4. Plan modelo de una red corporativa

Documentos relacionados
Capacidades y criterios de evaluación:

ESTUDIO DE COBERTURA DE TELEFONÍA MÓVIL PARA EL MUNICIPIO DE GILET

Presentation Title 1

PROYECTOS E INSTALACIONES DE REDES INALAMBRICAS DE SENSORES

SOLUCIONES INALÁMBRICAS: WiFi

PORTAFOLIO RADWIN 2000 SOLUCIONES PUNTO-A-PUNTO CARRIER CLASS

ENLACES DE MICROONDAS ANALÓGICOS Y DIGITALES

Bandas y canalizaciones disponibles en el Servicio Fijo de banda ancha

RADWIN 5000 JET. 750 Mbps. Solución PtMP con rendimiento PtP. Folleto del producto RADWIN 5000 JET PUNTO-A-MULTIPUNTO

Soluciones inalámbricas. Guía rápida para configurar un enlace con equipos ENH500

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS RADWIN 2000 CONSTRUIDO PARA BACKHAUL

OPTIMIZACIÓN DINÁMICA DEL ESPECTRO

Access Point 300N con PoE 300 Mbps, MIMO, Soporta PoE, Puente, Repetidor, Múltiples SSIDs y VLANs Part No.:

DISPOSICIONES DE RADIOCANALES (CANALIZACIONES) PARA LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

Información necesaria para cumplimentar las solicitudes de título habilitante del Servicio Fijo de Banda Ancha

AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Dirección Nacional de Telecomunicaciones. Solicitud de Frecuencias Adicionales

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS EB NAVA4: ILURDOTZ

COMUNICACIONES MÓVILES

ANEXO A. Resolución AN No Telco Panamá, 26 de noviembre de 2014

Diseñados para un rendimiento fiable en red

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: LOS ARCOS/CIRCUITO Código:

Es un servicio de acceso dedicado a un puerto de alta velocidad y de conexión permanente al backbone de internet.

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS EB NAVA412: ZUBIRI

Red inalámbrica con tres veces más velocidad y cinco veces más flexible.

METODOLOGÍA PARA MEDICIÓN DE LOS NIVELES DE EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

En los últimos años, las Redes

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Para qué inalámbrico? Materiales de entrenamiento para instructores de redes inalámbricas

RADIOCOMUNICACIÓN. PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos

"Planificación de una red inalámbrica para estaciones meteorológicas en el valle de Latacunga"

DLB Equipo inalámbrico de exterior. COPYRIGHT 2015 LigoWave

Nota de prensa. El Ministerio de Industria presenta al sector las principales medidas previstas en telecomunicaciones y Sociedad de la Información

RECOMENDACIÓN UIT-R F *

Redes de Altas Prestaciones

AP25N01 Punto de Acceso PoE de Banda Dual Concurrente Inalámbrica

Soluciones inalámbricas. Guía rápida para configurar un enlace con equipos ENS500 en modo WDS Bridge

Redes Inalámbricas. Conrado Perea

RADWIN 5000 HPMP PUNTO A MULTIPUNTO DE ALTA CAPACIDAD. RADWIN 5000 HPMP folleto del producto ÚNASE A LA AUTOPISTA INALÁMBRICA RADWIN 5000 HPMP

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES

$540. Biohazard TL-WA701ND. The Pixel Design

DLB PROPELLER 5. Equipo inalámbrico de exterior. COPYRIGHT 2015 LigoWave

NOCIONES Y PREGUNTAS MAS FRECUENTES DE HOMOLOGACIÓN

DLB ECHO 5. Equipo inalámbrico de exterior. COPYRIGHT 2015 LigoWave

Expediente de Contratación 3/15. Suministro e Instalación de un sistema de computación y comunicaciones destinado a servicios a la industria.

La serie CMR. Consideraciones para el rango de IMT de 3,5 GHz: cómo prepararse para su uso. Mayo de 2017 COPYRIGHT 2017 GSMA

IP PARA CENTROS Y PUESTOS DE

Net-LAN. Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES DIRECCIÓN GENERAL DE TELECOMUNICACIONES

IMSI. Trabajo de Wimax. 2º ESI Marcos Santeiro Diaz IMSI

RECOMENDACIÓN 566-3*

CURSO UBIQUITI CARRIER WIRELESS ADMIN (UCWA)

