4.1. Autores de artículos en Vol. 1-1 a Vol. 2-2

Documentos relacionados
Estudios Económicos de Desarrollo Internacional. AEEADE. Vol. 3-2 (2003)

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE

Autores: foto y breve reseña curricular

HOJA DE VIDA CARLOS DE LA TORRE, MINISTRO DE FINANZAS

Semblanza Profesional

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

Carlos Andrés Giraldo Rendón. Educación

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

Curriculum vitae: JOSE ANTONIO REDONDO LÓPEZ.

JORGE CULAGOVSKI DROBNY

RUY FERNANDO BORQUEZ LAGOS

Mg. Jhonatan Augusto Clausen Lizárraga

Cuerpo Académico de Ciencia Política

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM VITAE. JORGE ALBERTO MATUTE OCHOA Abogado y Notario

RESEÑA CURRICULAR HÉCTOR CASANUEVA OJEDA Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Pedro de Valdivia, Chile

HOJA DE VIDA. DATOS GENERALES Nacionalidad: Peruana Lugar y Fecha de Nacimiento: Lima - Perú, 10 abril de 1948 Estado Civil: Casado DNI:

HOJA DE VIDA ESTUDIOS Master en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Universidad de San Carlos de Guatemala

CURRICULUM VITAE: FERNANDO BORRAZ

CURRICULUM VITAE DOCENTE

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

CURRICULUM VITAE Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Santiago de Chile.

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares.

OSCAR JAMES CÁMERO RAMÍREZ

LISTA DE ÁRBITROS Y MEDIADORES DE LA OMPI. Teléfono: Fax: Correo electrónico:

Fabiola María Morales Castillo

Consejo Ejecutivo Nacional. 15 Consejos Ejecutivos Provinciales

Abogado, 1984, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires,

MG. JUAN PABLO SCHIANTARELLI. Educación

CURRÍCULUM VITAE. A) Datos personales

TITULO OBTENIDO: Psicóloga Social. INSTITUCION QUE LO OTORGÓ: Escuela Argentina de Psicología Social. Año 1994.

Jesús Rodríguez Barrio

CURRICULUM VITAE. Alvaro Bracamonte Sierra

Educación. DIPLOMADO EN PRESUPUESTO SENSIBLE AL GÉNERO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México DF - México

Mg. León, Sonia Mabel

DOCTORA EN CCEE y EE, ESPECIALIDAD EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

Diputada de la Nación AMANDA SUSANA GENEM Distrito: MENDOZA Partido: JUSTICIALISTA Bloque: FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país

Argentino, mayor de edad, casado, nacido en Mendoza el 6 de enero de 1942.

CURRICULUM VITAE CARLOS PARODI TRECE. Universidad del Pacífico Teléfono:(511) Centro de Investigación Fax : (511)

CURRÍCULUM VÍTAE. Diploma de Estudios Avanzados. Universidad de Salamanca. España. Fecha consignada en el título: 7 de marzo de 2011.

MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Magter. ERNESTO AUDIT GONZÁLEZ GONZÁLEZ

CURRICULUM VITAE. Octubre 2012 Profesor y Director Escuela de Administración, P. Universidad Católica de Chile

Juan Luis Gordo Pérez Currículum Vitae

MÁSTER EN BANCA Y FINANZAS

LISTA DE ÁRBITROS Y MEDIADORES DE LA OMPI. Teléfono: Fax: Correo electrónico:

DIRECTORIO DE COFIDE ENERO INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

Forma de pago: por depósito o personalmente en las cajas de la Universidad.

JOSÉ JULIO LEÓN REYES Profesor Asociado Universidad Diego Portales República 112 Santiago-Chile

Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay

Nota del Secretario General

BIOGRAFIA DR. VÍCTOR MANUEL AVILÉS BEUNZA ( )

SECRETARIO GENERAL DEL PLENO:

*DELEGADA DEL DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO PARA EL GRADO EN CRIMINOLOGÍA desde 11 de julio del 2012 hasta la actualidad

Dra. Adriana Martínez Martínez. Semblanza curricular

JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO

II SEMINARIO INTERNACIONAL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PRIVADO

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS SUPERIORES: Titulo

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Núcleo Académico Básico

GRADO EN MARKETING RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO

Carrera: Derecho CURRICULUM VITAE

Núcleo Académico Unidad de Medicina Familiar Plus / UMAA No. 7

SILVANO ESPÍNDOLA FLORES. CURRICULUM VITAE. Silvano Espíndola Flores FECHA DE NACIMIENTO: Mayo 12, 1948

Educación. Gerente Técnica Empresa Pública Yachay. María Dolores Almeida. LICENCIADA EN ECONOMÍA Universidad Nacional de Tucumán Tucumán - Argentina

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

CURRICULUM VITAE (Breve reseña) Alex Mauricio Pessó Stoulman. Nombre

ICEX CAPACITA. EXPANSIÓN DE LAS MARCAS EN ORIENTE MEDIO. LAS CLAVES DE LA CERTIFICACIÓN HALAL INTERNACIONAL Ponentes

CONTENIDO DEL INFORME DE MOTOCICLETAS

Raúl Eduardo Covarrubias García. Guadalajara, Jalisco. *Abogado. Facultad de Derecho. Universidad de Guadalajara.

