Su Tecnología MOVIMIENTO DE TIERRAS: II Parte. Prof. Jorge A. Capote Abreu 1. Prof. Dr. Jorge A. Capote Abreu Dr. Daniel Alvear Portilla

Documentos relacionados
OPERACIONES, TIPOS DE MOVIMIENTOS DE TIERRAS Y CAMBIOS DE VOLUMEN

EXCAVACIÓN EXCAVADORAS Y LA EXCAVACIÓN EN OBRA CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES. Prof. Dr. Jorge A. Capote Abreu 1. s:

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO RELLENO GENERAL CÓDIGO: QF_OPER_PR_007

TECNOLOGIA DE LA PREFABRICACION EN CONSTRUCCION PREFABRICADOS EN LA EDIFICACION I. Prof. Dr. Jorge A. Capote Abreu 1

9. Recomendaciones constructivas generales

9.2 ELEMENTOS DE UNA EXCAVACIÓN.

CLASIFICACION Y TIPOS DE MAQUINAS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS Y EXCAVACION

4 EXPLOTACIÓN DE MATERIALES E INSTALACIONES DE PROCESAMIENTO.

ESTUDIO INFORMATIVO PARA EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TARDIENTA HUESCA 3.5. MOVIMIENTO DE TIERRAS

CUADRO Nº 3 PRECIO DE LAS UNIDADES DE OBRA

DISEÑO Y EXPLOTACIÓN DE GRAVERAS Y CANTERAS

ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Infraestructura de Carreteras" Grado en Ingeniería Civil. Departamento de Ingeniería y C. Materiales y Transporte

REMOCIÓN DE DERRUMBES ARTÍCULO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3)

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Durangon, BI-623 errepidearen hobekuntza, P.K-tik P.K-ra. Mejora de la carretera BI-623 del P.K al P.

PDF created with pdffactory Pro trial version

ANEJO Nº 17. PLAN DE OBRA ANEJO Nº 17. PLAN DE OBRA

Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo

Cuadro de precios nº 1

PRESUPUESTOS PARCIALES

EXCAVACIONES PARDO S.L.

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Los materiales que vayan a utilizarse, deberá disponerse en los sitios que determine el Interventor.

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA CÓDIGO: OPER-PR-044

CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO

PROGRAMA SINTÉTICO. Participación en clase, exámenes parciales, visitas técnicas y trabajo final individual.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES PG-3 ÓRDENES MINISTERIALES DE APROBACIÓN DE ARTÍCULOS

Prevenir y/o mitigar los impactos ambientales y los riesgos laborales, y cumplir los requisitos de calidad en la actividad de construcción de caminos.

LOS COMPACTADORES Y LA COMPACTACIÓN EN OBRA CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES Compactadores. Compactar. Prof. Dr. Jorge A. Capote Abreu 1.

TRATAMIENTO CON CAL EN LAS PROXIMIDADES DE LA VEGA DE ANTEQUERA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) INDICE

MUROS DE CONTENCIÓN POR GRAVEDAD CON BLOQUES TERRAE

PRESA DE LA LOTETA Presa de La Loteta

GIDAI Grupo de Investigación y Desarrollo de Actuaciones Industriales UNIVERSIDAD DE CANTABRIA GIDAI

OPERADORES DE MAQUINARIA DE EXCAVACION

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1044 SEMESTRE: 9º CARRETERAS. HORAS SEMESTRE CARACTER SISTEMAS DE TRANSPORTE. NINGUNO

Guía para la presentación de proyectos de depósitos de relaves de pequeña minería versión preeliminar

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G.

Presupuesto Códig Nat Ud Resumen Texto N Long. Anch. Alt. Parcial Cant. Precio Importe 01 Capítulo LIMPIEZA GENERAL ,31 2.

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE ACTUACIONES Y EQUIPAMIENTOS

PROYECTO DE EJECUCIÓN MEJORA CIMENTACIÓN Y REFUERZO RAMPA Nº 4 BOUZAS TT. Cuadro de Precios Nº 2

MOVIMIENTO DE TIERRAS

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete

HORMIGÓN PROYECTADO Y SOIL NAILING. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5.

SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS

En INACCÉS GEOTÈCNICA VERTICAL, S.L., consideramos a nuestros colaboradores el principal activo de la empresa.

El proceso de Construcción

Guías Diarias para la Supervisión de la Ejecución del Mantenimiento

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

El concreto permeable

PORCENTAJE QUE PASA TAMIZ TIPO A" TIPO B" TIPO C" 3" 100

CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES MONTAJE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS. Prof. Dr. Jorge A. Capote Abreu 1

MAQUINARÍA Y CONSTRUCCIÓN PESADA.

ANEXO B. 009-C DESMONTE 009-C.02 Desmonte, por unidad de obra terminada.(inciso H.02)

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR

Es una delgada capa de la corteza terrestre de material que proviene de la desintegración y/o alteración física y/o química de las rocas y de los

Sección 209.) EXCAVACION Y RELLENO PARA OTRAS ESTRUCTURAS

SÍLABO DE CAMINOS II

3.- RECONOCIMIENTOS Y ENSAYOS Trabajos de campo

MEDICIONES Y PRESUPUESTO MEDICIONES Y PRESUPUESTO CAPÍTULO 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 2.01 M3 EXCAVACIÓN EN EXPLANACIÓN

GLOSARIO DE TÉRMINOS

OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN

Equipos de excavación por aspiración de alta potencia

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

NORMA TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO NDC-SE-AA-007 DESMONTE, LIMPIEZA, DEMOLICIONES Y RETIRO DE MATERIALES

ESTIMACIÓN DE LAS CANTIDADES DE OBRA POR KILÓMETRO DE CARRETERA

TRABAJOS PRELIMINARES Y EL OBRADOR

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Construcciones Industriales" INGENIERO INDUSTRIAL (Plan 98) Departamento de Ingeniería Construcción y Proyectos Ing.

ANEJO Nº 18. PRESUPUESTO ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA

Criterios Técnicos para el Cierre de Faenas Mineras - Ley

TEMA 5. BALASTO Y CAPAS DE ASIENTO

CATALOGO DE CONCEPTOS

ÀREA DE MANTENIMENT MEMORIA

DIRECTOR DE OBRA. - Movilidad geográfica. Función general:

TECNOLOGIA DE LA PREFABRICACION EN CONSTRUCCION PLANTAS DE PREFABRICADOS. Prof. Dr. Jorge A. Capote Abreu

RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES (RSM) CMZ S.A. ZANELLO DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (RSM)

EVALUACIÓN EN MASA Y VOLUMEN DE LOS RCD

Introducción a la Ingeniería Geotécnica SIVA

Pavimentos. Carrera: Ingeniería civil CIF 0530

8 DESMONTE Y LIMPIEZA.

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS

INSTRUCTIVO PARA LA DEMOLICION DE ESTRUCTURAS EN CONCRETO Y OTRAS ESTRUCTURAS

Productos Planta Santa Ana. Arena 4.75 mm (Arena Industrial) Lastre 25 mm (Lastre Fino) Piedra 25 mm (Cuartilla Industrial)...

BULLDOZERS CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES. Definición Según ISO UNE Bulldozers. Tractores. Empujadores Frontales

EOCB0108: FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA

Presentación de la Actividad del Departamento de Descontaminación de Suelos

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL

Universidad Técnica de Oruro Facultad Nacional de Ingeniería Carrera de Ingeniería Civil MECÁNICA DE SUELOS APLICADA CIV 3328

Procedimientos y Maquinaria de Construcción

SISTEMAS TRADICIONALES DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

Remodeling of Cabío Beach

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

ANEJO DE: MOVIMIENTO DE TIERRAS.