CONECTAMOS PERSONAS SISTEMAS DE TELEFONÍA MULTI ANTENA DECT SIP DE PANASONIC

Jornada RPAS retos y oportunidades. Comunicaciones y espectro radioeléctrico. Visión de la Administración. 30 Septiembre 2015

CCESO INALÁMBRICO DE BANDA ANCHA MULTISERVICIO E IMPLICANCIAS DEL MARCO REGULATORIO

SOLUCIONARIO SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES

* El rendimiento real puede variar en función de los factores ambientales y el tráfico de red

SEGURIDAD Y OBLIGACIONES EN LAS PUERTAS AUTOMÁTICAS. Aspectos Normativos y de Seguridad en la Instalación y Mantenimiento de Puertas Automáticas

Planificación para diseño y montaje de una conexión inalámbrica con equipamiento Roamabout en exteriores.

Industrial Wireless Ethernet Overview

INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS

DISEÑO Y CONFIGURACIÓN DE UN BACKHAUL INALÁMBRICO PARA LARGAS DISTANCIAS Y ALTO RENDIMIENTO

Interfaz Inalámbrica para Presentaciones 300N Full HD 1080p, 300 Mbps Part No.:

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

DINAMOMETRO EDXTREME DILLON

Niveles Mínimos de Señal Requeridos en Equipos Inalámbricos

PLIEGO ESPECÍFICO (ANEXO A) CPP EQUIPAMIENTO OUTDOOR

TECNOLOGÍA ESPACIOS EN BLANCO Oportunidad de uso eficiente de espectro para incrementar la conectividad en Colombia

Limitaciones de una conexión WiFi

Comunicaciones Satelitales

Manual Equipo Next Generation Wifi emta TG2492LG

Disposición de radiocanales para sistemas inalámbricos fijos que funcionan en la banda de 10,0-10,68 GHz

Punto de Acceso Inalámbrico Wireless N de Empotrar en Pared - Wifi b/g/n de 2,4GHz Alimentado PoE

Informe sobre medidas de Emisiones Radioeléctricas de Instalación WIFI en un Aula Real (Ikastola Arantzazuko Ama)

ACTIVIDAD 3: Esquema general de subredes y canalizaciones

LINEAMIENTOS DE (REDES DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA) WLAN S

UNIDAD DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

Apruébase el Plan Técnico Básico Nacional de Frecuencias para el Servicio de Radiodifusión Sonora por Modulación de Frecuencia.

WiMAX y Soluciones no Estándar

SISTEMA DE PUNTOS DE ACCESO WiFi

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA

EXPEDIENTE: 38/2016. SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA. TELEFONÍA FIJA, LINEAS ADSL, ACCESO A INTERNET Y TELEFONÍA MOVIL.

Punto de Acceso de Exteriores Inalámbrico Wifi Certificado IP67 de 5GHz - Wireless-N 2T2R a/n con PoE

utilizar un adaptador de energía en lugar de PoE?, está bien, también incluimos un adaptador estándar de energía de 12V.

PUNTO DE ACCESO A LA RED DE MEGAFONÍA A TRAVÉS DE LA RED MULTI-SERVICIO. ESQUEMA DE MONTAJE SOBRE RED MUNLTI-SERVICIO:

Recomendación UIT-R SF Serie SF Compartición de frecuencias y coordinación entre los sistemas del servicio fijo por satélite y del servicio fijo

SISTEMA DE ENLACE STRI 2013 TRABAJO PRÁCTICO 3 - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA CARRERA DE GRADO

UNIDAD DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

CUERPO NACIONAL DE POLICÍA MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA DE CITA PREVIA DE DNI Y PASAPORTE ELECTRÓNICO

Práctica 3 Diseño de una red wireless para la comunicación y transmisión de datos asociados a pacientes en una planta hospitalaria.

Las telecomunicaciones y el uso del espectro radioeléctrico: elemento clave y crítico para la operación y aplicaciones civiles de los UAV

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS.