Fondo Laureano López Rodó

República de Cuba. Universidad de Camagüey. Departamento de Matemática. Facultad de Informática CURRÍCULUM VITAE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA - ESPECIALIDAD LABORAL

Magíster en Gerencia de Recursos Humanos. Universidad Rafael Belloso Chacín. División de PostGrado. Maracaibo-Edo. Zulia. Período:

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Iris Boeninger

Dr. Marco Proaño Maya ABOGADO

PLANILLA CURRICULUM VITAE

Jefe Departamento de Economía, Universidad EAFIT; Octubre de 1999 Julio de 2006.

Curriculum Vitae. Universidad Pontificia Comillas

Colaboradores COLABORADORES

CURRÍCULUM VITAE. Doctor en Ciencias: Educación, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009).

CURRICULUM VITAE LIC. MARIANA MUREDDU GILABERT

Presentación DR. ALEJANDRO GOIC GOIC

CURRICULUM VITAE JAIME PÉREZ TORRES ESPECIALIDAD EN DERECHO PROCESAL UMSNH

file://\\nautilus\inetpub\wwwroot\area\economicas\profesorado\mariaisabelbonilla.htm

CURRICULUM VITAE. José A. Álvarez Jareño Derecho Profesor Colaborador. Nombre: Correo electrónico: Grado:

EXÁMENES GRADO EN ECONOMÍA CURSO PRIMER CURSO. Convocatoria Extraordinaria. Convocatoria Ordinaria PRIMER CUATRIMESTRE

Las nuevas Aulas de Excelencia de Bachillerato entrarán en funcionamiento el próximo curso

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO RICARDO SERGIO DE LA ROSA DECIMA SALA REGIONAL METROPOLITANA

SEMINARIO INTERNACIONAL

TITULO OBTENIDO: Especialista en Gerencia de Recursos Humanos

Transcripción:

4.- Colaboradores 2001-2002 4.1. Autores de artículos en Vol. 1-1 a Vol. 2-2 Aguayo, Eva 1.-Posición actual: Investigadora Postdoctoral. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Santiago de Compostela, España. 2.-Actividad docente: Econometría, Economía Internacional. 3.-Áreas de investigación: Modelos Econométricos Aplicados, Economía Regional Europea, Modelos sobre Turismo y Latinoamérica. 4.-Currículum Vitae: Doctora en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela (2001). Tesis doctoral: Empleo regional y población: un modelo econométrico interregional de las regiones europeas, dirigida por la Dra. M.Carmen Guisán. Master en Economía Sectorial Internacional y Licenciada en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela. Profesora a nivel de licenciatura y de postgrado en la Universidad de Santiago de Compostela. Es miembro del equipo Hispalink-Galicia y del Consejo Editorial de la Asociación de Estudios Euro-Americanos de Desarrollo Económico. También es miembro de la Asociación de Economía Aplicada (Asepelt-España) y de la International Association of Economic Cycles. Ha participado en congresos organizados por las siguientes asociaciones, entre otras: European Regional Science Association, Asociación de Economía Aplicada (Asepelt-España), Hispalink y la Associaçao Portuguesa para o Desenvolvimento Regional. 5.-Publicaciones: Ha realizado varios trabajos de investigación sobre crecimiento económico, regiones europeas, países de la OCDE, capital humano y crecimiento económico y sobre turismo, habiendo publicado libros como coautora. Ha publicado numerosos artículos en inglés y español en las revistas: Review on Economic Cycles y Applied Econometrics and International Development. En revistas españolas, ha publicado sobre economía regional, economía de la 101

