CICLO POR OFICIO. Operadores de aparatos elevadores. Parte específica PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Documentos relacionados
Operadores de vehículos y maquinaria de movimiento de tierras. Parte específica

Segundo ciclo de formación en materia de prevención de riesgos laborales*

Maquinaria de elevación

CICLO. Operadores de aparatos elevadores POR OFICIO. Parte específica PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Manual de instrucciones de seguridad en el manejo de las Plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP). Formación del operador

Manual de instrucciones de seguridad en el manejo de las Plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP). Formación del operador

CICLO. Ferrallado Parte específica POR OFICIO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Operador de grúas torre

Tecnología de la construcción Puesta en obra de hormigones

D I S P O N G O. Artículo único. Aprobación de la Instrucción técnica complementaria «MIE- AEM-4».

EXAMEN OPERADOR DE GRUA MOVIL AUTOPROPULSADA CATEGORÍA A 1ª CONVOCATORIA 2013

CICLO. Solados y alicatados POR OFICIO. Parte específica PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

se desplaza, o que se desplaza entre diferentes posiciones en las que se utiliza para realizar su función.

GIDAI Grupo de Investigación y Desarrollo de Actuaciones Industriales UNIVERSIDAD DE CANTABRIA GIDAI

Maquinaria Operador de grúas móviles autopropulsadas. Primera parte

Puentes (incluidas las vigas) rodantes, sobre soporte fijo Pórticos móviles sobre neumáticos y carretillas puente.

EXAMEN OPERADOR DE GRÚAS MÓVIL AUTOPROPULSADA. CATEGORÍA B. (CONVOCATORIA 2009) INSTRUCCIONES:

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

ANDAMIO DE CREMALLERA. Fabricante: ALBA MACREL GROUP S.L

Catálogo de productos. Generado por. Saltec.

b) Las fabricadas entre el 1 de enero de 1978 y el 1 de enero de 1985: dieciocho meses.

Maquinaría de elevación. Grúa autocargante sobre camión. Joan Gallego Fernández Luis Zorrilla Sisniega

EXAMEN OPERADOR DE GRÚA TORRE 2012 INSTRUCCIONES

Curso de manejo de Carretillas Elevadoras con acreditación en Norma UNE 58451:2012. Teórico-Práctico

Relación de normas UNE sobre Elevación y Transporte

PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL (PEMP)

Contenidos formativos de certificados de profesionalidad Tratamiento de soportes para revestimiento en construcción. Francisco Herreruela García

Segundo ciclo de formación en materia de prevención de riesgos laborales*

Manual de primeros auxilios y medidas de emergencia en las obras de construcción

APARATOS ELEVADORES : ASCENSORES.

Relación de normas UNE sobre Elevación y Transporte

TEMA 7. MAQUINARIA DE ELEVACIÓN

Características del equipo de carga y acarreo

Rampas nivelables. Requisitos de seguridad. Dock levellers. Safety requirements. Rampes ajustables. Prescriptions de sécurité. DOCUMENTO UNE-EN 1398

020 - Manejo seguro de cargas con puente grúa

Relación de normas UNE sobre Elevación y Transporte

Mesas elevadoras de tijera Opciones para mesa de tijera opciones-mesa-elevadora-tijera_es

Relación de normas UNE sobre Elevación y Transporte

OPERADOR DE CARRETILLAS ELEVADORAS SEGÚN UNE 58451:2014

ASUNTO: ACTUALIZACION DEL LISTADO DE NORMAS AENOR-UNE DE ELEVACION Y TRANSPORTE NOTA INFORMATIVA Nº

GUÍA de MÁQUINAS Hormigoneras. Conocer los tipos de hormigoneras, riesgos y prevención en su utilización