PROTOCOLO DE PRUEBAS DE INSTALACIÓNES DE TELECOMUNICACIONES PARA TORRES Y ESTACIONES DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y DE TELEVISIÓN

N INTERCOMUNICACIÓN POR REDES IP N Sistema de Intercomunicación compatible con redes IP

Descripción del trabajo

RECOMENDACIÓN UIT-R P Guía para la aplicación de los métodos de propagación de la Comisión de Estudio 3 de Radiocomunicaciones

Cómo calcular los niveles de señal necesarios

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

Tratamiento legislativo de las radiaciones no ionizantes en Telecomunicaciones en el Perú

Transcripción:

4. Plan modelo de una red corporativa En este apartado se va a realizar el diseño de una red urbana en una localidad de tamaño medio genérica en la provincia de Sevilla. Figura 4. 1 Mapa de la localidad objetivo de la planificación Así mismo, a excepción del mapa de la figura 4.1, se usará la herramienta RPlanner para obtener la toda la información orográfica necesaria para la planificación, aprovechando también características de representación de obstáculos urbanos de dicha herramienta para el proceso de planificación. 55

En la figura se incluye una vista de los emplazamientos objeto de estudio para la presente planificación. Figura 4. 2 vista de los emplazamientos objeto de planificación Se considera que dichos emplazamientos forman parte de los requerimientos de diseño fijados por el usuario de la red de radioenlaces tal como ocurre en la mayoría de los casos de diseño en los que están establecidos a priori los emplazamientos a los cuales hay que dar servicio. 56

4.1. Requerimientos de la red objeto de estudio Se detallan a continuación los requerimientos establecidos a priori para la red objeto de planificación para la realización del presente proyecto. Dichos requerimientos se cumplen por el equipamiento propuesto, cuyas características se detallan en el primer apartado del mismo y en las hojas de datos en el anexo a dicho efecto. Se responde individualmente, tras enunciarla, a cada característica requerida indicando los comentarios y mejoras correspondientes a la misma cuando proceda. Transparencia. La red debe ser transparente de extremo a extremo, lo que la hace compatible con cualquier servicio de telecomunicaciones actual o futuro. Para lo cual la red debe poder operar con tecnología Ethernet sin gestión de VLAN ni de QoS. Los equipos que se conecten a la red troncal dispondrán de un puerto Ethernet 10/100 y, a ser posible, 10/100/1000BaseT Se cumple, proponiendo en aras de optimizar el CAPEX el uso del equipo de interior POE RW-9921-101X con un puerto Ethernet 10/100/1000BaseT configurando los equipos en modo se transparente. Abierta. Debe permitir la conectividad con otras redes públicas y privadas. Se cumple con la tecnología propuesta según los datos en el presente proyecto Topología. La red inalámbrica tendrá topología punto a multipunto centralizando de ese modo todos los equipos terminales en un punto concentrador. Siendo el emplazamiento del centro de control de red (NOC) el punto central donde se concentra el tráfico Ethernet de la misma. En ese emplazamiento se puede considerar una altura sobre el nivel del suelo de 19 a 23 metros. Indicar listado de alturas de antenas de los puntos terminales sobre el nivel del suelo en el estudio pertinente. Se cumple con la solución de la familia Radwin 5000 propuesta según los datos en el presente proyecto: - Estación base, emplazamiento NOC: ODUs HBS RW-5200-2250 con conectores con antenas antenas externas sectoriales de 60º (RW-9061-5002). También se sitúa en este emplazamiento una unidad HSS sincronizando las unidades HBS colindantes. - Equipos extremos: HSU RW-5550-2150 con antenas integradas. Emplazamientos de equipos terminales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 Indicándose el lista de alturas de antenas sobre el nivel del suelo en el correspondiente informe en el apartado siguiente a dicho efecto. Capacidad de ampliación. Se valorará que la red este dotada de la capacidad de ampliación Se cumple con la planificación propuesta según los datos del plan en el apartado siguiente del presente proyecto: - Sector servido por la HBS1: 19 TS disponibles de 64 totales - Sector servido por la HBS2: 3 TS disponibles de 64 totales - Sector servido por la HBS3: 2 TS disponibles de 64 totales - Sector servido por la HBS4: 26 TS disponibles de 64 totales 57