Transcripción:

MOVIMIENTO DE TIERRAS: Su Tecnología II Parte Prof. Dr. Jorge A. Capote Abreu Dr. Daniel Alvear Portilla Dpto. de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos Ingeniería de la Construcción e-mails: capotej@unican.es alveard@unican.es Esta presentación ha sido realizada en base a la información facilitada por: - www.caterpillar.com - www.komatsu.com - www.volvo.com - www.dynapac.com - Imágenes varias de archivo - Bibliografía Especializada consultada - Estudios y Trabajos de GIDAI BASICA 1) Maquinas de Movimiento de Tierras: Criterios de Selección. - F. Ballester y J. Capote - 2) Vehículos Especiales para la Construcción. R.Aragón y J. Capote. 3) Los Compactadores y la Compactación en Obra. J. Capote Complementaria 1) Construction Equipment Guide Day and Benjamin Wiley Inter Science 2) Maquinaria y Métodos Modernos en construcción- F. Harris MBH Editores. 3) Managing Construction Equipment S.W.Nunally Prentice Hall 4) Ground Engineering: Equipment and Methods Frank Harris Prof. Jorge A. Capote Abreu 1

Las necesidades de las grandes obras,de las explotaciones mineras y de las labores de restitución del terreno obligan a la realización de grandes MOVIMIENTO DE TIERRAS. El Movimiento de Tierras puede constituir una obra de por si, o bien puede ser un mero medio auxiliar en la realización de otra obra. fabrica de cemento... (cantera) construcción de una carretera, complejo industrial o presa Cualquier tipo de obra o explotación, requiere de una cuidadosa programación en todas sus etapas, con mayor exigencia y cuidado en la misma proporción de la cuantía económica del MOVIMIENTO DE TIERRAS A cielo abierto MINERIA Subterránea AGRICULTURA TIPOS BÁSICOS CONSTRUCCIÓN A cielo abierto Subterráneo TIPOS BÁSICOS Lineales Superficiales Prof. Jorge A. Capote Abreu 2

LINEAL b b La relación entre la dimensión longitudinal y transversal es MAYOR que la unidad. a Es el caso de: carreteras, FF.CC. canales etc.. a > 1 TIPOS BÁSICOS SUPERFICIAL b a La relación entre la dimensión longitudinal y transversal es MENOR o igual que la unidad. Es el caso de: edificaciones industrias etc.. TIPOS BÁSICOS b a < 1 El MT Superficial puede ser: Plataforma Unica MT SUPERFICIAL PLATAFORMA UNICA Prof. Jorge A. Capote Abreu 3

Plataforma Múltiple MT SUPERFICIAL PLATAFORMA MULTIPLE A b a < 1 MT LINEAL terraplén excavación C B RECOMENDACIONES No obstante el MT sea Lineal o Superficial deben tenerse presente en su ejecución las siguientes recomendaciones: Mantener las pendientes superficiales y las obras necesarias para asegurar el drenaje en el área de trabajo. Aprovechar las pendientes y condiciones del terreno. Conjugar la maquinaria en función del trabajo y la técnica de ejecución. Máxima producción y mínimo coste. Prof. Jorge A. Capote Abreu 4

ANALISIS PRELIMINAR DEL PROYECTO Microlocalización de la obra Préstamos existentes en la región Programación de ejecución proyectada Análisis preliminar de los equipos requeridos Verificación del cumplimiento de las requisitorias del proyecto en los puntos anteriores. SELECCIÓN DEL MATERIAL DE PRÉSTAMO DISPONIBLE Distancia de acarreo Propiedades geotécnicas exigidas en el pliego PROSPECCION DE LA ZONA Corte geotécnico capa vegetal arcillas y limos areniscas arenas caliza marga Prof. Jorge A. Capote Abreu 5