Relación de normas UNE sobre Elevación y Transporte

IV Foro Gipuzkoa Prevención de Riesgos laborales

Trabajos de construcción y mantenimiento de vías férreas

Bienes de equipo en obras de edificación: Equipos o máquinas

C/ 19 D ERRENTERIA

GRUAS Y TRANSPORTE PESADO

- Motores alternativos de combustión interna: 15, 23, 42

MASTILES DE HORMIGON PARA ILUMINACION

ANDAMIO MONORRAÍL DESLIZANTE

Tecnología de la construcción Prefabricados derivados del cemento y estructuras

Maquinaria de elevación. Carretilla elevadora. Joan Gallego Fernández Luis Zorrilla Sisniega

Condiciones de Seguridad de los Equipos de Trabajo para elevación n de cargas

Guía básica. de seguridad. para malacates

CARRETILLAS GOLIA DE FEMAK PARA ELEVACIÓN DE DIFERENTES MATERIALES :

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

MANIPULADORES DE ELEVACIÓN

Mesa elevadora móvil. Mesa elevadora móvil. Mesa elevadora móvil de doble tijera. Mesa elevadora eléctrica móvil

EXAMEN OPERADOR DE GRÚA TORRE 1ª CONVORATORIA 2013 INSTRUCCIONES

PRECIO: 165. MODALIDAD: Online. DURACION: 80 horas *materiales didácticos, titulación, carnet y acceso a la plataforma incluidos. A QUIEN VA DIRIGIDO

Ciclo. Medios auxiliares en obras de rehabilitación. Actuaciones del arquitecto técnico.

gatos hidraúlicos Gatos hidraúlicos

RMG Series Grúas Pórtico Montadas sobre Raíles

MONTACARGAS DE ANDAMIOS

GUÍA DE INTERPRETACIÓN DE LA ITC AEM-4 SOBRE GRÚAS MÓVILES AUTOPROPULSADAS (RD 837/2003) Introducción

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

DISPOSICIONES MÍNIMAS APLICABLES A LOS EQUIPOS DE TRABAJO

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Grúas Grúas puente y grúas de pórtico Noviembre 2011 TÍTULO CORRESPONDENCIA

nace para dar respuesta a la creciente demanda de maquinaria para el desempeño de múltiples actividades en las que se necesita trabajar en altura. Est

EXAMEN OPERADOR DE GRUA MOVIL AUTOPROPULSADA CATEGORÍA A 1ª CONVOCATORIA 2016 INSTRUCCIONES

Los equipos de manipulación de Bystronic glass. transporte Empleo de la fuerza reducido al mínimo. Reducción de los costos

CIMAG de febrero de 2013

Conservación y explotación de carreteras Vialidad. José Ángel Cepeda Medina Pablo García Cerezo

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B60D 1/ Inventor/es: Bielsa Aguasca, Marcos

norma española Compuertas elevadoras Requisitos de seguridad Parte 2: Plataformas elevadoras para pasajeros Febrero 2010 TÍTULO CORRESPONDENCIA

MECANISMOS MÁQUINAS SIMPLES MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE ACOPLAMIENTO

Análisis de causas y responsabilidades

norma española UNE-EN DOCUMENTO UNE-EN EXTRACTO DEL Requisitos de seguridad de las mesas elevadoras Mayo 2012 TÍTULO CORRESPONDENCIA

móvil) conectado a un mecanismo de tracción.

Requisitos materiales mínimos que deben cumplir los andamios tubulares apoyados de fachada en obras de construcción Requisitos materiales mínimos que

Documentación exigible en la utilización de andamios tubulares apoyados de fachada en obras de construcción Documentación exigible en la utilización

Formación en oficios de la construcción Pintura. Juan Tejela Juez Mª Isabel de Arteaga Garrido

OPERADOR DE GRÚAS MÓVILES AUTOPROPULSADAS, CARNET TIPO A (2ª CONVOCATORIA de octubre de 2012) INSTRUCCIONES

USO DE ANDAMIOS TUBULARES APOYADOS CONSEJOS Y ORIENTACIONES PARA UNA GESTIÓN PRÁCTICA Y EFICAZ EN OBRA

ACCESORIOS DE ELEVACIÓN DE CARGAS (III)

