los estratos en los que aparecen. B. Se forman en rocas magmáticas. C. Se suele conservar solo la parte dura de los organismos. D. También son fósiles las bioturbaciones y los coprolitos.

Bloque 6.- Geodinámica externa y geomorfología: Procesos externos, estructuras geomorfológicas observables en nuestro paisaje (5 preguntas). 35.- En la imagen observamos un paisaje: A. Badlands. B. Berrocal. C. Kárstico. D. Periglaciar. 36.- Son formaciones típicas del relieve volcánico: A. El malpaís. B. El berrocal. C. Los canchales. D. Las torcas. 37.- Formaciones típicas del paisaje glaciar pueden ser: A. Valles en V. B. Terrazas fluviales. C. Circos. D. Domos. 38.- Los panes de azúcar o montes isla son característicos de: A. Relieves de zonas hiperhúmedas. B. Relieves de los desiertos tropicales. C. Relieves de zonas templadas y secas. D. Pueden aparecer en cualquier zona climática. 39.- El término uvala hace referencia a: A. Una zona volcánica. B. Un curso de agua intermitente de zonas áridas. C. Una formación del paisaje kárstico. D. Ninguna de la anteriores son ciertas.

Bloque 7.- Recursos y riesgos geológicos (5 preguntas). 40.- La intensidad de un seísmo se mide tradicionalmente en la escala: A. Mercalli. B. Mohs. C. Richter. D. Bowen. 41.- El petróleo es un recurso no renovable formado: A. En profundas cuevas prehistóricas. B. En ambiente orgánico bien aireado. C. En cuencas sedimentarias marinas. D. En ambiente inorgánico bien aireado. 42.- Un geiser es: A. Una fuente termal continua. B. Una fuente termal intermitente. C. Un volcán que hace ruido. D. Un volcán intermitente. 43.- El recurso suelo, es resultado de la acción conjunta de los factores de edafogénesis, que son: A. La roca madre, el tiempo, los seres vivos, el clima y la topografía. B. El viento, los seres humanos, la roca madre y los animales. C. Los seres vivos, el agua de los ríos, la topografía y la roca madre. D. El sol, el tiempo, los seres vivos y los elementos químicos. 44.- Qué es un acuífero? A. Formación geológica de dimensión variable a través de la cual el agua subterránea se mueve con facilidad. B. Surgencia de agua denominada popularmente como fuente. C. Rocas impermeables como las margas. D. Todas las anteriores son correctas. Bloque 8.- Mapas y cortes geológicos. (3 preguntas). 45.- Tenemos tres mapas de las mismas dimensiones (60 x 40 cm) pero de diferentes escalas. En cuál de ellos es mayor el área representada? A. En el mapa de escala 1:50.000. B. En el mapa de escala 1:100.000. C. En el mapa de escala 1:200.000. D. En los tres se representa el mismo área.

46.- En este corte geológico podemos afirmar: A. El orden de depósito de los materiales es: 1,2,3,4,5. B. El plegamiento es anterior al depósito de 5. C. Entre las capas 4 y 5 ha habido erosión. D. La tres afirmaciones son correctas. 47.- El orden de los acontecimientos que se observan en este corte geológico es: A. Depósito de 1, 2 y 3. Basculamiento. Falla normal. Depósito de 4. B. Depósito de 1, 2 y 3. Basculamiento. Falla inversa. Depósito de 4. C. Depósito de 1, 2 y 3. Depósito de 4. Falla normal. Basculamiento. D. Depósito de 1, 2 y 3. Falla inversa. Basculamiento. Depósito de 4. Bloque 9.- Patrimonio Geológico y Minero de la Región de Murcia. 3 preguntas. 48.- Desde la perspectiva del Patrimonio Geológico, este paisaje del entorno de Mula... A. Es un paisaje de margas marinas, que nos cuenta la historia geológica del Neógeno de nuestra región. La erosión ha originado un relieve digno de ser conservado. B. Está degradado, es un paisaje en badlands y sin vegetación que hay que restaurar. C. Es un paisaje con un relieve muy bonito, formado por rocas denominadas margaritas. D. Es feo y además peligroso. Seguro que hay muchas culebras y escorpiones.

49.- Los fósiles de la Región de Murcia se pueden coger, coleccionar y/o vender? A. Si, pues forman parte del patrimonio geológico, que es de todos los murcianos/as. B. No. Lo prohíbe la ley 4/2007 del Patrimonio Cultural de la Región de Murcia. C. Sí. En Murcia tienen el mismo tratamiento que el patrimonio arqueológico. D. Sí, y además sería un buen regalo para el día de los enamorados. 50.- La imagen es de una cantera donde se extraían rocas volcánicas muy ricas en potasio, denominadas lamproitas y que se utilizaron para firmes de carretera. Por lo tanto: A. Se debería tapar el hueco, no vaya a ser que el volcán entre en erupción. B. Se debería continuar la extracción de las rocas, pues son muy difíciles de encontrar en otros sitios y aquí todavía quedan. C. Es un buen sitio para ubicar un vertedero, se cubriría el socavón y se quitaría el impacto visual. D. Se debe conservar y musealizar, pues estas rocas forman parte del patrimonio geológico español de importancia internacional por su rareza.