Programa de Conferencias

Documentos relacionados
CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO MÉTODOS DE ESTUDIO EN MAMÍFEROS CARNÍVOROS: METODOLOGÍAS NO INVASIVAS.

Jornadas loberas. Leyenda y realidad del lobo ibérico. Parque Natural Las Hoces del Duratón 4 y 5 de Marzo de 2016

CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Avances en Conocimiento y Conservación del Gato Guiña (Leopardus guigna) & Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes)

CURSO MONOGRÁFICO LOBO IBÉRICO Sierra de la Culebra, del 5 al 8 de Diciembre.

Evaluación de la idoneidad del hábitat para Lince ibérico en la Península Ibérica. Germán Garrote

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS

SEGUNDA CIRCULAR ORGANIZAN:

I Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y III Congreso Ecuatoriano de Mastozoología

Curso de ECOTURISMO. - Del 26 al 29 junio

Curso certificado por: Curso Online intensivo Septiembre 2016

BECAS BI BIOTROPICAL INSTITUTE

CONFERENCIA VETERINARIA ANIMAL 3 Y 4 DE NOVIEMBRE DE 2017 CIUDAD REAL. Lugar: Antiguo Casino de Ciudad Real C/ Caballeros, 3

"Conservación del Lince Ibérico en Sierra Morena Oriental"

Seminario. La minería y su impacto hoy

XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Estado de la Conservación de la Naturaleza en España

Abordando 5 cuestiones que afectan a la conservación de la biodiversidad

II Curso Internacional sobre Primates: Biología, Medicina y Conservación.

Programa Viernes, 30 de septiembre de 2016 Ponencia 1: Piensa diferente: lo que de verdad importa

Nutrición y estilo de vida del deportista

ESPECIALISTA EN ANIMALES EXÓTICOS Y SALVAJES

Segundas Jornadas Rioplatenses de Flora Nativa, diálogos, integración y tendencias

INVENTARIO DE FLORA Y FAUNA CON TÉCNICAS gis/gps

Foto: A. J. España/Cañada Real. Curso monográfico sobre el lobo ibérico Del 23 al 26 de Julio de 2015

INVENTARIO DE FLORA Y FAUNA CON TÉCNICAS gis/gps

Acto de entrega del Premio Copito de Nieve al mejor trabajo de investigación de bachillerato y presentación de las becas de la Fundación Barcelona Zoo

Jornadas de Otoño. XI Jornadas de Otoño para la Orientación Educativa en Extremadura. 22 de Noviembre de 2014

CATÁLOGO DE OFERTA CIENTÍFICO-TÉCNICA

Curso certificado Las Directrices GRI: Memorias de Sostenibilidad según la versión G3.1 e introducción a la próxima G4

Servicios públicos, diferencias territoriales e igualdad de oportunidades Francisco Pérez Vicent Cucarella Laura Hernández

CONFERENCIA VETERINARIA Y BIENESTAR ANIMAL

CENSO REGIONAL DE LOBO (Canis lupus) EN CASTILLA Y LEÓN RESULTADOS FINALES. Valladolid, 18 de junio de 2014

Más de la mitad de las especies de primates del planeta están en peligro de extinción Viernes, 20 de Enero de :05

Anexo I Deducciones en el tramo autonómico del IRPF por donativos realizados a favor de fundaciones (año 2016)

CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES

Observatorio del Cambio Global de Sierra Nevada

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas

VII ENCUENTRO SALUD Y TRABAJO: BIENESTAR EMOCIONAL Y SALUD LABORAL

PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO EN AFRICA

CURSO PRÁCTICO DE ECOGRAFIA MÚSCULO-ESQUELÉTICA EN CABALLOS

TALLER DEPENDENCIAS SIN SUSTANCIAS: LAS NUEVAS ADICCIONES

III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ

INFORME ACERCA DE LAS PRÁCTICAS REALIZADAS POR LOS ALUMNOS DEL MÁSTER EN GESTIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE DURANTE EL CURSO ACADÉMICO 2015/16

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Investigación en ciencias naturales Doctor Víctor Arroyo Rodríguez

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

SEMINARIO CÓDIGOS ÉTICOS Y BUENAS PRÁCTICAS. Industria Farmacéutica y Tecnología Sanitaria