Norma / Estándar Operacional GRUAS MOVILES AUTOPROPULSADAS REQUISITOS DE SEGURIDAD NEO 70: 2009

PÓRTICO DE ALUMINIO PARA PERSONAS Y CARGAS DESDE 500 HASTA KG

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA

MAQUINAS Y MECANISMOS

5. ELEVADORES Y ACCESORIOS

GRÚA TORRE DESMONTABLE CON BRAZO HORIZONTAL GIRATORIO DOCUMENTO 6. PRESUPUESTO

Maquinaria Maquinaria de movimiento de tierras: mantenimiento. David Domínguez Luengo María Soledad Gálvez Morera Eva María Martínez Ramajo

Intervención de los Servicios de Prevención en la selección de las grúas en las obras de construcción. A Coruña, 28 de noviembre de 2014

D I S P O N G O : Aprobación de la Instrucción técnica complementaria «MIEAEM-4».

Cuenta con un sistema de impulsión 1:1 con el pistón ubicado en el centro del pasadizo mediante una perforación y encamisado de protección.

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS DE IZAJE. Aplica para todos los trabajos que se realicen en todas las áreas.

UNIDAD 3: MEDIOS DE MANUTENCIÓN Y SISTEMAS DE ALMACENAJE

D I S P O N G O. Artículo único. Aprobación de la Instrucción técnica complementaria «MIE- AEM-4».

EXAMEN OPERADOR DE GRUA MOVIL AUTOPROPULSADA CATEGORÍA B 1ª CONVOCATORIA 2015 INSTRUCCIONES

Transcripción:

2 º FORMATIVO POR OFICIO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CICLO Operadores de aparatos elevadores Parte específica Las imágenes que figuran en el presente manual han sido cedidas por GESPRE, S.L., salvo aquellas en las que se indica una fuente diferente. 2ª Edición: abril 2016 Fundación Laboral de la Construcción Tornapunta Ediciones. España Edita: Tornapunta Ediciones. C/ Rivas 25 28052 Madrid ESPAÑA Tel.: 900 11 21 21 www.fundacionlaboral.org «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)» ISBN: 978-84-15205-96-8 Depósito Legal: M-12237-2016

Introducción La Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción, tiene por objeto mejorar las condiciones de trabajo del sector, en general, y las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores del mismo, en particular. El Real Decreto 1109/2007, por el que se desarrolla dicha ley, en su artículo 12, Formación de recursos humanos de las empresas, dice: 1. De conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, las empresas deberán velar por que todos los trabajadores que presten servicios en las obras tengan la formación necesaria y adecuada a su puesto de trabajo en materia de prevención de riesgos laborales, de forma que conozcan los riesgos y las medidas para prevenirlos. En este sentido, el vigente Convenio General del Sector de la Construcción establece el segundo ciclo de formación en materia de prevención de riesgos laborales en función del puesto de trabajo o por oficio. En el programa formativo de segundo ciclo por oficio existe una parte común (con una duración de 14 horas), y una parte específica (con una duración de 6 horas). El contenido del presente manual desarrolla la parte específica del referido programa formativo destinada a los operadores de aparatos elevadores, con el objetivo de que adquieran los conocimientos necesarios sobre prevención de riesgos laborales y puedan comprender y aplicar dichos conocimientos en las actividades que realicen. Objetivos generales Objetivo general: Adquirir los conocimientos básicos en materia de prevención de riesgos laborales conforme a lo previsto en la parte específica del programa formativo correspondiente a los operadores de aparatos elevadores. Objetivos específicos: Conocer los trabajos asociados a la elevación y manutención mecánicas de cargas así como diferenciar los aparatos elevadores según sus características estructurales y funcionales, con el fin de identificar las condiciones de trabajo en las que los operadores de estos equipos de trabajo desarrollan su actividad. Identificar los riesgos laborales que se generan durante la utilización de los diferentes aparatos elevadores. Conocer las medidas preventivas generales a implantar para la eliminación o la reducción y el control de los riesgos que se producen durante la elevación y manutención mecánicas de cargas.