Colaboradores 2001-2002 educación, productividad, trabajo y desarrollo en Europa y América Latina. economet@usc.es; www.usc.es/economet/aguayo.htm Cancelo, M. Teresa 1.-Posición actual: Profesora Titular de Econometría. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Compostela, España. 2-Actividad docente: Econometría y Economía Internacional. 3.-Áreas de investigación: Modelos Econométricos Aplicados, Competitividad Internacional. 4.-Currículum Vitae: Doctora en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela (1996). Tesis doctoral: La competitividad de la industria española dentro del marco comunitario: un análisis econométrico, dirigida por la Dra. M.Carmen Guisán. Es Licenciada en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela. Es miembro de la asociación de investigadores económetras Hispalink- Galicia, de la Asociación de Estudios Euro-Americanos de Desarrollo Económico y del Consejo Editorial de la revista Estudios Económicos de Desarrollo Internacional. Ha ejercido el cargo de Vice-decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Santiago de Compostela, por el período 1999-2001, y fue reelegida para el período que se inicia en el 2003. Ha participado en congresos organizados por las siguientes entidades: European Regional Science Association en Zürich, Roma y Viena, Asepelt- España, Asociación de la Economía de la Educación e Hispalink, entre otras. 5.-Publicaciones: Sus investigaciones en modelos econométricos aplicados, crecimiento económico y economía de los países de la OCDE han sido publicadas en libros de los cuales es co-autora. Asimismo, ha publicado artículos en revistas internacionales y españolas, entre ellas: Review on Economic Cycles, Applied Econometrics and International Development y Estudios económicos 102

de Desarrollo Internacional. Es coautora de documentos de trabajo y capítulos de libros sobre economía regional europea y competitividad industrial en los países de la OCDE. mcancelo@usc.es; http://www.usc.es/economet/cancelo.htm Canudas, Rocío del Carmen 1.-Posición actual: Desde 1996 es investigadora y docente de la Universidad Autónoma de Coahuila, México. Desde 2002 colabora en el Banco Interamericano de Desarrollo en Honduras. 2.-Actividad docente: Ha sido docente de Economía regional, en el Centro de Investigaciones Socioeconómicas; de Desarrollo Económico y Teoría Macroeconómica, en la Universidad Autónoma de Cohauila; de Historia Económica, Microeconomía, Macroeconomía y otras, en la Universidad Juárez del Estado de Durango. 3.-Áreas de investigación: Capital humano, Productividad, Economía Regional, Modernización Económica, Desarrollo Social, Sector Industrial Mexicano. 4.-Currículum Vitae: Master of Arts in Economics, San Diego State University, USA. Es Licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido consultora del INDES-BID, en temas de Articulación de la política económica y social, Gobernabilidad, Descentralización, Políticas sociales y ciudadanía, Ética, Capital Social, Monitoreo y Evaluación, Negociación. Ha trabajado en proyectos de investigación en México, relacionados con el desarrollo social. Además, ha participado en la actividad de la siguientes organizaciones comunitarias: como asesora, en la Dirección General de Educación Indígena; también ha trabajado en la unidad de Servicios Educativos Descentralizados de Durango. Es Miembro de la Red de Profesionales de la Educación Superior del Estado de Coahuila, y del Consejo Científico Asesor de la revista Estudios Económicos de Desarrollo Internacional. Ha participado en 103

Colaboradores 2001-2002 congresos nacionales e internacionales en temas de capital humano, desarrollo y crecimiento económico y regiones. 5.-Publicaciones: Ha escrito un capítulo de libro sobre capital humano y crecimiento de la productividad en el sector industrial mexicano. Además, ha publicado trabajos y artículos en la Universidad de Durango, en las revistas Investigación económica, Estudios Económicos de Desarrollo Internacional, Cuadernos de Investigación de la UadeC, Revista Puntos y ha escrito artículos para el periódico El financiero. Cerno, Leonel 1.-Posición actual: Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad Europea de Madrid. 2.-Actividad docente: Econometría Aplicada y Métodos de Decisión, Econometría, Instrumentos financieros. 3.-Áreas de investigación: Enfoque econométrico en la Medición de la Eficiencia y la Productividad, Econometría Sectorial: Telecomunicaciones, Educación, Indicadores Sociales. 4.-Currículum Vitae: Licenciado en Economía por la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) y actualmente se encuentra realizando su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid, sobre fronteras estocásticas de producción y medidas de eficiencia productiva, dirigida por el Dr. Teodosio Pérez Amaral. Presentó un estudio de la industria manufacturera en la provincia del Chaco (Argentina) en un congreso organizado por la Universidad Nacional del Nordeste. 5.-Publicaciones: Ha publicado un artículo sobre la economía de la provincia del Chaco en Indicadores económicos y ha elaborado trabajos de investigación sobre modelos estadísticos y econométricos aplicados, en la Universidad Complutense de Madrid y la 104

