Desastres en bibliotecas.

Documentos relacionados
RECOMENDACIONES DE PRESERVACIÓN PARA BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS. Laboratorio de Papel Enero 2005

Vol.2 No.1 ENE - MAR 2016

4.3. Dentro de los depósitos no podrá haber puestos de trabajo fijos.

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR

6.3.4 CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPOS

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

Proceso de Certificación de Farmacias y Boticas en Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica

CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO GAS

TÉCNICAS Y TÁCTICAS DE VENTILACIÓN

Ayuda a prevenir incendios Hazlo por ti! Hazlo por los demás!

Limpieza en seco: Mejores prácticas para negocios en zonas residenciales

El Terremoto de febrero del 2010 y sus efectos en la Biblioteca Nacional

Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y

1. PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE TANQUES DE RESERVA DE AGUA POTABLE

GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS

Anteproyecto de NOM de Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón

NOM-022-STPS-2008 Electricidad estática en los Centros de Trabajo - Condiciones de Seguridad

Boletín DAÑOS y FIANZAS

PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL SECRETARÍA DE SALUD

Terremoto: enemigo letal. Lic. Lisbeth Cruz García Especialista en Conservación BMN 22 de enero 2016

GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS

3.- ÁMBITO QUE COMPRENDE EL SERVICIO DE VIGILANCIA Y PRESTACIONES.

Solo imagen de muestra

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias

AULA DE MAYORES NOCIONES BÁSICAS DE CONSERVACIÓN DOCUMENTAL

FACTOR EDIFICIO DISEÑO DE INSTALACIONES DE LA PLANTA. Ing. Alvaro Junior Caicedo Rolón

LA INGENIERIA QUIMICA Y SU INTERRELACION CON EL MANTENIMIENTO Y LOS OCTUBRE 6 DEL 2011 I. Q. RAYMUNDO RODRIGUEZ

NORMA TÉCNICA ESPECÍFICA AUTORIZACION SANITARIA SALA DE PROCEDIMIENTOS DE UNIDAD DE MEDICINA HIPERBARICA. Requisitos: SI NO

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES

Área inspeccionada: Nombre del Inspector: Aspecto a evaluar

FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA

Trabajo Práctico Nº 3

MECÁNICO DE EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO MG-10

Pared cálida. Pared seca.

Sistema de cálculo de riesgo Hidrometeorológico de carteras de edificaciones en la Republica Mexicana

VISION GENERAL DEL SISTEMA DE CAPTURA Y CONTROL DE BIOGAS

CÁMARAS CLIMÁTICAS COLABORADORES Y SUMINISTRADORES

USOS Y CARACTERISTICAS

.INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA DEL TRANSPORTE NEUMÁTICO DE SÓLIDOS A GRANEL.

ACB automatización y control eléctrico sa de cv

Informe de Gestión 2014 Gestión Interna

BRIGADA DE EMERGENCIAS MARZO 20 DE 2015

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS. Proceso de Plan de Revisión y Mantenimiento

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

CUBIERTAS, CANALONES, REJILLAS SUMIDEROS Y SUMIDEROS EN CUBIERTA.

Unidad IV Aplicación de las redes de computadoras

STPS. Guía Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad

Instructivo de Trabajo: Revisión de Extintores

RECURSOS FÍSICOS PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS FISICOS APOYO JEFE DE RECURSOS FÍSICOS Y MANTENIMIENTO

Sistema W-FOG para la protección de APARCAMIENTOS ROBOTIZADOS PORQUE CREEMOS EN EL VALOR DE UNA PROTECCIÓN A MEDIDA.

I CONFERENCIA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA

ARQUITECTÓNICOS EQUIPOS INSTALACIONES BÁSICAS. Equipos médicos Equipos industriales Equipos de laboratorio Suministros Equipos de oficina

Objetivos. Saber que es la Seguridad Informática. Identificar aspectos que deben considerarse para el estudio de la Seguridad Informática

VENTILACIÓN. Ventajas de la Ventilación:

Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones.

1.- En el apartado» DATOS GENERALES DEL EDIFICIO

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

NORMAS DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN DE LA VITRINA DE EXTRACCIÓN DE GASES DE USO GENERAL

MANIPULACIÓN DE MATERIALES

ÍNDICE AUTORIDAD COMPETENTE , 104, 202

INSPECCIONES TECNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES DE DETALLE

DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PG-05

REPORTE DE INSPECCIÓN DE RIESGOS

UNIDAD INTERIOR SPLIT PARED COMBINABLE UNIDAD INTERIOR CASSETTE COMBINABLE

INSTRUCCIONES GENERADOR DE OZONO MODELO OZ 3 G

Monitoreo Campamento Base

Amenazas. Tipos. Gabriel Montañés León

BRIGADA DE ATENCION DE EMERGENCIAS

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

Ejecución de Proyectos: Civiles, Mecánicos Eléctricos e Instrumentación. Ejecución de Obras Civiles:

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Qué hacer en caso de sismo?