Índice UD1 UD2 Definición de los trabajos... 4 Técnicas preventivas específicas...16 Resumen... 92

UD1 Definición de los trabajos Contenido 1. Elevación y manutención de cargas 5 4

Definición de los trabajos 1. ELEVACIÓN Y MANUTENCIÓN DE CARGAS La actividad principal del operador de aparatos de elevación consiste en el manejo adecuado de los equipos empleados para la elevación y manutención de cargas, fundamentalmente en sentido vertical, aunque algunos de dichos aparatos también pueden realizar movimientos y desplazamientos horizontales. Su actuación se produce tanto en edificación (construcción de viviendas, edificios industriales, etc.), como en obra civil (urbanizaciones, carreteras, vías férreas, canalizaciones, obras hidráulicas y marítimas, etc.). Las actividades de elevación y manutención de cargas han adquirido un alto grado de especialización. Por ello, en la actualidad, se utilizan diferentes aparatos, tales como: grúa torre, grúa móvil autopropulsada, montacargas, manipuladora telescópica, etc., en función de las cargas que se han de elevar y de su ubicación en la obra. Los operadores de los aparatos elevadores tienen que conocer las características y las normas de utilización de los mismos así como las operaciones de mantenimiento que se tienen que realizar conforme a las instrucciones del fabricante. Además, tienen que contar con el certificado o carné de profesionalidad correspondiente para manejar ciertos aparatos elevadores. Asimismo, el operador debe tener un amplio conocimiento tanto de los riesgos inherentes a su actividad en los que se vea involucrado personalmente y de aquellos que puedan afectar a terceros, como de las medidas preventivas que se han de adoptar frente a dichos riesgos. Recuerda El operador de un aparato elevador es el trabajador especializado encargado de su utilización, considerando como tal, entre otras actividades: la puesta en marcha y la detención o la conducción, según corresponda; el mantenimiento y la conservación, incluida, en particular, la limpieza; en su caso, la transformación mediante el acoplamiento de equipos intercambiables para cambiar la función del aparato elevador; y, en caso necesario, el estrobado de la carga. 1.1 Tipos de aparatos elevadores Existe una gran diversidad de equipos de trabajo empleados para la elevación y la manutención de cargas en las obras de construcción. Éstos pueden clasificarse en dos grandes grupos: Aparatos que, además de elevar, pueden desplazar cargas: Grúa torre. Grúa móvil autopropulsada. Grúa autocargante. Carretilla elevadora. Manipuladora telescópica. Transpaleta (manual o mecánica). 5

Aparatos que únicamente pueden elevar cargas entre diferentes niveles: Cabrestante mecánico o maquinillo. Montacargas. Elevador de personas y cargas. Poleas de elevación, polipastos, tornos, cabrestantes, trípodes y cabrias. a. Grúa torre En este tipo de grúa el accesorio de aprehensión de la carga está suspendido de la pluma o de un carro que se desplaza a lo largo de ella. Dicha pluma o aguilón se monta sobre la parte superior de una torre vertical cuya parte inferior se une a la base de la grúa. Además, es orientable dado que dispone de un soporte giratorio. Este equipo sirve para levantar cargas y desplazarlas de un punto a otro dentro del círculo que describe la referida pluma durante su movimiento de rotación o, en su caso, del área que pueda cubrir mediante el movimiento de traslación. Figura 1. Grúa torre con sistema de traslación sobre carriles Las grúas torre se pueden clasificar en móviles y fijas: Móviles: Con traslación sobre carriles. Trepadora. Se apoya en la propia estructura de la obra que se está ejecutando y se eleva con ella. Telescópica. La grúa gana altura a la par que se eleva la estructura que se construye, añadiendo tramos mediante el dispositivo de telescopado. 6