Universidad Europea de Madrid. También ha publicado un artículo en la revista Estudios Económicos de Desarrollo Internacional. leonel.cerno@uem.es Cis, Karen 1.-Posición actual: Ha trabajado en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el Foro Nacional de VIH/SIDA y en la Fundación Hondureña para la lucha contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria. 4.-Currículum Vitae: Master en Economía Sectorial Internacional por la Universidad de Santiago de Compostela, España, y Licenciada en Relaciones Internacionales y Diplomacia por la Universidad Católica de Honduras, en donde fue premiada con la Medalla de Honor. Ha trabajado en la Misión Permanente de Honduras ante las Naciones Unidas y demás Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Suiza (2000-2002) y como encargada de Asuntos Centroamericanos, en la Dirección General de Política Exterior del gobierno de Honduras (1999-2000). Ha sido representante de Honduras en la Cumbre de Jóvenes 2000, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 5.-Publicaciones: Ha publicado un artículo en la revista Estudios Económicos de Desarrollo Internacional, sobre procesos de integración económica en Centroamérica. Coronado, Patricia 4.-Currículum Vitae: Master en Economía Sectorial Internacional por la Universidad de Santiago de Compostela y Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Católica Boliviana. Ha sido Jefe de la Unidad de Logística del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de Bolivia, en un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. También ha trabajado en la Unidad de Normas del Ministerio de Hacienda de Bolivia. En dichos 105

Colaboradores 2001-2002 organismos, ha participado en la redacción de varias normas y documentos de control interno, y en talleres y seminarios, como expositora. 5.-Publicaciones: Ha publicado un artículo sobre inversión pública y privada en Bolivia, en la revista Estudios Económicos de Desarrollo Internacional. Díaz, Mª del Rosario 1.-Posición actual: Profesora de Introducción a la política económica y Economía Aplicada, de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Santiago de Compostela, España. 2.-Actividad docente: Teoría de la Política Económica, Introducción a la Política económica, Política Económica Aplicada. 3.-Áreas de investigación: Economía del medioambiente, Sector Industrial, Economía de la Unión Europea. 4.-Currículum Vitae: Licenciada en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela, con calificación final sobresaliente, lo cual le ha valido el Premio Extraordinario de Licenciatura año 1990. Ha presentado trabajos en Congresos organizados por European Regional Science Association y ASEPELT-España. 5.-Publicaciones: Ha colaborado en un libro sobre el crecimiento de la industria y los servicios en las regiones europeas: Modelos Econométricos Interregionales de Crecimiento de la Industria y los Servicios en las Regiones Europeas. 1985-1995. Ha publicado un artículo en Estudios Económicos de Desarrollo Internacional, sobre emisiones de CO 2 y crecimiento económico en la UE. eachdiaz@usc.es 106

Expósito, Pilar 1.-Posición actual: Profesora Asociada de Econometría de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Santiago de Compostela, España. 2.-Actividad docente: Econometría y Economía Internacional. 3.-Áreas de investigación: Modelos Econométricos Aplicados, Sector primario, Productividad. 4.-Currículum Vitae: Doctora en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela (1999). Master en Economía Sectorial Internacional y Licenciada en Economía por la misma universidad. Ha realizado su tesis doctoral sobre el tema: Comportamiento de la productividad total de los factores en el sector agrario español, 1970-95. Análisis provincial y por comunidades autónomas, fue dirigida por el Dr. Xosé A. Rodríguez. Es Miembro del equipo Hispalink- Galicia y del Consejo Editorial de la Asociación de Estudios Euro- Americanos de Desarrollo Económico. Ha participado en congresos organizados por las siguientes entidades: European Regional Science Association, Asociación de Economía Aplicada (Asepelt-España), Hispalink y la Associaçao Portuguesa para o Desenvolvimento Regional (APDR), entre otras. 5.-Publicaciones: Sus investigaciones sobre el sector agrario han sido publicadas en un libro, del cual es co-autora. Además, ha publicado artículos en las revistas: Revista Galega de Economía, Estudios Económicos Regionales y Sectoriales, Estudios Económicos de Desarrollo Internacional, Applied Econometrics and International Development, Revista Vasca de Economía, Economía Agraria y Recursos Naturales y Revista de Estudios de Economía Aplicada, entre otras, en las cuales ha escrito sobre productividad, sectores de agricultura y servicios, y desarrollo económico en África y Asia-Pacífico. piliexpo@lugo.usc.es; http://www.usc.es/economet/exposito.htm 107