Especificación del número de conexiones efectivas máximas que es capaz de soportar la estación base. Será al menos de 24 Se cumple con la familia Radwin 5000 propuesta admitiendo un máximo de 32 HSUs Seguridad. Todos los equipos y enlaces de la red en su conjunto estarán encriptados garantizando en todo momento los máximos niveles de seguridad Se cumple con la tecnología propuesta incorporando encriptación AES 128 Condiciones ambientales. El equipamiento que será instalado en exterior debe cumplir la normativa vigente para la instalación en exterior con rango de temperatura de -40ºC a55ºc Se cumple con la tecnología propuesta según los datos en el presente proyecto con rango de temperatura -35 ºC a 60 ºC / -31ºF a 140ºF y grado de protección IP67 según el estándar: - El valor 6 en el primer dígito numérico describe el nivel de protección ante polvo, en este caso: "El polvo no debe entrar bajo ninguna circunstancia" - El valor 7 en el segundo dígito numérico describe el nivel de protección frente a líquidos (normalmente agua), en nuestro ejemplo: "El objeto debe resistir (sin filtración alguna) la inmersión completa a 1 metro durante 30 minutos." Fiable. La tecnología escogida debe ser fiable y probada y cumplir con los estándares y normativas nacionales e internacionales Se cumple con la tecnología propuesta: - Seguridad o Estándar ETSI : EN/IEC 60950-1, EN/IEC 60950-22 - Compatibilidad electromagnética, EMC o Estándar ETSI : EN 300 386, EN 301 489-1, EN 301 489-4 Cumplimiento de la normativa vigente. El diseño, equipamiento y despliegue de la red inalámbrica deberá cumplir con toda la normativa vigente (local, nacional y comunitaria) en lo referente al uso del espectro radioeléctrico, así como lo concerniente al marco jurídico y a las normativas fijadas por la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones siendo responsabilidad del adjudicatario su cumplimiento Se cumple con la tecnología propuesta: - Nota de uso UN-128 del Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF) de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) - Decisión de la Conferencia Europea de Administraciones de Correos y Telecomunicaciones (CEPT) ECC/DEC/(04)08 - Estándar ETSI : ETSI EN 301 893 58

Frecuencia de emisión de los equipos inalámbricos, que deben operar obligatoriamente en canales de banda de uso común Se cumple con la planificación propuesta según los datos del plan en el apartado siguiente del presente proyecto en el que se usa la banda de frecuencia 5.475-5.720 GHz Especificaciones. Se recogerá una descripción detallada de las características técnicas de los equipos propuestos así como de la planificación radioeléctrica propuesta Se cumple con la memoria del presente proyecto. Ancho de banda efectivo desde equipo final a estación base y de estación base a equipo final Será como mínimo de 20 Mbps en cada caso Se cumple con la solución propuesta, mejorando los requerimientos al ofrecer una capacidad simétrica para todos los radioenlaces superior a 25Mbps. Las HBS propuestas ofrecen una capacidad total agregadas de hasta 200Mbps (100Mbps simétricos) Las HSU propuestas ofrecen una capacidad total agregadas de hasta 50Mbps (25Mbps simétricos) 59

4.2. Consideraciones generales y particulares de diseño y replanteo Se identifican durante la planificación y el replanteo las siguientes consideraciones generales y particulares de diseño. 4.2.1. Consideraciones generales de la planificación Una vez establecidos los requerimientos previos de la red objetivo y tras determinar sus características orográficas y topológicas se adoptan los siguientes criterios generales de diseño, los resultados detallados del diseño se pueden consultar con mas detalle en el apartado 5: Se plantea una topología punto a multipunto con cuatro sectores usando cada uno una HBS y una antena externa con un haz de 60º centradas en el emplazamiento NOC para dar servicio a los trece equipos extremos requeridos adaptándose a la topología prescrita. La distribución de emplazamientos por sector es la siguiente con la asignación individual de capacidad por radioenlace reflejada en la figura 4.3 donde la capacidad mínima ofrecida se ha fijado en 25Mbps según explicado en el apartado anterior y se ha usado modulación adaptativa: o Sector con la HBS1 dando servicio a 10, 11 y 12 o Sector con la HBS2 dando servicio a 5, 6, 7 y 8 o Sector con la HBS3 dando servicio a 3, 4, 9 y 13 o Sector con la HBS4 dando servicio a 1 y 2 Figura 4. 3 Menú de evaluación de servicio final de la red corporativa modelo 60

El criterio seguido para fijar los márgenes de desvanecimiento los cuáles está fuertemente condicionado por la limitación PIRE imperante según la UN 128 del CNAF: 30dBm. Por lo que se ha mantenido el margen de desvanecimiento por mínimo fijado por defecto en la herramienta RPlanner: 6dB. Aunque se logra mejorar dicho mínimo en muchos de los enlaces como se puede consultar con detalle en el informe del apartado 5. Las medidas adoptadas para mitigar las interferencias son las siguientes: o Mantener la asignación automática de frecuencias fijada por la herramienta RPlanner que evita que haya solapamiento entre los canales usados para cada sector. Figura 4. 4 Asignación de frecuencia de la red corporativa modelo o o Fijar una separación de antenas en el emplazamiento NOC concentrador de un metro como mínimo 19, 22, 23 y 20 respectivamente desde la HBS1 a la HBS4 Usar una unidad de sincronización HSS en el emplazamiento NOC para minimizar las interferencias por falta de sincronismo entre las HBSs en ese emplazamiento. Se ha asignado la condición de maestro de sincronismo (HSM) a la HBS1 y se ha configurado el resto de estaciones base HBS2, HBS3 y HBS4 como clientes de sincronismo. Manteniendo el RFP E óptimo para la familia RW5000 asignado por defecto por la herramienta RPlanner 61