Definición de los trabajos Figura 2. Grúa torre con dispositivo de telescopado Fijas: Empotrada en el terreno en zapata de hormigón. Apoyada sobre el terreno, losa, zapata o muro de hormigón. Según el tipo de pluma, las grúas torre se pueden clasificar en: De pluma o aguilón horizontal. De pluma o aguilón abatible. No disponen de carro para la distribución de las cargas. En cuanto a la forma de montaje, cabe distinguir entre aquellas grúas que precisan a tal fin la intervención de equipos de trabajo auxiliares (por lo común, grúas móviles autopropulsadas), y las automontantes o autodesplegables. Por lo general, la grúa torre está constituida por los componentes siguientes: Base o chasis (figura 3) sobre el que se instala el mástil o torre así como el lastre o contrapeso inferior necesario para dotarla de estabilidad. Mástil o torre. Conjunto corona-plataforma giratoria (figura 4) que hace posible el giro de la pluma. Pluma o aguilón (figura 5). Carro de pluma. Contrapluma (figura 6). Contrapeso aéreo (figura 7). Órgano de aprehensión (gancho, electroimán, etc.). 7

Figura 3. Base de la grúa constituido por un tramo que va a quedar empotrado en una zapata de hormigón Figura 4. Conjunto corona-plataforma giratoria 8 Figura 5. Pluma o aguilón

Definición de los trabajos Figura 6. Montaje de la contrapluma mediante el empleo de una grúa móvil autopropulsada Figura 7. Montaje del contrapeso aéreo b. Grúa móvil autopropulsada Se denomina grúa móvil autopropulsada al conjunto formado por un vehículo portante, sobre ruedas u orugas, dotado de sistemas de propulsión y dirección propios, sobre cuyo chasis se acopla un aparato de elevación de cargas tipo pluma. Figura 8. Grúa móvil autopropulsada sobre ruedas, de estructura giratoria y pluma telescópica 9

Generalmente, en la grúa móvil autopropulsada cabe diferenciar los siguientes componentes: Chasis portante formado por elementos de sustentación (ruedas u orugas). Sobre él se sitúan la cabina y la plataforma base. Cabina de mando donde se ubica el operador de la grúa. Plataforma base apoyada sobre la corona de orientación que la une al chasis y que permite un giro de 360 0 de todo el conjunto junto con la pluma y el contrapeso. Brazo o pluma que está unido a la plataforma base. Puede ser de celosía o telescópica. Contrapeso colocado sobre la plataforma base y sujeto (en su parte extrema) a la altura del cabrestante de elevación, con el fin de compensar el momento de vuelco provocado por la carga suspendida de la pluma. Estabilizadores o elementos de apoyo que transmiten los esfuerzos al terreno. Están constituidos por gatos hidráulicos instalados en brazos extensibles sobre los que descansa la máquina. Órgano de aprehensión (gancho, electroimán, etc.). Brazo de celosía Cabrestante de elevación Cabina de mando Plataforma base Corona de orientación Estabilizadores Chasis Figura 9. Grúa móvil autopropulsada sobre ruedas, de estructura giratoria y pluma de celosía c. Grúa autocargante La instrucción técnica complementaria MIE-AEM-4 del Reglamento de aparatos de elevación y manutención define a la grúa autocargante como un aparato de elevación de funcionamiento discontinuo instalado sobre vehículos aptos para transportar materiales y que se utilizan exclusivamente para su carga y descarga. 10

Definición de los trabajos Figura 10. Grúa autocargante d. Carretilla elevadora La carretilla elevadora es un vehículo accionado por un motor de combustión o eléctrico destinado a transportar, levantar y apilar (incluso, almacenar en estanterías) cargas, por lo general, paletizadas o dispuestas sobre un contendedor o implemento adecuado para su manipulación mediante las horquillas graduables en anchura que van acopladas a un mástil ligeramente abatible que le proporciona el movimiento vertical de subida y bajada. Mástil Horquilla Figura 11. Carretilla elevadora 11

e. Manipuladora telescópica Este tipo de vehículo destinado al transporte y la elevación de cargas se diferencia de la carretilla elevadora en que la pinza portapalés (horquilla) va acoplada a un brazo de elevación telescópico. La manipuladora telescópica es un equipo versátil, dado que se le pueden incorporar otros equipos intercambiables al extremo del brazo o de la pluma de elevación: cazos, ganchos, e incluso plataformas de trabajo. Figura 12. Manipuladora telescópica y pinza portapalés f. Transpaleta manual Equipo de trabajo destinado a la manutención y el traslado horizontal de cargas, generalmente paletizadas. Se utiliza comúnmente en la edificación para desplazar las cargas en el interior de las plantas. La sujeción de las cargas se realiza mediante la pinza portapalés u horquillas. 12 Figura 13. Transpaleta manual