Colaboradores 2001-2002 Gardella, Rodrigo Javier 1.-Posición actual: Becario de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Santiago de Compostela, España. 3.-Áreas de investigación: Desarrollo Económico, Turismo y Cultura Política en países de Latinoamérica. 4.-Currículum Vitae: Actualmente se encuentra realizando su doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Santiago de Compostela. Master en Economía Sectorial Internacional por la misma universidad. Es licenciado en derecho por la Universidad de Buenos Aires, Argentina (1998), premiado con Diploma de Honor. Ha realizado cursos de postgrado en Derecho Tributario (1998), Aspectos Jurídicos en Internet (2000) en la Universidad de Buenos Aires, y en Defensa de la competencia y signos distintivos (2001) en la Universidad de Salamanca. Ha trabajado como abogado en el sector privado y como becario en el Ministerio de Economía de la Nación (Argentina). 5.-Publicaciones: Ha publicado un artículo en la revista Estudios Económicos de Desarrollo Internacional sobre el impacto económico del turismo en el área de MERCOSUR y Chile. gardellarodrigo@hotmail.com Guisán, M.Carmen 1.-Posición actual: Catedrática de Econometría, desde 1987, y Directora del Master de Economía Sectorial Internacional de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Santiago de Compostela, España. 2.-Actividad docente: Econometría, Econometría Avanzada y Modelos Econométricos Aplicados al Crecimiento Económico Internacional. 108

3.-Áreas de investigación: Modelos Econométricos Aplicados, Crecimiento Económico y Relaciones de Causalidad en Modelos Macroeconométricos de los países de la OCDE, Modelos Econométricos Regionales de los Países Europeos, Desarrollo Económico en los Países Latinoamericanos y Educación y Desarrollo Mundial. 4.-Currículum Vitae: Doctora en Ciencias Económicas por la Universidad de Santiago de Compostela (1975). Obtuvo el grado de Licenciada en Ciencias Económicas en la Universidad de Bilbao (1970). Ha realizado su tesis doctoral sobre el tema: Estudio econométrico de las funciones agregadas de producción, dirigida por el Dr. J. Bernardo Pena Trapero. Ha colaborado con los profesores J.B. Pena y A. Pulido y con el Instituto Lawrence R. Klein de la Universidad Autónoma de Madrid, como miembro fundador de la Asociación Española de Economía Aplicada Asepelt- España y del grupo Hispalink, formado por investigadores dedicados a la economía regional y al análisis econométrico. Es editora, coeditora y evaluadora de varias revistas internacionales, miembro de asociaciones de economistas como la American Economic Association y la International Association on Economic Cycles. Es fundadora y presidenta de la Asociación de Estudios Euro- Americanos de Desarrollo Económico, y directora del Consejo Editorial de esta asociación. También ha participado en varios congresos europeos organizados por la European Regional Science Association y en congresos internacionales organizados por la Econometrics Society, Society for International Development y otras asociaciones. Como investigadora y como directora de tesis doctorales se encuentra entre los más destacados profesores españoles de Economía, siendo 15 el número de tesis doctorales dirigidas. También figura en los primeros lugares del ranking de autores de Economía más leídos en la base internacional Ideas y otras páginas electrónicas de investigación económica. 5.-Publicaciones: Ha publicado varios libros sobre crecimiento económico de los países europeos y de la OCDE y numerosos artículos en inglés en revistas internacionales: Review on Economic 109

Colaboradores 2001-2002 Cycles, Applied Econometrics and International Development, Scandinavian Journal of Development Alternatives, además de haber publicado en numerosas revistas en español, como Investigación Económica, publicada por UNAM de México, Estudios Económicos de Desarrollo Internacional, publicada por la Asociación de Estudios Euro-Americanos de Desarrollo Económico, y en varias de las revistas más importantes de España, como: Cuadernos de Economía, Estadística Española, Papeles de Economía, Económicas y Empresariales, Economía y Empresa, y Estudios Económicos Regionales y Sectoriales, entre otras. eccgs@usc.es; http://www.usc.es/economet/guisan.htm Iglesias, Ana 1.-Posición actual: Profesora Titular de Econometría de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Santiago de Compostela, España. 2.-Actividad docente: Econometría. 3.-Áreas de investigación: Modelos Econométricos Aplicados, Comercio Internacional, Mercado de la Madera. 4.-Currículum Vitae: Doctora en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela (1998). Realizó su tesis doctoral sobre el tema: Comercio exterior de industrias de la madera en los países de la UE: análisis del período 1961-95 y modelización econométrica, dirigida por la Dra. M.Carmen Guisán. Es Licenciada en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela. Es miembro de la Regional Science Association International y de la Asociación de Economía Aplicada (Asepelt- España). Ha participado en congresos organizados por las siguientes asociaciones: Asociación de Economía Aplicada (Asepelt-España), European Regional Science Association y Associaçao Portuguesa para o Desenvolvimento Regional, entre otras. 110