Fundación Oso Pardo, FAPAS: Adquisición partes proindivisas territorio reproductor osero Copropietaria terrenos comunales has. Urogallo.

o falso en las artes decorativas (IV). Piedras duras, lámparas, alfombras y textiles españoles del siglo XVIII

Aplicación práctica en el sector de las Directrices alimentariodel Global Reporting Initiative en el sector alimentario

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA

Seminario. Vender más y mejor gracias a la innovación en la gestión del crédito comercial

CENSO DE LAS POBLACIONES ANDALUZAS DE LINCE IBÉRICO-AÑO 2013

El Arte de etiquetar

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Gestión y Conservación de Fauna Terrestre y Marina" Máster Universitario en Biología Avanzada: Investigación y Aplicación

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013

LA REGRESIÓN DEL DESMÁN IBÉRICO, Galemys pyrenaicus, EN ESPAÑA: CONSECUENCIAS DEL ÚLTIMO DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA ESPECIE

25 DE MARZO DE 2014 GRAN CANARIA LIFE+ !!!!!

Grupo Punset Producciones Riu de l'or, 19, 3º 2ª Barcelona (España) Tel DOSSIER DE PRENSA

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001

TÚNEL DEL RAÑADOIRO: EJEMPLO CONECTIVIDAD PARA EL OSO PARDO EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA.

31 de Marzo de Directores Rafael Matesanz Rosario Marazuela Elisabeth Coll Gloria de la Rosa Beatriz Domínguez-Gil

TERCERA CONVOCATORIA

Hacia un mundo sin malaria

CENSO DE LAS POBLACIONES ANDALUZAS DE LINCE IBÉRICO AÑO 2012

FACEBOOK PARA EMPRESAS

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá

CENSO DE LAS POBLACIONES IBERICAS DE LINCE IBÉRICO AÑO 2015

Listado de premios y galardones

Semana de la Ciencia. madrid de noviembre. ciencia. la energía que mueve el mundo

MESA REDONDA Experiencias del sector agroalimentario frente al Cambio Climático en Castilla-La Mancha

Herramientas para el diseño de espacios naturales protegidos

XI CONGRESO DE DERECHO DE LA CIRCULACIÓN, SEGUROS Y RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE CÁDIZ. Cádiz, 15 y 16 de Junio de 2.

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

DEFINICIÓN. Máster Universitario en Gobierno, Administración y Políticas Públicas

Dossier acciones de conservación del milano real en Castilla y León

DATOS PERSONALES Y PROFESIONALES

Curso de Formación para Animadores Científicos

Naturaleza y medio ambiente. Productos y servicios para empresas y organizaciones del sector.

Plataforma de la EU sobre Grandes Carnívoros: incluyendo a las partes en el dialogo

Autores: foto y breve reseña curricular

Nombre: Completa. El territorio de España está formado por Comunidades. Autónomas y las ciudades autónomas de y

III CURSO DE FORMACIÓN PLAN VALORES STADIUM CASABLANCA

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA. caravaca bullas cehegín moratalla calasparra

PROGRAMA DE MATERIA DATOS DE IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DE LA MATERIA: Fauna Silvestre

Arica, Territorio Patrimonial? Desde 1992, UNESCO propone el reconocimiento y protección de los paisajes culturales, como la diversidad de

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

El término gestión no obstante no es sinónimo de explotación cinegética; hay otras formas de gestión más allá de la caza.

Cómo España logró salvar de la extinción al lince ibérico, uno de sus animales más amenazados

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Sección II De los Refugios Privados. Entre los objetivos de un Refugio Privado pueden estar:

CENSOS AVES ACUATICAS 1994 (INVERNAL Y NIDIFICANTES) CENSOS ARDEDIDAS TRABAJO ESPECIES SINGULARES FAUNA PLAN ESPECIAL CAÑAVEROSA

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA

Cursos On-Line. Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE ESPACIOS DEGRADADOS. Colabora:

V SIMPOSIO BIODIVERSIDAD CARIBE. Mayo 7 y 8 de 2015 Auditorio Universidad del Norte Barranquilla

Transcripción:

MAMÍFEROS AMENAZADOS. TÉCNICAS DE SEGUIMIENTO. 21 de Febrero de 2015. Programa de Conferencias 9:30 10:00 Recepción y entrega del material del curso. 10:00 10:30 Acto de Apertura 10:30 12:00 Técnicas de Censo y Monitorización de grandes simios en su hábitat natural. Rosa Garriga. Coordinadora y veterinaria del Santuario de Chimpancés de Tacugama, Sierra Leona. 12:00 12:30 Pausa Café 12:30 14:00 Evolución y Conservación de la población ibérica del oso pardo. Guillermo Palomero. Presidente de la Fundación Oso Pardo 14:00 15:30 Comida 15:30 17:00 Aspectos ecológicos y sociales de la conservación del lobo. Juan Carlos Blanco. Miembro del grupo de especialistas de cánidos de la IUCN 17:00 17:30 Pausa Café 17:30 19:00 Técnicas de estudio y estrategias de conservación de las poblaciones de lince ibérico. Germán Garrote. Presidente del Instituto de Biología de la Conservación. 19:00 19:30 Mesa Redonda y entrega de Certificados. COLABORAN

RESERVA E INSCRIPCIÓN DE PLAZAS * El precio de la inscripción es de: 65 para estudiantes universitarios 75 para público general Descuento en la tarifa del 10% a padrinos de Rainfer Descuento en la tarifa del 5% a socios del Instituto Jane Goodall y socios de AICAS * Para realizar la inscripción deberá enviarnos vía E-mail: - Copia de DNI - Copia de carnet universitario o justificante de condición de estudiante, en caso de pago de inscripción reducida. - Copia del recibo de ingreso en la cuenta de Bankia de Rainfer: ES27-2038-2267-39-6000545645 (Importante poner en concepto: Curso Mamíferos) * Las plazas son limitadas y se llenarán por orden de inscripción. * Toda la recaudación del curso irá destinada íntegramente al cuidado de los primates del centro. * El centro no dispone de servicio de restaurante por lo que las comidas se realizarán fuera de las instalaciones. INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: cursos@rainfer.com Teléfono: 91 6617034- Oficinas

PONENTES. Rosa M. Garriga (Barcelona, 1968) es licenciada en veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (1994), realizó un Máster en medicina de fauna salvaje por la Universidad de Londres (1999) y tiene 15 años de experiencia trabajando para la conservación de los primates. Ha trabajado durante cinco años (1999-2004) como veterinaria y codirectora en un centro de rehabilitación y reintroducción de orangutanes en Borneo, Indonesia (Orangutan Care Center & Quarantine, Orangutan Foundation), y cinco años (2005-2010) en un centro de recuperación y rehabilitación de chimpancés en Sierra Leone (Tacugama Chimpanzee Sanctuary). Como veterinaria estaba al cargo de la salud de más de 250 orangutanes y 100 chimpancés huérfanos acogidos en los respectivos centros de rehabilitación además de llevar a cabo proyectos de formación especializada del personal, supervisión del voluntariado, desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías y procedimientos médicos. Ha realizado asesoramientos veterinarios, de manejo general de los animales y mejora de las instalaciones en Guatemala, Centro de Rescate y Rehabilitación de ARCAS, "El Peten", Flores (2004); en Gambia, Chimpanzee Rehabilitation Project, River Gambia National Park (2009), y en la India, Tree of Life for Animals (Tolfa), Ajmer, Rajasthan (2010). También colabora en proyectos de educación y protección del medio ambiente para la promoción del desarrollo sostenible y así aumentar la capacidad de la población local para abordar cuestiones ambientales y del desarrollo. Desde el 2011 y conjuntamente con el santuario de chimpancés de Tacugama desarrolla y ejecuta proyectos de investigación para la conservación de chimpancés en Sierra Leone. Los proyectos se centran en el estudio de los conflictos que se generan entre agricultores y la fauna salvaje especialmente los chimpancés, el estudio de las poblaciones de chimpancés que viven en hábitats no protegidos y degradados por el humano, y estudios de la biodiversidad utilizando cámaras de trampeo.