Definición de los trabajos g. Transpaleta mecánica La transpaleta mecánica es un equipo autopropulsado de tracción eléctrica equipado con una pinza portapalés u horquillas que proporciona una elevación de corto recorrido mediante el accionamiento de un mecanismo electro-hidráulico. Al igual que el modelo manual, se emplea para el transporte horizontal de una carga, generalmente paletizada. Figura 14. Transpaleta mecánica h. Cabrestante mecánico (maquinillo) Equipo de elevación de cargas conformado por una polea fijada en un brazo rígido que está anclado a una base. Se acciona mediante un motor eléctrico. Es la alternativa mecanizada a los equipos de elevación manual tradicionales, tales como: poleas, garruchas, etc. Se utiliza, sobre todo, para introducir cargas en obras de edificación a través de los huecos de fachada e interiores (patio, caja de escalera, etc.). Los dos tipos más habituales de cabrestante mecánico son: de puntal o de columna, y el que comúnmente se conoce como maquinillo de trípode. Figura 15. Cabrestante mecánico de tipo puntal o columna 13

i. Montacargas Equipo de trabajo que se emplea para el transporte vertical de cargas (subir y bajar materiales). Los montacargas utilizados en obra, por lo general, constan de una: estructura metálica con una o dos guías verticales que se arriostran a la estructura de la construcción; plataforma que se desliza por ellas mediante un sistema de poleas, cables de acero y grupo motor con tambor de arrollamiento. Dicha plataforma se puede detener en las diferentes plantas de la obra. Cabe diferenciar los siguientes tipos: De cremallera. De cabrestante. De andamio. Ideado para ser fijado a la estructura tubular del correspondiente andamio y para ser montado de manera manual. Figura 16. Montacargas de cremallera monomástil j. Elevador de personas y cargas Equipo que se desplaza por una o dos guías verticales o ligeramente inclinadas que sirve para acceder a niveles definidos y que está dotado de una cabina cuyas dimensiones y constitución permiten el acceso de las personas y los materiales. 14 Figura 17. Elevador de personas y cargas

OTRAS PUBLICACIONES QUE TE PUEDEN INTERESAR PERMANECE ACTUALIZADO, CONOCE NUESTROS RECURSOS WEB Maquinaria Operador de grúa torre Fundación Laboral de la Construcción Fundación Laboral de la Construcción: fundacionlaboral.org Información en materia de PRL: lineaprevencion.com Gestión integral de prevención de PRL en construcción: gesinprec.com Maquinaria Operador de grúas móviles autopropulsadas Fundación Laboral de la Construcción Portal de la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC): trabajoenconstruccion.com Portal de formación: ofertaformativa.com Buscador de empleo: construyendoempleo.com Maquinaria de elevación Mantenimiento de primer nivel VV.AA facebook.com/ FundacionLaboral Construccion youtube.com/ user/fundacion laboral twitter.com/ Fund_Laboral slideshare.net/ FundacionLaboral Maquinaria de elevación Manejo y amarre de cargas Joan Gallego Fernández Luis Zorrilla Sisniega plus.google.com/ +Fundacion laboralorgflc/ posts www.linkedin. com/company/ fundaci-n-laboralde-la-construcci-n blog.fundacionlaboral.org/ AYÚDANOS A MEJORAR Estos libros los puedes adquirir en: libreria.fundacionlaboral.org Si tienes alguna sugerencia sobre nuestras publicaciones, escríbenos a recursosdidacticos@fundacionlaboral.org