5.-Publicaciones: Ha publicado artículos en las revistas Estudios Económicos Regionales y Sectoriales y Revista Galega de Economía. ecaigles@usc.es; http://www.usc.es/economet/iglesias.htm Martínez, Cintia 1.-Posición actual: Becaria de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Santiago de Compostela, España. 3.-Áreas de investigación: Economía de América Latina, Modelos Econométricos Aplicados. 4.-Currículum Vitae: Master en Economía Sectorial Internacional por la Universidad de Santiago de Compostela. Contadora Pública, graduada en la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. Ha sido Supervisora en el área de Control de Gestión y Costes en importantes empresas industriales y como Auditora de pequeñas entidades financieras, en Argentina. También ha participado en un proyecto de la Universidad de Buenos Aires sobre microcréditos para la población por debajo de la línea de pobreza, del conurbano bonaerense. 5.-Publicaciones: Ha publicado un artículo sobre crecimiento económico y su relación con agregados monetarios, en Estudios Económicos de Desarrollo Internacional. cintia.martinez@rai.usc.es; cintiam34@hotmail.com Neira, Isabel 1.-Posición actual: Profesora Titular de Econometría, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Santiago de Compostela, España. 2.-Actividad docente: Econometría. 111

Colaboradores 2001-2002 3.-Áreas de investigación: Modelos Econométricos Aplicados, Economía de la Educación. 4.-Currículum Vitae: Doctora en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela. Realizó su tesis doctoral sobre el tema: Educación y crecimiento mundial: estudio econométrico del impacto del capital humano, dirigida por la Dra. M.Carmen Guisán. Obtuvo el grado de Licenciada en Economía en la misma universidad. Ha presentado trabajos en numerosos congresos, organizados por: ASEPELT-España, European Regional Science Association, Asociación de Economía de la Educación, European Association of Development Research and Training Institutes (EADI), sobre modelos regionales, gasto público en sanidad, educación e investigación, crecimiento y capital humano en América Latina, entre otros. Es miembro del Consejo Editorial de la revista Estudios Económicos de Desarrollo Internacional. 5.-Publicaciones: Ha investigado en temas de economía del turismo y crecimiento económico en los países desarrollados, participando de la publicación de libros sobre estos temas como co-autora. Además, ha publicado artículos en las revistas Estudios Económicos de Desarrollo Internacional y Estudios Económicos Regionales y Sectoriales. ineira@usc.es; www.usc.es/economet/neira.htm Neira, Sandra 1.-Posición actual: Agente de Desarrollo Local de la Xunta de Galicia, España. 3.-Áreas de investigación: Economía Internacional, Empleo y Mercado de Trabajo. 4.- Currículum Vitae: Master en Economía Sectorial Internacional y Licenciada en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela, España. Ha desarrollado su actividad profesional en las 112

áreas de inserción en el mercado laboral y asesoramiento en la creación y constitución de pequeñas empresas y cooperativas. 5.- Publicaciones: Ha publicado un artículo sobre economía centroamericana en Estudios Económicos de Desarrollo Internacional. saneira@eresmas.com Portela, Marta 1.-Posición actual: Becaria de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Santiago de Compostela, España. 3.-Áreas de investigación: Capital social, Cooperación, Educación y Desarrollo. 4.-Currículum Vitae: Master en Economía Sectorial Internacional y Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Santiago de Compostela. Es co-autora de la comunicación "El papel de la ayuda internacional en materia educativa en el desarrollo económico latinoamericano" en la XV Reunión Asepelt-España (junio 2001). 5.-Publicaciones: Ha publicado un artículo en la Revista de Estudios Económicos de Desarrollo Internacional sobre el capital social en España. martaportela@airtel.net Portillo, Saskia 1.-Posición actual: Economista del Banco Central de Venezuela. 2.-Actividad docente: Economía de América Latina, como profesora visitante en la Universidad de Santiago de Compostela. 113

Colaboradores 2001-2002 3.-Áreas de investigación: Modelos Econométricos Nacionales. 4.-Currículum Vitae: Master en Economía Sectorial Internacional por la Universidad de Santiago de Compostela, España, y Licenciada en Economía por la Universidad de los Andes, Venezuela. Ha participado en la XIII Reunión de Asepelt, España. Fue presidenta del Comité Organizador de la Primera Jornada de Actualización para Estudiantes de Economía (Universidad de los Andes) y ha presentado trabajos en congresos organizados por el consejo Nacional de Estudiantes de Economía (Caracas). Es miembro del Consejo Editorial de la revista Estudios Económicos de Desarrollo Internacional, y posee una amplia experiencia profesional como economista en el sector público venezolano. 5.-Publicaciones: Ha publicado un artículo sobre crecimiento económico en los países de la Comunidad Andina, en Estudios Económicos de Desarrollo Internacional. porti11@telcel.net.ve Rodríguez, Xosé Antón 1.-Posición actual: Profesor Titular de Econometría, desde Junio de 1996, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Santiago de Compostela, España. 2.-Actividad docente: Econometría básica y especializada. 3.-Áreas de investigación: Modelos Econométricos Aplicados Sectoriales y Regionales, Productividad, Minería y Economía Agraria. 4.-Currículum Vitae: Es Doctor en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela (1995). Ha realizado su tesis doctoral en el tema: La medida de la productividad global: análisis desagregado para la minería española durante el período 1974-1991, dirigida por la Dra. M.Carmen Guisán. Es Licenciado en Economía por la misma universidad. Ha obtenido el Premio extraordinario de Doctorado de 114