Germán Garrote es doctor en Biología, biólogo del Proyecto LIFE IBERLINCE "Recuperación de la distribución histórica del Lince Ibérico en España y Portugal". Es presidente del Instituto de Biología de la Conservación (IBICO), donde principalmente se desarrollan actividades de formación avanzada en temas de conservación, miembro del Grupo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) de Biología y Conservación de Vertebrados, y miembro de La Isla de los Delfines. Empezó trabajando con lobos en la meseta cerealista de Castilla-León en el equipo de Juan Carlos Blanco. Del 2000 al 2005 trabajó para el Ministerio de Medioambiente, en la realización del Censo Nacional de Lince Ibérico y Otros proyectos de conservación de lince ibérico (Lynx pardinus). Mientras, también desarrollaba proyectos de Estudio de Orcas (Orcinus orca) e interacciones con almadrabas en las costas de Cádiz con La Isla de los Delfines. De 2005 a 2007 trabajó en Colombia, con la Fundación Omacha, como coordinador científico de la división Orinoco, en la reserva Natural Bojonawi. Allí también desarrolló proyectos sobre jaguares (Panthera onca), principalmente interacciones jaguar-hombre y delfines de río (Inia geoffrennsis). Posteriormente realizó trabajos como Guía en expediciones en Amazonas y Orinoco. Desde 2008 trabaja en la Agencia de Medioambiente y Agua de Andalucía, en el ámbito de los proyectos LIFE de Conservación y recuperación de lince ibérico.

Juan Carlos Blanco es doctor en Biología y trabaja como consultor especializado en el estudio y conservación de mamíferos, en particular del lobo. Tras acabar la carrera de Biología, trabajó durante 8 años en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), donde realizó la tesis doctoral sobre la ecología del zorro. Desde entonces, ha realizado estudios con diversos carnívoros, incluyendo el lobo, el oso y el lince. Desde 1996 hasta 2010 ha trabajado como consultor y ha sido asesor del Ministerio de Medio Ambiente para la Estrategia Nacional de Conservación del Lobo. Asimismo, es miembro de la Fundación Oso Pardo. Dirigió el primer inventario nacional sobre el lobo promovido por el antiguo ICONA en 1987 y 1988, y desde 1997 hasta 2007 ha estudiado la ecología del lobo con ayuda de ejemplares radiomarcados en Castilla y León. Entre 2004 y 2008 participó en el proyecto Life COEX, que se ejecuta en cinco países europeos y tiene como objeto buscar métodos para prevenir los daños de los carnívoros sobre el ganado. En España, se realizó al sur del Duero en Castilla y León. En la actualidad, trabaja en el seguimiento científico del lobo en Madrid y en Castilla-La Mancha. En el plano internacional, ha trabajado en varios países de África y Sudamérica. Ha publicado ocho libros, entre los que figuran El lobo en España (ICONA, 1990), "El Libro Rojo de los Vertebrados de España" (ICONA, 1992), Mamíferos de España (GeoPlaneta, 1998) y Ecología, censos, percepción y evolución del lobo en España (SECEM, 2002) y Durmiendo con lobos (2014). Es autor de varias decenas de artículos publicados en revistas especializadas y de divulgación. En el plano internacional, es miembro del Canid Specialists Group de la UICN y de la Large Carnivore Initiative for Europe (LCIE, UICN).

Guillermo Palomero García, (Cantabria, 1956) es un naturalista especializado en trabajos de ecología aplicada a la gestión de grandes vertebrados en el ámbito de la Cordillera Cantábrica. En los últimos años su actividad investigadora se refiere principalmente al oso pardo, traduciéndose los resultados en numerosos libros y publicaciones científicas y de divulgación e informes técnicos inéditos realizados para las administraciones central y autonómicas. Es Presidente de la Fundación Oso Pardo. Desde su creación en el año 1992, la Fundación Oso Pardo (FOP) ha venido ampliando constantemente tanto el ámbito geográfico de actuación, que en la actualidad abarca la práctica totalidad de la Cordillera Cantábrica y los Pirineos, como la envergadura y los contenidos de sus iniciativas y proyectos de conservación. Su labor se extiende a campos como la conservación y restauración de hábitats de elevado interés para la especie, el seguimiento de la población osera, la investigación aplicada a la gestión, la lucha contra el furtivismo o la formación y educación ambiental.