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE TRABAJO

CÉDULA DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE GUARDERIAS Y ESTANCIAS Revisión: 11 de junio 2009

UNIVERSIDAD DON BOSCO BIBLIOTECA CENTRAL RAFAEL MEZA AYAU

AISLACION DE CAÑERIAS

Instructivo de Supervisión. para el Complejo Cardinales. Este documento pertenece a la Administración Colomer

ANÁLISIS DE RIESGO UNIDADES ACADÉMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE RIESGO

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO ELECTRICO

Instrucciones de Uso

Formulario para la aplicación del Censo Guía de Archivos en Costa Rica

Transporte de Líquidos, Polvos y Sólidos

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO

C A P Í T U L O 20 INSPECCIÓN DE SUBESTACIONES

Sistema Vasco de Atención de Emergencias

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL

AYUNTAMIENTO de CÓRDOBA Seguridad y Movilidad PROTECCIÓN CIVIL

POLÍTICAS DE BACKUP ANEXO G

piscina metropolitana t O ki O

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

Gestión de riesgos: Abarca todas las actividades encaminadas a proporcionar un nivel de seguridad adecuado en las tecnologías de la información.

n en sector ámico est

1. ORIENTACIONES GENERALES

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

INSTRUCTIVO DE VERIFICACION DE INFRAESTRUCTURA

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL PLAYAS DE ROSARITO B.C. 2015

Transcripción:

Desastres en bibliotecas. (Daños por agua) Técnico: Roberto Caraballo Vega Departamento de Conservación 23 de octubre 2015.

Las bibliotecas y archivos tienen como objetivo fundamental el rescate, custodia y conservación de toda la documentación existente en su recinto, en pos de enriquecer la información del personal que a ella concurre. Dado el valor cultural e investigativo de estos centros, el personal dedicado a la Conservación Documental, precisa su labor en prevenir los desastres naturales, o no, que pueda afectar el acervo.

Definiciones: Riesgo: Probabilidad de generación de un daño. Cada una de las contingencias que pueda ser influjo de suerte o evento. Vulnerabilidad: Susceptibilidad intrínseca de un elemento o de un sistema de ser afectado gravemente. Es el factor de riesgo. Amenaza: Factores de riesgos externos representados por fenómenos de origen natural o provocados por el hombre que pueden manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado.

*Desastre en bibliotecas: Combinación de peligros ambientales sumado a la vulnerabilidad de los edificios, de los sistemas mecánicos y de las colecciones. *Plan de Reducción de Desastre: Es un plan preventivo, predictivo y reactivo, presenta una estructura estratégica y operativa que ayudará a controlar una situación de emergencia y a minimizar sus consecuencias negativas.

Riesgos provenientes de la estructura y servicios del edificio. Biblioteca Médica Nacional (BMN)

El inmueble que ocupa la Biblioteca Médica nacional es de mampostería y concreto. Sus techos están en buenas condiciones, así como sus puertas y ventanas. En su fachada presenta varios ventanales de cristal que pueden suponer riesgos por azote de los viento o por disturbios de personas.

También hay soportes digitales, microfichas y películas, soportes muy frágiles en cualquier tipo de evento o desastre. La biblioteca está equipada por numerosos equipos como: computadoras, escáner, fotocopiadoras, etc. que puede dar lugar a la existencia de riesgos de incendio.

El fondo bibliográfico está compuesto por soporte papel en su gran mayoría, materiales altamente combustibles en caso de incendio, además de ser muy sensibles a la humedad en cualquiera de sus casos. Otros riesgos pueden ser ocasionados por errores humanos y negligencia como comer y fumar dentro de la institución, dejar los grifos abiertos, tupiciones, descuido en las labores de mantenimiento. Las colecciones están ubicadas en el sótano por lo que está sujeto a peligros de filtraciones de agua de los inmuebles aledaños, además existe también riesgo de inundaciones ocasionadas por instalaciones que lleven agua como tuberías en los cuartos de aseo.

Acciones Preventivas en la BMN ( Inundaciones)

Verificar diariamente si existe algún salidero o filtración, reportar al administrador y registrar por escrito el resultado de la inspección en el Anexo:5(Modelo-4).Supervisión de salideros o filtraciones en el fondo bibliográfico). Almacenar todos los materiales por lo menos a 10 o 15 cm por encima del nivel del piso para retardar los efectos de las inundaciones. Mantener las colecciones alejadas de puertas y ventanas.

Mantener limpio los tragantes de la institución para evitar inundación (ejecutado diariamente por el personal de limpieza).

DESASTRES OCURRIDOS EN LA BMN Inundación por filtración en la pared lateral del depósito

Lluvias torrenciales Rotura en cuarto de baño

ACCIONES INMEDIATAS: Extracción de documentación para su secado. Mantener el aire acondicionado. Asegurar la extracción del agua con bombas o utensilios de limpieza. Utilizar ventiladores, deshumificadores.

La deformación de los documentos, es un factor a tener en cuenta,como una de las desventajas del sistema de secado al aire. Para evitarlo en lo posible, los volúmenes pueden apilarse en horizontal con peso cuando el secado es casi completo pero aún queda cierto grado de humedad, intercalando y sustituyendo periódicamente hojas de papel seco.

Secado al Aire

PROCEDIMIENTOS DE RESCATE: Trasladar los documentos muy afectados individualmente. Dejar cerrados los volúmenes húmedos que se encuentren cerrados y abiertos los que estén abiertos. No separar los volúmenes ni las hojas que estén pegados. Siempre que la encuadernación pueda soportar el peso del libro sin deformarse en exceso, se colocarán en posición vertical, apoyada en el pie y abierta en un ángulo de 90, disponiendo las hojas en forma de abanico.

Rehabilitación: Equipo de Digitalización: Realizar copias de los documentos que presenten un estado sumamente delicado después del desastre.

Puntos vitales de la BMn

Garantizar que todos los trabajadores conozcan la ubicación de las válvulas de control de flujo (llaves de paso) agua, gas y electricidad Llave de paso de Agua Panel eléctrico Planta Principal

Punto focal eléctrico ( Depósito):

Panel eléctrico Central (depósito)

Un libro es una criatura frágil, sufre el desgaste del tiempo, se teme a los roedores, los elementos y las manos torpes, por lo que el bibliotecario protege los libros, no solo contra la humanidad, sino también contra la naturaleza y dedica su vida a esta guerra con las fuerzas del olvido. Umberto Eco. (Filósofo y escritor italiano).