la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Santiago de Compostela en 1995. Es miembro del Consejo Editorial de la revista Estudios Económicos Regionales y Sectoriales. Ha participado en congresos organizados por las siguientes asociaciones: Asociación de Economía Aplicada (Asepelt-España), European Regional Science Association, Associaçao Portuguesa para o Desenvolvimento Regional (APDR) y Econometric Society, entre otras. 5.-Publicaciones: Es autor de los libros La medida de la productividad global. Análisis desagregado para la minería española durante el período 1974-1991 (1995) y La industria de la pizarra (1992) y coautor de varios libros, sobre sector hostelero, del granito, de la loza y de la pizarra en Galicia. Ha publicado artículos en las revistas: Revista Galega de Economía, Estudios de Economía Aplicada, Papeles de Economía Española, Economía de las Comunidades, Roc Maquina, Economía Agraria y Recursos Naturales, Estudios Económicos de Desarrollo Internacional y Estudios Económicos Regionales y Sectoriales, entre otras. ecanton@usc.es; www.usc.es/economet/rodriguez.htm San Millán, Alejandro 4.-Currículum Vitae: Es Master en Economía Sectorial Internacional, por la Universidad de Santiago de Compostela y Licenciado en Administración de Empresas de la Escuela Superior de Informática y Negocios de Santander. 5.-Publicaciones: Ha publicado un artículo en la revista Estudios Económicos de Desarrollo Internacional sobre crecimiento económico y endeudamiento externo en el MERCOSUR. 115

Colaboradores 2001-2002 4.2. Consejo Científico-Asesor Pulido Sanromán, Antonio 1.-Posición actual: Catedrático de Econometría en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid. Director del Instituto Universitario de Predicción Económica Lawrence Klein (U.A.M.). Director General del CEPREDE (Centro de Predicción Económica). También es presidente del proyecto HISPALINK de modelización regional en que participan 18 universidades españolas. 3.-Áreas de investigación: Teoría econométrica, Modelos econométricos, Predicción, Crecimiento económico, Modelos inputoutput, Economía regional, Economía Sectorial, Economía Española, Economía del Turismo. 4.-Currículum Vitae: Doctor en Ciencias Económicas y Diplomado en Estadística por la Universidad Complutense de Madrid. Es Consejero del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid y del Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE). Miembro de los proyectos LINK y HERMES, patrocinados por Naciones Unidas y CEE, de modelización económica mundial. Director de la revista Estudios de Economía Aplicada y miembro del Consejo Científico- Asesor de Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Ha dirigido 14 tesis doctorales, sobre Comercio Interregional, Estructuras de producción industriales y sus divergencias regionales, eficiencia sanitaria, tablas input-output, modelos económicos de simulación micro-macro, transporte marítimo, error de predicción en el mercado de cambios, desarrollo y aplicación de modelos condensados, etc. 5.-Publicaciones: Es autor de 30 libros y más de 250 artículos y trabajos. Ha publicado libros sobre Econometría, Crecimiento Económico y temas generales de Economía, y artículos sobre modelos de predicción, nueva economía, coyuntura y perspectivas, crecimiento, economía regional y sectorial, modelos input-output, en las revistas Ekonomiaz, Estudios turísticos, Cuadernos, Boletín de 116