RECONOCIMIENTO DEL LUGAR Y PLANEAMIENTO PRELIMINAR Visita e identificación Proyecto vs. Realidad Programa Actuaciones Otros... REPLANTEO PRELIMINAR y DEFINITIVO Fija en grandes rasgos las áreas de trabajo El replanteo definitivo delimita con mayor exactitud otros aspectos de la ejecución. Cuando el MMT es de mayor envergadura es necesario el control continuo de su ejecución. Consiste en extraer y retirar de las zonas designadas todos los arboles, tocones, plantas, maleza, broza, maderas caídas, escombros, basura o cualquier otro material indeseable a juicio del Director de las obras. Su ejecución incluye las operaciones siguientes: Remoción de los materiales objeto del desbroce Retirada de los materiales objeto del desbroce Prof. Jorge A. Capote Abreu 6

Cedro, Cipreses, Pinos IDENTIFICACION TIPOLOGIA DE ARBOLES Bosques Tropicales Mangle Maple DENSIDAD DE VEGETACION Diámetro Nº Total Por ciento (%) < 10 cm 1,860 83,2 10 20 cm 263 11,8 20 40 cm 85 3,8 40 60 cm 19 0,8 60 100 cm 7 0,3 100 150 cm 2 0,06 > 150 cm 1 0,01 Media/Ha. 2,236 100 % DBH < 10 cm 11-20 cm 21-40 cm 41-60 cm 61-100 cm 101-150 cm 151-200 cm > 200 cm Condiciones Climáticas - Régimen pluviometrico - Régimen de temperaturas Topografía - Pendientes y desniveles - Zonas bajas y altas Especificaciones del Pliego - Superficie total - Grado de desbroce - Plazo de ejecución - Forma de eliminar los residuos FACTORES QUE AFECTAN AL Vegetación Condiciones del suelo y capacidad de soporte - Tipo de vegetación - Densidad Empleo final de las tierras desbrozadas - Construcción - Agricultura - Reforestación - Profundidad y tipo de capa vegetal - Grado de humedad del suelo - Afloramiento de rocas y piedras Prof. Jorge A. Capote Abreu 7

DERRIBO DE ARBOLES 3 2 2 Diámetro 160 HP 250 HP 320 HP 0,1 1,0 1,0 1,0 0,2 1,4 1,2 1,1 0,3 2,0 1,5 1,3 0,4 3,3 2,5 1,7 0,5 5,0 3,8 2,7 0,6 --- 5,5 4,0 0,7 --- ---- 6,0 1 EMPUJE H 1/3 H L < 1,5 H DERRIBO DE ARBOLES Cables long: diám. 30-40 m 16-20 mm TRACCION REPLANTEO PRELIMINAR DEL TRABAJO SELECCIÓN DE EQUIPOS Y AREAS ANALISIS DEL PROYECTO Y DETERMINACION DEPOSICIÓN NECESIDADES ENVIOS DE EQUIPOS DE CAPA VEGETAL TALA Y TRASLADO DE ARBOLES QUEMA DE LA VEGETACION DESCORTEZADO Y ACUMULACION EN LOS LUGARES ASIGNADOS RED DE Y DESCORTEZADO TRANSPORTE DE LA CAPA VEGETAL Prof. Jorge A. Capote Abreu 8

Consiste en el conjunto de operaciones para excavar y nivelar las zonas donde ha de asentarse la obra, incluyendo la plataforma, taludes y cunetas, así como las zonas de préstamos, previstos o autorizados, y el consiguiente transporte de los productos removidos al depósito o lugar de empleo. Excavación en roca. Comprenderá, la correspondiente a todas las masas de roca, depósitos estratificados y aquellos materiales que presenten características de roca masiva o que se encuentren cementados tan sólidamente que hayan de ser excavados utilizando explosivos. Excavación en terreno de tránsito. Comprenderá la correspondiente a los materiales formados por rocas descompuestas, tierras muy compactas, y todos aquellos en que no siendo necesario, para su excavación, el empleo de explosivos sea precisa la utilización de escarificadores profundos y pesados. Excavación en tierra. Comprenderá la correspondiente a todos los materiales no incluidos en los apartados anteriores. Son la extensión y compactación, por tongadas, de los materiales en zonas de tales dimensiones que permitan de forma sistemática la utilización de maquinaria pesada con destino a crear una plataforma sobre la que se asiente la obra. Su ejecución comprende las operaciones siguientes: Preparación de la superficie de apoyo Extensión de una tongada. Humectación o desecación de una tongada. Compactación de una tongada. Prof. Jorge A. Capote Abreu 9