4.2.2. Consideraciones particulares de la planificación Además de los resultados detallados de calculo por enlace incluidos en el informe generado por la herramienta RPlanner del apartado siguiente, es necesario realizar algunas consideraciones particulares en cuanto a los radioenlaces que han sido objeto de estudio. Durante la planificación se realizan las siguientes consideraciones particulares sobre los radioenlaces objeto de estudio aprovechando las funcionalidades de la herramienta RPlanner. Se ha identificado un perfil orográfico limitante para el radioenlace NOC-(1) debido a una elevación del terreno presente en el trayecto entre dichos emplazamientos según indicado en la vista en tres dimensiones de la figura 4.5 Figura 4. 5 Vista en tres dimensiones del radioenlace NOC-(1) Para garantizar la condición de LOS de dicho radioenlace se ha considerado una altura relativa al suelo de 20 metros de la antena en dicho emplazamiento Además se ha recomendado confirmar la condición de LOS y la posibilidad de considerar dicha altura de antena durante el proceso de replanteo. Se han detectado dos obstáculos debido a edificios de altura limitante para dos radioenlaces bajo estudio. 62

o Radioenlace NOC-(4) según se indica en la figura 4.6, para lo cual se ha considerado un altura sobre el nivel del suelo de 23 metros para la antena en el emplazamiento (4) para garantizar la condición de LOS. Recomendando confirmar la condición de LOS y la posibilidad de considerar dicha altura de antena durante el proceso de replanteo Figura 4. 6 Vista del obstáculo identificado para el radioenlace NOC-(4) 63

o Radioenlace NOC-(6) según indicado en la figura 4.7, para lo cual se ha considerado un altura sobre el nivel del suelo de 23 metros para la antena en el emplazamiento (6) para garantizar la condición de LOS. Recomendando confirmar la condición de LOS y la posibilidad de considerar dicha altura de antena durante el proceso de replanteo Figura 4. 7 Vista del obstáculo identificado para el radioenlace NOC-(6) En cuanto al resto de emplazamientos finales bajo estudio se han considerado alturas de antena de 10 metros sobre el nivel del suelo a falta de confirmar la viabilidad de esas alturas y de la LOS durante el proceso de replanteo. 64

4.2.3. Proceso de replanteo El proceso de replanteo es una etapa esencial en la planificación de redes inalámbricas ya que permite verificar de modo fidedigno las consideraciones realizadas en el diseño y las características reales sobre el terreno de las redes objeto de diseño. Además es altamente recomendable que exista una realimentación entre el diseño y el replanteo para llegar una planificación optimizada y realista. Durante el proceso de replanteo se ha visitado la localidad objeto de estudio así como los emplazamientos definidos para albergar los extremos de los radioenlaces planteados, tras lo cual se han realizado las siguientes consideraciones: Se ha comprobado mediante el uso de equipos analizadores de espectro el estado del uso del mismo en las los emplazamientos objeto de estudio y la viabilidad de la asignación de frecuencia realizada incluida en el informe en el apartado siguiente, Se ha comprobado la viabilidad de los emplazamientos para albergar las instalación de los equipos propuestos haciendo el listado de los materiales de instalación y accesorios necesarios para ello, los cuales no son objeto del presente proyecto Se ha comprobado la viabilidad de la LOS de todos los emplazamientos objeto de estudio según los perfiles orográficos incluidos en el informe en el apartado siguiente, especialmente los radioenlaces respecto a los cuales se han realizado consideraciones particulares en el apartado anterior. Se ha comprobado la viabilidad de las alturas sobre de nivel del suelo de las antenas de todos los emplazamientos estudiados detalladas en el informe en el apartado siguiente, especialmente los radioenlaces respecto a los cuales se han realizado consideraciones particulares en el apartado anterior. 4.2.4. Confirmación definitiva del diseño Tras los pasos anteriormente indicados se confirma la planificación y el diseño propuestos adoptándolos como base definitiva para la realización del despliegue en el terreno. 65