Estudios Económicos, Prevesión et Cojunture, Nueva Empresa, Argus, Economía Industrial, Revista de Comercio Exterior, Anales de Economía, Economía Política, Revista Española de Economía, entre otras, y documentos de trabajo del Instituto Lawrence Klein, CEPREDE, Association de Econometrie Appliquée, Comission of the European Communities, Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica, Universidad de Valencia, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Deusto, Grupo Link España, etc. En 1986 participó en la elaboración de Predicciones 1986-90. Modelo econométrico Wharton-UAM. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales, entre ellos: International Conferece on Input-Output Techiques (Hungría, 1989) reuniones de Hispalink, Spanish Fixed Income Market Seminar (Madrid,1993), International Input-Output Conference, (Tanzania, 1999), III Colloque de Comptabilité Nationale, (París, 1998) Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa 2003, Inversión pública y Crecimiento económico (Barcelona, 1996), Foro de Desarrollo Sostenible 2003, I Seminario sobre Economía Regional 2001 y en Cursos de Verano de la UNED (1994, 1995), Universidad Complutense de Madrid (1995, 1996, 2001) y cursos del INE (1997). Velarde Fuertes, Juan 1.-Posición actual: Consejero del Tribunal de Cuentas y Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid. 4.-Currículum Vitae: El profesor Velarde Fuertes es uno de los Catedráticos de Economía más prestigiosos de España y uno de los más destacados Directores de Tesis Doctorales, por la relevancia de sus líneas de investigación, la calidad de los trabajos y el gran número de tesis dirigidas en varias universidades españolas. Nació en Salas, en la región española de Asturias en 1927 y se licenció en Ciencias Económicas en la Primera Promoción de esta carrera en la Universidad Complutense de Madrid, en la que se doctoró con Premio Extraordinario en 1956. El Profesor Juan Velarde Fuertes es Doctor Honoris Causa por las Universidades de Oviedo, Sevilla, 117

Colaboradores 2001-2002 Pontificia de Comillas y Alicante. Ha dirigido numerosas tesis de gran interés para la economía española, con una temática amplia que comprende desde estudios agrarios a análisis de la industria, el mercado de trabajo y otros temas, y también sobre temática de Latinoamérica y MERCOSUR. Como Catedrático de Economía Aplicada ha realizado una inmensa labor docente e investigadora, y ha formado a economistas muy cualificados de forma que su trayectoria se proyecta a través de su papel formador. Es Académico de número de la Real Academia Española de ciencias Morales y Políticas desde 1978. Ha dirigido la Revista del Trabajo y Anales de Economía. Fue Premio Nacional de Literatura de Ensayo en 1971. Posee numerosos e importantes premios como el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1992, el Premio Rey Jaime I de Economía en 1996 y el Premio Economía de Castilla y León Infanta Cristina de 1997. Ha ocupado importantes cargos de asesoramiento económico en la Administración Pública española y su influencia se extiende también a la sociedad a través de sus numerosas intervenciones en medios de comunicación, conferencias y coloquios, no sólo en España sino también a nivel internacional especialmente en los países latinoamericanos. Canudas, Rocío del Carmen. Investigadora y Docente de la Universidad Autónoma de Coahuila, México. Su currículum vitae se encuentra incluido en la sección 4.1. Oizumi, José Koichi 1.-Posición actual: Catedrático de Administración de Empresas, en la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Nihon, Japón. Desde Abril de 1997 dirige el Research Institute of Sciences for Living, del Colegio de Relaciones Internacionales de la Universidad de Nihon. 2.-Actividad docente: Ha sido profesor ayudante del área de estudios latinoamericanos de la escuela de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de Nihon. Profesor a tiempo 118

parcial de la Universidad de Tokoha. Profesor visitante en CEPAL (O.N.U), Universidad de Chile, Universidad Nacional de Mayor de San Marcos (Perú), Universidad de Los Andes (Colombia), Universidad Católica de Chile, Universidad de Valladolid (España) y Universidad de Santiago de Compostela (España). 3.-Áreas de investigación: Relaciones Internacionales, Administración de Empresas. 4.-Currículum Vitae: Doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad de Nihon (1999), Doctor en Administración de Negocios por la misma universidad (1988). También es M.A. en Ciencias de la Administración y ha realizado una especialización en Administración de Negocios Internacionales. Director de Crisis Management and Preparedness Organization (NPO) y de la Academia Nipona de Gerenciamiento de la Educación. También es miembro de las siguientes entidades: Instituto de Genética del Ministerio de Ciencia y Educación de Japón y del Centro de Investigación Económica Internacional de Japón. Es asesor del Centro de Estudios de Asia, de la Universidad de Valladolid, España. 5.-Publicaciones: Entre los numerosos libros publicados por el Dr. Oizumi citamos: Estudios de la historia de los primeros inmigrantes japoneses en México (2002), Crisis Management (2001), Hasekura Tsunenaga (Historia de las relaciones diplomáticas y religiosas entre España y Japón en el siglo XVII, 1999), Crisis Management. Teoría y práctica (1997), Misión religiosa de keichou para Europa. Estudios académicos sobre el embajador Rokuemon Hasekura (1996), Empresas multinacionales y conflicto económico (1990), Multinational Corporation (1989), International business management (1986), Japanese management system (1986). También ha publicado numerosos artículos sobre los siguientes temas: economía, administración, política y relaciones internacionales, en revistas académicas y de divulgación. 119