Espaldón Base o Cimiento Corona Núcleo PEDRAPLENES..rellenos de materiales pétreos que tienen la finalidad de crear una plataforma sobre la que se asiente la explanaciones de la futura obra.. RELLENOS LOCALIZADOS..rellenos que no pueden ser ejecutados con los mismos equipos de maquinaria que el resto. RELLENOS ESPECIALES..rellenos que tienen la finalidad de crear una plataforma sobre la que se asiente la explanaciones de la futura obra.. Rellenos en Zanjas Trasdós de Muros o cimientos Apoyo de estribos Rellenos de asientos Rellenos de todo-uno Rellenos de estabilización A 1 A m A 2 L Volumen del prismoide L V = ( A 1 + A 2 + 4 Am ) 6 Prof. Jorge A. Capote Abreu 10

A 1 A 2 L CORTE TERRAPLEN COMPENSACIÓN A A a B DIAGRAMA DE MASAC B b C Volumen compensado Acarreo libre Volumen compensado Largo máximo de acarreo económico c D D d E E Prof. Jorge A. Capote Abreu 11

A A La correcta interpretación de las Curvas de Nivel nos permitirá optimizar el Movimiento de Tierras a ejecutar en un emplazamiento dado. ORGANIZACIÓN DE LA CANTERA Dimensión del frente apropiada Método de extracción/arranque pre-analizado Áreas de extracción y cargue perfectamente definidas Drenaje permanente o temporales en pleno funcionamiento Espacio para la circulación y maniobras de los equipos Superficie de trabajo sólida, regular e uniforme Entrada y salida controlada Prof. Jorge A. Capote Abreu 12

ORGANIZACIÓN DEL ACARREO Resistencia a la rodadura Resistencia a las pendientes Resistencia a la inercia, etc.. ACARREO ECONOMICO Cantidad de material a mover Tipo de material Tamaño del equipo de cargue y transporte Pendientes, por ciento y longitud de las vías Tiempo adjudicado según programación TÉCNICAS DE EJECUCIÓN Memoria descriptiva Informes de Laboratorios Planos, Secciones y Perfiles Drenajes Cronogramas Prof. Jorge A. Capote Abreu 13

TÉCNICAS DE EJECUCIÓN Plazo de ejecución Días laborables Periodo del año en que se ejecutara el trabajo Tipo y cantidad del material a mover en obra Tipo y cantidad del material a traer a obra Maquinaria disponible Organización general de la Obra REFINO - ACABADOS Consiste en las operaciones necesarias para conseguir el acabado geométrico de la obra de Movimiento de Tierras. COMPACTACION Prof. Jorge A. Capote Abreu 14

DESARROLLO Y CONTROL DE LAS OBRAS REPLANTEO ENSAYOS EQUIPOS DE MAQUINARIA MATERIALES TRABAJOS NOCTURNOS ACOPIOS TRABAJOS DEFECTUOSOS CONSTRUCCION Y CONSERVACION DE DESVIOS Drenajes, Heladas, Incendios, Explosivos... SEÑALIZACION, BALIZAMIENTO Y DEFENSA DE OBRAS Prof. Dr. Jorge A. Capote Abreu Dr. Daniel Alvear Portilla Ingeniería de la Construcción Dpto. de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos UNIVERSIDAD DE CANTABRIA - Dirección: GIDAI Grupo de Investigación y Desarrollo de Actuaciones Industriales E.T.S. Ingenieros Industriales y Telecomunicación Avda. Los Castros, s/n 39005 SANTANDER (Cantabria) ESPAÑA http://grupos.unican.es/gidai/ Telf. 942-20.1826 Fax: 942-20.1873 e-mail: capotej@unican.es Fin Prof. Jorge A. Capote Abreu 15